Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda Sinfónica de Arroyo regresa a las calles de Valladolid tras la Pandemia
Lo hará a partir de este sábado en las procesiones que están previstas con el primer crucificado que saldrá tras la llegada de la pandemia.
La Cofradía de las Siete Palabras conmemorará con estos actos el 400 Aniversario de la hechura del Cristo del Amparo, importante talla de Gregorio Fernández
Banda Sinfónica de Arroyo, 05/11/2021
Luz-2017-Chema Concellon
Las calles de Valladolid continúan recuperando la normalidad, y las procesiones también han regresado para quedarse. El sábado 6 de noviembre dejará otra imagen histórica tras las procesiones extraordinarias con motivo del VIII Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades, que se celebró hace ya unas semanas. A las 18:30 h. partirá el Cristo del Amparo de la céntrica Iglesia de Santiago Apóstol con destino a la Catedral, los sones de la formación sonarán así de nuevo en Valladolid, tras dos años sin que su música se haya podido escuchar en procesión a causa de la pandemia.
Tras el traslado procesional de la imagen, la Catedral será el marco para la celebración de un septenario en honor a la talla, con motivo del IV Centenario de la hechura del Santo Cristo del Amparo (Gregorio Fernández), que protagoniza el paso de la 3ª Palabra (“Madre, ahí tienes a tu hijo”) desde hace casi 10 años. Participarán el Cardenal Arzobispo de Valladolid, S. E. R. Ricardo Blázquez, y el Obispo Auxiliar, Monseñor Luis J. Argüello, entre otros. Para finalizar los actos, el día 12 la talla regresará a la Iglesia de Santiago Apóstol también en solemne procesión.
Siete Palabras 2017 – Chema Concellón
Estas procesiones, que suponen la primera oportunidad para escuchar a la formación arroyana en procesión tras un largo tiempo, se suman a los compromisos con los que la BSA está recuperando la normalidad a un alto ritmo. Tras su paso por citas como el Campeonato Nacional de Rugby Militar, la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2021 o la Clausura de los actos Comuneros V Centenario en Toro, todas ellas con las localidades agotadas, se acerca ya la celebración de su 20 aniversario fundacional. Antes de que se aproxime el calendario de actividades previstas para 2022 con motivo de esta celebración, las marchas de procesión volverán a sonar de nuevo en Valladolid.
La SAM d’Alginet impulsa su proyecto con numerosas actividades en torno a Santa Cecilia
La Societat Artística Musical prepara los próximos conciertos y actividades que llevará a cabo este mes para rendir homenaje a la patrona de los músicos
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha asegurado que “la sociedad musical pretende compartir con la ciudadanía la alegría por retomar las actividades de Santa Cecilia tras dos años sin poder hacerlo”
El presidente ha destacado que “en esta celebración damos la bienvenida a los jóvenes músicos que se incorporan a este proyecto social, educativo y cultural con 127 años de historia”
La Banda de la SAM d’Alginet ofrecerá el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en el Teatre Modern el domingo 14 que estará precedido por la presentación de los nuevos músicos que se incorporan a la formación
La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano; cuenta con una escuela, un centro autorizado, así como con banda, banda juvenil, orquesta, coro y el grupo de percusión Stick Trencat
Concierto de la Orquestra de la Societat Artística Musical d’Alginet, dirigida por Olga Clari
Los actos de Santa Cecilia continuarán el sábado 6 noviembre a las 18h, día en el que la Banda Juvenil de la SAM d’Alginet realizará un pasacalle por la localidad que se iniciará desde la Casa de la Música para recoger los nuevos músicos de la formación. El domingo 7 noviembre a las 12h, habrá un concierto con dos formaciones en el Teatre Modern. Al principio del acto, se presentará a los nuevos músicos que se incorporan a las distintas agrupaciones de la sociedad musical; y posteriormente, actuarán la Orquesta de la Societat Artística Musical de Alginet y el Grup de Percussió Stick Trencat.
La Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet en su reciente participación en la III Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet participó en la III Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, organizada por Turisme Comunitat Valenciana con el programa Mediterranew Musix y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el pasado 23 de octubre. La formación realizó dos pasacalles y ofreció un concierto con obras de música tradicional valenciana en una iniciativa que reunía toda la oferta turística con propuestas para disfrutar de la cultura, el patrimonio, las fiestas, gastronomía, naturaleza, aventura, montaña, entorno rural…
Panta Rei Ensemble actuará en el ciclo de conciertos online de Royal Classics
Yecla, 4 noviembre, 2021
El dúo “Panta Rei Ensemble” formado por la cantante Mari Cruz Calvo y el guitarrista yeclano Diego Corraliza Azorín, va a realizar uno de los recitales integrados en el I Ciclo de conciertos on-line organizado por la marca de cuerdas y accesorios para guitarra Royal Classics, de la que Corraliza es endorser.
El concierto será el domingo 7 de noviembre a las 21:00 h. Tras el concierto, que fue grabado hace algunas fechas en la escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, los concurrentes podrán asistir a una charla en la que podrán hacer las preguntas que consideren y hablar tranquilamente con Diego, actual profesor de la Escuela de Música de la AAMY.
Si quieres adquirir tu reserva, para disfrutar de este fantástico concierto y de la charla posterior, puedes hacerlo a través de la siguiente página web: www.rcstrings.com
Filosolfeando por Alfredo Pérez
Hay cientos de temas sobre los que se puede escribir en torno a la música, pero creo que todos pueden esperar su turno en mi bandeja de salida, la actualidad manda.
Escrito en diapason – 4 noviembre, 2021
Estaréis cansados de la palabra pandemia, pero un poco de paciencia y esto ya sólo habrá sido una maldita pesadilla en nuestro pasado, pero hasta que esto pase, el cuerpo me pide dedicarle mi pequeño homenaje al músico en general, castigado duramente por esta situación.
Pero tampoco me apetece quedarme en la superficie, reflexionando sobre los problemas económicos que acarrea no poder trabajar, ya que esto ha castigado a muchos sectores, prefiero profundizar en la mente del músico.
Me siento autorizado por que tengo un pie dentro y otro fuera, quiero decir que soy un simple alumno de guitarra, principiante, pero tengo la perspectiva adecuada para poder entender ciertas cosas y la vez alucinar con otras, los que ya son músicos no lo perciben, ya lo tienen interiorizado y los que no, menos todavía.
Hablo de la dificultad de la música, a ver si me explico; Cuando empiezas te sumerges en un mundo imposible de comprender plagado de palabras que no habías oído en tu vida; anacrusa, pentatónica, fusa, coda, mixolidio etc., y el único tresillo hasta ahora era el de tu casa.
Y luego llega el instrumento, ¿habéis intentado soplar una flauta travesera, o colocar los dedos para hacer un acorde de guitarra si sois profanos?? Imposible.
Está demostrado que cualquier persona que se lo proponga puede aprender a tocar algún instrumento, pero eso solo serán los cimientos para los que quieren construir su vida en torno a la música, ya que, o tienes la suerte de que la diosa Atenea se acuerde de ti y te dé por componer sinfonías con 5 años como le sucedió a Mozart, que no es lo habitual o como casi todo en la vida, el éxito vendrá con el trabajo… mucho trabajo.
Y voy a hilar más fino, podríamos pensar que el músico lo hace a cambio de alimentar su ego recibiendo los aplausos del público, quizás la fama o el dinero, pero ¿qué hay del músico de orquesta o banda???
Este para mí es el gran músico, mi gran admiración y la razón de este sermón, me explico:
Se pega una vida entera estudiando horas y horas partituras complejas, intentando alcanzar la perfección, captando pequeños matices, a veces solo escuchando a los demás para intervenir en el momento adecuado, y lo más importante, a sabiendas de que él solo no es nadie, que su trabajo solo tendrá sentido en conjunto, que su nombre no aparecerá en los carteles, no grabará duetos con Melendi y en su camerino la única sorpresa será encontrar 30 compañeros sudorosos limpiando las boquillas comentando la jugada.
Me parece un acto de generosidad inusitado, en esta época de postureo, ni siquiera puede obtener la satisfacción de hacerlo para él mismo como entretenimiento, como yo saco canciones del Sabina o Fito, no puedes llevarte una tuba a la playa!!!
Y ahora vete por los pueblos los días FESTIVOS de invierno o en Julio vestido de traje para alegrar los corazones ajenos.
En definitiva, trabajo muy difícil para recibir muy poco a cambio, a veces nada, o incluso les cuesta el dinero a niveles de orquestas locales.
Creo que no tenemos ni la más remota idea de lo importantes que son, o somos, que desde la Edad Media o antes, ya sea en verbenas, músicos de cámara, para bailar, para hacer un viaje, hasta para trabajar la música nos acompaña y detrás hay un tipo que dio prácticamente su alma y su tiempo, por alegrar la tuya y tu tiempo.
Y aquí, en nuestra ciudad tenemos a la mejor banda del mundo, pero cuando los escuchéis observar a cada uno de sus componentes, aquí dos más dos no son cuatro, son cinco o mejor dicho diez más diez suenan como treinta y además, ellos como conjunto lo han tenido este año peor para ensayar y poder tocar, único alimento de sus almas, así que mi más sincero homenaje…
MÚSICA MAESTROS
Alfredo Pérez.
Fotografías: Archivo AAMY.
Muere Georgie Dann: un músico extraordinario por Manuel Tomás Ludeña
Manuel Tomás ·
Ha muerto Georgie Dan, el inventor de “la canción del verano” y autor de innumerables éxitos de ventas y público. Una auténtica celebridad cuyas canciones pegadizas (y también pegajosas) anunciaron durante décadas el inicio estival en nuestro país. Sus sonsonetes nos acompañaron en aquellas verbenas que proliferaban por los pueblos de la España vaciada y las playas masificadas.
Su presencia en los programas de televisión ha sido obligada desde el tardofranquismo hasta hace muy pocos años. Y algo curioso, la muerte le ha sobrevenido a sus 81 años cuando “amenazaba” con una nueva canción. Eso es ser incombustible y lo demás tonterías.
Desde este blog queremos rendirle un sentido homenaje y poner en valor su capacidad de innovación y el rotundo éxito que alcanzó.
Además Georgie Dann era, sin duda, “uno de los nuestros”. Formado en el Conservatorio de Paris durante nueve años, alcanzó el premio final de carrera en la especialidad de Clarinete. Los que somos músicos sabemos que este premio no se lo dan a cualquiera y menos en París. Y no solo eso, también dominaba el saxofón, el acordeón y la estética del jazz. Y para más inri, cursó estudios de Magisterio. De casta le venía al galgo. Por lo que he podido leer en la Wikipedia su padre era solista de trompeta en una orquesta profesional francesa. Todo parecía indicar que seguiría sus pasos.
Sin embargo no fue así. La pirueta profesional que Giorgie realizó es sorprendente y a mi entender digna de elogio.
No discutiremos la calidad de su obra desde una óptica musicológica y tampoco caeremos en una crítica fácil propia de los sectores elitistas y puristas de la música clásica. Evidentemente, la música de Geogie Dann es lo que es y poco más. Pensada para que penetre en tu disco duro y jamás la olvides pues es casi imposible de borrar.
Simple y efectiva. Si se quiere, un bocadillo de mortadela comparado con la cocina creativa de “El Bulli”. Pero que levante la mano a quien no le gusten los bocadillos de mortadela con aceitunas.
Era muy joven cuando bailé “El Bimbó” con mi primer amor de verano (por cierto no correspondido). Han pasado más de 40 años y todavía guardo en mi mente la melodía y la singular coreografía que acompañaba aquella canción. Esa es otra, su propuesta siempre ha sido un concepto escénico global
Pero no le demos más vueltas al debate de la calidad. Todo tipo de música es necesaria. Y esta también.
Vayamos más allá. En este blog se reflexiona continuamente sobre las competencias que deben atesorar los músicos actuales para desarrollar una profesión sostenible y sostenida en el tiempo. Recientes investigaciones (sobre todo anglosajonas) nos dicen que los músicos con más exito profesional son aquellos capaces de desarrollar su labor en diferentes ámbitos y en diferentes tipos de música. En definitiva, ser polifacético. Así era ya en el siglo XVIII. J.S. Bach se ganaba la vida dando clases a aficionados, era organista y clavecinista, copiaba partituras y tuvo tiempo además para componer las obras más importantes de la historia de la música. También para engendrar y criar una caterva de hijos aunque desconocemos su grado de implicación en las tareas domésticas.
Georgie Dann era polifacético . Creo que debemos aprender mucho de su obra, apreciar su versatilidad y su capacidad de transformación más allá de cualquier prejuicio estético. En el día de su triste fallecimiento, es portada de todos los diarios nacionales y medios de comunicación, Hoy muchos lamentan la pérdida de un gran artista. Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Para finalizar, queremos expresar nuestro sincero reconocimiento y respeto. Pero sobre todo poner en valor el ejemplo de alguien creativo, valiente y original. Clarinetistas buenos hay muchos/as pero Georgie Dann solo ha habido uno.
Manuel Tomás Ludeña
La música de banda llega este fin de semana a los barrios de Monteolivete, Natzaret, Trinidad y Torrefiel
Se ofrecerán cuatro conciertos a cargo de las bandas de la Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis, CMD Natzaret, Sociedad Musical de Orriols y CIM Torrefiel
El Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia
Valencia, 4 de noviembre de 2021.
El primer fin de semana de noviembre incluirá cuatro conciertos de banda enmarcados en la campaña Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia y que, una vez más, estarán a cargo de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval).
El sábado se han programado tres actuaciones en los barrios de Monteolivete, Nazaret y Trinidad. En el primero de ellos, concretamente en la Plaza de Bandes de Música, ofrecerá un concierto a las 12 horas la banda de la Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis dirigida por Didac Bosch Alcaina. A la misma hora pero en la Plaza del Santísimo Cristo de Natzaret actuará la banda del Centre de Música i Dansa de Natzaret, bajo la batuta de Vicente Roig Gimeno. El programa del sábado se completará a las 17 horas en el barrio de Trinidad con la actuación de la Sociedad Musical Orriols encabezada por Vicent Catalá Borrás.
Finalmente, el domingo a las 12h la banda del Centro Instructivo Musical Torrefiel ofrecerá un concierto en la plaza del obispo Laguarda, del mismo barrio de Torrefiel, dirigida por Vicent Catalá.
31 de octubre Agrupación Musical Santa Cecilia de Grau
Los conciertos de este ciclo, en los que participan 24 bandas de Cosomuval, continuarán hasta el próximo 28 de noviembre.
A las que ya lo han hecho desde que comenzó la campaña se sumarán próximamente las bandas de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.
La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.
Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”.
Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.
Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas…
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2.200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4.300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12.500 socios.
Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.
Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.