Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El intercambio cultural y su repercusión en el bienestar emocional de los jóvenes
Los adolescentes se han visto muy afectados por los efectos del coronavirus: la pandemia ha impactado de lleno en su necesidad de socialización y salud mental.
Desde dothegap, queremos aportar una experiencia que resulta más necesaria que nunca: el intercambio cultural para el bienestar emocional de los jóvenes.
¿Quieres saber qué le ocurre a las personas de estas edades y cómo les puede ayudar el intercambio a superar lo ocurrido el último año? ¡Te lo contamos!
– dothegap Team
¿Cómo ha afectado la covid-19 al bienestar emocional de los jóvenes?
La pandemia nos ha afectado a todas las personas de una manera diferente. Las consecuencias más graves las han vivido grupos considerados de riesgo como los ancianos o pacientes con un estado de salud previo delicado. Pero, ¿qué ha sucedido con los jóvenes?
Durante los primeros meses, quedaron olvidados. Desde que los índices de covid-19 empezaron a remitir, han surgido muchas voces de alarma: niños, adolescentes y post-adolescentes han vivido un gran desgaste emocional. Hay un riesgo alto de secuelas en la salud mental al que debe prestarse atención.
El periodo de encierro en casa y la imposibilidad de ver a los amigos, de ir a clase con normalidad, de viajar, de hacer deporte colectivo o de relacionarse, ha generado una gran frustración que ha alterado su mundo. Muchos jóvenes muestran una tristeza profunda que los expertos aseguran que será más duradera en ellos que en otros grupos de edad.
Los diferentes estudios internacionales coinciden en que aproximadamente un tercio de la juventud ha sentido o siente ansiedad y hasta un 15% depresión. La mitad de los jóvenes han perdido motivación por las actividades que les gustaba, mientras que alrededor del 36% se siente menos motivado para las tareas rutinarias.
Según indican los expertos, el pesimismo hacia el futuro ha aumentado y aparece el riesgo de trastornos alimentarios, cuadros depresivos prolongados y una cierta incapacidad para gestionar la incertidumbre que aún nos envuelve.
Experiencias como el intercambio cultural para incentivar el bienestar emocional de los jóvenes
Los jóvenes encuestados estos últimos meses explican que una de las maneras de afrontar esta situación ha sido compartir con otras personas de su edad la forma en que se sienten, cómo han vivido la pandemia y prácticas que les han ayudado. En el fondo, ¡recuperar la socialización!
Las actividades creativas y escapar de la insoportable rutina del confinamiento son también elementos clave. Volver a viajar y vivir nuevas experiencias es fundamental para romper con todo lo ocurrido: recibir estímulos y contactar con personas diversas es una gran manera de incentivar el bienestar emocional de los jóvenes.
Por todo ello, el intercambio cultural se convierte en una actividad muy recomendable para dejar atrás el abatimiento, la apatía y la ansiedad. ¡Te damos algunas claves!
La vida para los jóvenes desde marzo de 2020 ha sido especialmente complicada. Ahora que vemos, de verdad, luz al final del túnel, ¡todos tenemos ganas de volver a viajar y vivir experiencias como el intercambio cultural! Además, como has visto, ayuda a incrementar el bienestar emocional de los jóvenes.
¿Quieres tú también organizar y/o vivir un intercambio? ¡Con dothegap es más sencillo que nunca! Solo tienes que darte de alta, lanzar tu propuesta de intercambio y conectar con personas de todo el mundo para vivir momentos irrepetibles y enriquecedores. ¡Te esperamos!
*Si quieres más información sobre estudios acerca de la salud emocional de los jóvenes ante la covid-19, puedes ver este realizado por UNICEF.
José Luis Bueno Cardeñosa renovado por 4 años como Director Musical de la Banda de Música de Getafe-BMG
Tras la Asamblea General celebrada el pasado viernes 2 de julio
Getafe, 4-julio-2021
José Luis Bueno Cardeñosa ha sido confirmado en su cargo y renovado por 4 años como Director Musical de la Banda de Música de Getafe-BMG tras la Asamblea General celebrada el pasado viernes 2 de julio.
Esta decisión se llevó a cabo tras la propuesta llevada a la Asamblea por la Junta Directiva, y que fue votada por los músicos de la BMG.
El respaldo mayoritario de los músicos de la BMG, no hace más que corroborar el gran trabajo realizado y llevado a cabo por José Luis al frente de la Banda a lo largo de estos 2 años que lleva como director. Han sido 2 años difíciles por la situación derivada por la pandemia, pero no por ello la Banda ha dejado de trabajar y hacer música.
Se abre ahora un período muy ilusionante, de más trabajo si cabe, en el que la Banda de Música de Getafe tiene por delante nuevos proyectos y retos, los cuales harán que la Banda crezca, evolucione y se asiente como la gran formación que es, haciendo crecer a su vez el legado que los fundadores de la BMG dejaron en herencia.
XIX Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de saxofón y piano Paula Soriano Ibáñez, saxofón y Francisco Martí Hernández, piano
El próximo jueves 8 de julio de 2021, pero en esta ocasión a las 20:30 horas, se realizará el noveno de los conciertos programados dentro del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Yecla, 5 de julio de 2021
Este nuevo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 20:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y en esta ocasión consistirá en un concierto de música de saxofón y piano, ofrecido por los músicos yeclanos, Paula Soriano Ibáñez (saxofón) y Francisco Martí Hernández (piano).
Será emitido en directo, como el resto de los conciertos de la programación de este año 2021, vía streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla:
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Cartel del concierto
El programa que nos ofrecerán será el siguiente:
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar (hasta completar el aforo), en la Conserjería de la Escuela de Música, en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Un poco más sobre ellos:
Paula Soriano Ibáñez. Nace en Yecla en 1999. A la edad de 8 años comienza sus estudios de piano en la escuela de música de su ciudad. En 2013 empieza a estudiar saxofón con el profesor Francisco Soriano Guillén, también en la escuela de la AAM de Yecla.
Dos años después accede al Conservatorio Profesional “Julián Santos” de Jumilla en la especialidad de piano, y en 2017 en la de saxofón con la profesora Fini Gómez Marín, finalizando el Grado Profesional de ambos instrumentos en 2020.
Actualmente continúa sus estudios de saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Aragón bajo la tutela de Andrés Gomis Mora.
Ha asistido a clases magistrales de saxofón y cursos de perfeccionamiento musical con profesores como Arno Bornkamp, Ángel Soria, Lars Niederstrasser, David Pons, Mariano García, Miguel Ángel Lorente, entre otros.
En 2018 participó en el concurso Jóvenes Intérpretes “Villa de Molina” donde obtuvo Mención de Honor en su categoría, realizando el mismo año un concierto de promoción en Molina de Segura. Al año siguiente consigue el Primer Premio de la XXII edición del concurso “Entre Cuerdas y Metales” en la categoría de viento madera, participando posteriormente en los conciertos de promoción que se llevaron a cabo en las ciudades de Cartagena, Jumilla y Murcia, interpretando un concierto de solista con la Orquesta Sinfónica de Cartagena.
Desde 2016 forma parte de la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Francisco Martí Hernández. Nacido en Yecla, Murcia, en 1996. Ejerce actualmente como pianista acompañante en el conservatorio superior de música de Bruselas mientras continúa sus estudios de posgrado en ritmo avanzado y música contemporánea en el conservatorio superior de Amsterdam, ciudad en la que reside. Su formación musical se desarrolló en las ciudades de Yecla, Villena, Barcelona y Stuttgart (Alemania) y a lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de actuar en diferentes salas de toda Europa.
Con cinco años comienza los estudios de piano a nivel particular con la profesora María Ángeles Soria. Posteriormente cursa el Grado Profesional en el Conservatorio de Música de Villena, Alicante, con el profesor José Fernando Sirera obteniendo el Premio Especial del Grado Profesional. En el año 2014 empieza el Grado Superior en la Escola Superior de Música de Catalunya como alumno de Jean-François Dichamp, con quien se gradúa en el año 2018, recibiendo a la vez clases del pianista y musicólogo italiano Luca Chiantore.
En el año 2016 obtiene el segundo premio en el concurso realizado por la Escola Superior de Música de Catalunya. En el año 2016/2017 realiza sus estudios superiores en Stuttgart, Alemania, en el marco de una beca Erasmus con el profesor Nicolas Hodges. Esta experiencia le sirvió para realizar diversas actuaciones por la zona, varias de ellas en agrupaciones de música contemporánea dirigidas por Christof Löser. Participó también en otoño de 2016 en una gira con la Junge Deutsche Philarmonie (Orquesta Filarmónica de jóvenes de Alemania) por varias ciudades de Alemania así como Bratislava, la capital de Eslovaquia, bajo la batuta del director de orquesta finés Jukka Pekka Saraste.
Ha participado en cuatro ocasiones en la Academia internacional de música contemporánea realizada en Estrasburgo y dirigida por el Ensemble Linea, siendo elegido como artista invitado junto a su ensemble ‘Innocu Project’ para la convocatoria del 2018. Para septiembre del año 2019 se perfila su primera colaboración oficial con este importante ensemble en el Festival George Enescu de Rumanía.
En el año 2019 lanza su primer trabajo discográfico con obras a piano solo y piano a cuatro manos -junto a Carolina Santiago- titulado ‘El piano, reflejo del alma’ y editado por la AAMY.
Durante el curso académico 2019/2020 trabajó en el Conservatorio superior de música de las Islas Baleares como pianista repertorista.
Actualmente y desde el año 2018 estudia el programa de Advanced Rhythm en el Conservatorium van Amsterdam (Países Bajos) mientras realiza intervenciones como pianista repertorista por toda Europa con actuaciones en países como Portugal, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, etc.
Los pianistas Sychev y Jordania vencedores de un Iturbi que declara desierto el primer premio
El jurado, que ha constatado la calidad artística brindada, otorgó el segundo premio a Alexey Sychev (Rusia) y el tercero a Salome Jordania (Georgia) y Ryutaro Suzuki (Japón) ex aequo, entre otros galardones
Salome Jordania ganó tres premios especiales y Sychev y Suzuki uno cada uno de 2.000 y 1.000 euros
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha afirmado que “hemos celebrado una edición histórica en el 40 aniversario del Premio Iturbi, al que queremos situar entre los mejores del mundo”
Joaquín Achúcarro, director artístico del concurso, ha asegurado que “hemos puesto el listón altísimo pero el jurado considera que en esta nueva etapa impulsada por Tello eso debe ser un sello distintivo del Premio Iturbi”
Concurso de Composición para Banda Sinfónica ARTURO BALAGUER «el de canya»
La Pobla Vallbona, 22 de junio de 2021
El Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona convoca la primera edición del Concurso de Composición para Banda Sinfónica ARTURO BALAGUER «el de Canya». De este modo, se pretende fomentar y difundir la cultura musical promocionando la música de banda, tan arraigada a la cultura de nuestro pueblo. Las composiciones tienen que ser originales e inéditas, no se tienen que haber presentado en otros concursos y no tienen que implicar, en todo o en parte, copia o plagio de composiciones propias u otros artistas o bandas. Los autores o las autoras serán responsables, ante el Ayuntamiento y ante terceros, del cumplimiento de aquello que se ha establecido en estas bases.
Fecha límite de presentación: 31 de agosto a las 14 h
Bases del concurso
http://www.lapobladevallbona.es/
Salome Jordania, Ryutaro Suzuki y Alexey Sychev disputarán la Gran Final del Premio Iturbi
La pianista de Georgia, el de Rusia y el de Japón superan la final del Concurso Internacional de Piano de València y afrontarán la Gran Final el 2 de julio junto a la Orquesta de València, dirigida por Rubén Gimeno, en un Teatro Principal lleno
En la prueba definitiva, Jordania y Suzuki interpretarán el Concierto nº 1 op. 23 de Piotr Ilich Chaikovski; y Sychev el Concierto nº 1 de Franz Liszt, dos obras de referencia de la música romántica
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha mostrado su satisfacción “por el apoyo de la ciudadanía, aficionados y melómanos, a este concurso de referencia internacional en su 40 aniversario”.
El Premio Iturbi se puede seguir en el canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición
Alexey Sychev (Rusia) © Contra Vent i Fusta
Los participantes seleccionados afrontarán la prueba definitiva de esta edición especial interpretando un concierto para piano con la Orquesta de València, bajo la batuta del director valenciano Rubén Gimeno, en el Teatro Principal el viernes 2 de julio a las 19.30h.
Salome Jordania (Georgia) © Contra Vent i Fusta
El público ha agotado todas las localidades para la final, la Gran Final y para la gala del concurso, que se pueden seguir a través del canal de Youtube de la Diputació de València https://cutt.ly/Fmr1fAG y en Vimeo https://cutt.ly/1mr1lqh, que retransmiten en directo por streaming las pruebas de la competición.