Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El sábado 15 de Mayo el Violín Barroco será el protagonista del Ciclo «Aula de Conciertos»
El próximo sábado 15 de mayo de 2021, se llevará a cabo, el sexto de los conciertos, de la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Por Cecilia / Yecla, 11 mayo, 2021
Este nuevo recital del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto del Aula de Violín Barroco de la Escuela de Música interpretado por los alumnos Álvaro Puche Ortiz y Andrés Daniel Ortiz Bermeo junto al profesor Francisco José Díaz Martínez.
El concierto será grabado y emitido posteriormente a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
El programa que nos ofrecerán será el siguiente:
Arcangelo Corelli (1653 – 1713)
Dario Castello (1590 – 1630)
Giovanni Paolo Cima (1570 – 1630)
Johan Sebastian Bach (1685 – 1750)
Biagio Marini (1587 – 1663)
Giovanni Battista Buonamente (1595 – 1642)
Marco Ucellini (1603 – 1680)
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar hasta completar el aforo de la Sala, en la Conserjería de la Escuela de Música en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Un poco más sobre ellos:
El Aula de Violín Barroco de la Asociación de amigos de la música de Yecla pretende, junto con su profesor Francisco José Díaz Martínez, que sus alumnos tengan la oportunidad de aprender la técnica antigua “Without a chinrest” de este noble instrumento, para que se beneficien y adquieran las peculiaridades técnicas que se pueden desarrollar tocando de este modo. Este tipo de técnica es muy respetada a nivel musical en toda Europa, puesto que cambia el concepto interpretativo del “violín moderno”, implementando una serie de recursos técnicos, interpretativos y musicales que otorgan al instrumento otra categoría, y al músico una manera orgánica y mas natural de hacer sonar el violín.
Álvaro Puche Ortiz. Nació en Yecla, inicia sus estudios de violín a la edad de 8 años con la profesora Laura Ortega, en la Escuela de Música de la AAMY. Posteriormente prosigue sus estudios con el profesor Francisco José Díaz en el año 2017 en el mismo centro, compaginando desde el 2019 su aprendizaje de la técnica del violín moderno, con la técnica antigua del violín barroco. Al mismo tiempo sigue formándose en el Conservatorio Profesional «Julián Santos» de Jumilla.
Andrés Daniel Ortiz Bermeo. Nació en Ecuador, a los 21 años de edad viajo a España, donde empezó sus estudios con el violín moderno en la Escuela de Música de la AAMY, su profesor es Francisco José Díaz Martínez quien le motiva y le enseña técnicas y maneras prácticas para mejorar día a día en ese bello arte del violín. Actualmente lleva 5 años tocando el violín moderno, pero el año pasado su maestro y a petición del alumno decidieron implementar sus clases de violín moderno con el violín barroco. Dicho alumno aspira y tiene un sueño que es mejorar su técnica violinistica y compartir la música con la gente y amigos.
Francisco José Díaz Martínez. Natural de Yecla (Murcia) comienza sus estudios de violín a la edad de once años, en la asociación de amigos de la música de Yecla, con la profesora Araceli Pacheco.
Realizó los estudios profesionales de violín en dos conservatorios municipales: “Maestro Jaime López” de Molina de Segura, y “Julián Santos” de Jumilla, con los profesores Luis Ángel Cánovas, y Ester Soriano Gutiérrez, respectivamente.
Finalizó sus estudios de enseñanzas superiores de música con las más elevadas calificaciones, en el conservatorio superior “Salvador Seguí” de Castellón, con el profesor José Luis del caño.
Finalizó sus estudios de máster en interpretación de violín en el conservatorio superior de música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, con el profesor Vicente Balaguer.
Ha realizado diversos cursos, y master class con destacados violinistas: Vasko Vassilev, Vicente Huerta, Marguerita Marseglia, Mary Tampere, Vincenzo de Felice, Emilio Fenoy, Olga Aleshinski, Renata Tanollari, entre otros.
Se ha especializado en la interpretación de la música antigua con el violinista Ángel Sampedro, realizando los estudios superiores en la especialidad de violín barroco, y actualmente amplia su formación como intérprete estudiando viola barroca con la profesora catedrática Teresa Casanova con la técnica interpretativa “Without a chinrest” (sin apoyar el mentón). Todos estos estudios realizados en el departamento de música antigua del conservatorio superior “Salvador Seguí” de Castellón.
4th International competition for band composition Angelo Inglese
La Asociación Cultural Musical Maestro Angelo Inglese (1918-1990) en colaboración con la Anbima (Asociación Nacional de Bandas Musicales Autónomas de Italia), para honrar la memoria del Maestro Angelo Inglese (1918-1990), considerado uno de los mayores exponentes de música de banda del siglo XX e la región Apulia, con el fin de favorecer e incrementar la cultura musical de las bandas entre tradición e innovación, convoca el 4th International competition for band composition Angelo Inglese.
Art. 2
El concurso está abierto a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad.
Art. 3
La competición se divide en dos categorías:
Categoría A marcha sinfónica (duración 4-7 minutos)
Categoría B pieza sinfónica (duración máxima 12 minutos)
Art. 6
Todo el material debe enviarse por correo electrónico, a más tardar, el 19 de noviembre de 2021, a la siguiente dirección de correo electrónico: angeloinglesecompetition@gmail.com
Art. 9
El compositor ganador deberá encargarse de la realización y transmisión, por vía electrónica, de todas las partes instrumentales individuales.
Art. 10
Premios:
las partituras ganadoras de las categorías A y B serán publicadas por Edizioni M. Boario de Turín, este último se reserva el derecho de visionar y por lo tanto publicar cualquier composición mencionada por el Jurado. El editor también ofrece un premio de € 500 al ganador de la categoría A y € 500 al ganador de la categoría B.
Las partituras ganadoras serán interpretadas, en la temporada de conciertos 2022, por las siguientes instituciones:
– Orchestra di Fiati del Dipartimento di Strumenti a Fiato del Conservatorio “Niccolò Piccinni” di Bari (Italia);
– Symphonisches Blasorchester Kreuzlingen (Suiza)
– Banda Sinfónica de la Societat Filharmònica Alteanense (España)
– Banda Sinfonica 24 de Junio del Estado Carabobo (Venezuela)
Bases Completas Español
Bases completas Italiano
Bases Completas Inglés
https://www.angeloinglese.com/
La Banda Sinfónica AAMY, pondrá la banda sonora del concierto con motivo de las fiestas de San Isidro – en directo a través del canal Youtube de la AAMY
Por motivo de la crisis sanitaria, se han suspendido la mayoría de los actos que anualmente se realizaban para celebrar las Fiestas de San Isidro en nuestra ciudad: desfiles, ofrenda, cabalgata de carrozas, etc.
Pero a pesar de ello, este año la Federación de Peñas de San Isidro y la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Yecla, han programado varios actos para conmemorar esta festividad.
Por Cecilia / Yecla, 10 mayo, 2021
Uno de ellos será el Concierto Extraordinario interpretado por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, que se celebrará el próximo sábado 15 de mayo, a las 20:30 horas, en el antiguo solar del Cuartel de la Guardia Civil, con aforo limitado.
El concierto será ofrecido en directo a través del canal de YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Durante el mismo, donde se fundirán imágenes y música, como homenaje a todos los que participan en estas populares fiestas, y además, se estrenará el pasodoble que la Federación de Peñas encargó a nuestro director Ángel Hernández Azorín, bautizado con el nombre de “Papelicos”.
Taller de Dirección de Orquesta, Banda y Wind Ensemble
El taller de Dirección de Orquesta, Banda y Wind Ensemble ofrece un amplio abanico de posibilidades para iniciarse y/o perfeccionarse en el mundo de la dirección.
Para esta edición este taller cuenta con cuatro profesores de prestigio internacional que abordarán temáticas como el director en la ópera, en la orquesta, en la banda, la técnica de dirección, la dirección de recitativos, etc.
Para profundizar en estas temáticas el taller contará con sesiones introductorias a la técnica de dirección, sesiones conceptuales sobre la dirección de orquesta y banda, y sesiones específicas de la dirección operística.
Los alumnos podrán realizar prácticas con orquesta, banda, wind ensemble, cantantes y piano, consiguiendo así una completa formación en la dirección durante la semana del curso.
El curso finalizará con conciertos de la orquesta, de la banda y del wind ensemble que serán dirigidos por los propios alumnos del curso.
Toda la información: https://www2.ual.es/
El Auditori de Torrent acoge las actuaciones de Capella de Ministrers y la Compañía TransferMove
El IV Festival Arrels de Música i Tradició cerrará esta edición con el Llibre de les Bèsties y el concierto de Música Grotesca
Torrent, 07/05/2021
Esta cuarta edición del Festival Arrels encara los últimos días de su programación con tres nuevas propuestas. Este viernes día 7 la Academia CDM presenta Il Festino de Adriano Banchieri (1568-1634), una obra divertida, con música y textos cómicos, en la que se recrean escenas de un festín que sirve como pretexto para reirse de situaciones extravagantes. Una comedia de 1608 que parodia el lenguaje musical de aquella época.
El festival se clausurará el próximo domingo 9 de mayo con dos espectáculos destacados: un concierto familiar con la representación de diversas fábulas del filósofo y poeta Ramon Llull, y un repertorio grotesco en el que la música encuentra su papel gracias a la simbiosis entre la palabra y el cuerpo.
“Hacemos llegar la cultura de forma segura a todos los públicos, y este domingo tendremos la oportunidad de asistir a un espectáculo en una sesión matinal, donde las familias podrán disfrutar con Capella de Ministrers y la Compañia TransferMove de la adaptación del Llibre de les meravelles; una función con música instrumental medieval en la que se representan las disputas políticas en forma de fábula, donde los animales protagonistas simbolizan algunos aspectos de la condición humana”, explica la concejala de Cultura; Susi Ferrer.
La misma formación actuará en el último de los conciertos del festival con el programa Música Grotesca que nos sitúa ante un lenguaje musical que refleja el histórico enfrentamiento entre lo bello y lo siniestro, lo harmónico y lo deforme, pero que encuentra un lugar común en la celebración de lo ridículo, lo extravagante y caricaturesco.
Carles Magraner, director del Festival Arrels, en el ecuador de este acontecimiento cultural ha manifestado su agradecimiento por la acogida del público, al que invita “a disfrutar de los conciertos que se celebran hoy viernes con el programa Il Festino, y los dos que tendrán lugar el domingo, El llibre de les bèsties y Música Grotesca”. Magraner ha subrayado que “el objetivo del festival es reunir y compartir músicas de la tradición oral y de la escrita, propuestas en las que se muestra y pone en valor el patrimonio que atesoramos: cantos tradicionales del Mediterráneo, de nuestra tierra, músicas medievales, renacentistas y barrocas”.
Para ampliar información pueden dirigirse al Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Torrent (premsa@torrent.es , 96 111 11 11).
Fotos y videos del IV Festival Arrels:
https://drive.google.com/drive/folders/14B9Bh17r8FfIawc1FqMevbssV9uOAauv?usp=sharing
Reunión APBAM y Federband
La Asociación Provincial de Bandas de Málaga APBAM y el presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía FEDERBAND, mantienen un encuentro para intercambiar impresiones sobre la situación actual de las bandas en la provincia malagueña.
Huércal de Almería, 5 de mayo de 2021
El pasado miércoles, día 5 de mayo, tuvo lugar una reunión virtual, entre miembros de la directiva de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, entre los que se encontraban; el presidente José Sánchez; el secretario, David Gutiérrez; y el tesorero Antonio Lagos, con el presidente de la Federación andaluza, Félix Ruíz, recientemente elegido.
En el transcurso de este encuentro, se abordaron temas de interés que afectan a las distintas formaciones musicales, y cómo la situación actual está incidiendo en la labor diaria que realizan las bandas por todo el territorio provincial. Entre los temas más destacados se puso de relieve, que pasado un año desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo de 2020, existen bandas que no han podido retomar su actividad, y otras, tristemente, prácticamente han desaparecido. Por otro lado, aquellas bandas que han retomado la actividad, se están encontrando ante un panorama complejo, con infinidad de trabas burocráticas y la falta de una legislación que regule la actividad musical que se desempeña.
Desde ambas partes, se vio imprescindible la colaboración de las instituciones públicas, a las cuales van a solicitar una mayor implicación, dado el valor cultural, social y educativo que representan las bandas musicales, además de plantear a corto plazo, nuevas fórmulas de gestión para garantizar la viabilidad de las bandas malagueñas y andaluzas.
Félix Ruíz, expuso cuales iban a ser sus líneas de acción para el nuevo proyecto de la federación autonómica, en las que todas las provincias deben estar representadas, tanto en la nueva junta directiva, como en la asamblea general, con un representante territorial por cada provincia. En palabras de Félix “el proyecto de la federación andaluza debe ser de todas las bandas de Andalucía, recoger las inquietudes de nuestros músicos, de nuestras bandas y sus escuelas de música, para poder así dignificar la labor que realizamos, salvaguardar el legado heredado y mantenerlo vivo, y poder así garantizar el presente y futuro de las bandas de toda Andalucía”. Incidió que la provincia de Málaga por su importancia cultural, debe estar en esta Federación, y tuvo palabras de reconocimiento hacia nuestra asociación, por la iniciativa de agruparnos y por como se estaba trabajando en pro de la música en Málaga.
Desde la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, se ha visto positivamente esta primera toma de contacto, por lo que va a emplazar a todas las bandas integrantes a una asamblea informativa para poner en conocimiento de todos los temas tratados en este encuentro.