Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
XIX Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de piano por Francisco Muñoz García
El próximo sábado 24 de abril de 2021, se llevará a cabo, el quinto de los conciertos, incluidos este año en la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Yecla, 21 de abril de 2021
Este nuevo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto de piano interpretado por el antiguo alumno de nuestra Escuela de Música Francisco Muñoz García.
El concierto se emitirá en directo, vía streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Un poco más sobre él:
Francisco Muñoz García comienza sus estudios de piano a la edad de 6 años con Elías Rodríguez, profesor de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con el que continúa sus estudios de manera activa durante 8 años.
Con 13 años realiza las pruebas de acceso en el Conservatorio Profesional de Música de Almansa “Jerónimo Messeguer” finalizándolas con las máximas calificaciones y obteniendo la primera plaza de la promoción 2016-2017.
Francisco completa los estudios de grado medio en 5 años realizando una ampliación de matrícula para cursar 2º y 3º curso simultáneamente. Con los profesores Miguel Sánchez y Juana Blanco como tutores, obtiene matrícula de honor en las asignaturas de Piano y Música de Cámara.
Actualmente prepara los exámenes de acceso al Conservatorio Superior.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar hasta completar el aforo de la Sala.
Cartel del Concierto
El Centro Internacional de Música Medieval alcanza los 500 alumnos en la clausura de su año académico
El CIMM despide su curso con tres conciertos en directo y un seminario especial los días 4, 5 y 6 de junio en el Monasterio de la Valldigna
Valencia, 21 de abril de 2021
El Centro Internacional de Música Medieval (CIMM), primer centro dedicado a la música medieval con formación continuada en España anuncia la programación de su final de curso. Lo hará en su sede en el Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna (Simat de la Valldigna, Valencia) con un evento especial los próximos 4, 5 y 6 de junio.
El programa ofrecerá, de una parte, propuestas formativas, con clases de las asignaturas de arpa, canto medieval, vientos de lengüeta doble, zanfona, sinfonía y organistrum, canto gregoriano.
Por otro lado, el turismo y el conocimiento de la cultura se unen con las visitas guiadas al complejo del Monasterio Real de Santa Maria de la Valldigna, el único edificio de titularidad pública adscrito a la importante Ruta de los Borgia en España, que desde su inicio fue un centro de poder e irradiación de cultura en el Reino de Valencia, así como la mezquita de la Xara, además de ofrecer tres conciertos en directo para poner el punto y seguido a su actividad, en marcha desde enero de 2020.
En este contexto, la Valldigna disfrutará de tres días llenos de actividad para profesores, alumnado y público amante de la música medieval. “Nos acercamos al final de un año académico que comenzaba en octubre de 2020 con muchas ilusiones y expectativas por parte de alumnado y profesorado”, confirma Mara Aranda, al frente del centro. “Ha sido un curso intenso donde el mundo de la música medieval ha pasado a un primer plano de actividad y actuación, de actualidad, después de centurias, siglos de prácticamente olvido por parte de la enseñanza musical reglada, tanto en España como en el resto del mundo”, añade la directora del CIMM.
Eloqventia
El viernes 4 de junio a las 19:00 horas Eloqventia llega al escenario de la Valldigna para deleitar al público con un concierto en formato dúo. Titulado “Danzas imaginarias”, se ha convertido en la propuesta más innovadora y característica de esta formación que integran David Mayoral y Alejandro Villar, con el que ofrecen un recorrido por la música instrumental de la Baja Edad Media a través de una serie de obras interpretadas exclusivamente con flauta y percusión.
Clases magistrales de música medieval
Maria Jonás y Jota Martínez
El sábado 5 de junio la actividad continúa temprano, con clases especializadas en horario de mañana y tarde (de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas) con algunos de los profesores que este año han impartido sus asignaturas en el CIMM: canto medieval con la profesora Maria Jonas, que ha dedicado el curso a profundizar en la obra musical de la mística alemana Hildegard von Bingen; zanfona, sinfonía y organistrum con Jota Martínez; vientos de lengüeta doble y flautas con Silke Schulze; lectura y lenguaje musical con Lucía Martín-Maestro y arpa con el representante español más destacado en este género, Manuel Vilas. “El rigor, conocimiento, experiencia y método son baluartes de la enseñanza de los cursos del CIMM”, asegura Aranda.
Manuel Vilas
Silke Gwendolyn Schulze FOTO:© Susanna Drescher 2012www.susannadrescher.ch
Cerrando este sábado, día grande de la despedida del curso académico del CIMM, a las 19:00 horas tendrá lugar el concierto de la cantante marroquí Samira Kadiri en el Monasterio de la Valldigna. Su fascinación por el repertorio musical tradicional de la época medieval en la Península Ibérica la ha embarcado en una larga investigación arqueológica del patrimonio musical en la que estará acompañada por el multiinstrumentista griego Yannis Papaioannou y el kanun del músico búlgaro Georgi Dimitrov. Juntos presentarán un repertorio lleno de música andalusí, sefardita de Marruecos y canto sufí aljamiado, junto a canciones sefarditas de Grecia, Turquía y Bulgaria.
Las clases continúan el domingo 6 en el mismo horario y a las 12:00, el colofón final lo pondrán los propios alumnos y profesores con un concierto de muestra de todo lo desarrollado durante el curso.
Las inscripciones ya están abiertas. Todas las actividades son de entrada libre y gratuita con reserva previa y plazas limitadas. Para asistir a un curso es necesario confirmar mediante teléfono 678 066 063 o en el correo electrónico: info@cimmvalldigna.org.
Valor patrimonial cultural
“Pondremos en valor y uso no solamente el complejo del monasterio a la hora de efectuar las actividades, sino también la mezquita de la Xara, uno de los pocos vestigios de la religión musulmana que tenemos en la zona de Valencia que actualmente mantiene los arcos del mihrab en el muro de la Quibla y, en el exterior, el pozo de las abluciones, además de otros espacios como el Auditorio de Simat o de Benifairó, otro de los municipios que conforman la mancomunidad’, asegura Mara Aranda, tras un año y medio de actividad frenética, pese a la pandemia.
Para finalizar, Mara Aranda ha querido agradecer todo el respaldo de este primer año y medio de vida, desde que abriera sus puertas en enero de 2020. “Nuestra programación y actividades no solo se han mantenido, sino que se han visto incrementadas gracias al apoyo de la Conselleria de Cultura de la Comunitat Valenciana y el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas, además de la inestimable ayuda de la mancomunidad de la Valldigna en su conjunto”. Los alumnos han hecho piña a través de la red de redes, apoyando las clases con estos grandes profesionales. “También agradecemos la matriculación continuada a los cursos de instrumento y teoría musical, tanto gratuitos como de pago, los cuales, en algunos casos, han visto incrementado en más del doble su previsión inicial de alumnado con un 46% del total de matrículas de alumnos extranjeros respecto al 54% nacionales, siendo México, Chile, Costa Rica, Perú, Alemania, Argentina e Italia, aquellos países donde más alumnos se han unido a la propuesta educativa del CIMM, en vías de establecer convenios con las principales universidades y centros en Europa y Latinoamérica”, concluye Aranda.
El grupo vocal Qvinta Essençia presenta su programa dedicado a la figura de María Magdalena en la nueva edición del Bilbao Arte Sacro 2021
Qvinta Essençia presenta su programa In festo Sanctae Mariae Magdalenae en el Bilbao Arte Sacro 2021 (BAS). En concreto actuarán el próximo 27 de abril a las 19:00h en la iglesia de la Encarnación de dicha ciudad.
Bilbao Arte Sacro 2021
Este Festival de música, que celebra su número 17, ofrecerá actuaciones de cinco formaciones con destacados músicos nacionales e internacionales. Qvinta Essençia abrirá el Festival, a la que seguirán grupos como Accademia del Piacere o Le Poème Harmonique.
In festo Sanctae Mariae Magdalenae es una celebración en torno a María Magdalena en la España del Renacimiento. Una figura clave y controvertida en el cristianismo, que sufre una revalorización iconográfica y musical en la España posterior al Concilio de Trento, convirtiéndose en modelo de vida contemplativa, amor y éxtasis.
El programa gira en torno a al motete de Francisco Guerrero Maria Magdalene y la misa parodia escrita por Alonso Lobo sobre el mismo motete. Se añaden una serie de motetes de autores como Juan de Esquivel o Alonso de Tejada, así como una serie de piezas en lengua vernácula de Juan Vásquez o Antonio Cebrián.
En esta ocasión a la voces de Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (bajo), se suman Olalla Alemán (soprano) y Oriol Mallart (barítono).
https://www.youtube.com/watch?v=nq96iWG6JoQ
http://www.xn--qvintaessenia-sgb.com/
Convocado el I Concurso Nacional de Clarinete «Llíria, Ciutat Crativa»
Enseñanzas Elementales y Superiores: 19 de Junio de 2021
Enseñanzas Profesionales: 20 de Junio de 2021
Podrán participar en este concurso todos aquellos alumnos/as de clarinete de los Conservatorios, escuelas y/o Centros de música reconocidos del Estado Español, en las enseñanzas elementales y profesionales, así como los alumnos que se encuentren cursando Enseñanzas Superiores en cualquiera de los Conservatorios Superiores de España.
No habrá límite de edad para los alumnos de Enseñanzas Profesionales y Superiores. Respecto a Enseñanzas Elementales, la edad del alumno se limitará hasta los 12 años en primer curso; 13 años en segundo curso; 14 años en tercer curso y 15 años en cuarto curso.
El plazo de inscripción para participar en el concurso quedará abierto desde el día 1 de mayo hasta las 20:00 h del día 31 de Mayo de 2021.
Los premios constarán de: diplomas acreditativos del premio obtenido, trofeos a las máximas puntuaciones obtenidas en cada nivel, master class con reconocidos clarinetistas, becas S&M Music, lotes de material de las empresas colaboradoras, un recital de clarinete y muchas más sorpresas.
La Organización ha previsto un listado de obras a interpretar para cada nivel que contiene una obra obligada y un listado de varias obras, a elegir una que será considerada como libre.
El día de la audición, la organización del concurso pondrá a disposición de cada participante un pianista acompañante sin coste alguno, no obstante cualquier concursante puede participar con su propio pianista acompañante.
Fuente y más información: https://smmusic.es/
Mención de Música de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha)
La Mención de Música de la Facultad de Educación de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha).
https://www.youtube.com/ En él podrás conocer algunas de las actividades que se llevan a cabo en torno a estos estudios de los alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria.
A. ¿A quién va dirigida?
– Personas con estudios musicales que quieran aprender cómo enseñar música a niños.
– Personas con estudios en danza o en otras disciplinas artísticas relacionadas con el espectáculo.
– Futuros tutores de Primaria interesados en hacer sus clases más amenas e innovadoras aplicando recursos musicales.
– Futuros maestros interesados en utilizar la música con fines terapéuticos.
B. Excelente equipamiento
– Instrumental Orff
– Instrumental Baschet
– TIEM (Taller de informática y electrónica musical) Antonio Alcázar.
Además, se sigue la línea pedagógica marcada por el docente, pedagogo e investigador conquense en varias asignaturas.
https://www.youtube.com/
https://www.instagram.com/
https://www.facebook.com/
La Banda Sinfónica de Arroyo estrena “Castilla 1521” en el V Centenario del Movimiento Comunero
El reconocido compositor toresano David Rivas lleva a la música el V centenario de la batalla de Villalar.
El estreno en Toro de la suite sinfónica Castilla 1521, con los dulzaineros David Huerta y Víctor Díaz como solistas, se enmarca en los actos “El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario”
Toro, 20 de abril de 2021
Toro Ciudad Comunera
La suite sinfónica Castilla 1521, que mezcla lo tradicional con la sonoridad de la Banda Sinfónica de Arroyo, se estrenará en el Teatro Latorre de Toro, dentro de un ciclo de actos conmemorativos denominado “TORO CIUDAD COMUNERA”, que da comienzo este 23 de abril.
La pieza nace de las ganas de los folcloristas y dulzaineros Víctor Díaz y David Huerta de poner en contacto a la dulzaina castellana -como instrumento solista-, junto al volumen, dinámicas y tímbrica de una banda sinfónica, comentan ambos. Los ritmos de entradilla, baile corrido, seguidilla o jota se entremezclan con armonías más alejadas de lo tradicional, para crear una sensación -si no descriptiva-, muy evocadora de historias que permanecen en la memoria castellana. “La tierra”, “La revuelta”, “La derrota” y “La esperanza” son los cuatro movimientos en los que se divide la suite, que mezcla así el lenguaje actual para banda sinfónica con la sonoridad de la dulzaina, como instrumento tradicional solista. Los ritmos propios del folclore están presentes en todos los movimientos, que describen diferentes aspectos y sentimientos relacionados con la sociedad de la época.
Tradición y modernidad se dan la mano en esta obra, casi descriptiva, que va desde la calma al fragor de la batalla. La sensación de derrota convive con la esperanza en esta propuesta que verá la luz en el Concierto de clausura que la Banda Sinfónica de Arroyo ofrecerá en Toro para cerrar el ciclo de actividades toresano “El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario”.
El Ayuntamiento de Toro lo organiza en colaboración con instituciones como la Junta de Castilla y León o la Diputación de Valladolid, e incluye teatro, conciertos, o ciclos de conferencias. Continúa así incrementándose el número de actos enmarcados en este V centenario del movimiento comunero, que se intensifican a partir de este 23 de abril en muchas otras localidades de Castilla y León.
Banda Sinfónica de Arroyo
Teatro Latorre de Toro