Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Grabar música en casa es más fácil de lo que crees por Rafa Monllor
Con la tecnología disponible en la actualidad, es posible grabar tu música, tus composiciones en tu propio hogar con una calidad similar a la de un estudio profesional sin tener que invertir una fortuna, ni tener que hipotecar tu casa.
Escrito por diapason – 23 marzo, 2021
Si posees un ordenador personal (PC o MAC) razonablemente potente, puedes tener instalado dentro de él casi todo lo que necesitas para configurar un estudio de grabación casero y comenzar a grabar música. Todo lo que realmente necesitas es el software de grabación de música adecuado y un poco de capacitación para manejarlo, y hay varios programas de grabación de música de alta calidad disponible de forma gratuita.
Casi cualquier persona puede dominar las habilidades básicas necesarias para grabar música en casa y mezclar y producir su trabajo desde su propio estudio de grabación doméstico. Si eres un músico experimentado o simplemente un amante de la música que desea tener la habilidad de grabar su propia música, te sorprenderás de los resultados que se pueden lograr de manera fácil y efectiva.
En la actualidad hay varios programas de grabación de música disponibles que te brindan la oportunidad de trabajar con proyectos prácticos y divertidos que mediante técnicas esenciales de grabación de música, consiguen que puedas expresar tus inquietudes musicales y ofrecerlas al resto del mundo.
Con el software de grabación adecuado, puedes aprender a grabar en multipista, y también puedes empezar a adentrarte en la utilización de herramientas profesionales como ecualizadores, limitadores, compresores, unidades de efectos, reverbs e instrumentos como sintetizadores y samples.
Ya seas un músico profesional, un aficionado experto o simplemente estés interesado en iniciarte en el mundo de la música o de las grabaciones, existe un sistema de grabación casero que seguramente será perfecto para tus pretensiones.
Puedes comenzar con este pasatiempo fascinante y gratificante con casi nada de inversión (el ordenador que tengas en estos momentos te permitirá comenzar), o puedes gastar algunos cientos de euros en sistemas más sofisticados.
La calidad y variedad de opciones de software y hardware de grabación de música es alucinante. El mercado de los estudios de grabación caseros ofrece miles de productos y ahora existen múltiples formas de crear y grabar tu propia música y distribuirla al mundo.
En la actual era digital, el componente esencial de cualquier sistema de grabación doméstico es el ordenador. Y tengo muy buenas noticias para darte: seguramente el que tengas en casa será suficiente para comenzar y comprobar por ti mismo si este mundo de las grabaciones de audio es para ti.
También puedes gastarte mucho dinero en equipos de grabación más avanzados, sin embargo, si posees un ordenador razonablemente potente, es posible que ya hayas realizado la mayor inversión que necesitas para comenzar a grabar música en tu casa.
A la hora de elegir un sistema para grabación casera, hay dos formas principales de plantearse el equipo a conseguir. Por un lado puedes hacerte con un portaestudio todo-en-uno, que aunque parezca la opción más interesante, realmente es la más complicada de manejar y además tiene muchas limitaciones a la hora de corregir trabajos que no se van quedando como tú deseas.
La segunda opción y la más recomendable es conseguir componentes individuales o interfaces para conectar a tu ordenador. Existen softwares sofisticados fácilmente disponibles que convierten tu ordenador en una estación de trabajo de grabación de audio completa.
Tan sólo necesitarás un pequeño teclado midi y algún que otro micro para instrumentos naturales y voces.
Con estos componentes, puedes ensamblar el sistema que desees y escalarlo hasta límites insospechados (empezarás a sospechar los límites conforme baje la liquidez de tu cuenta corriente).
En el caso que te decidas por un sistema de grabación basado en tu ordenador, puedes obtener software de grabación gratuito con una calidad bastante decente para, por lo menos, presentar una maqueta decente a tu público. Si ya tienes un ordenador, ésta es probablemente la forma más económica de comenzar a grabar música en casa.
La tecnología está disponible para que todo el mundo comience a expresar y grabar su música en su hogar. Así que no tienes excusa para ponerte manos a la obra, aprender lo necesario y adentrarte en el maravilloso mundo de la tecnología musical.
Todos estamos esperando oír lo que nos tienes que decir.
¡Ánimo!
Rafa Monllor
Audioart Estudios
III Concurso Internacional de Violín «CullerArts»
El Ayuntamiento de Cullera organiza el III Concurso Internacional de Violín «CullerArts» 2021, que se celebrará durante el mes de septiembre: del 6 al 11 de septiembre de 2021.
La inscripción en el Concurso puede realizarse hasta el 30 de junio. El 15 de julio se dará a conocer el nombre de los admitidos.
El día 11 de septiembre tendrá lugar la Final del Concurso, con un concierto extraordinario con la colaboración de la Orquesta de València y la entrega de premios.
En este concierto participarán los tres finalistas, que podrán escoger para interpretar una obra de Beethoven, Brahms, Dvorák, Mendelssohn, Paganini, Wieniawski, Chaikovski o Bruch, propuestas por el tribunal.
Los premios de esta III edición del Concurso Internacional de Violín CullerArts son los siguientes:
En este concurso pueden participar violinistas de cualquier nacionalidad con edades comprendidas entre los 17 y los 27 años.
Para participar, todos los formularios de solicitud deben estar debidamente cumplimentados y enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: casacultura@cullera.es junto con el resto de documentos requeridos.
Para obtener más información, descargue «Normas y reglamentos + Formulario de solicitud.pdf»
II Concurso de Composición «Filarmónica de Friula»
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Friulana convoca la segunda edición del Concurso Bienal de Composición «Filarmonici Friulani» – La Gnove Musiche / Música para jóvenes dirigida a compositores y compositores con la única limitación de que no han cumplido los 35 años en la fecha de vencimiento de la convocatoria de puntuaciones (31/05/2021).
La competición se desarrolla en dos fases. Para el 31 de mayo de 2021 está abierta la convocatoria de partituras : los compositores que deseen participar podrán enviar 2 partituras de su elección, presentando así su estilo musical e identidad. El encargo seleccionará hasta un máximo de 6 finalistas a los que se les pedirá que compongan una obra inédita inspirada libremente en la figura de Astor Piazzolla 100 años después de su nacimiento.
La obra ganadora será estrenada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Friulana y el compositor recibirá un premio de 500,00 € y la posibilidad de publicar la pieza con A.Pagani Edizioni Musicali e Discografiche , mientras que el segundo clasificado recibirá un premio de 200,00 € ofrecido por el Club Leo Udine.
El concurso es promovido por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Friulian con el apoyo de la región de Friuli Venezia Giulia y Giovani FVG, y con el apoyo del Leo Club Udine.
DESCARGUE LAS BASES AQUÍ (Inglés)
Concurso de composición: cronología
Información útil:
Para más información: competition@filarmonicifriulani.com
MARZO 10, 2021 / ORCHESTRA FILARMONICI FRIULANI
Ciclo de Conciertos “Ecos de la Semana Santa”
El pasado martes 23 de marzo se presentó el ciclo de conciertos “Ecos de la Semana Santa” en una rueda de prensa.
En la misma estuvieron presentes, en representación de las entidades implicadas en esta actividad, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Yecla, Jesús Verdú, el tesorero del Real Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias de Yecla, José Luis Ballester, y Ángel Hernández, director de la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Por Cecilia / 24 marzo, 2021
Estamos muy cerca de la Semana Santa, unos días muy especiales para los miembros de la Banda Sinfónica de la AAMY, porque además de poner la banda sonora en las grandes procesiones de nuestra ciudad, siempre han sido también unos días para compartir y disfrutar de gratos momentos con el resto de compañeros.
Pero este año, como está sucediendo con casi todo, volverá a ser también especial debido a la pandemia de Covid-19. Y ya van tres años que no podemos desfilar por las calles de Yecla, el 2019 por la lluvia, sólo salió la procesión del Domingo de Resurrección y, el 2020 y el actual debido a la restricciones motivadas por la situación sanitaria.
Pero, y siguiendo todas las medidas de seguridad pertinentes, este año vamos a hacer algo diferente, con lo que pretendemos llevar la música procesional a los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad durante esta Semana Grande.
El proyecto “Ecos de la Semana Santa”, consistirá en una serie de conciertos al aire libre, planteados como “procesiones estáticas”, y con repertorios relacionados con esta conmemoración. Así el público asistente sentirá de forma estática y a través del oído una Semana Santa distinta, con las que, poder hacer revivir, a través de la música, los momentos grandes de nuestra Semana Santa.
La Música es la herramienta perfecta para alegrar el alma, para hacernos más completos en nuestro camino hacia la plenitud humana; hagamos pues que la Música nos ayude a combatir esta situación tan perjudicial para nuestros valores sociales y personales. Siempre, sin ninguna duda, desde la responsabilidad de todos.
Como recordó Ángel Hernández durante la rueda de prensa, la mayor parte de la discografía de la Banda está conformada por música procesional. Destacó también que a estos repertorios centrados en la Pasión, Muerte y Resurrección se van uniendo obras compuestas por autores yeclanos, como es el caso de Elías Ibáñez, del que ya se han grabado varias marchas, y de Roberto Puche, Juan Manuel Palao y David Soriano, compositores miembros también de la Banda, cuyas marchas se estrenan este año, hecho que enriquece el patrimonio musical de nuestra ciudad.
Las fechas de estos conciertos, al aire libre, y con aforo limitado, serán las siguientes:
Concierto “TRADICIONAL” de Semana Santa realizado por la Banda Escuela de la AAMY.
Concierto “ECOS DE LA PASIÓN DE JESÚS”. Banda Sinfónica de la AAMY.
“SONIDOS DE LA CORTESÍA”. Concierto inspirado en ese momento tradicional yeclano. Banda Sinfónica AAMY.
“SANTO ENTIERRO”. Homenaje a todos los fallecidos durante este último periodo de pandemia. Banda Sinfónica AAMY.
Concierto “ENTRE ALEGRÍAS Y ESPERANZA” a cargo de la Banda Sinfónica AAMY.
La organización de esta serie de conciertos correrá a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, se realizarán a partir de un aforo limitado dentro de la legalidad vigente, acotando la zona según necesidades y con control de asistencia tras cita previa; asignando a cada persona su asiento, el cual mantendrá las distancias sugeridas por las autoridades competentes.
Se tomará la temperatura a todos los asistentes, así como se exigirá el uso obligatorio de la mascarilla durante todo el acto al público asistente y a los músicos, siempre y cuando a estos últimos les sea posible, por su actuación.
Todos los conciertos tendrán un aforo limitado a 140 localidades que se podrán reservar a partir de las 12:00h del miércoles 24 de marzo, con un máximo de 2 sillas por persona, a través de la página web del Ayuntamiento: https://www.yecla.es/
Asimismo les informamos que todos los conciertos se van a retransmitir en streaming a través del Canal Youtube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, por lo que les animamos a suscribirse en el mismo.
A continuación puede ver vídeo realizado por el departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación, con un resumen de la rueda de prensa del pasado martes 23:
XVII Curso para pianistas, directores y Joven Orquesta Leonesa (JOL), Auditorio Ciudad de León del 5 al 12 de septiembre 2021, Auditorio Miguel Delibes, lunes día 13
Este Curso anual fue creado en 2004, por el Maestro Aprea junto a la Fundación Eutherpe, con el fin de ofrecer a los estudiantes o profesionales de dirección y piano, la oportunidad de dirigir y tocar con orquesta un repertorio imprescindible.
El Curso va dirigido a concertistas en activo o estudiantes de nivel avanzado y personas interesadas que quieran asistir como oyentes.
Los conciertos de clausura, son los días 11 y 12 en el Auditorio Ciudad de León y el lunes 13 en el Auditorio Miguel Delibes (Valladolid)
Directores de orquesta y ópera con carrera internacional, profesionales que recibieron formación en los Cursos de la Fundación Eutherpe con el Maestro Bruno Aprea: Francesco Iván Ciampa; Francesco Lanzillotta; Paolo Carbone; Simeone Trartaglione; Borja Quintas; José Ramón Tebar; Andrés Salado; Antonio Lajara; Delyana Lazarova; Daniel Montes; Francisco Valero-Terribas; José Trigueros; Manuel Godoy; Teresa Ribeiro Böhm; Blanca Trabalón. Así como algunas jóvenes promesas del panorama español como: Pablo Andoni; Celia Llácer; Julia Cruz; Jorge Yagüe; Alberto García.
Pianistas con carrera internacional que, en estos cursos, recibieron clases de los Maestros: Joaquín Achucarro, Horacio Gutiérrez, Elsa Kólodin y Joaquín Soriano: Josu de Solaun; Andrey Yaroshinsky; Juan Fernando y José Enrique Moreno Gistaín, Antonio Ortiz; William Villaverde; Sofya Melikyan; Noelia Rodíles; Anna Petrova; Juan Pérez Floristán. Nueva generación de pianistas, con enorme talento, que se están abriendo camino: Carlos Marín; Ángel Álvaro Martín del Burgo; Bruno Francesco Leone; Jorge Nava; Javier Monsalve; Raúl Canosa; Rafael Salas; Yoko Sano; Marc Heredia; Matteo Giuliani. Otros, aún casi niños, que apuntan muy alto: María Linares, Laura Mota, Guillermo Hernández.
Piano Shigeru, cedido generosamente para la celebración del Curso por CLEMENTE PIANOS.
Información completa en: www.fundacioneutherpe.com
Banda Sinfónica de FBMN y Roque Baños
Desvelamos quien va a ser el compositor para el concierto de bandas sonoras de películas de la FBMN: @roquebanos.
Roque Baños López nace en la localidad murciana de Jumilla, en el año 1968.
Accede al Real Conservatorio de Música de Madrid, consiguiendo las titulaciones de Profesor Superior de Saxofón, Piano, Solfeo, Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación y Dirección de Orquesta.
En 1993 recibe una beca del Ministerio de Cultura del Ministerio de Cultura y estudia en Berklee College of Music en Boston, donde se especializa en Composición de Música para cine y en Jazz. En 1995 se gradúa con la distinción «Summa Cum Laude» en las especialidades de Film Scoring y Performance.
A su regreso a España, entra de lleno en el mundo del cortometraje, componiendo la música de tres cortos. Pero la oportunidad de dar el salto a la gran pantalla le viene tras una carambola inesperada: una cinta con sus trabajos musicales le llega al famoso actor Gabino Diego a través de un pianista, Polo Ortí, producido musicalmente por éste.
La música de Baños provoca un gran interés por parte del actor, que empieza a promocionarle, consiguiendo que el director Emilio Martínez-Lázaro confíe en él para la composición de la banda sonora de su película “Carreteras Secundarias” (1997).
Desde entonces ha trabajado con directores de primera línea del cine español como Alex de la Iglesia, Daniel Monzón o Carlos Saura.
Cuenta con una dilatada carrera con una extensa filmografía de más de 60 películas en la que ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar quince nominaciones a los premios Goya. De éstas, ha obtenido el galardón en tres ocasiones:
– 2003. Premio Goya a la mejor canción original por “Sevillana para Carlos”, de la película Salomé, de Carlos Saura.
– 2008. Premio Goya por mejor música original. Banda sonora de la película Las trece rosas, de Emilio Martínez-Lázaro.
– 2009. Premio Goya por mejor música original. Banda sonora de Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia.
De este gran compositor se interpretarán 3 obras: Alatriste, 800 balas y Las 13 rosas.
ALATRISTE
El film (2006), se ubica en la España Imperial del siglo XVII y narra cómo Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas.
La creación de Roque Baños para Alatriste es un ejemplo de profesionalidad y saber hacer. Un legado de virtudes, donde orquestación, armonía, construcción melódica, interacción dramática, funcionalidad con las imágenes, y por supuesto, melodías significativas, se aúnan para proyectar una de las composiciones más interesantes y logradas de la banda sonora nacional de los últimos años.
El álbum arranca con la onírica overtura “Flandes”. Tras un inicio contenido a través del duduk, creando un cuerpo musical extraño. La sensación de estar en una realidad, un espacio diferente que crea la particular sonoridad del duduk ayuda y mucho a ambientarnos en el Flandes del siglo XVI.
Estamos llegando al desenlace del film, y sin duda, “Batalla” es uno de los momentos claves del mismo. Percusiones marciales anticipan el comienzo de la cruenta batalla final, con el contrapunto de los cellos. Se recupera la temática del tema “Asalto al Galeón”, con gran protagonismo de los metales y percusión.
La música de Alatriste es un verdadero legado de armonía, orquestación, acople con las imágenes y funcionalidad melódica y descriptiva de una época, que la convierten, sin duda, en una de las bandas sonoras más interesantes y conseguidas del cine español.
13 ROSAS
En un país como éste, tan aletargado a la hora de sanar sus propias heridas, “Las Trece Rosas” es un filme necesario que nos explica a aquellos que tuvimos la suerte de no vivirla, una historia, tan presente en nuestros padres o abuelos, de vencedores y vencidos, del triunfo de la sin razón y el miedo.
Quinta de las colaboraciones para la gran pantalla entre Emilio Martínez Lázaro y Roque Baños, no cabe duda que este “Las Trece Rosas” puede considerarse, junto a “No Somos Nadie”, el score más emotivo en la carrera del murciano.
Un trabajo sentido y conmovedor que ayuda a poner rostro y empatizar con el espectador, a las sufridas trece heroínas de una historia de vidas pequeñas que acaban bajo el manto sonoro de Baños transportadas a un plano épico, apoyadas sobre la heroica del azar.
Es ahí y con sumo cuidado, buscando no caer en la grandilocuencia, donde Baños arranca momentos de interesante brillo a la obra, al otorgar a su tema central (“Títulos”, “Carta de Blanca”) un tono heroico puramente estético, logrando que una trama de por sí excesivamente emotiva, suavice sus aspectos dramáticos aportando emoción sin melodrama, contención al fin y al cabo.
800 BALAS
800 balas es la sexta película del director español Álex de la Iglesia. Protagonizada por los actores Sancho Gracia y Carmen Maura, se basa en una idea original del propio director que surgió tras asistir a un espectáculo para turistas en Almería.
Ambientada en un antiguo poblado en el que se rodaban spaghetti westerns del desierto de Almería y en que ahora se dan espectáculos para turistas, vive Julián Torralba (Sancho Gracia), como líder de un grupo de actores que resignadamente se ganan la vida añorando un pasado mejor.
La llegada de un niño, Carlos, quien asegura ser el nieto de Julián, altera la rutinaria vida de todo el mundo.
¿Quieres saber más de las obras?
Próximamente a la venta las entradas del concierto
#NavarraSuenaABanda #FBMN #RoqueBaños #Música #Music #Banda #Concierto