Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
ESMAR albergará el IV Maratón Pianístico en el que participarán 35 alumnos de Rubén Talón
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento impulsa esta iniciativa en la que jóvenes talentos de Europa, América y Asia, ganadores de importantes concursos nacionales e internacionales, actuarán el sábado 8 de junio a las 17.30h, en un concierto con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
En el programa se abordarán obras de Bach, piezas emblemáticas de Liszt, Chopin; Rajmáninov, Prokófiev, Scriabin; piezas de la Iberia de Albéniz; así como exigentes obras contemporáneas como las Gárgolas de Liebermann
Talón, jefe del departamento de Piano de ESMAR y uno de los pianistas españoles más relevantes, desarrolla una escuela de interpretación pianística de referencia con la que pretende brindar su magisterio y proporcionar a sus alumnos herramientas eficaces para afrontar su carrera artística y profesional
Los alumnos de Talón en ESMAR participaron en el Festival de Piano de la Universidad de Cambridge y le acompañaron en el concierto que ofreció en la prestigiosa Capilla del Trinity College de la ciudad inglesa
Rubén Talón: “El Maratón Pianístico viene albergando en sus diferentes ediciones conciertos de alto nivel donde se pone de manifiesto la calidad y la excelencia de jóvenes músicos con una gran proyección”
Valencia, 5 de junio de 2024
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) celebrará la cuarta edición del Maratón Pianístico en el que participarán 35 alumnos de Rubén Talón de diversas ciudades de España y el resto de Europa, América y Asia que actuarán interpretando obras que van desde el Barroco hasta la música contemporánea en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo en Valencia, el sábado 8 de junio a las 17.30h, en un concierto con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
Entre los pianistas se encuentran jóvenes talentos como Carlos Barrachina, Laura Cariñena, Carlos Forcelledo, Pablo Frías, Lucía López Cañada o Marco Reyes, que se abren paso en el mundo de la música tras ganar importantes concursos nacionales e internacionales como el Chopin International Piano Competition (Granada), Concurso de Piano Teruel Machí (Benimodo), Concurso Internacional de Piano de Almería, Beethoven International Piano Competition (Inglaterra), Mendelssohn Piano Competition (Corea del Sur) o el Gustav Mahler International Piano Competition (Praga); y otros alumnos de Talón que han participado en las diferentes clases magistrales que ha impartido durante este año.
En el programa se abordarán importantes obras de Johann Sebastian Bach, piezas tan emblemáticas del romanticismo como Gnomenreigen o Liebesträume de Franz Liszt; Fantasía Impromptu, Estudios, Baladas o Scherzos de Fryderyk Chopin; Momentos musicales y Preludios de Serguéi Rajmáninov, La Toccata de Serguéi Prokófiev, Estudios de Alexander Scriabin; piezas de la Iberia de Isaac Albéniz; así como exigentes obras contemporáneas como las Gárgolas de Lowell Liebermann.
Talón, jefe del departamento de Piano de ESMAR y uno de los pianistas españoles más relevantes en el panorama pianístico actual, está desarrollando una verdadera escuela de interpretación pianística de referencia en España y el extranjero con la que pretende brindar su magisterio y proporcionar a sus alumnos herramientas eficaces para afrontar su carrera artística y profesional. Talón, junto con reputados profesores y pianistas como Josep Colom, Guillermo González, Carmen Martínez-Pierret, José Enrique Moreno, Juan Fernando Moreno, Ana Guijarro, Ricardo Descalzo, Pablo Gómez o María Abad, han conseguido contagiar a muchos pianistas la ilusión por disfrutar de una exigente formación de alto rendimiento.
Universidad de Cambridge
Los alumnos del pianista y profesor en ESMAR participaron recientemente en el Festival de Piano de la Universidad de Cambridge y le acompañaron en el concierto que ofreció en la célebre Capilla del Trinity College de la ciudad inglesa. La experiencia fue muy enriquecedora para los músicos que pudieron conocer y actuar en uno de los festivales y lugares más emblemáticos del Reino Unido.
Rubén Talón ha destacado que “el Maratón Pianístico viene albergando en sus diferentes ediciones conciertos de alto nivel donde se pone de manifiesto la calidad de jóvenes músicos galardonados en reconocidos concursos y con una gran proyección”. El concertista, solista y profesor de piano considera que “una formación de excelencia es fundamental para afrontar con garantías sus futuras carreras artísticas”; y subraya que “como maestro soy consciente de la gran responsabilidad y compromiso con su educación y evolución musical que asumo, pero con la conexión y empatía que se ha establecido con ellos es todo mucho más fácil”.
Virtuosismo y madurez interpretativa
Talón ha ganado numerosos concursos nacionales e internacionales en España, Francia, Italia, Austria y Estados Unidos, como el Premio Vittoria Caffa Rigetti International Piano Competition Milano, el Euterpe International Piano competition de Bari, International Piano Competition de Salzburgo, Claude Kahn Piano Competition en París… y ha sido reconocido con premios especiales en la interpretación de obras de Manuel de Falla, Franz Liszt y Serguéi Rajmáninov o Premio Talento Excepcional en Salzburgo.
La crítica ha elogiado “su virtuosismo, clara personalidad y madurez interpretativa” y lo consideran “uno de los mejores pianistas de su generación, de los mayores talentos pianísticos de España y uno de los jóvenes más prometedores de Europa”. En relación con sus interpretaciones la prensa destaca “la expresión profunda de estilo y pulcritud absoluta de efectos”, así como “su inteligencia al servicio de la partitura para extraerle todo el jugo posible, sin recurrir al artificio”.
Disco Seeking Lightness
El músico publicó el trabajo discográfico Seeking Lightness en el que incluye obras de referencia como la Sonata opus 27 número 2 de Beethoven o la Sonata en si menor de Liszt y por el que ha recibido los elogios de medios especializados. El álbum ha sido reconocido con dos importantes premios internacionales: oro en la categoría Classical de los World Music Awards 2023 y en el Silver Global Music Award 2023 en California.
Ofrece conciertos como solista y con prestigiosas formaciones como la Orquesta de Valencia, Europea, Nord Caucasus Philarmonic… en España, Francia, Italia, Austria, Alemania, Rusia, China, Argentina y Uruguay. Es invitado a reputados festivales internacionales, a la impartición de clases magistrales en diversos conservatorios y centros de especializados y a formar parte de jurados en concursos internacionales. Asimismo, Talón es el director del Ciclo de Conciertos El Piano de Cañada Blanch en Valencia, delegado de la Fundación Eutherpe y embajador del talento en la Fundación Promete.
Educación musical innovadora
Esmar imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección.
El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa real y muy atractiva que apuesta por una formación musical especializada y de alto nivel. La página web de Esmar ofrece información y documentación de las pruebas de acceso del curso 2024/2025, a las que los interesados ya se pueden inscribir.
EL CUARTETO VOCAL QVINTA ESSENÇIA EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE UTRECHT
El cuarteto vocal Qvinta Essençia comienza el periodo estival con una agenda cargada de conciertos que les llevará a Festivales como el de Utrecht o Daroca
El próximo 19 de junio el grupo estará en Zaragoza, dentro de la programación de la XX edición del Festival de Música Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal, con un programa dedicado íntegramente a Claudio Monteverdi y una selección de madrigales de temática erótica.
El Sentir de mi sentido, programa dedicado a la música y la poesía amorosa del Siglo de Oro que ha supuesto su segundo trabajo discográfico, podrá ser visto en dos importantes conciertos. El 4 de julio los veremos en el Festival Mare Musicum que cada año tiene lugar en Roquetas de Mar, y será el 5 de agosto cuando podremos ver al cuarteto en el Festival de Música Antigua de Daroca.
El 31 de agosto podremos ver a Qvinta Essençia en el prestigioso Festival de Música Antigua de Utrecht. La programación de este año, que ha sido presentada recientemente bajo el titulo “Sevilla”, tiene como protagonista a la música española, y Qvinta Essençia ha sido invitado como ejemplo claro y representativo del alto nivel de los grupos especializados en interpretación histórica de nuestro país. El concierto tendrá lugar en la Sint-Catharina katedraal de dicha ciudad, donde el grupo compartirá escenario con el Ensemble la Chimera para interpretar un hermoso programa dedicado íntegramente al compositor español Juan Vázquez y dirigidos todos por Eduardo Egüez.
Asimismo, durante el mes de septiembre, el grupo tiene programada la grabación de su tercer disco, en esta ocasión dedicado a la música sacra del Renacimiento español.
Mayo 2024 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya se puede recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de Mayo de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas
CESM, 05 de junio de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Ver online 15/05/2024
Ver online 31/05/2024
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Encuentro de Bandas Escuela con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla
En honor al 50 aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se ha planificado un nuevo evento que busca impulsar el desarrollo y crecimiento pedagógico de las formaciones musicales que forman parte de las distintas sociedades musicales cuyo objetivo principal sea la formación de los alumnos en sus escuelas de música asociadas.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar en el encuentro todas las bandas pertenecientes a escuelas de cualquier asociación, patronato o entidad musical no profesional. Sin embargo, no podrán participar las bandas asociadas a conservatorios con enseñanza reglada, a menos que sean invitadas por la organización, en cuyo caso no optarán a premio.
Toda la información AQUÍ
Adán Delgado interpreta música de Andrés Valero en el 48º Congreso Internacional de Trompeta celebrado en California
El prestigioso trompetista, solista de la Orquesta Nacional de España y miembro de la Orquesta de la Comunitat Valenciana (2008-09), ofreció un concierto que incluía la obra Romance del compositor valenciano
Valero-Castells, que ha recibido más de 50 reconocimientos, ha manifestado su satisfacción porque es la tercera vez que la programación de este gran acontecimiento musical incluye sus obras
Romance tiene su génesis en una canción para soprano y piano con texto del poeta Gerardo Diego, la versión para fliscorno y piano fue adaptada por Vicente Valero, ha sido interpretada por prestigiosos solistas y sus numerosas versiones se han tocado en Turquía, Alemania, Polonia, Panamá, Portugal, EE UU…
En la conferencia, abierta a cualquier trompetista, han actuado relevantes artistas, se han impartido clases magistrales por pedagogos de talla mundial y se ha podido escuchar a la próxima generación de intérpretes
Numerosas composiciones de Valero-Castells serán interpretadas en este mes por diversas formaciones y músicos; el clarinetista Luis Fernández y el pianista Carlos Apellániz tocaron ayer Somni d’estiu (del Concert valencià) dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana en Lo Rat Penat de Valencia
Anaheim (California, EE UU), 4 de junio de 2024
Adán Delgado ha interpretado música de Andrés Valero-Castells en la 48ª Conferencia Anual del Congreso Internacional de Trompeta (International Trumpet Guild), celebrada en la ciudad de Anaheim (California, EE UU) del 28 de mayo al 1 de junio de 2024. El trompetista español, solista de la Orquesta Nacional de España, miembro del brassONEquintet desde 2017 y de la Orquesta de la Comunitat Valenciana del Palau de les Arts (2008-2009), ofreció un concierto que incluyó Romance del compositor valenciano, que ha manifestado su satisfacción porque es la tercera vez que la programación de este gran acontecimiento musical incluye sus obras.
Romance tiene su génesis en una canción escrita para soprano y piano con texto del poeta santanderino Gerardo Diego (1999), la versión para fliscorno y piano, adaptada por Vicente Valero, fue obra obligada en dos ocasiones en el Concurso de Trompeta Valeriano Machí Esparza. A lo largo del tiempo, ha sido interpretada por prestigiosos solistas como José Ortí, Luis González, Germán Asensi, Javier Barberá, Juan Antonio Martínez, Sebastián Gil, Santiago Rosales, Vicente Olmos, Daniel Arlandis o Ernesto Chuliá; y sus numerosas versiones se han tocado en países como Turquía, Alemania, Polonia, Panamá, Portugal y EE UU, entre otros.
En el programa, que Delgado abordó junto con la pianista Miriam Hickman y los trompetistas José Sibaja y Neeme Ots, también tocó Canciones populares españolas de Manuel de Falla, Milonga del ángel de Astor Piazzola, Adagio de Salvador Chuliá, y Metamorphosis de Ricardo Mollá, entre otras.
El Congreso Internacional de Trompeta, presidido por Ryan Gardner, es una conferencia abierta a cualquier trompetista y entusiasta de cualquier edad y nivel musical. En estos días en la ciudad donde se encuentra el centro turístico Disneyland, han actuado relevantes artistas, se han impartido clases magistrales por pedagogos de talla mundial, se ha podido escuchar a la próxima generación de intérpretes sobresalir en las competencias estudiantiles y aprender a través de diversas presentaciones.
Fernández y Apellániz en Lo Rat Penat
Numerosas composiciones de Valero-Castells serán interpretadas en este mes por diversas formaciones y músicos. El clarinetista Luis Fernández y el pianista Carlos Apellániz tocaron Somni d’estiu, del Concert Valencià, dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana en el Auditorio de Lo Rat Penat de Valencia, el lunes 3 de junio.
El CSMB Percussion Quartet, dirigido por Jesús Valero tocará ¡RRRR! en el Teatro López de Ayala de Badajoz, el día 4; el solista de tuba Samuel Hernández Imbernón, Impromptu (tuba, tubae) en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Llíria, el día 7; el Cuarteto de Clarinetes Gorgutes, integrado por M. G. García, C. García, P. R. Ferrer, y J. Bernabéu, Cuarteto número 2 en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia el día 10; lugar donde se interpretará Cavall Bernat en el recital de máster del trompista José Vicente Vila Muñoz, acompañado al piano por el catedrático Antonio Morant Albelda, el día 11; y el último día de junio la soprano Anna Albelda y la pianista Amparo Pous interpretarán Romance del Duero en el Auditorio del Ateneo Mercantil de Valencia, también dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana.
Por otra parte, Valero-Castells grabará como pianista Tres Piezas en forma de pera de Eric Satie y Sonata SR.84 del Padre Antonio Soler en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti de Murcia, el 8 de junio; dirigirá a la Banda Sinfónica Municipal de Castellón de la Plana con un programa que incluirá el bachsodoble, Certamen de Elda, 30 Aniversario; la marcha mora Alférez Andrés Cortés y los pasodobles Manolo Vila García, 40 anys de Banda a Piles, y Lourdes Climent Moreno, el 5 de julio; y formará parte del jurado del I Concurso Internacional de Pasodoble Villa de Lorquí (Murcia).
Prestigioso trompetista
Adán Delgado fue galardonado con el primer premio del Concurso Internacional de Trompeta Yamaha Xeno 2004 y en el X Concurso Internacional de Trompeta de Benidorm en 2008, ha formado parte de la JONDE, del Schleswig Holstein Music Festival, de la EUYO y de la Orquesta Mundial de las Juventudes Musicales; ha colaborado con las orquestas de Tenerife, Granada, Madrid, Cadaqués, Bilbao, Oporto, Liége… actuando en Europa, Japón, Corea del Sur, Omán, México y China, dirigido por reputados maestros como Ashkenazy, Järvi, Frübeck de Burgos, Haitink, Sir John Gardiner, Antonini, Maazel, Mehta, Guérgiev… en auditorios como el Royal Albert Hall de Londres, el Konzerthaus y Philharmonie de Berlín, Royal Concertgebouw de Amsterdam, Suntory Hall de Tokio, Teatro Juárez de Guanajuato, Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, entre muchos otros.
El músico ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Baleares (2004-2008), miembro del quinteto de metales “5debrass” y profesor del Conservatorio Superior de Música y Danza de les Illes Balears (2004-2014). Es invitado habitualmente para la realización de conciertos, cursos y clases magistrales a lo largo de toda la geografía española, así como en Rusia, Polonia, México y China, donde ha formado parte del jurado del Fuxin International Competition y Fuxin Arts Week.
Asimismo, el prestigioso trompetista participa como solista en recitales junto al pianista Jaan Ots y con orquestas como la Orquesta Sinfónica Islas Baleares, Camerata Sa Nostra, Orquesta Filarmonía, Orquesta del Festival “Isola Classica” en Italia, Concierto de Shostakóvich junto a Rosa Torres Pardo en la Mezquita de Córdoba… y es invitado frecuentemente como profesor y a formar parte del jurado en las audiciones de selección de la JONDE y en diversos concursos nacionales e internacionales.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de relevantes formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
Acto Presentación 50 Aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla
Yecla, 31 de mayo de 2024
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa, que llevará a cabo el lunes 3 de junio a las 19.30 h (Salón de Actos de la Escuela de Música), la presentación de los actos conmemorativos del 50º Aniversario de la fundación de la AAMY.
El evento será presentado por ÁNGEL HERNÁNDEZ (Director de la Escuela y Banda AAMY), contando con la presencia de FRANCISCO MUÑOZ (Presidente de la AAMY) y EMILIO PASCUAL, artista y autor de la figura conmemorativa del 50ºAniversario, la cual será presentada en este acto, el cual contará también con la presencia a través de la grabación en video de FERNANDO LÓPEZ MIRAS (Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia).
Durante el mismo se presentará también un vídeo conmemorativo de la Asociación, contando a su vez con una breve intervención musical, a cargo del músico yeclano ALEJANDRO HERNÁNDEZ, saxofonista de la BSAAMY.
ACTO ABIERTO AL PÚBLICO Y EMISIÓN EN DIRECTO ONLINE
El acto es abierto al público en general, por lo que podrán asistir todas aquellas personas que lo deseen (hasta completar aforo), además, será retransmitido en directo online a través del canal YouTube de la Asociación Amigos de la Música de Yecla.