Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Enrique de Tena debuta como Subdirector de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid
La culminación de un sueño que empezó cuando con 14 años unos familiares lo llevaron a El Retiro a escuchar a la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.
Con su designación como Subdirector, este valenciano de Corbera entra a formar parte del ambicioso proyecto artístico del maestro Jan Cober, director titular de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, para esta emblemática institución musical española que fue fundada en el año 1909 y por la que han pasado batutas de la talla de Ricardo Villa, Pablo Sorozábal, Jesús Arámbarri, Juan Foriscot, José María Martín Domingo o Enrique García Asensio.
Enrique de Tena ha desarrollado una brillante carrera profesional como solista de saxofón en la Banda Sinfónica de Madrid, agrupación que ha estrenado y grabado algunas de sus composiciones más destacadas.
En los últimos años, Enrique de Tena estaba centrado en la composición, posicionándose como un compositor de referencia en el panorama bandístico nacional e internacional. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destaca el Premio Maestro Villa de composición que otorga el Excmo. Ayuntamiento de Madrid.
Sus obras de música de cámara forman parte de los programas de estudios de los más importantes conservatorios españoles y europeos. Su música para banda sinfónica es interpretada por las mejores agrupaciones sinfónicas del mundo en los más destacados auditorios de conciertos, y bajo la batuta de los directores más prestigiosos, habiendo sido grabadas en distintos álbumes.
Ha recibido encargos para la composición de obras obligadas de certámenes de bandas tan prestigiosos como el de Valencia, Altea o Villa de Dosbarrios, así como para diferentes eventos musicales. Igualmente, sus obras han sido seleccionadas como prueba de ingreso en las Bandas Profesionales de Música más destacadas de nuestro país.
En el año 2008 junto a un grupo de soñadores, fundó el Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios y desde entonces lo dirige.
Después de esta exitosa carrera profesional en el mundo de la música afronta este nuevo reto profesional con ilusión, ambición y una gran responsabilidad.
Una vez levantado el estado de alarma, y reanudada la actividad de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid con un nuevo ciclo de conciertos en formato de grupos reducidos en el Templete de El Retiro, el próximo domingo 19 de julio a las 12.00 horas.
Enrique de Tena dirige su primer concierto como subdirector de esta emblemática institución. En este concierto, se interpretarán obras de grandes compositores franceses, como Charles Gounod y Jean Françaix.
Concurso de Composición ‘Compositoras Iberoamericanas 2020’
Como cada año, Iberorquestas Juveniles lanza su Concurso de Composición sinfónico-coral, que tiene como objetivo la realización de obras adecuadas para ser interpretadas por agrupaciones musicales infantiles y juveniles en Iberoamérica.
En la edición de 2020, sin embargo, introducimos un cambio sustancial: el concurso queda abierto exclusivamente para compositoras de sexo femenino.
09/06/2020
¿Por qué un concurso de composición abierto exclusivamente a mujeres? Es una pregunta que tiene una respuesta simple: porque es necesario. La pasada edición del Concurso de Composición Iberorquestas Juveniles (y las celebradas anteriormente junto a nuestro programa hermano, Ibermúsicas) dejaron unos datos recurrentes y preocupantes: el porcentaje de mujeres candidatas nunca ha superado el 5%. El año pasado, el 98% de los candidatos fueron de sexo masculino. Estas cifras nos han llevado a una reflexión general y a una conclusión particular. La reflexión general es que la desigualdad de género está muy presente en el campo de la didáctica e interpretación musical. Lo podemos ver en la preponderancia de maestros y compositores, que no se corresponde con la gran cantidad de niñas y jóvenes intérpretes que, afortunadamente, participan en nuestros sistemas. No son las únicas instancias en las que las mujeres están infrarrepresentadas: todavía subsisten prejuicios muy arraigados en relación a considerar ciertos instrumentos como «masculinos», mientras que otros son más «femeninos». Es evidente que la concepción machista de nuestra sociedad, que tanto daño hace en la carrera por la verdadera igualdad entre hombres y mujeres, está fuertemente arraigada y naturalizada en el campo de la enseñanza e interpretación musical, hasta el punto que muchas veces nos cuesta verla.
La conclusión particular, entonces, es que hay que empezar a cambiar dicha situación asumiendo una realidad que nos perjudica a todos y, especialmente, a todas.
Para ello, y en cumplimiento con lo acordado en la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado de Veracruz, en 2014, que mandató la realización de actividades que coadyuvaran a un verdadera igualdad de género en el marco de los programas iberoamericanos, Iberorquestas Juveniles -en coordinación con su Proyecto Común «Equidad de Género»- ha decidido que su Concurso de Composición 2020 esté dirigido exclusivamente a mujeres compositoras como una acción de caracter afirmativo, que abra espacios e impulse y empodere a las participantes.
Hasta el día 30 de setiembre se recibirán las obras candidatas; podrán presentarse compositoras del Espacio Cultural Iberoamericano residentes en alguno de los 12 países que componen el Programa (Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay), cumpliendo con los requisitos y según las especificaciones técnicas contenidas en las bases, que pueden descargarse al final del artículo.
El fallo del Jurado (compuesto por tres compositoras de reconocido prestigio profesional) será hecho público en la primera semana de noviembre: Esperamos entonces una alta participación que sirva para romper prejuicios, inercias y barreras.
Bases del Concurso
Web: https://www.iberorquestasjuveniles.org/
El Ayuntamiento convoca el ‘Estepona CREA 2021’, dotado con 10.000 euros, en la modalidad ‘Composición para Banda Sinfónica’
Este certamen, que promueve la cultura y el arte entre los jóvenes de Estepona, premiará en esta séptima edición a la mejor composición, para conmemorar el 80 aniversario de la Banda Municipal de Estepona.
El plazo para la recepción de las obras permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2020
Ayuntamiento de Estepona, 14 de julio de 2020
El Ayuntamiento de Estepona ha convocado la séptima edición del certamen Estepona Crea, que en esta ocasión premiará a la mejor «Composición para Banda Sinfónica», con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario de la fundación de la Banda Municipal de Estepona (1940-2020). De esta manera, se pretende fomentar y difundir la cultura musical promocionando la música de banda, tan arraigada a la cultura de nuestro pueblo.
En esta convocatoria especial podrán concurrir al concurso todos los músicos/compositores mayores de edad, de cualquier nacionalidad, absteniéndose los miembros de la organización y familiares de primer grado, así como los miembros de la Banda Municipal de Estepona.
Se establece un premio único e indivisible con una dotación económica de 10.000 euros. Además del premio en metálico, los autores de las tres obras seleccionadas como finalistas serán galardonados con un trofeo esculpido por el artista local Juan Miguel Quiñones.
El certamen Estepona Crea se puso en marcha en 2015 con el objetivo de promover e incentivar la cultura y el arte entre los jóvenes de la ciudad. Con carácter cíclico, se han establecido diferentes modalidades; el primer año, Pintura y Danza; en 2016 se premiaron las modalidades de Música y Literatura; en 2017, Teatro y Fotografía; en 2018, Creación Audiovisual y Escultura, y en 2019, danza y voz.
El plazo para la recepción de las obras permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del 31 de diciembre de 2020. Las obras deberán ser remitidas por correo postal, por servicio de mensajería, o por entrega personal a la Delegación de Cultura, sita en las dependencias del Centro Cultural Padre Manuel, C/ San Fernando n.º 2, Estepona, C.P. 29680, (Málaga) España, indicando en el sobre el nombre del certamen “Estepona CREA 2021. Concurso Internacional de Composición para Banda Sinfónica”.
El jurado estará compuesto por tres personas reconocidas en el mundo de la composición y/o de la dirección musical, quienes seleccionarán a tres finalistas, que se darán a conocer en marzo de 2021, un mes antes de la Gala de Entrega de Premios, prevista en abril, en el Auditorio Felipe VI. En ella serán interpretadas las tres obras finalistas por la Banda Municipal de Estepona, se dará a conocer el fallo del jurado y se procederá a la entrega del premio al autor de la obra ganadora.
BASES ESTEPONA CREA 2021
El Micalet ingresa en la FSMCV y suma su proyecto y patrimonio al de un gran movimiento asociativo
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana agrupa a 557 asociaciones y sus escuelas de música (el 50% del Estado), con 50.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, y 1.686 formaciones artísticas
El Micalet, declarada de Utilidad Pública en 1978, es un espacio de referencia por su actividad educativa y cultural, así como por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde 1893
La sociedad musical podrá participar en los programas que lleva a cabo y gestiona la FSMCV como el de escuelas y centros de música, conciertos de intercambio, adquisición de instrumentos…
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, asegura que “estamos muy satisfechos de formar parte, de facto, de un colectivo único en el mundo con una gran capilaridad y arraigo en el territorio”
La historia del Micalet está muy vinculada a grandes figuras de la música como Salvador Giner, Josep Vicent Bàguena i Soler, Matilde Salvador, Joan Martínez Bàguena y Francisco Llácer Pla, entre otros
València, 14 de julio de 2020
La Societat Coral El Micalet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) tras la aprobación de la solicitud presentada a esta institución. Tras este trámite ha pasado a formar parte de un gran movimiento asociativo al que aporta una dilatada historia y el gran patrimonio musical que atesora desde hace 127 años. [Ver documentación adjunta].
La sociedad musical, que fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su importante actividad educativa y cultural, así como por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde 1893, se beneficiará de ventajas importantes para el desarrollo de su proyecto social, educativo y cultural al poder participar de los diferentes programas que lleva a cabo y gestiona la FSMCV como la de escuelas y centros de música, conciertos de intercambio, adquisición de instrumentos y construcción y remodelación de sedes sociales, entre otros, que contribuirán a una mejor financiación y sostenibilidad de la entidad.
La Federación agrupa a 557 asociaciones y sus escuelas de música (el 50% del Estado), con 50.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, y 1.686 formaciones artísticas con 1.075 bandas de música, 174 orquestas, 233 coros, 133 grupos de cámara, 52 big bands y 19 grupos de dolçaina i tabal.
Tonetxo Pardiñas, presidente de la Societat Coral El Micalet, asegura que “estamos muy satisfechos de formar parte, de facto, de un colectivo único en el mundo con una gran capilaridad y arraigo en el territorio. Formamos parte del 30% de las sociedades musicales que tienen 100 años o más y venimos para sumar con nuestras actividades sociales, musicales, educativas, teatrales, literarias, expositivas…” Pardiñas subraya que “la entidad ha valorado los fines y objetivos que compartimos así como los programas y diversas iniciativas que realiza e impulsa la FSMCV”.
En este sentido, los alumnos de la Escola de Música Matilde Salvador podrán presentar solicitudes a las becas Bankia, cuya convocatoria está abierta hasta el 18 de septiembre, y acceder a las diferentes iniciativas del proyecto Bankia escolta València, en el que colabora la FSMCV y el Institut Valencià de Cultura (IVC), como los premios al talento musical, el concurso, ciclo y festival de orquestas de la Comunidad Valenciana y Música a la llum que investiga, recupera y difunde el patrimonio que poseen las sociedades musicales en sus archivos.
Grandes músicos
La historia del Micalet está muy vinculada a grandes figuras de la música como Salvador Giner Vidal (València, 1832-1911) al que desde hace décadas viene rindiendo homenaje en el aniversario de su muerte. Este acto de reconocimiento ha ido ampliándose a lo largo del tiempo con diversas actividades culturales.
El maestro Giner fue fundamental en los inicios de la Societat Coral El Micalet, a la que estaba muy ligado. Por ello, la familia entregó a la asociación casi todas sus pertenencias y su archivo musical. Dirigió el Conservatorio de Valencia y la Banda Municipal de Valencia y fue un músico de referencia, autor de numerosas obras para orquesta, religiosas, óperas, zarzuelas y coros, con composiciones muy populares como los poemas sinfónicos de raíz valenciana como Es xopà hasta la Moma, Una nit d’albaes y Correguda de joies, o el pasodoble L’entrà de la Murta.
Patrimonio musical valenciano
La sociedad musical considera que muchas de sus creaciones no son suficientemente conocidas y el objetivo es ayudar a difundir su extenso y gran trabajo compositivo, ya que supone una parte muy importante del patrimonio valenciano, un legado musical y archivístico que la entidad, año tras año, se esfuerza en compartir.
La Coral Giner del Micalet, dirigida por Miquel Juan García, es la heredera de los diversos proyectos corales que iniciaron su trayectoria con la fundación de la entidad en el siglo XIX, en cuyo seno se han ido sucediendo importantes iniciativas artísticas con la colaboración y valiosas aportaciones de compositores como el mismo Giner, Josep Vicent Bàguena i Soler, Matilde Salvador, Joan Martínez Bàguena y Francisco Llácer Pla, entre otros.
Agrupaciones artísticas
El Micalet agrupa a otras agrupaciones artísticas como la Jove Orquestra, las corales Anselm Clavé (juvenil) y El Raconet (infantil), el Grup de Danses Alimara, la rondalla, Colla de tabal i dolçaina, aula de teatro… Esta asociación sin ánimo de lucro cuenta con 554 socios y 163 alumnos en su Escola de Música Matilde Salvador, de enseñanzas no regladas, y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.
La Coral Giner en concierto
Fotos incluidas en el libro La ilusión nos une
DOCUMENTACIÓN
– El Micalet
http://elmicalet.cat/
– FSMCV
https://fsmcv.org/
Plazo de inscripción para la XVII Campaña de conciertos de intercambios musicales
Objeto de la campaña
El objeto de esta campaña es la realización de un programa de conciertos de intercambio que podrá realizarse por parejas entre agrupaciones artísticas de las federaciones antes mencionadas.
El objetivo último de estos conciertos es el de la promoción musical e interrelación entre las diferentes agrupaciones de las entidades que participan.
Habida cuenta de la situación excepcional del ejercicio 2020 marcada por la crisis sanitaria del COVID-19, la campaña de Intercambios ha sido adaptada para que las entidades solicitantes puedan participar en la convocatoria respetando la normativa de lo que se ha denominado la “nueva normalidad”.
Inscripción
Cada entidad (asociación sin ánimo de lucro) podrá realizar tantas participaciones como número de federaciones en las que esté asociada, siempre que:
– Sean grupos artísticos diferentes.
– Cada grupo artístico efectúe una actuación por participación.
– La entidad se encuentre correctamente inscrita en las federaciones participantes hasta el 30 de junio de 2020.
Todas las entidades una vez dadas de alta en la página correspondiente del portal de la FSMCV (https://fsmcv.org/campanya-de-concerts-dintercanvis), deberán acceder a él para comprobar que aparecen en el listado. Una vez comprobado esto, podrán indicar la fecha de la actuación musical. El plazo para este acceso se iniciará el 13 de julio y finalizará el 22 de julio de 2020.
Únicamente se admitirá una solicitud por miembro de federación participante, es decir, si una entidad se encuentra inscrita en más de una federación, podrá participar tantas veces como federaciones en las que esté asociada.
Difusión
La FSMCV facilitará en formato digital el cartel de la campaña.
Se permite incluir logos externos a la presente campaña, siempre que se indique el motivo. Por ejemplo, para señalar una colaboración extra como la cesión de espacio o local se debe incluir además del logo, la frase: “Local cedido por…” e indicar en el texto también el organismo que haya efectuado dicha cesión y cuyo logo se incluye.
Fechas del concierto
El periodo para la realización de la actuación musical será el comprendido entre el primer día del inicio de los conciertos, el 24 de julio, o diez días hábiles tras la modificación de la fecha de concierto y hasta el día 13 de octubre de 2020, fecha en la que finaliza la campaña.
Bases completas aquí.
Día Mundial del Rock
Se celebra: 13 de julio de 2020
Desde cuando se celebra: 1985
El Día Mundial del Rock se celebra cada año el 13 de julio, una fecha en la que los amantes del género recuerdan las bandas míticas que han dejado huella en el imaginario colectivo, como The Queen, Pynk Floyd, Metallica o ACDC.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Rock?
La elección de esta fecha fue para conmemorar el mega concierto benéfico Live Aid, llevado a cabo de forma simultánea en Londres, Filadelfia, Sídney y Moscú, en el año 1985 y en el que participaron las bandas de rock más grandes y emblemáticas del momento: Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton y Phil Collins, entre otros.