Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
VIII Concurso de Composición de Música Festera «Compositor Manuel Carrascosa»
La Junta Central de Fiestas de Villena comunica que, debido a la situación actual y ante la imposibilidad de poder realizar las actividades que tenían programadas, así como el aplazamiento de todos los actos de los próximos meses, ha decidido ampliar el plazo de presentación de obras para participar en el VIII Concurso de Composición «Compositor Manuel Carrascosa», convocado en la modalidad de marcha mora. El nuevo plazo de admisión de originales finalizará el día 15 de julio de 2020.
La Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena ha convocado una nueva edición del Concurso de Composición para fiestas de Moros y Cristianos «Compositor Manuel Carrascosa», en la modalidad de marcha mora.
Para esta edición, habrá los siguientes premios:
Primer premio dotado con 2500 €
Premio del público dotado con 500 €
Dotación económica de 250 € y diploma correspondiente para los finalistas no premiados.
El plazo de admisión de originales finalizará el día 28 de marzo de 2020.
Después de esta fecha, un jurado técnico seleccionará, entre todas las obras presentadas, un máximo de cuatro obras, las cuales tendrán la consideración de finalistas.
Las obras finalistas serán interpretadas por la Banda Municipal de Música de Villena en el concierto del 50 aniversario de la Junta Central, el día 9 de mayo en el Teatro Chapí.
Aplazado el III Curso de Dirección para Banda a 2021
APLAZADO el III CURSO DE DIRECCIÓN PARA BANDA A SELLA a 2021
«LA MÚSICA DE OSCAR NAVARRO»
Con Oscar Navarro, Jose Vicente Algado y Tobias Gossman
La Unión Musical la Aurora de Sella en colaboración con la Universidad de Alicante organiza el III Curso de Dirección para Banda con la intención de pasar unos días formativos de alta exigencia y dar la oportunidad a directores en formación de ampliar horizontes musicales en sus carreras. Será a Sella, del 29 de Junio al 3 de julio de 2020 .
Este año y para su tercera edición hemos decidido contar con tres figuras de mucho renombre a nivel mundial en diferentes campos de la música sinfónica. En primer lugar el curso girará en torno a la música de Oscar Navarro, y el repertorio que utilizaremos pertenecerá íntegramente a su catálogo terminando con un concierto monográfico el último día del curso que dirigirán los alumnos. Con él se trabajará el análisis de las obras, la instrumentación de la música para banda y compartiremos su forma de trabajarlas desde la batuta. De la parte de la técnica de dirección se encargará el maestro Jose Vicente Algado con quien también trabajaremos todos los aspectos que abordan hoy a los directores de banda. También tendremos la ocasión de trabajar con el maestro Tobias Gossman en una clase magistral donde nos hablará de la dirección de orquesta. Contando así con la figura de un compositor de renombre mundial, un director con amplia experiencia y eficacia al frente de una banda y un director de orquesta que ha trabajado con los mejores directores y solistas del mundo, queremos darle una nueva dimensión a los cursos de dirección en Sella.
El curso contará con un máximo de diez (10) alumnos activos y hasta doce (12) oyentes. Es muy recomendable que los alumnos llevan sus instrumentos para las prácticas con ensemble.
Las plazas se asignarán preferentemente a directores en activo, titulados o que estén cursando la especialidad y por riguroso orden de inscripción.
Para esta edición del curso tendremos la oportunidad de trabajar una gran obra con banda (Libertadores), una con banda y coro (Las 7 Trompetas del Apocalipsis), y una con banda y solista (3er Concerto de Clarinete / Claro. Javi Fernández ) cubriendo así un amplio espectro en la dirección de bandas. Además la OFUA nos ofrecerá su quinteto de cuerda 2 tardes para hacer prácticas orquestales.
El precio total del curso será de 220 € para los alumnos ACTIVOS y 80 € para los OYENTES. Para la reserva de plaza, a cualquiera de las 2 modalidades habrá que abonar 80 € en la inscripción (los alumnos activos abonarán el resto, antes del inicio del curso).
Desde la organización del curso queremos facilitarle la estancia en Sella buscando alojamiento en las casas rurales y con todo lo relacionado con el alojamiento en el mismo pueblo. Una vez matriculados, puede llamar al teléfono 699313721 o enviar un correo a direccio@umlaurora.org, para solicitar este servicio.
Para cualquier consulta adicional sobre el curso: direccio@umlaurora.org
Primer Concurso Internacional Piero Farulli para cuartetos de cuerda junior
Del 23-25 de octubre de 2020, Fiesole School of Music
Primer concurso internacional Piero Farulli para cuartetos de cuerda junior
23-25 de octubre de 2020, Fiesole School of Music
“No creo que haya un conjunto instrumental que haya sido penetrado tan profundamente por el pensamiento musical como el Cuarteto de Cuerdas, que, como buque musical, ha sondeado el fondo de los mares. Después de casi 250 años, todavía es imposible que el cuarteto de cuerdas se reduzca a la suma de sus partes. En cambio, se presenta como un instrumento que habla con voces que son al mismo tiempo individuales y unánimes, independientes y homogéneas. Es como si fuera un paradigma para una sociedad ideal «. Luciano Berio
El Primer Concurso Internacional Piero Farulli para Cuarteto de Cuerdas Junior está dedicado a cuartetos jóvenes (edad promedio: 18 años) y es el primer modelo internacional de este tipo.
Experimentar la música a través del camino del cuarteto de cuerdas significa descubrir el secreto más profundo de este arte: ¡ hacer música juntos! Tocar en un cuarteto significa aprender a comunicarse entre pares, conocerse, aprender a respetar el ritmo de los demás, respirar juntos, aprender a escuchar para comenzar a comunicarse.
El jurado estará compuesto por:
Bruno Giuranna, violista y músico de cámara de renombre mundial, así como un buen amigo y admirador del Maestro Farulli. Es presidente de E.S.T.A Europe.
Helen Poggio (Cuarteto de Quiroga – España)
Edoardo Zosi (Cuarteto de Adorno – Italia)
Misia Sofía Jannoni (Cuarteto de Werther – Italia).
El Concurso tendrá lugar en la Escuela de Música de Fiesole los días 23 y 24 de octubre de 2020.
Los premios ascienden a un total de € 7000 más una presentación ante los invitados de la Asociación de Amigos de la Música de Florencia.
Se otorgarán un total de € 7,000 en premios:
€ 3,200 – primer premio,
€ 2,000 – segundo premio,
€ 1,000 – tercer premio.
También habrá un premio especial de € 800 por el mejor desempeño de una composición ganadora de la edición anterior del Concurso Internacional de Composición Piero Farulli ”
Finalmente, un premio de“ estímulo ”de € 400.00 para que el cuarteto más joven participe en el competencia.
La fecha límite para la inscripción (incluido el material de video) es el 30 de junio de 2020.
El anuncio y el formulario de solicitud están disponibles para descargar en www.associazionepierofarulli.com o www. farulli100.com
El 25 de octubre de 2020, los cuartetos ganadores actuarán en un concierto público para los Amigos de la Música de Florencia (Amici della Musica) en la sala de cámara del Teatro della Pergola en Florencia. Para información escriba a info@farulli100.com
Concurso Internacional de Composición de Eisteddfod Musical de Llangollen Coral e Instrumental 2020
Composición musical
G1 . Concurso Internacional de Composición de Eisteddfod Musical de Llangollen (Coral)
Los compositores están invitados a enviar trabajos originales (no realizados o publicados previamente) para coros juveniles, mixtos, femeninos u masculinos, con o sin acompañamiento de teclado.
Los trabajos enviados no deben durar más de cinco minutos.
Los compositores tienen la libertad de establecer textos de su elección, pero deben presentar una prueba de permiso de los editores si aún están protegidos por derechos de autor.
Los trabajos deben enviarse en formato de notación estándar, por correo postal o por correo electrónico, asegurando que la puntuación se acredite con un seudónimo.
No hay límite de edad superior o inferior en esta categoría. Los nombres de los participantes no serán revelados al panel de adjudicación.
Premios G1: Medalla internacional y £ 150.
El ganador recibirá su premio en una de nuestras etapas Eisteddfod y puede haber una oportunidad para que se realicen los trabajos y publicado.
G2 Concurso Internacional de Composición de Eisteddfod Musical de Llangollen (Instrumental)
Los compositores están invitados a enviar obras originales (no realizadas o publicadas previamente) para quinteto de piano (piano y cuarteto de cuerda).
Los trabajos enviados no deben durar más de cinco minutos. Los trabajos deben enviarse en formato de notación estándar, por correo postal o por correo electrónico, asegurando que la puntuación se acredite con un seudónimo. No hay límite de edad superior o inferior en esta categoría.
Los nombres de los participantes no serán revelados al panel de adjudicación.
Premios G2: Medalla internacional y £ 150.
El ganador recibirá su premio en una de nuestras etapas de Eisteddfod y puede haber una oportunidad para que los trabajos se realicen y se publiquen.
Toda la información en: https://eisteddfodcompetitions.co.uk/
¿Bacterias en Nuestros Instrumentos Musicales?
¿Te has parado a pensar en la cantidad de bacterias que pueden tener nuestros instrumentos?
¿Desinfectas tu boquilla cada vez que la utilizas?
¿Eliminas la suciedad del instrumento después de haberlo utilizado?
¿Haces la limpia necesaria a tu instrumentos o recurres a que lo realice un profesional?
Fuente: entrenandomimúsica.com, 03/01/2020
Está demostrado que los gérmenes, sobreviven durante varios días en instrumentos de viento como por ejemplo el clarinete, flauta, saxofón, trombón o bombardino. No es broma, os recomiendo una adecuada limpieza de estos instrumentos.
Los datos que os adjunto, son de investigaciones que he leído por las redes, pero creo sinceramente, que hay una necesitad de realizar una mayor investigación para determinar las condiciones por las que sobreviven los gérmenes en los instrumentos musicales.
Se comparten instrumentos musicales en la escuela primaria, conservatorio, pasacalles, fiestas… y no nos paramos nunca a pensar en la limpieza externa e interna que tiene dicho instrumento, si la boquilla del instrumentista está desinfectada o si éste tiene alguna enfermedad suave como un resfriado.
Ya en 1957 una investigación demostró que los instrumentos de viento podrían contener gérmenes y sugería que las personas que tocan instrumentos de viento tenian recurrente dolor de garganta o inflamación en las vías respiratorias. Por esto, deberíamos de tratar de ver si los microorganismos que pueden causar la enfermedad podrían sobrevivir en el instrumento o sobre la boquilla o accesorio que se utiliza. (Bonnie Marshall)
Las zonas contaminadas eran, tanto las partes internas como las externas de los instrumentos de metal y viento madera y que, la boquilla albergaba las concentraciones más altas de microorganismos causantes de enfermedades. (todo esto sin haberse desinfectado antes).
Muchos de los microbios que los investigadores identificaron se asocian con enfermedades alérgicas o infecciones menores a graves, siendo algunos de éstos muy resistentes a los antibióticos usados normalmente en medicina general.
El investigador R. Thomas Glass añade: “las bacterias y los hongos pueden desarrollarse fácilmente durante semanas e incluso meses después de que los instrumentos se usaron por última vez”.
Con el fin de evitar o reducir al mínimo la transferencia y el crecimiento de los gérmenes en los instrumentos, se sugiere que cada instrumentista utilice sus propias herramientas, boquillas, cañas, para reducirlos.
En un estudio realizado en los EEUU, donde los investigadores realizaron pruebas en 13 instrumentos de la banda escolar (saxos, oboes, trompetas…) de los cuales, siete eran de metal y los seis restantes eran instrumentos de viento madera (La mitad habían sido usados la semana anterior a la prueba, mientras que los otros no se habían tocado durante por lo menos un mes), como resultado, se descubrieron 295 tipos diferentes de bacterias en los 117 puntos que se sometieron a ésta prueba como: la boquilla, funda, pistones…
Las características de estos microorganismos de los instrumentos son:
Los estafilococos son causantes de infecciones bacterianas. También se descubrieron otras bacterias, incluidas aquellas asociadas con la diarrea, intoxicación por alimentos, osteomielitis infección en los huesos y otras afecciones.
Las levaduras y mohos son causantes de alergias. Varios de los mohos, añaden los investigadores, que son conocidos por producir micotoxinas, que pueden ser tóxicas para los humanos, los animales y las plantas.
La limpieza no sólo debe resumirse a la boquilla, porque los microbios pasan a todo el instrumento. Por ello hay que limpiar a fondo todas sus partes después de cada vez que se practica con ellos. En el mercado existen diversos desinfectantes específicos para cada instrumento, distintos para madera o metal.
Para finalizar, algunos científicos añaden que tanto el profesor como los jóvenes que participaron en el estudio, más de la mitad de los componentes de la banda tenía problemas respiratorios y algunos estaban en tratamiento (hay que ver como estarían esos instrumentos).
Pero insisto, en que hay mucho interés y necesidad por conocer cómo se transmiten los microbios y si hay posibles o mejores ayudas para evitar la creación de bacterias, pero sobretodo hay que concienciar que no se presta atención en los riesgos que tiene compartir ciertos elementos.
La Diputació presenta un certamen de bandas renovado que primará la creación y la música valenciana
El diputado de Bandas de Música, Jordi Mayor, preside el sorteo de la 44ª edición del Certamen Provincial en presencia de todas las sociedades musicales participantes
Las bandas de Chelva y Alfarp abrirán el concurso en las secciones primera y segunda. Campanar y la Cultural Allegro de València lo harán en las secciones tercera y cuarta
Todas las sociedades inscritas en el certamen participarán en pasacalles previos a las actuaciones en Aldaia y Llíria
El sorteo, celebrado en el Salón de Plenos de la corporación provincial, determinó que la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva será la que abra la sección primera, seguida del Centro Musical Paternense y el Círculo Católico de Torrent. En segunda, La Lira de Alfarp será la primera en tocar, antes de la Unió Musical de Quartell y la Agrupació Musical de Manuel. Todas estas bandas actuarán en Llíria, las de segunda el sábado 16 de mayo y las de primera el domingo 17, en horario vespertino.
El TAMA de Aldaia será el escenario del certamen para las secciones inferiores, en las que se inscriben bandas con un plantel de entre 40 y 50 músicos. La banda de Campanar abrirá la competición en tercera el domingo 10 de mayo, seguida de la Tropical de Benigànim, el Centre Instructiu Musical de Alfafar y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Ador. Mientras que en la sección cuarta, en la que participan tres bandas de València, abrirá la Asociación Cultural Allegro, que dará paso a la joven banda de Benimaclet, antes de que El Palmar cierre la jornada del sábado 9 de mayo.
Música valenciana y de calle
El diputado de Turismo y Bandas de Música, Jordi Mayor, explicó a los representantes de las sociedades participantes que la itinerancia, la ampliación de los días de concurso, los pasacalles previos a los conciertos y la apuesta por la música valenciana no serán las únicas novedades que se introduzcan en el certamen durante la presente legislatura. “Vamos a seguir innovando para que la música sea protagonista y las bandas hallen incentivos para inscribirse”, avanzó Mayor, para quien las instituciones públicas “tienen la responsabilidad de potenciar estos concursos, hacerlos transparentes y premiar el esfuerzo de los músicos”.
El diputado de Bandas de Música explicó que la novedad de los pasacalles responde a la intención de “pisar la calle, que es la esencia de la música de banda”, y destacó el protagonismo de compositores valencianos en las obras obligadas para cada una de las secciones, desde ‘La festa de les Falles’ de Ferrer Ferran al ‘Glosses II’ de Amando Blanquer o los ‘Versos al alba’ de Julio Domingo.
Carácter internacional
Otra de las novedades de esta 44ª edición del Certamen de Bandas de la Diputació es la composición del jurado, que contará con tres músicos de reconocida solvencia, ajenos a la organización del concurso, y que seguirá las normas de puntuación de carácter internacional a la hora de valorar la interpretación de las piezas, tanto las obligatorias como las de libre elección.
Así lo explicó el catedrático de Dirección de Orquesta y asesor musical de la Diputació Miquel Rodrigo, diseñador de esta edición del certamen para 2020. Rodrigo, que acompañó durante el sorteo al diputado de Bandas, el jefe de servicio de Promoción Cultural, Josep Joan Vidal, y los responsables de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, resolvió algunas de las dudas de los participantes, dejando claro que las bandas podrán reforzar sus formaciones con instrumentos especiales “siempre que la partitura incluya esos sonidos y en beneficio de la creación y la composición original”.