Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El alicantino Carlos Ramón Pérez y la valenciana Marita Primo, nuevos directores de la Joven Banda Sinfónica y de la Banda de Mujeres de la FSMCV, respectivamente
Carlos Ramón Pérez, de Crevillent, es Graduado Superior en Dirección y Profesor Superior de Trompeta. Durante tres temporadas ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y en 2017 fue “Batuta de Oro”
Marita Primo, natural de Benimodo, es Titulada Superior en Piano y Teoría de la Música, en Dirección de Orquesta y Coro y en Pedagogía. En 2018 participó como directora para la consecución de dos récords Guinness en el 50º aniversario de la FSMCV
Valencia, 20 de enero de 2019
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha anunciado que el alicantino Carlos Ramón Pérez y la valenciana Marita Primo serán los nuevos directores de la Joven Banda Sinfónica y de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV, respectivamente, para la temporada 2019.
Carlos Ramón Pérez, nacido en Crevillent en el seno de una familia con una gran tradición musical perteneciente a la Unión Musical de Crevillent, es Titulado Superior en Trompeta y Licenciado en Dirección de Banda por la ZUYD University – Conservatorium Maastricht. Durante tres temporadas ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y en 2017 fue “Batuta de Oro” en el World Music Contest de Kerkrade (Países Bajos). Sustituirá en el cargo a Saül Gómez, director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV en 2018.
La Joven Banda Sinfónica es una formación de alto rendimiento que se constituyó de manera oficial en el 2001. Es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan estas asociaciones. Está compuesta por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios de grado medio y superior, que pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 300 candidatos.
Por su parte, Marita Primo será la nueva directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV, relevando al frente de la formación a Mercedes Femenía, que la dirigió durante 2018. Marita Primo, que es de Benimodo, inició sus estudios musicales en la banda de la sociedad musical de este municipio y formó parte de ella como clarinetista. Es Titulada Superior en Piano y Teoría de la Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en Dirección de Orquesta y Coro por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en Pedagogía e Interpretación por Musikhoschule de Frankfurt (Alemania) finalizando con el premio a la excelencia académica y es doctora Cum Laude por la Universidad de Valencia. En 2018 participó como directora para la consecución de dos records Guinness en el 50º aniversario de la FSMV.
La Banda de Mujeres fue una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo es dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión. Este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, surgió del compromiso y la lucha de la FSMCV por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas y entronca directamente con las líneas estratégicas de trabajo y los estatutos de la propia Federación.
Por último, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV mantendrá como director titular al prestigioso director Cristóbal Soler. Esta formación fue creada en 2014 con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda. Está compuesta por músicos de entre 15 y 28 años de la mayor parte de de comarcas de la Comunidad Valenciana a los que se requiere, como mínimo, estar cursando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental por la que se presenten.
Curriculum de Carlos Ramón Pérez
Curriculum de Marita Primo
Las bandas de música de la Región generaron un impacto económico de 5,76 M € en el último año
El impacto total sobre la economía regional generado por las bandas de música de la Región de Murcia asciende a 5,76 millones de euros. Esta cantidad implica 105,4 empleos equivalentes a tiempo completo. Así lo constata un estudio sobre el impacto económico y sociocultural de las bandas asociadas a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia (FBMRM) realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El informe plantea la necesidad de reconocer y acreditar la formación musical en las Bandas de música de la Región y apoyar su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
Las 50 bandas de música en la Región de Murcia constituyen un cuerpo social de más de 29.000 personas. Todas ellas son asociaciones sin ánimo de lucro. Están formadas por cerca de 5.000 músicos entre titulares, juveniles e infantiles. Tienen unos 8.000 alumnos y más de 320 profesores.
Las ingresos de las bandas de la Región alcanzaron los 3,84 millones de euros en 2017. Los gastos fueron 3,47 millones de euros, según el estudio, realizado por un grupo multidisciplinar, con investigadores de Economía y Cuantitativo.
El 36,7% de los ingresos de las sociedades musicales procede de matrículas y pagos por formación. El 29,1% procede de convenios o subvenciones con los ayuntamientos. Sin embargo, otros convenios o subvenciones con la CARM u otros, representan solo el 3,9% de los ingresos totales de las sociedades musicales.
Respecto a los gastos, el 71,2% de los 3,47 millones de euros citados se destinaron a personal, incluidos los pagos a la Seguridad social. Destacan los salarios de profesores, que representan el 63,3% del total de gastos de las bandas, esto es 1,8 millones de euros.
La compra y alquiler de instrumentos y partituras por parte de las bandas supera los 120.000 euros al año, lo que representa el 3,4% del total de gastos.
Formación
Las bandas de música de la Región imparten de media unas 125 horas de formación musical a la semana. 185.000 horas al año, según el estudio. Entre ensayos de bandas titulares y de jóvenes se alcanzaron otras 10.500 horas anuales.
El estudio sostiene que la explotación de este recurso cultural y patrimonial es un sector de futuro básico para impulsar una estrategia turística y de ocio sostenible. Además es capaz de aportar un valor añadido a las poblaciones . En 2017 participaron en 478 procesiones, 272 pasacalles, ofrecieron 467 conciertos de banda y 57 de orquesta.
Los investigadores advierten de la necesidad de “adoptar medidas urgentes, dada la situación actual de incertidumbre y fragilidad que caracteriza al sector ante las recientes modificaciones normativas en el ámbito regional”, señala el investigador responsable, Juan Jesús Bernal, catedrático de Métodos Cuantitativos de la UPCT.
Los investigadores destacan la aportación a la conexión social de distintos colectivos. Señalan la necesidad hacer visible y poner en valor la labor educativa, cultural, socializadora y de proyección profesional que realizan las Bandas de Música y la federación regional. “Tanto en la promoción del individuo, sus capacidades personales y su integración social, su aportación a la cultura local y regional y al patrimonio sociocultural, su capacidad de generar impacto económico”, apostilla Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
Por su parte, Alejandro Díaz, rector de la UPCT, ha resaltado hoy, durante la presentación del estudio, la importante contribución de las Agrupaciones Musicales a la cultura musical, protegiendo, difundiendo, fomentado y promocionado la tradición musical y artística, y lo han realizado a lo largo de más de 100 años, conformando al tiempo un hecho asociativo integrador y cohesionador de la sociedad.
En este estudio, dirigido por Juan Jesús Bernal, lo han realizado durante 2018 Andrés Artal, Antonio García, Mar Vázquez, David Siles, Pablo Pérez y Mª Victoria García. Uno de los principales objetivos del trabajo es hacer visible y poner en valor la labor educativa, cultural, socializadora y de proyección profesional que realizan las Bandas de Música y la propia federación regional.
VIII Concurso de Composición de Pasodobles Festeros “Barceló de Sax”
PROPÓSITO
Si la Fiesta de Moros y Cristianos todavía no tuviese su música propia, habría que inventarla. No se concibe esta Fiesta sin Música y éstas están tan íntimamente unidas y es tan perfecta su simbiosis, que la “Fiesta” no sería tal si le quitáramos el ritmo y la música.
Pero aclaremos: La Fiesta de Moros y Cristianos necesita de la Música para vivir, y ésta puede hacerlo sin la concurrencia de la Fiesta.
No obstante, la Música, como otras Artes Mayores, tiene su fuente de inspiración en numerosos motivos; y cuando éstos son populares y el pueblo entiende y les llega, no cabe duda que la Música como arte ha cumplido su principal misión, que es la de “llegar” a la sensibilidad del mayor número posible de personas.
Para que los compositores vean una fuente más de inspiración, nada desdeñable, en la Fiesta de Moros y Cristianos, Sax aporta su vieja tradición y peculiaridades, reflejados en este caso en el genuino ritmo de desfile que llamamos “El Saltico” y la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos MAYORDOMIA DE SAN BLAS, convoca el VIII Concurso de Composición de Pasodobles Festeros “BARCELO DE SAX”, con arreglo a las siguientes:
1.- Podrán tomar parte en este Concurso todos aquellos compositores que lo deseen y presentar cuantas obras quieran.
2.- Las obras presentadas serán originales y no habrán sido ejecutadas en público con anterioridad. Si no se cumpliera esta norma, quedarán descalificadas automáticamente.
4- El plazo de admisión de originales finalizará el día 31 de mayo de 2019; estos se enviarán a:
Mayordomía de San Blas
Concurso de composición de pasodobles festeros “Barceló de Sax”
C/ Médico Cortés, 14
03630 Sax (Alicante)
6- Las obras finalistas serán interpretadas por la Unión Musical y Artística de Sax en el concierto a celebrar en el Teatro Cervantes de Sax, el próximo 20 de octubre de 2018.
8- Los premios serán los siguientes:
BASES COMPLETAS
VI Certamen Regional de Bandas de Música «Villa de Mota del Cuervo»
Toda la información en https://asociacionmusicalmotena.blogspot.com/
BASES
Les Corts se alinean con la FSMCV y aprueban una PNL para instar al Ayuntamiento de Valencia a agilizar los trámites de rehabilitación de la Alqueria Julià
La PNL, que fue presentada por el Grupo Parlamentario de Podemos, fue aprobada ayer en la Comisión de Educación y Cultura de Les Corts por unanimidad de todos los grupos y en ella solicitan, además, la colaboración de todas las administraciones y entidades involucradas para solucionar cualquier asunto que retrase los trámites
La rehabilitación de este inmueble del siglo XVII, como sede de la FSMCV y Casa de la Música de Valencia, es uno de los ejes centrales del proyecto “Bankia Escolta València”
Valencia, 16 de enero de 2019
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha manifestado su satisfacción por que Les Corts se hayan alineado con una de sus reivindicaciones históricas para dotarles de una sede digna y adecuada para para la actividad que realiza y al colectivo al que representa.
En este sentido, ayer todos los Grupos Parlamentarios aprobaron en la Comisión de Educación y Cultura de Les Corts la PNL presentada por Podemos para instar al Ayuntamiento de Valencia a agilizar los trámites de rehabilitación de la Alqueria Julià.
“Nos sentimos muy agradecidos a Les Corts por la aprobación de esta PNL y de su apoyo en lo que es una de nuestras reivindicaciones más importantes desde hace casi 15 años. No podemos olvidar que además las sociedades musicales el año pasado fueron declaradas BIC y necesitamos un espacio digno en el que podamos acoger y desarrollar las actividades culturales, de formación, investigación y archivo que realizamos”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Como se indica en el propio texto presentado, “ya en 2005, la FSMCV firmó un acuerdo con la Generalitat Valenciana del presidente Camps con el cual ésta se comprometía a facilitar una nueva sede social a esta Federación. Después de diversos años de gestiones y de seguir exigiendo el cumplimiento de este compromiso, el entonces IVVSA IVVSA (Institut Valencià de l’Habitatge) llegó al punto de identificar un inmueble de su propiedad para este fin: un bajo en la calle Carrasquer, en el barrio del Carmen de Valencia. No obstante, nunca se materializó este acuerdo”.
Por otro lado, en su escrito destacan que el proyecto de la Alqueria Julià fue presentado en julio de 2016 en el Palau de la Generalitat y el objetivo era inaugurarlo en 2018, coincidiendo con el 50º aniversario de la FSMCV, y esto no ha sido posible ya que todavía no se dispone de las licencias de actividad que debe expedir el Ayuntamiento de Valencia.
Además, la rehabilitación de este inmueble del siglo XVII, como sede de la FSMCV y Casa de la Música de Valencia, es uno de los ejes centrales del proyecto “Bankia Escolta València”, debido a su compromiso con la música y la cultura de la Comunitat. La Alqueria Julià es propiedad de la entidad financiera y fue declarado BIC por la Generalitat Valenciana en 2007. Bankia aportará a este proyecto más de 2 millones de euros.
Por todos estos motivos, desde Les Corts se insta con urgencia al Ayuntamiento de Valencia a resolver todos los trámites que sean necesarios y a la coordinación con todos los agentes involucrados, para poder poner en marcha las obras con la máxima premura posible.
X Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera. Memorial Rafael Talens Pelló’ – Inscripción
Arranca el X Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera. Memorial Rafael Talens Pelló’, que se celebrará el sábado 27 de julio de 2019 en los Jardines del Mercado.
Las bases del Certamen se pueden consultar, en parte, a continuación y también se pueden descargar en su totalidad: BASES
1.- OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA
El Ayuntamiento de Cullera viene celebrando desde el año 2010 el Certamen Nacional de Bandas de Música Cine «Ciudad de Cullera» llamado también “Memorial Rafael Talens Pelló” en honor a este insigne músico valenciano natural de la ciudad, y su convocatoria tiene la finalidad de unir música de banda y cine como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.
En este marco, el Ayuntamiento de Cullera ha fijado las bases por las que se regirá este año 2019 en su X edición en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
El certamen se celebrará el sábado 27 de julio en los Jardines del Mercado Municipal, y la Concejalía de Actividades Musicales será con el asesoramiento correspondiente la encargada de la ejecución y desarrollo de estas bases.
4.- COMITÉ ORGANIZADOR
Al ayuntamiento de Cullera como organizador le corresponde la planificación, organización, ejecución y coordinación del certamen, pudiendo ser asistido si lo requiere por asesores técnicos a fin de colaborar en el buen funcionamiento y organización del mismo, y es el responsable de la interpretación de las normas previstas en la presente convocatoria, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del certamen.
5.-INSCRIPCIONES Y PLAZOS
El plazo de presentación de inscripciones comprenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el viernes 15 de marzo de 2019 inclusive, reservándose el ayuntamiento la facultad de prorrogar este periodo si lo considera oportuno.
Las solicitudes, según el modelo que se adjunta en el Anexo I de estas bases al final de esta noticia, se remitirán a la Concejalía de Actividades Musicales del Ayuntamiento de Cullera en la siguiente dirección: Casa de la Cultura, C/ La Bega,14 -46400- Cullera, teléfonos: 961724616 / 961725807 / 663007384. También podrán remitirse por e-mail: casacultura@cullera.es o presentarse en los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común.
Tendrán que estar convenientemente cumplimentadas y firmadas por los representantes legales de cada entidad musical. Si alguna banda dependiera de su ayuntamiento, será necesario que la solicitud la firme el alcalde correspondiente al objeto de dar su conformidad.
El hecho de concurrir al Certamen Nacional de Bandas de Música de Cine «Ciudad de Cullera” conlleva la cesión al Ayuntamiento de Cullera de todos los derechos de fijación, reproducción, comunicación pública y distribución así como el derecho de imagen y utilización del nombre. Igualmente se acepta que sus intervenciones puedan ser grabadas en cualquier formato de audio o vídeo, transmitidas a través de internet o cualquier otro procedimiento, por radio y/o televisión en directo o en diferido, o editado discográfica o videográficamente sea cual sea el soporte magnético, óptico o informático. Ambas cesiones se entienden efectuadas por el máximo tiempo legalmente recogido por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y demás legislación concordante.
6.- BANDAS PARTICIPANTES
Podrán participar en este certamen las bandas de música no profesionales, es decir, no podrán participar las bandas de música pertenecientes a Conservatorios o Escuelas de Música profesionales y aquellas bandas de música agrupadas puntualmente para concursar. En caso de requerimiento por parte del Comité Organizador deberá acreditarse su carácter no profesional mediante declaración jurada suscrita por el representante de la sociedad musical.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 27 del Reglamento que la desarrolla, no podrán obtener la condición de beneficiario de los premios las sociedades musicales que cumpliendo los requisitos específicos de participación recogidos en las presentes bases, estén incursas en alguna de las causas enumeradas en las citadas disposiciones.
El número máximo de bandas participantes en este certamen será de tres por sorteo realizado al efecto entre las que se hayan inscrito si superan este número. En el caso de que hubiera más inscritas en esta edición quedará una cuarta plaza en reserva con preferencia de participación en la siguiente convocatoria del certamen, plaza que se adjudicará mediante sorteo entre las mismas.
La plantilla de las bandas participantes deberá ser entre 65 y 75 músicos (incluidos hasta tres ajenos a ellas y hasta un máximo de ocho instrumentos de cuerda), y profesionales o no, tan sólo podrán intervenir en una de las bandas, siempre en la que se hayan inscrito. Cada sociedad musical deberá presentar un certificado de su federación correspondiente, si existe, con la relación de músicos que tiene federados con dos meses de antelación como mínimo a la fecha del certamen, y posteriormente el listado propio de los que van a actuar ese día para ser cotejados en el control de músicos.
En el caso de que participen bandas pertenecientes a la FSMCV junto con otras de otros lugares de España el sistema de control será para todas la acreditación de la pertenencia real y efectiva de un músico a la banda para lo que tendrán que presentar, antes del 27 de mayo de 2019, una relación certificada de sus músicos (nombre, lugar de nacimiento, nº DNI o Pasaporte e instrumento musical) expedida por el Secretario de la banda con el visto bueno del Presidente.
Ningún músico podrá actuar en dos bandas participantes en el certamen, y éstas deberán estar en Cullera el día de su actuación con una antelación suficiente de al menos una hora de acuerdo con los horarios que fije la organización. La banda que en el momento de comenzar el desarrollo del certamen no esté presente quedará eliminada automáticamente.
7.- ORDEN DE ACTUACIÓN I OBRAS A INTERPRETAR
El sorteo de participación seguido del de actuación de las bandas en el certamen tendrá lugar el sábado 30 de marzo de 2019 a las 12 horas en la Casa de la Cultura C/ La Bega 14 en presencia de los representantes de las mismas. Tras el mismo se explicaran a las bandas participantes temas relacionados con la organización y desarrollo del certamen el día de su celebración.
Las bandas que después de realizado el sorteo dejen de participar sin causa justificada, quedaran inhabilitadas para intervenir en este certamen durante un periodo de tres años consecutivos, y en consecuencia perderán el derecho a recibir la subvención establecida.
El certamen consistirá en la interpretación por parte de las bandas participantes de un pasodoble a elegir de Rafael Talens Pelló seguida de la del fragmento de la banda sonora de la película o películas que hayan elegido sincronizado con la proyección de imágenes de la misma con una duración comprendida esta banda sonora entre los 15 y 20 minutos, pudiendo ser penalizada en la puntuación final por el tribunal calificador si no está dentro de esta franja.
Con la finalidad de evitar que más de una sociedad musical coincida en la banda sonora elegida, tendrá preferencia aquella banda que primero se haya inscrito, y la organización comunicara a la banda que coincida que habrá de cambiar necesariamente la suya.
8.- DESARROLLO DEL CERTAMEN
El Certamen se realizará como se ha especificado antes el sábado 27 de julio de 2019 en los Jardines del Mercado de Cullera y constará de una única audición a las 22 horas, precedida por el desfile de las bandas participantes a las 21 horas en el que cada una de ellas habrá de interpretar un pasodoble de libre elección.
Por causa de fuerza mayor, la organización estará facultada para cambiar el lugar de la actuación sin perjuicio de su desarrollo, o bien podrá suspender el certamen definitivamente si ninguna banda hubiera actuado aún y no fuera posible hacerlo bajo ninguna circunstancia. La suspensión definitiva no dará derecho a las bandas participantes a indemnización o reclamación alguna.
El lugar de actuación, los Jardines del Mercado, será competencia exclusiva del Comité Organizador y no se podrán introducir modificaciones no efectuadas por el mismo. Será obligatorio para las bandas participantes en la ejecución de sus obras musicales la utilización del instrumental de percusión facilitado por la organización del Certamen detallado en el anexo II de estas bases, trayendo ellas el resto que precisen.
10.- SUBVENCIONES Y PREMIOS
A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 2.000 euros una vez efectuada su participación.
Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO 4.000 euros
SEGUNDO PREMIO 2.000 euros
TERCER PREMIO 1.000 euros
Anexo I