Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Septiembre 2023 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de septiembre
Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento
CESM, 2 de octubre de 2023
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Descargar pdf
Ver online 01/09/2023
Ver online 30/09/2023
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
Capella de Ministrers realiza una gira por Argelia en la que ha ofrecido tres conciertos y un taller en Argel y Orán
La formación, dirigida por Carles Magraner, ha desarrollado una propuesta intercultural con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la colaboración del INAEM, Embajada de España en Argelia, Cooperación Española, Instituto Cervantes, Asociación Ibn Badja y Fundació Baleària
El objetivo principal del Proyecto Argelia ha sido impulsar y profundizar en el conocimiento y la valoración recíproca de las músicas españolas y argelinas y promover las relaciones culturales entre ambos países
Carles Magraner: “Estamos muy satisfechos de esta gira, y de la colaboración con la AECID, la Embajada Española en Argelia, el Instituto Cervantes… Una experiencia muy enriquecedora que consolida las bases de una colaboración más estrecha con los músicos y las instituciones de Argelia”
La gira ha incluido un Taller de Música Medieval y Tradicional, dirigido por Magraner, impartido en el Instituto Cervantes de Orán, una actividad práctica que abordó y exploró repertorios musicales españoles y argelinos
Alumnos de la Asociación Ibn Badja podrán beneficiarse de unas becas para participar en el próximo Early Music Morella que cubre los gastos de matrícula, viaje, desplazamientos, alojamiento y dietas para este curso de música medieval y renacentista, que tendrá lugar en el municipio castellonense en julio
Capella de Ministrers fue galardonada en los prestigiosos Premios ICMA 2023 por el disco El collar de la paloma. La ceremonia y la actuación con este repertorio en árabe cuenta con más de 1.130.000 visualizaciones en Youtube
Orán (Argelia), 2 de octubre de 2023
Capella de Ministrers ha realizado una gira por Argelia en la que ha ofrecido un total de tres conciertos, uno en Argel y dos en Orán, y tres talleres de música. La formación, dirigida por Carles Magraner y un referente internacional en la música histórica, ha desarrollado una propuesta intercultural para la promoción de la música medieval y tradicional de las dos orillas del Mediterráneo que ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la colaboración del INAEM, Embajada de España en Argelia, Cooperación Española, el Instituto Cervantes, la Asociación Ibn Badja y la Fundació Baleària.
El objetivo principal del Proyecto Argelia ha sido impulsar y profundizar en el conocimiento y la valoración recíproca de las músicas españolas y argelinas y promover las relaciones culturales entre ambos países. Los conciertos culminaron con una actuación conjunta con la Asociación Ibn Badja. Otras acciones han sido fomentar las sinergias y el entendimiento entre artistas y músicos de las dos naciones y realizar una selección de alumnos que participarán en la décimotercera edición del Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista.
Capella de Ministrers ofreció un concierto con el programa Raíces de España en la Embajada de España en Argel el día 25 de septiembre. Con el mismo repertorio actuó el día 29 en el Instituto Cervantes de Orán, lugar que acogió al día siguiente la actuación de la formación española junto con la Maya Band de la Asociación Ibn Badja que interpretaron el programa Moresca, Sanaa, música medieval y tradicional de las dos orillas del Mediterráneo, en el que se fusionaron piezas de ambas tradiciones musicales, junto a otras piezas anónimas, en el marco de esta colaboración cultural.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, ha manifestado que “estamos muy satisfechos de esta gira, y de la colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Embajada Española en Argelia, el Instituto Cervantes… que va más allá de la vertiente artística o pedagógica”. El violagambista y musicólogo subraya que “hemos disfrutado mucho de volver a compartir unas músicas unidas por el mar Mediterráneo con el público, que nos ha dispensado una gran acogida en los conciertos”. Magraner considera que “la experiencia es muy enriquecedora y consolida las bases de una colaboración más estrecha con los músicos y las instituciones de Argelia”.
Magraner (violas) contó para los repertorios de estos conciertos en el país magrebí con la soprano Carmina Sánchez, y los intérpretes, Eduard Navarro (bandurria, cornamusa y dulzaina), Olga Rodón (flautas), Edwin García (tiorba y guitarra), y Pau Ballester (percusión). La Maya Band estuvo integrada por Belkacem Benkrizi (mandolina), Abdou Bennacer (tar), Sidahmed Mezouaghi (violín), y Othman Nadir (darbouka).
Talleres y becas
La gira ha incluido el Taller de Música Medieval y Tradicional, impartido por Magraner, que se impartió en el Instituto Cervantes de Orán los días 28, 29 y 30 de septiembre. Esta actividad, que tuvo una vertiente eminentemente práctica, estaba dirigida a los alumnos de la Asociación Ibn Badja de la ciudad de Mostaganem y abordó y exploró repertorios musicales de la cultura española y argelina.
Asimismo, alumnos de Ibn Badja podrán beneficiarse de un programa de becas para participar en el próximo Early Music Morella que cubre los gastos de matrícula, viaje, desplazamientos, alojamiento y dietas para este curso de música medieval y renacentista, que tendrá lugar en el municipio castellonense del 19 al 25 de julio.
Premio ICMA a un disco en árabe
Capella de Ministrers fue galardonada en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2023 (ICMA en sus siglas en inglés) tras ganar en la categoría de Música Antigua con el disco El collar de la paloma. La ceremonia de entrega y la actuación con este repertorio en árabe tuvo lugar en el Foro Nacional de Música de la ciudad polaca de Wroclaw (Breslavia) el 21 de abril y cuenta con más de 1.130.000 visualizaciones.
El álbum de la formación valenciana, en torno al libro homónimo del destacado humanista, poeta y escritor andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994 – Montija, 1064), rinde homenaje y celebraba los 1.000 años de esta obra, considerada uno de las más destacadas de la literatura árabe, en un proyecto audiovisual que contó con la colaboración de los ayuntamientos de Córdoba y Xàtiva (Valencia), ciudad en la que Hazm la escribió en el año 1022.
Es el quinto año consecutivo que el jurado de estos galardones, compuesto por miembros de algunas de las más reputadas publicaciones especializadas europeas, selecciona diferentes trabajos discográficos de Capella de Ministrers que ganó en esta misma categoría con el disco Quattrocento en 2018.
Labor investigadora
Capella de Ministrers, un grupo musical que cuenta con más de 35 años de trayectoria artística, trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.700 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales.
Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. La formación ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
Cooperación española
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se define en la Ley de Cooperación como la agencia estatal, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
La Agencia particia activamente en la planificación estratégica de la Cooperación Española, en la definición de sus prioridades y en la elaboración de los instrumentos para llevarlas a cabo, bajo la dirección política de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
La Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) asume las competencias relacionadas con la cultura española en el exterior. Un campo de acción que se extiende a todos los países del mundo en lo que se refiere a la promoción de la cultura española, a través de Embajadas y Consejerías Culturales, y a las relaciones culturales y científicas, ya sean bilaterales o multilaterales.
XVI Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de La Sénia
El Certamen tendrá lugar los días 13 y 14 de abril de 2024 en la Casa de la Cultura de La Sénia.
Pueden participar las bandas de música de todo el Estado español, así como del resto del mundo, no profesionales.
Las plantillas de las bandas tienen que estar formadas básicamente por instrumentos de viento (madera y metal) y percusión. El número total de plazas de las bandas participantes no puede exceder los 100 músicos.
El Certamen se iniciará con un pasacalle previo. Este pasacalle es de obligada participación y estará fuera de concurso.
El Certamen constará de una única sección, con una participación mínima de dos bandas y máxima de tres, y todas ellas actuarán el sábado 13 de abril.
El plazo de inscripción empezará el día 17 de julio de 2023 y finalizará el día 20 de diciembre de 2023 a las 12 h. Las bandas seleccionadas recibirán una notificación. El Comité Organizador se reserva la facultad de prorrogar el plazo de inscripción.
Las solicitudes se han de registrar en el enlace:
https://certamen.cat/cert/2023/07/14/registre-xvi-certamen/
La banda que haya obtenido la puntuación más alta dentro del baremo establecido para el primer premio será la ganadora del “Premio Especial” del Certamen y recibirá los premios siguientes:
• 1er premio: 5.000 € y trofeo
Bases Completas en pdf
La FSMCV lanza el nuevo Ciclo de Conciertos de Música de Cámara de las Sociedades Musicales en la Alquería Julià
Diez formaciones pertenecientes a agrupaciones federadas actuarán en la Casa de la Música entre septiembre y diciembre
El ciclo empieza este sábado a las 12.00 horas y es de acceso libre hasta completar aforo
27/09/2023. VALÈNCIA.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana lanza un nuevo ciclo de música de cámara en el cual las protagonistas serán las agrupaciones federadas y que tiene como sede la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la FSMCV.
El Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara de las Sociedades Musicales consistirá en la realización de diez conciertos de grupos de cámara pertenecientes a agrupaciones federadas, formados por conjuntos de entre 6 y 10 músicos. Los conciertos se celebrarán los sábados a mediodía, a las 12.00 horas, y tendrán una duración aproximada de 45 minutos. La serie de actuaciones se extenderá del 30 de septiembre al 23 de diciembre. Además, el último recital del ciclo será un concierto especial de Navidad. Todos los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo.
«Este Ciclo de Música de Cámara de Sociedades Musicales nos permite continuar mostrando el enorme talento en nuestras sociedades musicales en un formato diferente y en un entorno privilegiado. La Alquería Julià es, además de la sede de la Federación, un auditorio magnífico para estas actuaciones. Supone una gran oportunidad para que el público se acercarque a conocer la Casa de la Música», apunta la presidenta de FSMCV, Daniela González.
El calendario de actuaciones, que empieza este sábado, es el siguiente:
La agenda completa también se puede consultar en la web de FSMCV
La SAM d’Alginet clausura con éxito las primeras Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos
Finaliza la primera edición con un debate y dos conciertos a cargo del Ensemble Síntesis, y del Ensemble ESMAR y la Orquestra y la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical d’Alginet
Los responsables han mostrado su satisfacción por la presencia de prestigiosos músicos, formaciones e intérpretes, así como por la calurosa acogida del público a unas actividades que han reivindicado la trayectoria artística del compositor
La SAM d’Alginet, que organiza este proyecto con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, ha agradecido a las personas que han participado “su generosidad, esfuerzo y compromiso con la figura de Ramos y con una iniciativa que sitúa su trabajo compositivo donde se merece”
Compositores y músicos, que consideran que fue uno de los mejores compositores españoles de su generación, han instado a la sociedad musical “a seguir con esta iniciativa” y piden que perdure en el tiempo
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet: “Estamos muy satisfechos porque las jornadas han sido un éxito, a tenor de las felicitaciones recibidas y las impresiones que nos han trasladado relevantes compositores y músicos”
Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet: “El consistorio trabajará, junto con la SAM d’Alginet, para dar continuidad a este proyecto de excelencia”. Ainoha González, concejal de Cultura: “Estos días nos han mostrado que músicos espectaculares llevan el nombre de Ramos y de Alginet en su ADN musical”
Alginet (Valencia), 25 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos clausuraron su primera edición este fin de semana con un debate y dos conciertos a cargo del Ensemble Síntesis y del Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), y la Orquestra y la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet. Los responsables de esta iniciativa han mostrado su satisfacción por la presencia de prestigiosas personalidades de la música (compositores, directores, investigadores…), formaciones e intérpretes, así como por la calurosa acogida del público a unas actividades, celebradas los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre en Alginet, que han reivindicado la relevancia de la trayectoria artística del compositor español.
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet, que organiza este proyecto con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, ha agradecido a todas las personas que han participado “su generosidad, esfuerzo y compromiso con la figura de Ramón Ramos y con este acontecimiento cultural que pretende situar su trabajo compositivo donde se merece”. Los músicos, que consideran que fue uno de los mejores compositores españoles de su generación, han instado a la sociedad musical “a seguir con esta iniciativa” y piden que perdure en el tiempo para convertirla en un evento que sirva para dar difusión a las partituras de Ramos.
El proyecto ha sido elaborado y coordinado por Limes3 que impulsa estas jornadas con el objetivo de poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador. Asimismo, pretende desarrollar sinergias y colaboraciones con instituciones y empresas, entre el mundo profesional y el amateur de las sociedades musicales, un colectivo al que pertenece y entre el que pretende promover la música contemporánea; otro es el de los conservatorios de todo el mundo con los que ha compartido información de estas jornadas.
La entidad ha sentido el aliento y el apoyo de diversas personalidades del mundo de la música en estas jornadas. La compositora y catedrática navarra Teresa Catalán, Premio Nacional de la Música en 2017 y doctora en Filosofía del Arte, asegura que “me ha hecho una ilusión muy especial saber que se le hace este recuerdo, porque Ramón fue un buen músico y una excelente persona, un querido amigo con el que tuve una preciosa relación como colegas”. Catalán, que ha dado la enhorabuena a la SAM d’Alginet, recuerda que “hicimos las oposiciones el mismo año, fue un momento especial en nuestras vidas y vivir todo aquello con mi amigo, dejó una huella imborrable. Me alegro de que siga viva su memoria, y os lo agradezco mucho”.
Éxito y continuidad de las jornadas
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos porque las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos han sido un éxito, a tenor de las felicitaciones recibidas y las impresiones que nos han trasladado relevantes compositores y músicos que han asistido y participado en esta primera edición”. En este sentido, López ha señalado que “la SAM d’Alginet trabajará con mucha ilusión para dar continuidad a las jornadas el año próximo; agradecemos el trabajo a todas las personas que las han hecho posible y la calurosa acogida del público a todas las actividades celebradas”.
Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, ha manifestado que ha sido “un honor y una gran alegría haber participado en la primera edición de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, una iniciativa muy especial para mí”; y subraya que “este consistorio trabajará, junto con la SAM d’Alginet, para dar continuidad a este proyecto de excelencia que pone en valor la trayectoria artística de nuestro compositor Ramón Ramos”. Ferrer agradece “la presencia en estas jornadas de prestigiosos intérpretes, formaciones, compositores, expertos y personalidades del mundo de la música que nos han enseñado a valorar, aún más, su obra y su figura en los debates y conciertos realizados”.
Ainoha González, concejal de Cultura, ha asegurado que “estas jornadas dedicadas a la música contemporánea de Ramón Ramos nos han servido para conocer su vida, su persona… y nos han hecho amar más su música”; y destaca que “estos días nos han mostrado que músicos espectaculares, grandes profesionales y mejores personas, llevan el nombre de Ramos y de Alginet en su ADN musical”. González, intérprete también de la banda sinfónica, ha indicado que “Ramón Ramos será eternamente cultura, música, y para nosotros siempre será el Maestro”.
Héctor Oltra, director artístico de las jornadas, destaca de las mesas de debate “las importantes reflexiones que se han realizado en torno a la figura de Ramón Ramos, aportando puntos de vista novedosos que servirán para enriquecer e impulsar el conocimiento sobre el compositor”. En relación con los conciertos, Oltra resalta el hecho de que se hayan podido escuchar un total de 14 obras del compositor valenciano y “las importantes connotaciones sobre la puesta en valor de nuestro patrimonio musical más actual, a la vez que el acercamiento de la música de nueva creación al público en general a través de las sociedades musicales”.
Programación
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos encararon su recta final el pasado viernes con un debate académico y en muchas ocasiones emotivo, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, moderado por el saxofonista e improvisador Josep Lluís Galiana y en el que participaron Vicente Llimerá, director del Palau de la Música de Valencia, Héctor Oltra, compositor, director, investigador musical y director artístico de las jornadas; el compositor y director Andrés Valero-Castells, el compositor Emilio Calandín, el director y compositor Joan Cerveró, el percusionista Jordi Simó, y los hijos del compositor, Carles, Ramón y Fran Ramos.
En él, Valero-Castells anunció que próximamente publicará con la editorial Tot per l’aire las ediciones críticas de Bonbon russe para piano y En un vasto dominio de Ramos, “una magnífica obra para banda sinfónica inspirada en el poemario homónimo de Vicente Aleixandre”, obra grabada en disco por primera vez por el propio Valero.
Estreno en España de D’Amore
El Ensemble Síntesis, dirigido por Oltra, actuó después con un programa, muy celebrado por el público, y del que cabe resaltar que la interpretación de la obra D’Amore a cargo del violista catalán Francesc Gaya era un estreno en España. La formación, integrada también por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión), abordó Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística.
La clausura de las jornadas tuvo lugar en la Plaça de la Constitució el sábado y contó con la participación del Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, que abordó la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. A continuación, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, ofrecieron un repertorio que incluyó Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos.
Vida y obra musical
El viernes 8 las jornadas acogieron otro debate, Ramón Ramos, vida y obra musical, en la que participaron Galiana, Oltra, Ainoha González, Carles Ramos, Voro García, director artístico del Festival Ensems y compositor; Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director; y Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica. Y el sábado 9 los conciertos ofrecidos por Synergein Project, y Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian, en los que se rindió tributo al músico alginetino tras una inauguración a cargo de Elia Ferrer, Ainoha González y Voro López, que contó con destacadas personalidades del panorama musical.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
Música para mejorar la vida de los pacientes de Alzheimer
La música no es una cura directa del Alzheimer, pero a través de ella se consigue ayudar al deterioro cognitivo que provoca esta enfermedad. Con la música, se consigue que los pacientes conecten sus emociones. En muchas ocasiones puede llegar al punto en el que una persona no conozca un familiar, pero recuerde la letra de una canción.
Con esta premisa, desde la Fundación Sanganxa y la Asociación de Familiares de Alzheimer de Alzira, organizaron un concierto el pasado 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer.
El cuarteto Art of Brass València, formado por solista de la Banda Municipal y la Orquesta de València, nos deleitaron con una selección de piezas especialmente indicadas para esta ocasión en las instalaciones de la asociación AFA en Alzira.
En palabras de Alba Todolí, directora de comunicación de la Fundación Sanganxa “con este concierto cumplimos con nuestra razón de ser, acercando la música a personas para mejorar de alguna manera sus vidas. Fue realmente gratificante ver como cada nota de música que interpretaban era una gota de vida para cada uno de los usuarios del centro”.
La Fundación Sanganxa, Sanganxa fue creada en 2015 por la empresa con sede en La Costera, Sanganxa Music Store, líder de ventas en España en el sector de instrumentos de viento y que canaliza a través de la misma su vertiente más social y de compromiso con la sociedad.
A lo largo del año, realiza numerosas actividades para la difusión de la música con diferentes proyectos centrados en los jóvenes y en su formación, así como en el ámbito solidario colaborando asiduamente con organizaciones como Cruz Roja, Asociación Española contra el Cáncer, Asociación Síndrome de Williams o la Asociación de Familiares de Alzheimer entre otras.