Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
I Concurso Internacional para Clarinete «Honorable Vila de Picanya»
La Associació Valenciana de Clarinets (AVC) presenta el I CONCURSO INTERNACIONAL PARA CLARINETE «HONORABLE VILA DE PICANYA».
El concurso se realizará en el precioso municipio de Picanya (Valencia, España) entre las fechas del 6 al 15 de mayo de 2022.
El concurso persigue el objetivo de promover y difundir la cultura musical y al mismo tiempo el patrimonio artístico de los lugares que acogen la actividad de la competición, colocando a Picanya como la cuna de los/as clarinetistas de la Comunidad Valenciana.
El concurso se divide en 4 modalidades.
Del 6 al 8 de mayo:
Del 13 al 15 de mayo:
Gracias a la ayuda de las marcas y las empresas colaboradoras (Buffet Crampon, Atelier de Celia, Impromptu Editores, Ajuntament de Picanya, Unió Musical de Picanya), este concurso se convierte en uno de los más importantes a nivel nacional.
El jurado del concurso estará compuesto por grandes clarinetistas de talla internacional.
Durante las fechas del concurso se realizarán conciertos, actividades, exposiciones y muchas más sorpresas que irán anunciando en su página web o en redes sociales.
INSCRIPCIONES
El formulario de solicitudes de las Modalidades A y B se cerrará el 21 de febrero de 2022 (hora española UTC+1). El 7 de marzo saldrá el listado de los seleccionados para el concurso.
El formulario de solicitudes de las Modalidades C y D se cerrará el 4 de abril de 2022 (hora española UTC+1).
Los socios y socias de la AVC tendrán un descuento en la inscripción de 10€.
PREMIOS
Todos los participantes presenciales recibirán un Diploma por su participación en el concurso. Los ganadores o ganadoras de cada categoría recibirán un premio acorde a su nivel.
Los premios constan de conciertos de solista, premios en metálico y muchas sorpresas más que se irán anunciando.
REPERTORIO
El repertorio ha sido elegido por el equipo de la Associació Valenciana de Clarinets (AVC) para promover obras de autores nacionales.
Para la fase final de la Modalidad A se estrenará la obra ganadora del I Concurso AVC de Composición para Clarinete que se celebrará en diciembre de 2021.
El listado de las obras de cada modalidad aparece en la página web.
Para más información y bases: https://associaciovalencianaclarinets.com/concurso-internacional-de-clarinete/
Associació Valenciana de Clarinets (AVC) – La Casa de los y las clarinetistas
Comunicado de la Federación Andaluza de Bandas de Música
En el día de ayer, 2 de septiembre, el Obispado de Jaén emitió un Decreto referente a la vuelta a los actos de culto públicos fuera de los templos (procesiones).
El punto 6 del mismo dice textualmente “ Se evitará la intervención de Bandas de Música y de cualquier otro tipo de acompañamiento musical…..”.
Ante este Decreto, la Federación Andaluza de Bandas de Música, EXPONE:
1.- Las Bandas de Música son, desde hace más de cien años, parte viva de los actos procesionales que se desarrollan en toda nuestra comunidad autónoma.
2.- Somos, estadísticamente hablando, uno de los colectivos con menor contagio Covid desde el inicio de la pandemia. Por lo cual, somos un colectivo SEGURO.
3.- Hemos sido, desde el inicio de la pandemia, uno de los colectivos más castigados por las restricciones y con menos ayudas. Lo que sitúa a nuestras Bandas de Música en una crítica situación económica y motivacional.
4.- Entendemos como totalmente discriminatoria esta medida teniendo en cuenta la evolución de la pandemia y sobre todo, la flexibilidad existente en lo referente a eventos deportivos, conciertos multitudinarios, etc…
Por todo ello, Federband, SOLICITA:
1.- Que se corrija este punto del Decreto por parte del Obispado de Jaén.
2.- Que trabajemos conjuntamente para elaborar un PROTOCOLO que posibilite la participación de las Bandas de Música de forma segura en los actos procesionales como siempre se ha hecho.
Ver el comunicado en PDF
FEDERBAND
3 de Septiembre de 2021
https://federband.org/
Concurso de Dirección de Conjuntos de Viento de Varsovia 2021
El Concurso de dirección de conjuntos de viento de Varsovia 2021 es la segunda edición del concurso internacional para directores de orquesta de viento, que se celebra cada dos años en Varsovia.
Esta es la segunda competición de este tipo en Europa. Se ha establecido para reconocer el creciente número de graduados de orquestas de viento que realizan especialidades de toda Europa y el mundo.
El concurso es abierto, está dirigido a todos los directores de orquesta de viento sin límite de edad.
El concurso está organizado por la Asociación de Música de Viento de Varsovia.
De entre todos los directores presentados, el jurado seleccionará a los 20 mejores participantes a través de una preselección en línea, quienes participarán en audiciones estacionarias que se llevarán a cabo en Varsovia del 3 al 5 de diciembre de 2021.
Los participantes dirigirán la Orquesta de Conciertos del Artístico Representativo Conjunto de las Fuerzas Armadas Polacas y músicos de la Universidad de Música Fryderyk Chopin. Los ganadores recibirán premios en efectivo.
Fecha límite: 17 oct 2021
Bases Completas
Más información: https://conductors.warsawwinds.pl/
Concurso de composición de Música Festera “Centenario Comparsa de Andaluces”
La Comparsa de Andaluces de Villena convoca el Concurso de composición de música festera “Centenario Comparsa de Andaluces” en la modalidad de pasodoble.
4ª.- Las obras se presentarán en formato digital en dos únicos archivos PDF; indicando en uno de ellos “Partitura+Lema” y en el otro “Particellas+Lema”, así como un archivo de audio de la citada obra en midi o sonido virtual.
El plazo de admisión de originales comenzará el 03 de Septiembre de 2021 y finalizará el 30 de Noviembre de 2021.
5ª.- Finalizado el plazo de admisión, un jurado seleccionará, entre todas las obras presentadas un máximo de cinco obras, las cuales tendrán la consideración de finalistas. En caso de no ser seleccionadas un mínimo de cinco obras, el concurso quedará anulado.
6ª.- El jurado estará integrado por profesionales de prestigio de la música, miembros de la Comisión del Centenario de la Comparsa de Andaluces, Presidente/a de la Comparsa de Andaluces y Secretario/a siendo éste sin voz ni voto.
7ª.- Las obras finalistas serán interpretadas por la Sociedad Protectora Musical de Antella en el concierto del Centenario en el Teatro Chapí de Villena el día 04 de Marzo de 2022.
8ª.- El pasodoble ganador se decidirá mediante votación popular por el público asistente, el cual, en el descanso del concierto, procederá a la votación presentando el carnet de socio/a y marcando en la entrada el lema del pasodoble que más le ha gustado.
9ª.- El pasodoble ganador estará dotado con un premio económico de 2500€.
Bases Completas
Las TIC’S aplicadas a la Música y la Sociedad del Siglo XXI (III)
Para finalizar con esta amplio e interesante artículo que espero que lo estéis disfrutando tanto como yo escribiéndolo, abordo ya los aspectos más actuales y que mas a la mano tenemos hoy en día, y a los cuales podéis recurrir cualquiera que esté interesado en experimentarlos.
Escrito en diapason, 2 septiembre, 2021
Internet y sociedad.
Internet ha producido la explosión de un fenómeno que ha ido forjándose durante todo el siglo XX: la globalización. La red propicia el acercamiento entre las distintas culturas del planeta debido a la facilidad de intercambio entre ellas, unificando muchas de las tendencias y corrientes culturales de forma global.
Las redes sociales son uno de los elementos más significativos de Internet. Estas plataformas aportan una nueva vía de comunicación e información, cuya principal cualidad es la inmediatez. En pocos segundos, cualquier persona puede saber qué está pasando en el punto opuesto del planeta e incluso acceder a imágenes en directo.
Mediante las redes sociales, se permite el contacto entre personas con inquietudes similares, propiciando un intercambio de información entre ellas. Se encuentran con facilidad vídeos, enlaces, audios, archivos compartidos que pueden ser interesantes para personas que trabajen dentro de una misma área o mantengan aficiones parecidas.
Este hecho se hace aún más relevante mediante el uso de los teléfonos móviles, pudiendo disponer de todo el potencial de un ordenador en cualquier momento y desde un bolsillo. Estos dispositivos se están convirtiendo además en una potente herramienta educativa mediante el desarrollo de aplicaciones destinadas a tal fin (como hemos visto anteriormente).
Internet en la educación musical
Las TIC, y más en concreto Internet, han revolucionado el mundo de la música. Hasta hace pocos años nunca hubiéramos imaginado el desarrollo tan grande que han tenido, transformando intensamente las bases de la creación, interpretación, producción y consumo musical. Evidentemente, este progreso se ha podido observar también en lo que concierne a la educación musical. El avance de Internet ha permitido desarrollar nuevos recursos extraordinarios para el profesorado de música de todos los ámbitos y niveles.
Para los docentes, la utilización de Internet facilita la colaboración con otros docentes, encontrar y compartir material didáctico, encontrar información complementaria para la producción de dicho material y descubrir nuevas oportunidades profesionales. Además, permite superar el esquema tradicional de “el profesor/a enseña y el alumno/a aprende”, ya que de esta forma, los dos elementos partícipes de la educación en el aula, se convierten en evaluadores sobre la cantidad de información que se llega a conseguir sobre cualquier tema consultado.
Recursos que ofrece internet; tipos y utilidades.
Estar “Online” permite localizar gran cantidad de elementos como apoyo para la enseñanza musical. De todas las herramientas pueden abastecerse tanto profesores como alumnos y padres.
Internet en la formación de cualquier especialidad instrumental.
En la actualidad, el profesorado y el alumnado de cualquier instrumento, tiene a su disposición en Internet una incalculable cantidad de información de todo tipo y procedente de todo el mundo. Como complemento, se cuenta con un amplio despliegue de recursos y materiales didácticos con los que se puede mejorar y enriquecer cualquier proceso formativo.
Algunos de los factores decisivos en dicho proceso giran en torno a la forma, los elementos, etc. que el profesor utiliza para abordar la formación del alumnado. La introducción en el conservatorio de las TIC, representa la actualización de los mensajes educativos tradicionales y supone una renovación en las formas tradicionales de transmitir los conocimientos. Por ello, contar con medios informáticos y audiovisuales adecuados para la práctica docente e integrarlos en el desarrollo de los procesos curriculares ayudaría a mejorar nuestra labor como docentes.
Internet no son sólo páginas webs, mails, apps, etc. es un soporte de acceso en el que se rompen tanto barreras espaciales cómo temporales, nos permite ser receptores de la información y a su vez, creadores de ella
Como medio didáctico proporciona mucha información en formatos muy variados:
Uno de los principales problemas que se nos presenta al navegar por Internet, para documentarse sobre un tema en cuestión, suele ser como clasificamos y seleccionamos la información a la que accedemos, pues bien es sabido que no todo es válido. El incalculable número de portales de acceso, hace perder excesivo tiempo al alumno, que se ve desbordado por el alto volumen de información disponible.
A continuación, abordo algunas de las principales utilidades que tanto alumnado como profesorado, pueden acceder para mejorar su interacción, tanto en el aula y fuera de ella:
Para el alumnado:
Para el profesorado:
Por todo ello, la utilización de los recursos en línea, dentro y fuera del aula, ayudan a llevar a cabo el proceso formativo de una manera más innovadora, lúdica e interactiva.
Recursos en línea:
Debido al gran desarrollo de Internet y a su uso masificado, hoy en día existen una gran cantidad de recursos en línea:
Están considerados como una de las herramientas más flexibles para organizar y promover una gran variedad de actividades didácticas como diarios personales y de grupo, actividades y tareas individuales y de grupos, publicaciones periódicas (revistas, artículos), etc.
– IMSLP (Iinternational Music Score Library Project), Rebiun, Biblioteca Nacional, British Library, Oxford Music Library,etc.
– Berliner Philharmoniker.
– Facebook.
– Twiter.
– Eight notes: Es una página web donde se pueden encontrar arreglos de piezas famosas para diferentes grupos de instrumentos y géneros.
– free cores.com, sweet music scores.com, el atril.com, etc.
– piano files.com, classical midis.com, etc.
Instrumentistas particulares, ensembles, recursos, fábricas, festivales, compra/venta, organizaciones internacionales, ofertas de trabajo.
A modo de conclusión quería decir que:
Como se ha visto a lo largo del tema, gracias a las TIC tenemos al alcance de la mano una infinidad de recursos e información de gran calidad educativa, nuestra sociedad, dota de nuevas herramientas e instrumentos tecnológicos sujetos siempre a constantes mejoras y modificaciones. Aun así, es responsabilidad de los docentes ofrecer garantías en la formación musical del alumnado, siendo capaces de prever e intuir estos futuros cambios y formarlos, para ello desde las aulas de los conservatorios de música.
Se debe sacar el máximo rendimiento a los recursos tecnológicos disponibles en los centros, reciclar los conocimientos, sin olvidarse de los lugares tradicionales como las bibliotecas físicas, las salas de concierto, las partituras impresas, etc. dado que aportan el contacto directo con la propia realidad.
Contribuir a la adecuada formación de futuros músicos, y que estos estén al nivel que la sociedad les va a exigir en su carrera artística y profesional en un futuro, es la labor de todo docente, haciendo posible que la esencia de la formación musical sea la de prepararlos para éste siglo XXI.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Francisco González Hernández.
La Federación de Sociedades Musicales convoca los XXII Premios Euterpe
Para esta edición los premios suman un reconocimiento a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social
Valencia, 01/09/2021
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha lanzado la convocatoria de los Premios Euterpe para la edición de 2021.
Estos premios, que este año alcanzan su XXII edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo el mérito de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana y valores del colectivo de las sociedades musicales como la igualdad o la inclusión.
Así pues, como novedad para esta edición, los Premios Euterpe contarán con una nueva categoría: el Premio Euterpe a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social. Con este galardón se pretende reconocer la labor de aquellas sociedades musicales que trabajan en este ámbito, impulsando proyectos que merecen ser difundidos como referencia dentro del colectivo.
“Estos galardones han representado durante más de dos décadas una de las principales herramientas para reconocer a muchos de los individuos, colectivos o empresas que colaboran para engrandecer el colectivo de las sociedades musicales. Con ello, nos enorgullece incluir en esta edición este reconocimiento a los proyectos sociales, que son piedra angular de este movimiento y que en los tiempos que corren han cobrado, si cabe, más importancia”, ha comentado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
Las categorías establecidas para la XXII edición de los Premios Euterpe son las siguientes:
El plazo de presentación de candidaturas a los Premios Euterpe finalizará el 30 de septiembre de 2021. Toda la información relativa a los mismos se puede consultar en la página web de FSMCV: www.fsmcv.org
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un fenómeno artístico, social y educativo considerado único en el mundo.