Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El pianista Antonio Galera ofrece un recital en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia
Será el domingo 23 de mayo a las 12 horas en la Iglesia del centro cultural
El programa incluirá obras de Beethoven, Liszt, Debussy y Ginastera
El concierto, previsto para 2020, tuvo que posponerse debido a la crisis sanitaria
Valencia, 6 de mayo de 2021.
El pianista valenciano Antonio Galera actuará el próximo domingo 23 de mayo a las 12 horas en la iglesia del Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia. El intérprete se muestra muy ilusionado ante la celebración de este concierto, inicialmente previsto para el año 2020 y que tuvo que posponerse debido a la crisis sanitaria. En este sentido, Galera asegura que es un privilegio actuar en un edificio tan emblemático como el Monasterio de San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, donde ya ofreció un concierto didáctico dedicado a Mozart en 2014, en el marco del “Ciclo Noches de Música y Literatura en la Biblioteca Valenciana”.
Para la ocasión, Galera ha seleccionado un programa que se iniciará con la Sonata op. 27 nº2 en do# menor, “Claro de luna” de L.v. Beethoven (1770-1827), a la que seguirá la Segunda Leyenda. San Francisco de Paula: Caminando sobre las olas de F. Liszt (1811-1886) para continuar con una selección del primer libro de Preludios de Cl. Debussy (1862-1918), incluida en su disco ‘Prélude’, y finalizar con las Danzas Argentinas de A. Ginastera (1916-1983).
El concierto está organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio.
Apertura de puertas y reserva de entradas
La apertura de puertas para el concierto será a las 11.30 horas, y éste comenzará a las 12:00 horas. Durante el mismo, se observarán todas las medidas de seguridad dictadas por las autoridades sobre el uso de mascarillas, distancia social y asignación de asientos.
Las entradas son gratuitas previa reserva a través de https://www.eventbrite.es/e/entradas-recital-de-piano-dantonio-galera-152887830617 con un máximo de 4 entradas por persona.
Trayectoria
Antonio Galera lanzó en 2019 su primer trabajo discográfico. Bajo el título Prélude, está concebido en forma de recital y contiene composiciones de Johann Sebastian Bach, César Franck, Claude Debussy y Henri Dutilleux. El proyecto fue grabado en el Auditorio Manuel de Falla de Granada por el sello IBS Classical y presentado en el ciclo Serenates de la Universitat de València. Desde su lanzamiento ha recibido muy buenas críticas por parte de la prensa especializada que ha visto en este trabajo una muestra de las principales virtudes del pianista valenciano al que auguran un futuro brillante.
Descrito por Scherzo como “una voz con personalidad propia”, Antonio Galera ha actuado en la Salle Cortot de París, Chapelle de la Trinité de Fontainebleau, Saint Martin in the Fields de Londres, Balliol Hall de Oxford, Zhong Shan Hall de Taipei, Steinway Hall de New York, Society of the Four Arts de Palm Beach, Auditorio Nacional y Teatros del Canal de Madrid –Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo-, Palau de la Música de València, Auditorio ADDA de Alicante, Cartuja de Valldemossa, Auditorio de Zaragoza o Palau de la Música de Barcelona, con directores como P. Entremont, B. Fernández, R. Gimeno, J. E. Lluna, P. Rus, C. Soler o R. Tebar.
Muy activo en el campo de la música de cámara, ha actuado en la Fundación Juan March, Centre de Musique de Chambre de Paris, el Festival de Úbeda, Música en Segura o en el Bar Harbor Music Festival, donde es músico residente. Otros compromisos recientes incluyen conciertos en México, Malasia, Qatar y Sudáfrica o colaboraciones con la compañía de danza “La Veronal” y con “La Fura dels Baus” en el Palau de les Arts, con la OCV y el director A. Salado.
Nacido en València, estudió flauta y piano en el Conservatorio “Joaquín Rodrigo”, donde recibió el premio extraordinario de fin de carrera. Diplôme de Concertiste de la École Normale de Musique de Paris y Máster en Interpretación Solista por el CSKG de Madrid becado por AIE, el Institut Valencià de Cultura, la Comité Roussel y Juventudes Musicales de Madrid, beca recibida de S.M. la Reina Sofia.
Imparte cursos en la Universitat de València y en escuelas y universidades de Francia, Bélgica, Italia, México, Malasia, Qatar, España i los EE. UU. Participa en las producciones del departamento de Educación del Palau de Les Arts. Apasionado de la gestión cultural y la investigación, diseña proyectos como el Festival Iturbis para la Diputació de València, o el Festival dels Horts, del que es creador y director artístico, una propuesta innovadora que aúna música y patrimonio y que desde 2018 se celebra en una masía de la huerta valenciana.
CONCIERTO ANTONIO GALERA. IGLESIA MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES
Domingo, 23 de mayo de 2021. 12 h.
Entrada gratuita previa reserva: https://www.eventbrite.es/e/entradas-recital-de-piano-dantonio-galera-152887830617
Josu de Solaun presenta con música su poemario ‘Las grietas’, forjado en su experiencia artística y vital en Nueva York
El pianista, junto a Glòria Tello, presidenta del Palau de la Música, y Josep Lluís Galiana, director de EdictOràlia y saxofonista, comentan el libro, que abarca un largo periodo de veinte años y está prologado por el reconocido poeta cacereño Álvaro Valverde, en un acto en L’Almodí de Valencia
De Solaun, que junto a Galiana ofreció tres improvisaciones musicales, asegura que “la poesía se parece a la música, sugiere más que dice algo concreto”, y añade que “siempre tiene un sentido, como en la música”
Valverde expone que estamos “ante una poesía intimista, dicha en voz baja. Melancólica. De soledades. Propia, acaso, del silencio que precede, primero, y sucede, después, a la música”
Tello recordó que “Nueva York le marcó definitivamente, como a Lorca, como a Allen” y destacó que “este libro me sugiere esa belleza y esa curación por encima de toda fractura, separación o ruptura”
Galiana, que firma las notas introductorias, estima que “el libro “es una larga peregrinación, un viaje “de soledades, olvidos y ausencias” que encuentra “fiel reflejo en los Años de peregrinaje, del músico Franz Liszt”
De izquierda a derecha, Josu de Solaun, Josep Lluís Galiana y Glòria Tello en una de las improvisaciones musicales que interpretaron. Autor: Live Music Valencia
El pianista Josu de Solaun presentó su poemario Las grietas, ayer por la tarde en L’Almodí de València, junto a Glòria Tello, concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau de la Música; y Josep Lluís Galiana, director de EdictOràlia y saxofonista; en un acto cargado de emoción en el que también la música fue protagonista, de la mano del autor y del editor.
De izquierda a derecha, Josu de Solaun, Glòria Tello y Josep Lluís Galiana en la presentación del poemario Las grietas. Autor: Live Music Valencia
El escritor de Plasencia expone que estamos “ante una poesía intimista, dicha en voz baja. Melancólica. De soledades. Propia, acaso, del silencio que precede, primero, y sucede, después, a la música”, y asegura que “no hace falta recordar la íntima relación que existe entre la música y poesía, que, si hacemos caso a Eliot, fue primero eso, puro ritmo. Nadie como San Juan de la Cruz para definirla: “música callada”. Y cierra su prólogo aconsejando “adéntrese el lector sin miedo y sin prisa en esta sucesión de momentos que gracias al arte poética han quedado fijados en un presente eterno”.
La Xunta promueve la programación de 94 conciertos a cargo de la Federación Gallega de Bandas de Música en el Xacobeo 21-22
El Gobierno autonómico cuadriplica su aportación con estas formaciones musicales con la intención de minimizar los efectos de la pandemia
Román Rodríguez las califica como “la cuna de nuestra cultura musical” y destaca que ahora más que nunca “hay que facilitar su encuentro con el público”
Todas las bandas gallegas, tanto federadas como no federadas, están llamadas a participar en el ciclo ‘O país das bandas’ con recitales por todo el territorio gallego
Además de las actuaciones, se apoya la creación de una plataforma de gestión integral y la convocatoria del XIV Concurso Gallego de Composición
Santiago de Compostela, 4 de mayo de 2021
Conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, y el presidente de la entidad, Iván Estévez.
foto: Xoán Crespo, 04/05/2021
La Xunta de Galicia cuadriplica este año su colaboración con la Federación de Bandas de Música Populares con la intención de contribuir al mantenimiento de la actividad de este colectivo y programar un mínimo de 94 conciertos en el marco de las actividades de verano del Xacobeo 21-22. Así se formalizó hoy en un acto de firma de convenio entre el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, y el presidente de la entidad, Iván Estévez.
“Las bandas de música populares son la cuna de nuestra cultura musical y en un momento de especial dificultad cómo este tenemos que facilitar su encuentro con el público”, indicó Román Rodríguez.. Por eso, el convenio –que asciende a 400.000 euros– hará posible llevar a cabo, el programa ‘O país das bandas’ que posibilitará llevar a cabo cerca de un centenar de conciertos entre junio y septiembre. Están llamadas a participar todas las bandas gallegas, tanto federadas como no federadas, que suman cerca de 5.000 instrumentistas, con recitales que se distribuirán por todo el territorio gallego. Un tercio del programa será con obras de autoría o temática gallegas.
El calendario de conciertos que diseñará esta Federación complementará y enriquecerá la oferta cultural del Xacobeo 21-22, sumándose a los actuales circuitos y redes que ya están en marcha o que se activarán próximamente por parte de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad: la Red Gallega de Teatros y Auditorios, la Red Gallega de Música live, Cultura en el Camino o FEST Galicia, entre otros.
Mayor visibilidad para el público
Como expresó el conselleiro, por su alcance social y geográfico, este ciclo será el eje central de la colaboración de la Xunta de este año con la Federación, pero no la única. De hecho, también se dará continuidad al Concurso de Composición (secciones infantil, juvenil, primera, segunda y tercera), a lo que pueden concurrir personas de cualquier origen, siempre que presenten obras originales e inéditas sobre temática gallega. “Nuestra intención es incrementar cada vez más el repertorio musical de autoría gallega para ser interpretado específicamente por bandas”, expresó.
La digitalización del trabajo de las bandas populares es otra de las acciones que se llevarán a cabo. Así, se creará un espacio de gestión integral que permita llevar a cabo diferentes comunicaciones internas y externas. Esta plataforma será el “canal idóneo”, indicó el conselleiro, para todos los trámites federativos, formalizar inscripciones en certámenes y festivales y obtener informes y estadísticas, pero funcionará asimismo como un espacio de libre acceso para el público general para obtener información sobre la música bandística. “Pretendemos contribuir a mejorar la visibilidad del trabajo específico de cada formación y de la labor general que realizan las bandas de música populares gallegas en su conjunto”, indicó.
Con esta colaboración enmarcada en el Plan de Reactivación Cultural, la Xunta da continuidad a su apoyo a la Federación Gallega de Bandas de Música Populares como una entidad que promueve la cultura gallega a través del fomento de este tipo de música y actúa como centro para el desarrollo y administración de información, educación y divulgación de las formaciones que agrupa y de la que las bandas de música forman parte desde hace más de 100 años.
Fuente: https://www.xunta.gal/
Las bandas de música de Sevilla unen sus fuerzas tras un duro año de pandemia
Las formaciones musicales de la provincia se constituyen en federación para poner en valor un sector castigado por la crisis del coronavirus y que cuenta con historia y tradición en los municipios sevillanos.
En Sevilla hay más de un centenar de bandas de música, algunas con más de un siglo de historia y que son referentes de la música procesional en Andalucía. En este último año, la pandemia les ha silenciado, quedando incluso sin ensayos ni actividad durante meses debido a la crisis sanitaria y las restricciones impuestas por las autoridades para evitar la propagación del virus.
De igual manera, la suspensión de la Semana Santa, romerías y demás festejos a lo largo y ancho de la provincia –incluso de Andalucía, donde tocan algunas formaciones sevillanas-, también ha puesto a prueba a un sector que forma a diario a miles de jóvenes y que llega a ser una salida laboral para muchos sevillanos en el campo de la enseñanza o bien en la música profesionalizada.
Para defender el rico patrimonio musical que atesoran nuestros municipios, las bandas de música de Sevilla han decidido unir sus fuerzas. Hace unos días ha tenido lugar el primer encuentro, de manera telemática por el Covid-19, de los principales directores y representantes de las formaciones.
Casi medio centenar de bandas de música de todos los rincones de la provincia fueron partícipes de este primer encuentro, promovido por la renovada Federación Andaluza de Bandas de Música. Así, en esta primera toma de contacto se han sentado las bases de la nueva Delegación Provincial de la Federband Sevilla.
En este sentido, el nuevo presidente de este organismo andaluz, Félix Ruiz, aprovechó para poner en antecedentes a los asistentes y hacerles ver la importancia de asociarse y de «andar juntos» este camino de la música. «Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal, pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo», aseguró Ruiz. Tras su intervención, tomaron la palabra los representantes de las formaciones sevillanas, que, entre todos concluyeron, que «hay que crear una delegación que represente a todos y vele por los intereses de las formaciones». Y así se hará en la provincia de Sevilla.
La unión hace la fuerza
De igual manera, por parte del presidente de la federación andaluza se insistió en la unidad del sector para, «entre todos, conseguir mejoras y beneficios para los músicos sevillanos», como en materia de formación para sacar a muchos chavales de la calle e ilusionarlos con la música, donde pueden terminar, incluso, trabajando ya en su etapa adulta.
Finalmente, en unos días se ha informado de que «se iniciará un proceso electoral» del que resultarán los representantes de la nueva delegación sevillana. Todo ello, han resaltado desde la federación, supondrá «un antes y un después en el ámbito bandístico en Sevilla«.
Fuente: Pasión en Sevilla y https://federband.org/
Abierto el plazo de solicitud de ayudas del INAEM para las artes escénicas y la música
Madrid, 04/05/2021
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha publicado en el BOE este martes día 4 y el sábado 1 de mayo el programa de subvenciones para la danza, la lírica, la música, el teatro y el circo correspondiente al año 2021.
La convocatoria pública responde al objetivo del INAEM de ayudar a la promoción y difusión de estas disciplinas artísticas, por lo que el organismo destinará en este ejercicio un total de 14.241.010 euros a estas ayudas, de los cuales, 8.035.528 euros corresponden a la partida de teatro y circo, y 6.205.482 serán para música, lírica y danza.
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva para diversas áreas, que incluyen: giras, coproducciones y programaciones nacionales e internacionales, apoyo a festivales, muestras, circuitos y espacios escénicos, entre otros aspectos.
Asimismo, para responder de una forma más adecuada a las actuales circunstancias del sector, el programa incluye este año como novedades respecto a la convocatoria ordinaria de 2019 el incremento del porcentaje de gastos indirectos deducibles (que se ha elevado hasta un 50%) y la cobertura de hasta el 75% del coste total estimado de la actividad (65% en el caso de las entidades locales).
Las instancias deben realizarse de forma exclusivamente electrónica a través del siguiente enlace del Ministerio:
Concurso de Composición «Pasodoble a Padul»
La Concejalía de Cultura del Exmo. Ayuntamiento de Padul en colaboración a la Asociación Músico-Cultural San Sebastián de Padul promueven el concurso para la elección del pasodoble a Padul.
Por ello, el ente municipal con la colaboración de la AMC San Sebastián a través de este concurso pretende fomentar la creación, la participación y la práctica de la música en el marco de la cultura y la pedagogía musical, así como, impulsar la creación de un repertorio propio y original.
El concurso está dotado con un primer premio de 2500 €.
Un jurado integrado de entre 3 y un máximo de 5 músicos profesionales representado a nivel local, provincial, regional y nacional en el mundo de la composición y dirección en bandas de música, efectuará la selección de las obras presentadas, escogiéndose las ocho que, a su juicio, sean de mayor calidad para obtener la consideración de pasar a la segunda fase del concurso.
Para más información https://bandapadul.es/concurso/padul/