Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
“El amor no salvará este condenado mundo, pero lo hará más digno”: Menestrils presenta ‘Ahabáh’ el próximo domingo 2 de mayo en la Valldigna
Las entradas para el concierto, de carácter gratuito y aforo limitado, ya están disponibles previa reserva telefónica en el CIMM
Valencia, 27 de abril de 2021
La música de las tres culturas suena este domingo 2 de mayo en la Valldigna. El Centro Internacional de Música Medieval (CIMM) continúa su programación de actuaciones en directo para poner en primera línea la riqueza de la música medieval interpretada con rigor y con una aproximación contrastada, con el concierto de la formación valenciana Menestrils.
La cita es en el Monasterio de la Valldigna a las 12:00 horas y la entrada gratuita se puede reservar en el teléfono 962 812 535.
El concierto se realizará en la Iglesia de Santa María, de mucho mayor aforo, a diferencia de los realizados anteriormente en la almazara. Al respecto, confirma su directora, Mara Aranda, que “esta decisión está motivada porque todas las actividades presentaban siempre el mismo cuadro, lleno absoluto, siendo numeroso el público que se quedaba sin acceso a los conciertos por la limitación de aforo. Las entradas se agotaban a los pocos minutos de abrirse las taquillas. El cambio a un espacio más amplio permitirá dar cabida a valencianas y valencianos, así como a visitantes de cualquier punto. Todos son bienvenidas, bienvenidos”.
30 años de Menestrils
El grupo de Música Antigua Menestrils celebra 30 años de trayectoria desde su creación en 1991 en Ontiyent (Valencia). Inicialmente, centra su trabajo en la música vocal, pero a partir de 1994 se dedica prioritariamente al estudio e interpretación de la Música de la Época Medieval, principalmente del siglo XI al XV.
Sus instrumentos son réplicas de originales medievales de cuerda, viento y percusión. Entre otros, destacan el laúd, la viola, el salterio, la viola de rueda, la vihuela, la fídula o la trompeta marina junto a flautas, cromornos, xirimías, gaitas, tambores medievales, panderos, címbalos y crótalos. Su extensa discografía comienza en 1993 con la publicación de La música a la Corte de Jaime I y continúa con varios trabajos discográficos como Amores Mercé (1995), la BSO Merlí y el Joven Artús (1997), Cançoner Trobadoresc de Sant Joan de les Abadesses y otras canciones de trovadores (1998), Ruedo la Bola (2002); Sendas y Carenas (2007) o la BSO La Herencia Monástica (2009).
En todo este camino han celebrado más de 300 actuaciones y han sido galardonados con varios reconocimientos, como el de la IX Edición Literaria de San Vicente del Raspeig, la X Edición del Festival Internacional de Música de Albal, XXIII edición “Roure Valencià”, el XI premio “Benicadell” a la defensa de la cultura valenciana, el Premio Ciudad de Ontiyent 2017 y el del Instituto de Estudios de la Vall d’Albaida en 2020.
Nuevo disco ‘Ahabáh’
Portada de AHABAH
‘Ahabáh’, que significa “amor” en hebreo, da título al último trabajo de Menestrils, un álbum que recopila con acierto los repertorios de sus directos, incluyendo el actual, que se centra en el legado de las tres culturas: la árabe, sefardí y cristiana. Una confluencia de sonidos tradicionales basados en melodías árabes mediterráneas y de la lírica andalusí, el cancionero sefardí, y también en la música de cantigas y trovadores que da como resultado una selección unida por el significado del amor, el hubb o el ahabáh, según la lengua de cada cultura: cristiana, árabe y sefardí.
El origen de los menestriles
El nombre de “menestrils” denominaba antiguamente a los descendentes de los juglares, músicos profesionales que acompañaban a los trovadores en las actuaciones en cortes y palacios. En la segunda mitad del siglo XIV eran contratados por la nobleza para ir por las calles y reunirse en grupos de instrumentistas, que eran conocidos como menestrels, ministriles, ministriles, o menestrils.
Nace en Picanya la Associació Valenciana de Clarinets para dar acogida a todos/as los/as amantes del clarinete
El clarinete es uno de los instrumentos con más intérpretes en nuestra comunidad y:
¡Creemos en este gran potencial!
Se crea esta asociación para promover y difundir la cultura musical y al mismo tiempo el patrimonio artístico de los lugares que acogen todas las actividades de la Asociación.
Fomentamos el conocimiento, estudio, enseñanza y disfrute del clarinete como instrumento musical. Ofrecemos servicios y oportunidades a clarinetistas de todas las edades y niveles de la Comunidad Valenciana.
Apoyamos la promoción de obras de nueva creación y del repertorio escrito para la familia del clarinete.
Desde la asociación se organizarán todo tipo de cursos, clases magistrales, conferencias, encuentros, concursos que estén relacionados directamente con el clarinete en todos sus ámbitos, al igual que una revista anual donde los socios y socias pueden participar. En el mes de mayo, la AVC se estrena con una masterclass en Picanya impartida por el clarinetista valenciano Eduardo Raimundo (Clarinete y clarinete Bajo de la Orquesta Nacional de España).
Durante estos meses se irán dando a conocer las actividades que esta asociación tiene organizadas. Podréis conocerlas a través de su pagina web o en redes sociales.
https://associaciovalencianaclarinets.com/
La idea del proyecto se ha hecho realidad gracias a la colaboración de cinco clarinetistas de la Comunidad Valenciana. La posibilidad de unir y dinamizar este gran grupo, que son los y las clarinetistas de nuestra comunidad, ha sido el eje vertebrador del proyecto. Por todo esto, la asociación acoge a clarinetistas aficionados, clarinetistas profesionales, melómanos y les ofrece una seña de identidad que aspira a tener fuerza para futuros proyectos musicales, sociales, etc.
En palabras del presidente fundador de la asociación, Luis Miguel Moncayo Olivares, este proyecto se ha creado para poder convertirse en «La Casa de los y las Clarinetistas», un lugar donde todo clarinetista de la Comunidad Valenciana, e incluso de fuera de la comunidad, pueda sentirse acogido, ser escuchado y ayudado en todo lo relacionado al mundo musical. Aspectos como la psicología, los seguros de instrumentos, el asesoramiento jurídico, fisioterapia aplicada a la práctica musical, son algunas de las ventajas de asociarse a este bonito e interesante proyecto que con mucha ilusión mantendremos por y para nuestra comunidad clarinetística.
La música se nos muestra como uno de los pilares fundamentales dentro del patrimonio cultural en todos los niveles territoriales. La recuperación, custodia y conservación del patrimonio musical propio y compartido debe ser, por todo ello, prioridad de la educación musical de nuestros colectivos sociales. Así es como se mantienen vivas las tradiciones, los valores y la preservación de la memoria de los pueblos. Este es el verdadero reconocimiento de la música como patrimonio, en cualquiera de sus vertientes, el reconocimiento a la identidad y modo de expresión del ser humano.
Entra, conoce a nuestro equipo y descubre todo el potencial que podemos alcanzar unidos y unidas.
Presidente: Luis Miguel Moncayo Olivares
Secretario: Alejandro Villanueva Cánovas
Tesorero: Kiko López Herrero
Vocal: Laura Mañez Miralles
Vocal: David Romero Perálvarez
«Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano» – Ryunosuke Satoro –
Primer Premio para el pasodoble “A la Plaça” del compositor de Amposta Lionel Beltrán-Cecilia
Consiguió el primer premio del XXIX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho” y la mención de honor al mejor pasodoble otorgado por los músicos de la Sociedad Artístico Musical “Santa Cecilia” de Pozo Estrecho (Cartagena)
El compositor de Amposta (Tarragona) Lionel Beltrán-Cecilia consiguió el primer premio del XXIX Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles “Villa de Pozo Estrecho”, celebrado en esta localidad murciana.
Un prestigioso certamen organizado por la Asociación de Vecinos de Pozo Estrecho con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y que es todo un referente a nivel internacional, teniendo en cuenta las 29 ediciones realizadas y que ha contado con 56 obras presentadas, llegadas de toda la geografía nacional y de otros países como Francia, Bélgica, Portugal, Italia o Finlandia.
Lionel Beltrán-Cecilia fue uno de los tres compositores que pasaron a la final, celebrada en la tarde del pasado sábado, 24 de abril, en el centro cívico de Pozo Estrecho.
Lo logró gracias a su pasodoble titulado “A la Plaça”, un pequeño instante de sensaciones musicales sobre la entrada a la plaza donde se realiza el concierto entre las dos bandas de música de su ciudad natal, que se ganó el favor de un jurado formado por cinco expertos en la materia.
Finalmente, una vez que la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia interpretó las tres obras finalistas, el compositor de Amposta se alzó con el primer premio, dotado con 1.200 euros, diploma y trofeo y con el diploma de la mención de honor al mejor pasodoble del certamen otorgado a votación por los músicos de la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho.
Premios de anteriores ediciones del certamen:
Experto en songwriting y actuación musical UC3M-Casa Limón
El Experto en songwriting y actuación musical UC3M-Casa Limón te ofrece una oportunidad única para crear un proyecto musical personal, tanto en la escritura y composición de canciones, como en su puesta en escena.
Su orientación práctica y la participación de grandes artistas y profesionales de los distintos sectores de la industria musical, te proporcionarán una formación competitiva que te permita iniciar, completar o reorientar tu carrera profesional en la industria musical y del entretenimiento de hoy en día.
Aunando la excelencia académica de la Universidad Carlos III de Madrid y el liderazgo en la industria musical de Casa Limón, podrás realizar actividades prácticas dentro de tu curriculum académico, y algunos alumnos podrán participar en sesiones de producción de videos de Casita Limón, canal musical producido por Sony Music USLatin.
El título de Experto constituye una magnífica oportunidad para obtener un título de postgrado universitario aunque no hayas realizado estudios universitarios previos.
Dirección: Montserrat Iglesias (UC3M) y Javier Limón (Casa Limón)
Idioma: Español
Modalidad: A distancia
Créditos: 30
Duración: Octubre a junio
Plazo de admisión: ABIERTO
Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
www.uc3m.es/experto/songwriting-actuacion-musical
Universidad Carlos III de Madrid
Centro de Postgrado
Escuela de Formación Continua
expertosongwriting@postgrado.uc3m.es
Dossier del Curso
Máster Propio UC3M-Casa Limón en Artes Musicales
El Máster Propio UC3M-Casa Limón en Artes Musicales ofrece una oportunidad única para adquirir una formación integral con la que desarrollar tu talento en cualquier ámbito de la industria musical.
Completar tus conocimientos, tanto en la composición y songwriting, como en la producción y grabación, o la gestión y management de artistas y eventos. El Máster es el proyecto idóneo para desarrollar tu talento como futuro músico, productor, técnico, manager o ejecutivo de la nueva industria musical y del entretenimiento.
Aunando la excelencia académica de la Universidad Carlos III de Madrid y el liderazgo en la industria musical de Casa Limón, podrás además beneficiarte de la experiencia de grandes profesionales y artistas que participarán en el Máster, en unas clases orientadas específicamente a proporcionarte una formación versátil con la que poder encontrar tu espacio en el amplio mercado musical y del entretenimiento de hoy en día.
Dirección: Montserrat Iglesias (UC3M) y Javier Limón (Casa Limón)
Idioma: Español
Modalidad: A distancia
Créditos: 60
Duración: Octubre a junio
Plazo de admisión: ABIERTO
Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
www.uc3m.es/master/artes-musicales
Universidad Carlos III de Madrid
Centro de Postgrado
Escuela de Formación Continua
masterartesmusicales@postgrado.uc3m.es
Dossier del Master
Concurso Internacional de Directoras «La Maestra»
La Filarmónica de París y la Orquesta Mozart de París se complacen en anunciar que la segunda edición del Concurso Internacional de Mujeres Directoras La Maestra tendrá lugar del 3 al 6 de marzo de 2022.
Dirigido a profesionales talentosos, el Concurso Internacional de Mujeres Directoras La Maestra presentará 14 candidatas del más alto calibre, siguiendo un proceso de selección cuidadosamente gestionado.
La competición otorgará varios premios financieros, compromisos profesionales, así como un amplio apoyo profesional.
Un comité de selección con equilibrio de género, compuesto por los directores Claire Gibault y Paul Daniel, la directora ejecutiva del Auditorium-Orchestre National de Lyon, Aline Sam-Giao, y el gerente general de la Philharmonie de Paris, Laurent Bayle, se reunirá para seleccionar a 14 candidatos, cuyos nombres se anunciarán el 24 de septiembre de 2021.
Las solicitudes online para esta segunda edición están abiertas hasta el viernes 3 de septiembre de 2021.
Este concurso está abierto a mujeres conductoras profesionales de todo el mundo, sin límite de edad.
Inscripción
Toda la información: https://lamaestra-paris.com/