Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La primavera llega al CIMM con el esperado directo de Egeria en el Monasterio de la Valldigna el 3 de abril
EGERIA pone en relieve la práctica del peregrinaje en la Edad Media con un programa especialmente dedicado al Camino de Santiago
Valencia, 30 de marzo de 2021
Llega la primavera al Centro Internacional de Música Medieval (CIMM) de la Valldigna (Valencia) y lo hace abriendo sus puertas a uno de sus conciertos más ansiados, el del joven quinteto Egeria, que estará el sábado 3 de abril en el escenario del Monasterio de la Valldigna, un emplazamiento patrimonial que desde enero de 2020 también acoge los conciertos mensuales programados en esta institución, icono de la música antigua en España y Europa.
EGERIA es un conjunto vocal femenino que toma su nombre de la aventurera gallega que en el siglo IV emprendió un periplo a los Lugares Santos, dejando tal hazaña por escrito, convirtiéndose en el primer libro de viajes de la historia. Inspiradas por la esencia inquieta de esta apasionante mujer, el quinteto plantea todos sus programas de concierto como cuadernos de viaje, en los que ponen en relieve el paisaje sonoro de la Europa medieval.
Con su trabajo, EGERIA se propone demostrar al público que esta música está más viva que nunca. Su planteamiento fresco y cercano le ha valido el prestigioso reconocimiento de Mejor Grupo de Música Medieval de la Asociación (GEMA), así como su participación en el International Young Artist’s Presentation en Amberes.
Así llega la propuesta que el próximo 3 de abril podremos disfrutar en el CIMM en directo, con el programa Iacobus Yspanias como homenaje a uno de los fenómenos más relevantes de la Edad Media: la peregrinación. Este viaje nos propone tres rutas diferentes: la Vía Francígena, que partía de Canterbury con destino Roma, y, como no podía ser de otra manera, el Camino de Santiago en toda su extensión, desde París hasta Compostela, protagonista indiscutible del concierto.
Iacobus Yspanias
El programa está compuesto de una amalgama de manuscritos de distintas procedencias, como muestra sintomática del crisol de culturas y nacionalidades que confluían en los caminos. Encontraremos repertorios de origen francés, italiano, inglés y peninsular, con el Códice Calixtino como eje vertebrador de la velada, convergiendo de esta manera toda una miscelánea de estilos y sonoridades que nos ayudarán a evocar el paisaje sonoro de estos itinerarios que, sin duda, terminaron por consagrar la Europa que hoy conocemos.
Retransmisión en directo del concierto a través de Facebook
Las entradas a los conciertos se agotan en cuanto se abre el teléfono de reserva que, recordamos, es el 962 812 535. El acceso es gratuito previa reserva. Igualmente, dada la reducción del aforo, se ha previsto emitir en directo a través del Facebook del Centro Internacional de Música Medieval el concierto íntegramente, para lo cual se puede acceder a las 19:30 horas al perfil oficial en esta red social, disponible en el enlace: https://www.facebook.com/cimmvalldigna.
El CIMM continúa apostando por la cultura y la formación en Música Medieval
Mara Aranda, directora del CIMM, ha destacado “la apuesta del Centro Internacional de Música Medieval por ofrecer a un público general una programación de calidad, diversa, enfocada en ser un escaparate que dé visibilidad a todas las propuestas que se están desarrollando tanto por grupos noveles como aquellos de trayectoria más consolidada, de dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Efectivamente, la programación del Centro, el primero de estas características en España con formación continuada en asignaturas de instrumento y teóricas que dan cobertura a los diferentes ámbitos de experiencia musical en la Edad Media, ha sido un gran foco de interés.
■ VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=WuvdN1zBPKQ
https://www.youtube.com/watch?v=EFzwPy8Kn-c
La Banda Sinfónica de Arroyo estrena SILENCIO, un concierto homenaje a Delibes y a la Semana Santa
Textos de Miguel Delibes, en el centenario de su nacimiento, y música de capilla conviven en esta novedosa propuesta que se emite este Miércoles Santo desde la Iglesia de Santiago, en Valladolid.
Néstor Prieto, clarinete, Noel Prieto, clarinete, e Irene Sanz, fagot
Las restricciones tampoco serán este año un impedimento para que la Banda Sinfónica de Arroyo participe de las celebraciones de Semana Santa de la capital vallisoletana. 31 de marzo, fecha en la que la BSA habría comenzado las procesiones que realiza habitualmente, se estrena “SILENCIO. Elogio a la Semana Santa de Valladolid”. La propuesta mezcla textos de Miguel Delibes, con motivo del centenario del nacimiento del autor vallisoletano, y música a través del conocido ciclo de piezas para grupo de cámara Saetas del silencio, compuesto en el siglo XVIII por Francisco de Paula Solís. La narración correrá a cargo de Luis Amo, responsable del espacio informativo “El llamador” de Onda Cero, y la música la pondrán Néstor Prieto, clarinete, Noel Prieto, clarinete, e Irene Sanz, fagot, integrantes de la BSA. La parte visual mezclará conocidos enclaves exteriores de la ciudad, como la Plaza Mayor o el Campo Grande —estrechamente unido a la figura del escritor vallisoletano— con la penumbra de la céntrica Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, que acogerá vacía a los músicos que interpretarán el ciclo de piezas.
El estreno se podrá seguir desde las redes sociales
El audiovisual, que se estrenará el próximo Miércoles Santo, 31 de marzo, en el canal oficial de YouTube de la formación, “Es un homenaje a diversos aspectos estrechamente relacionados con la Pasión vallisoletana, y se estructura a través de diferentes movimientos que van centrando su atención en los mismos, de modo que los textos de Delibes ejercen como interludios que van dando forma a un discurso que repasa lo más destacado de la Semana Santa”, comenta Pablo Nicolás, quien se ha encargado de seleccionar los textos del escritor; “además, se ha usado el ciclo Saetas del silencio puesto que, a pesar de estar compuesto para una hermandad sevillana, guarda una estrecha relación con varias citas procesionales de la Semana Santa de Valladolid, como el Vía Crucis Procesional que realiza precisamente el Miércoles Santo la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno”.
A las piezas, preparadas por su director, Diego Cebrián, se suma la voz de Luis Amo, encargado aquí de poner voz a los textos de Miguel Delibes, y que ha colaborado con la formación en otras importantes citas como la presentación del disco de marchas Processionare. Todo ello se ve respaldado por imágenes inéditas que “tratan de plasmar el nuevo tiempo que nos está tocando vivir, en el que no caben todavía actos multitudinarios, pero que nos permite ver la realidad de otro modo. Hemos intentado mostrar la ciudad desde un punto de vista poético que creemos que va a gustar”, según menciona Héctor Varela, encargado de la parte visual.
A pesar de las dificultades que supone para esta formación carecer de la programación estable que llevaba a cabo de forma habitual, un aspecto que se ha agravado a tenor del escaso apoyo institucional con el que están contando este tipo de agrupaciones, la BSA responde así a su cita anual con estas fechas, que llevan cada año a la banda a participar de la Semana Santa con cofradías como la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz o la Cofradía de las Siete Palabras de Valladolid, de la que además fueron nombrados Miembro de Honor en el año 2017. La propuesta que presentan en este año se suma así a toda una serie de iniciativas que pusieron en marcha durante la Semana Santa del año pasado bajo el nombre #SemanaSantaBSA, con gran aceptación.
Próximos compromisos
No obstante, la formación tiene previsto retomar los conciertos presenciales lo antes posible, y ha vuelto a ensayar en las últimas semanas —aunque con numerosas restricciones— para preparar diversos compromisos y estrenos que previsiblemente tendrán lugar en los próximos meses. La formación arroyana es una de las últimas bandas de nuestro entorno en retomar la actividad presencial, en pequeños grupos y atendiendo a los protocolos sanitarios vigentes. Por otro lado, la BSA sigue adaptándose así a los nuevos formatos, al apostar de nuevo por las redes sociales para continuar acercando la música a todos los vecinos de dentro y fuera de Arroyo de la Encomienda. Como atestigua el gran incremento de seguidores que han experimentado los canales de comunicación de la formación en los últimos meses, sus perfiles son considerados ya como una referencia dentro de su ámbito, y en ellos han llevado a cabo durante el último año diversas iniciativas relacionadas con la solidaridad, música en los balcones, versiones de piezas conocidas desde casa, estrenos de obras inéditas, o un ciclo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La CESM y UNIR colaboran para promover la formación de los afiliados a esta organización
El acuerdo permitirá a los beneficiarios de la Confederación Española de Sociedades Musicales acceder en condiciones ventajosas a los grados y posgrados que ofrece esta Universidad.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) han renovado el acuerdo de colaboración que permitirá a los afiliados formarse en condiciones ventajosas. Además, esta cooperación servirá para potenciar el desarrollo de actividades académicas, científicas y culturales.
Por este convenio, los afiliados de CESM y sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos podrán beneficiarse de condiciones económicas favorables a la hora de matricularse en estudios de grado y postgrado de UNIR.
UNIR quiere así apoyar a la Confederación en su apuesta por la formación.
Condiciones Especiales
I Concurso Internacional de Dirección “Sergei Kussewitzky”
La Asociación Musical “Scriabin”, con sede en Grosseto en Via Etiopia 25, cf / p.iva 01276150537 convoca el I Concurso Internacional de Dirección “Sergei Kussewitzky”
El concurso Kussewitzky es la emanación y el desarrollo natural del premio internacional de piano Scriabin que se celebra anualmente en Grosseto, en el corazón de la Maremma.
El concurso se desarrolla en dos fases, la preselección que se realizará online, y la final que tendrá lugar en el Teatro degli Industri con la participación de la orquesta «Città di Grosseto» el 15 de octubre de 2021.
El ganador de la La competencia se presentará en concierto y será premiada por el jurado el 16 de octubre de 2021. Habrá premios en efectivo y conciertos premiados.
Bases: https://kussewitzkycompetition.com/
Fecha límite: 01 Agosto 2021
2021 Busan MARU International Music Festival
El Festival Internacional de Música de Busan Maru fomenta la participación y la armonía entre comunidades al equilibrar varios eventos culturales en Busan.
Además de ser una ciudad cultural completa, nos esforzamos por albergar un festival de música internacional que refleje la identidad incondicional de Busan.
Bajo la circunstancia del coronavirus (COVID-19), la Ronda Final será juzgada por una grabación de video
Fecha límite: 25 junio 2021
Información: http://www.bmimf.co.kr/
‘Músiques Religioses del Món’ acoge el repertorio japonés del Dúo Shirabe y ‘suites’ de Bach por Leonardo Luckert
La formación abordará mañana un repertorio de música tradicional y moderna con el programa Japón: sonido y silencio; y el intérprete ofrecerá suites para violonchelo solo el día 31 en L’Almodí
El Dúo Shirabe, integrado por Yoshie Sakai (koto) y Horacio Curti (shakuhachi), interpretarán con sus instrumentos algunos de las más representativos estilos musicales japoneses; y Luckert sumergirá al público en una “atmósfera interior, meditativa y espiritual” con las obras del compositor alemán
La clausura de Músiques Religioses del Món estará a cargo de Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich Vocalis con el programa El Sant Grial: purga de la pestilència, música y reliquias a finales del Medioevo, el 7 de abril
El Festival de Música Antigua de Valencia, que llega a su ecuador, está organizado por la Asociación Cultural Comes con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Palau de la Música, Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana y Diputació de València, entre otras instituciones
Valencia, 27 de marzo de 2021
El ciclo Músiques Religioses del Món [Músicas religiosas del Mundo], del Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA), llega a su ecuador con las actuaciones del Dúo Shirabe mañana 28 de marzo, Leonardo Luckert el miércoles 31, y el cierre de esta edición que correrá cargo de Capella de Ministrers con el coro Lluis Vich Vocalis el 7 de abril.
El festival, organizado por la Asociación Cultural Comes con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y del Palau de la Música, acoge la propuesta del Dúo Shirabe con el programa Japón: sonido y silencio, en el que abordará un repertorio de música tradicional y moderna que a pesar de las diferencias, poseen también características comunes como la importancia del timbre o la creación a partir de una instrumentación austera.
El Dúo Shirabe, integrado por Yoshie Sakai (koto) y Horacio Curti (shakuhachi), interpretarán con sus instrumentos algunos de las más representativos estilos musicales nipones. El koto tiene 13 cuerdas ubicadas sobre una caja de resonancia rectangular de madera kiri (paulonia). Inicialmente era pequeño, portátil y contaba con 5 cuerdas de un metro de longitud. En aquella época, no era sólo un instrumento musical, también se utilizaba como un elemento sagrado para las ceremonias religiosas.
El shakuhachi es una flauta de bambú con cuatro orificios al frente y uno en la parte posterior, empleada en diversas formas de la música tradicional japonesa desde hace más de 1.000 años. Bajo el lema “Ichi on jobutsu” (alcanzar la iluminación mediante el sonido), un grupo de monjes budistas zen llamados Komuso desarrollaron una práctica que denominaron Sui Zen (Zen soplado), que consistía en meditar mientras se producían con él unos sonidos determinados que no eran considerados música sino meditaciones, ya que estaba considerado un instrumento religioso en esa época.
Bach meditativo y espiritual
El violonchelista Leonardo Luckert.
Leonardo Luckert ofrecerá Solitude, un programa con suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach que para el músico Manuel Tomillo son “una amalgama de solemnidad y melancolía, majestuosidad y reflexión, guiada por la oscuridad de la tonalidad de do menor, lo que nos sumerge en una atmósfera interior, meditativa y espiritual”, tal y como expone en el libreto del disco Suites de Bach que el profesor hispano-venezolano de viola da gamba y violonchelo barroco publicó en 2011.
Bach tuvo la protección y reconocimiento del príncipe Leopold de Köthen, ciudad en la que fue nombrado Maestro de Capilla en 1717, el título más alto al que un músico podía aspirar. Como en la nueva corte se profesaba la fe calvinista no tenía que componer para oficios religiosos y aprovechó para escribir música instrumental. Sin embargo, en ningún caso es posible desligar la obra de Bach de su parte espiritual, sus fuertes convicciones religiosas y su diálogo constante con Dios plasmado en sus motetes y grandes misas pueden aparecer en las figuras retóricas que utilizó en toda su música, incluida la instrumental.
Prestigiosas formaciones e intérpretes
La clausura de Músiques Religioses del Món este año estará a cargo de Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich Vocalis con El Sant Grial: purga de la pestilència, música y reliquias a finales del Medioevo. El ciclo en esta edición incluirá un total de seis conciertos a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes que tienen lugar a las 19.30h en L’Almodí, un edificio declarado Monumento Nacional que se está convirtiendo en un espacio musical de referencia en Valencia.
Hasta el momento, el público ha podido disfrutar de las actuaciones de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, con el programa Santa María, lírica y liturgia en la España medieval que dio inicio al festival; Sazed Ul Alam con Sitar raga, un concierto meditativo y espiritual de sitar con músicas de la India y Bangladesh; y el grupo Samsaoui Ensemble con Mística Oriental, en el que ofrecieron ayer nubas y melodías de Al-Ándalus.
Desde su creación en 1999 el Festival de Música Antigua de Valencia cuenta con la presencia de prestigiosos intérpretes nacionales e internacionales, situando a la ciudad como uno de los referentes del panorama musical. Músiques Religioses del Món cuenta también con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Palau de la Música, Turisme Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea de Música Antigua (REMA), Fundación Banco Sabadell, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.
– Más fotografías del ciclo Músiques Religioses del Món
https://www.dropbox.com/sh/jnajtq2m1dhpby4/AACbvyjix4pt7iTA0BW7Kd2Ua/MUSIQUES%20RELIGIOSES%20DEL%20MON%202021/Fotos?dl=0&subfolder_nav_tracking=1
– Más fotografías
https://capelladeministrers.com/es/
AUDIOS
– Cantigas de Santa María
https://www.dropbox.com/sh/jnajtq2m1dhpby4/AAC478IxeiPU-EumwpM9i8mDa/CANTIGAS%20DE%20SANTA%20MARIA/CANTIGAS%20TRACKS?dl=0&subfolder_nav_tracking=1
– Sazed Ul Alam
https://www.youtube.com/watch?v=C-0bbusq3Sk
– Samsaoui Ensemble
https://www.youtube.com/results?search_query=Samsaoui+Ensemble
VIDEOS
– Cantigas de Santa María
https://www.dropbox.com/sh/jnajtq2m1dhpby4/AAB1P0quOrQFBkxIP9zVOnbQa/CANTIGAS%20DE%20SANTA%20MARIA/CANTIGAS%20FOTOS%20Y%20VIDEOS?dl=0&subfolder_nav_tracking=1
– Capella de Ministrers
https://www.youtube.com/user/capelladeministrers
– Samsaoui Ensemble
https://www.youtube.com/results?search_query=Samsaoui+Ensemble
DOCUMENTACIÓN
– Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA). Músiques Religioses del Món
https://musiquesreligioses.com/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.com/es/
– Asociación Cultural Comes
http://www.culturalcomes.net/es/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Red Europea de Música Antigua (REMA)
http://rema-eemn.net/