Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
IFOB Pamplona: la música es un circo
El septeto austríaco Mnozil Brass actúa el viernes 14 de junio a las 20:00 en el Auditorio Baluarte con su espectáculo Cirque, que fusiona con maestría músicas de distintos estilos con escenografía circense
El congreso del festival de La Pamplonesa sigue su curso y acoge a primera hora varias clases magistrales y tres conferencias sobre la educación musical en Estados Unidos, Alemania y la propia Navarra. Conectando con el espíritu innovador del evento, de 9:00 a 10:30 la firma navarra BlackBinder ofrece una conferencia en la que explica el por qué del auge de las partituras digitales, tratando de familiarizar al público del congreso con su app, que permite acumular y monitorizar todas las partituras del músico desde una tableta, dejando atrás el papel. Después de dicha sesión, el estadounidense Philip Ponella profundia en el mundo digital, explicando el proceso de digitalización que dirigió en la Indiana University Jacobs School of Music.
La tarde gira en torno a la composición musical, con intervenciones tan esperadas como la de Teresa Catalán, pamplonesa y Premio Nacional de Música 2017. Las sesiones concluyen con una mesa redonda sobre música original para banda, en la que intervienen el director de La Pamplonesa, Vicent Egea, el compositor holandés Johan de Meij y Miguel Fayos Jordán.
Además de las citadas actividades, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 podrá visitarse de forma gratuita la feria de exposición comercial en la que varias casas mostrarán su material y las novedades del mundo instrumental. La Pamplonesa presentará a las 11:00 en su stand en la feria la camiseta diseñada por el dibujante César Oroz con una simpática ilustración concebida para el centenario que recoge el espíritu de la agrupación.
El broche del día es, cómo no, un concierto. Locura y virtuosismo a partes iguales, los siete integrantes de Mnozil Brass son los protagonistas de un espectáculo difícil de olvidar en el que los instrumentos de metal brillan más que nunca.
Conciertos en la calle
Para calentar motores de cara al fin de semana, varios grupos ofrecen este viernes 14 actuaciones gratuitas en diferentes puntos de la ciudad:
– A las 13:00 la formación Tempo di Brass actúa en la zona de Estafeta
– A las 18:30 hay dos actuaciones simultáneas: la banda alemana Junge Bläserphilarmonie ULM en la Plaza del Castillo y la Banda del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate en la Plaza del Ayuntamiento
– A las 21:30 finalmente sí se celebrará el concierto del quinteto de metales Spanish Brass en la Plaza del Ayuntamiento. La formación, de gran trayectoria internacional, ofrecerá un recital titulado «XXX» celebrando su trigésimo aniversario en el mundo de la música de cámara
Documental sobre la banda
Este viernes 14 de junio a las 19:30 y el sábado 15 a las 18:00 A podrá verse de forma gratuita en el Palacio del Condestable el documental recientemente estrenado «La Pamplona de La Pamplonesa», una producción de Multimagen y la propia banda.
Catedral
La Catedral de Pamplona se suma al centenario de la Pamplonesa mediante la expedición de 200 billetes numerados al precio simbólico de un euro. Anverso de color y reverso en blanco y negro, esos tickets será repartidos entre los participantes en el congreso de bandas.
La entrega ha sido realizada por don Aurelio Sagaseta, canónigo de la Seo y Maestro de Capilla y por parte de la Pamplonesa, han asistido Luis María San Martín y Jesús Garisoain, trampista y subdirector, respectivamente.
No será este el único acto en el que Catedral y Pamplonesa unirán sus trayectorias a lo largo de este año, ya que hay previstas nuevas acciones en breve plazo.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV clausura la temporada 2019 con un concierto en el Palau de la Música de Valencia
Este concierto supone la culminación del proyecto pedagógico que la FSMCV ha impulsado esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO)
El director valenciano Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto pedagógico, que compagina esta temporada entre otras propuestas con su cargo de director invitado en las temporadas del Palau de les Arts y del Palau de la Música
El concierto tendrá lugar el 16 de junio a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Valencia, 13 de junio de 2019
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), dirigida por Cristóbal Soler, cierra la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá este domingo 16 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.
Este concierto supone la culminación del innovador proyecto pedagógico que la FSMCV ha puesto en marcha esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), proyecto impulsado y dirigido por el director valenciano Cristóbal Soler.
A través de este proyecto, como fase previa a cada concierto, la FSMCV ha organizado una serie de encuentros pedagógicos en los que los músicos de esta orquesta de alto rendimiento han tenido la posibilidad de tocar bajo la batuta de diferentes directores de reconocido prestigio dentro del panorama orquestal internacional.
Y así, en este concierto que ahora cierra la temporada 2019, la FSMCV cuenta con la participación de Cristóbal Soler junto a profesores-directores invitados como la taiwainesa Yi-Chen Lin y el valenciano Roberto Forés.
Además, este concierto de fin de temporada contará con un repertorio lírico basado en arias de ópera y zarzuela que será interpretado por alumnos de Canto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.
Cristóbal Soler, director invitado de la próxima temporada del Palau de les Arts y del Palau de la Música
Director titular de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde su creación en 2014, el maestro Cristóbal Soler compagina su labor al frente de la orquesta de la Federación junto a otros compromisos profesionales de ámbito nacional e internacional, entre los que cabe destacar su participación como director invitado en la próxima temporada del Palau de la Música y del Palau de les Arts.
Colaboración entre la FSMCV y AIDO
Para esta temporada 2019, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha iniciado un innovador proyecto por el que la FSMCV y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado AIDO han colaborado para llevar a cabo dos encuentros pedagógicos que han permitido experimentar nuevas vertientes de interpretación a los jóvenes integrantes de esta unidad artística de alto rendimiento.
Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, ha incluido la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que ha llevado a los músicos a experimentar la interpretación bajo la dirección de diferentes batutas, trasladando a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y preparándoles para afrontar los retos de esta profesión.
De esta manera, han trabajado activamente con la Joven Orquesta de la FSMCV ocho directores de orquesta de ámbito internacional como John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle), Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquesta o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.
Sobre Cristóbal Soler
Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L´elisir d´amore, Don Pasquale, La Sonambula, Carmen, Le Roi d’Ýs, Mireille, La Grande Duchesse de Gerolstein, Werther, Aida, son algunas de las óperas dirigidas, además de un extenso catálogo de zarzuelas, durante seis temporadas como titular del coliseo madrileño, donde conviven los títulos más famosos con estrenos en época moderna, algunos de ellos con destacadas menciones y premios. En ambos géneros, ha colaborado con directores de escena como Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza,Emilio Sagi o Paco Mir, en teatros como Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Festival de A Coruña, Teatro de Ópera de Sâo Carlos de Lisboa, Palau de les Arts de Valencia, etc.
Cristóbal Soler, nacido en Alcásser (Valencia), comienza como director asistente de su maestro y mentor, José Mª Cervera Collado, en el Liceu de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela y la Ópera de Karlsruhe. Tras finalizar sus estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursa el Máster de Dirección en la Universidad de Munich, con las máximas calificaciones. La invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener Symphoniker, lo traslada a Viena como asistente de grandes maestros como los citados Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev o Mariss Jansons. Posteriormente, es invitado personalmente por Nikolaus Harnoncourt, durante la temporada 2003/04, en Viena, Graz, Berlín y Zúrich.
Ha sido invitado por las principales orquestas españolas: ORTVE, JONDE, OBC, Orquesta de Valencia,Orquesta Sinfónica de Galicia, ORCAM, Sinfónica de Bilbao, Sevilla, Castilla y León, Navarra, OCG de Granada, etc, en salas como el Palau de la Música de Valencia, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Cataluña o el Auditorio Baluarte de Pamplona.
Ha dirigido conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne (Victoria Hall, de Genève y Salle Metrópol, de Lausanne), además de giras nacionales e internacionales, en Austria (Sala Mozarteum, en Salzburgo; Austria Center, en Viena); Francia; Portugal (O. Sinfónica Nacional); Polonia; R. Checa; Eslovenia; Rumanía; Cuba; Venezuela (O. Municipal de Caracas); México, Argentina, Brasil, etc.
Cristóbal Soler es director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, y presidente fundador de AESDO, Asociación Española de Directores de Orquesta. www.cristobalsoler.com
Programa del Concierto
La Pamplonesa a cien: cinco solistas y una tablet
El jueves 13, segunda jornada de IFOB Pamplona, el festival de La Pamplonesa, tiene como plato fuerte el concierto de la centenaria banda con tres solistas internacionales, dos locales y el uso de la tecnología de partituras digitales BlackBinder scores por primera vez en una banda profesional
Durante la mañana del jueves en Baluarte varios expertos repasarán la función e importancia de las bandas en la educación musical. Al mismo tiempo y también en el Palacio de Congresos tendrán lugar clases magistrales de la mano del clarinetista valenciano afincado en Canadá José Franch-Ballester y de los tres solistas del concierto «La Pamplonesa a cien»: las trompistas Nury Guarnaschelli, Sarah Willis y el intérprete de marimba Bogdan Bacanu.
A las 13:00, para cerrar la mañana, los centenares de congresistas que atienden el evento disfrutarán de una conferencia a cargo de BlackBinder que les introducirá en el mundo de las partituras digitales, un recurso que arrasa entre los músicos profesionales. Ellos optan por transportar una sola tablet que contenga toda su música con partituras que se mueven a tempo con solo pulsar la pantalla con un dedo.
La tarde del jueves sigue centrada en la educación a través de la conferencia/concierto de la banda japonesa Iwakura Wind Orchestra sobre cómo trabajar el sonido dentro de la banda y las conferencias de Javier Bahón y la experta en educación emocional Mar Romera. El percusionista y bailarín pamplonés Txus Eguílaz se encargará de cerrar las
sesiones lectivas con un taller de percusión corporal: una forma genial de calentar las palmas para el concierto de las 20:00.
Concierto «La Pamplonesa a cien»
El plato fuerte de la tarde se hace esperar hasta las 20:00. La Pamplonesa, protagonista indiscutible del festival, se pone en escena para hacer historia: por primera vez la sección de metales de la banda hace uso de la tecnología BlackBinder y sustituye papeles por tablets. Este hito no hace más que reforzar la imagen de una Pamplonesa innovadora y más en forma que nunca.
Para hacerla todavía más especial, en su actuación en el Auditorio Baluarte la formación pamplonesa estrenará la Centennial Overture, obra encargada a su director Vicent Egea. El programa de concierto completo puede encontrarse en este enlace.
Conciertos en la calle
Fuera de Baluarte el público podrá disfrutar de varias actuaciones de libre acceso: a las 18:00 el concierto de Banda de Caguas (Puerto Rico) en la Casa de la Misericordia, a las 18:30 la actuación de la Banda de la Escuela Joaquín Maya en la Plaza del Ayuntamiento, a las 18:30 el recital de la banda Maritime Community Ensemble (Canadá) y a las 19:00 en el Monumento al encierro de Carlos III la amenización de Gaita Brass. La sala Zentral acogerá a las 22:00 un concierto gratuito a cargo de una peculiar Big Band formada por el alumnado de varias escuelas de música.
Documental sobre la banda
Además, a partir del jueves podrá verse de forma gratuita en el Palacio del Condestable el documental recientemente estrenado «La Pamplona de La Pamplonesa», una producción de Multimagen y la propia banda. Las sesiones tendrán
lugar jueves y viernes a las 19:30 y sábado a las 18:00.
Bankia, la FSMCV y el IVC presentan el jurado de la II edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’
El jurado estará presidido por Antonio Ariño, vicerrector de Cultura de la Universitat de València, y contará como vocales con importantes expertos en el ámbito musical como son Adolf Murillo, Carles Subiela, Ana Luisa Chova, Maravillas Díaz, Cristóbal Soler y Amàlia Garrigós
Las candidaturas para estos galardones podrán presentarse hasta el 30 de junio y la dotación económica de cada uno de los cinco premios será de 20.000 euros
La gala de entrega de los premios tendrá lugar el sábado 14 de septiembre en el Palacio de Congresos de Valencia
Valencia, 12/06/2019. Bankia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC)han presentado el jurado de la segunda edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’ en la Comunitat Valenciana, que estará presidido por Antonio Ariño, vicerrector de Cultura de la Universitat de València.
Además, el jurado contará como vocales con expertos de primera talla como son Adolf Murillo, asesor educativo de la Conselleria y profesor de la Universitat de València, cuyo centro educativo en el que trabajaba, el IES Arabista Ribera de Carcaixent, fue premiado en la primera edición de los premios. También lo integrarán Carles Subiela, profesor y empresario, y también premiado en la primera edición; Ana Luisa Chova, reconocida profesora de canto del CSM J. Rodrigo deValència; Maravillas Díaz, profesora jubilada de didáctica de la música de la Universidad del País Vasco; Cristóbal Soler, reconocido director de orquesta valenciano que dirige el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV; y Amália Garrigós, periodista valenciana.
“En esta segunda edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’ volvemos a contar con un jurado de excepción que se compone de grandes referentes en el ámbito musical, algunos de ellos galardonados en la primera edición de los premios, tanto de la Comunidad Valenciana como del resto de España y a nivel internacional. Son expertos que destacan por una trayectoria impecable y cuyos conocimientos serán de gran interés en la valoración de los candidatos que se presenten este año”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “es un orgullo que podamos contar para estos premios con un jurado de tanto nivel. Para nosotros es muy importante que se reconozca dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, el trabajo y el talento de tantas personas que desde diversos ámbitos han hecho de la música una de nuestras señas de identidad más valiosas a lo que, sin duda, contribuirá la labor y prestigio del jurado de esta nueva edición”.
Marga Landete, del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha manifestado quelos ‘Premios Bankia al talento musical’ reconocen “el trabajo de profesionales, artistas y empresas ligadas a la música valenciana”. “Son una herramienta para dar a conocer y poner en valor a las personas y entidades más consolidadas y que más prestigian nuestra cultura; y, además, tienen una importante dotación económica que, sin duda, puede ser de gran ayuda para que puedan seguir desarrollando sus proyectos y actividades”, ha añadido.
Las candidaturas para optar a esta edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’podrán presentarse hasta el próximo 30 de junio y la dotación económica de cada uno de los cinco premios será de 20.000 euros.
Los ‘Premios Bankia al talento musical’ cuentan con cinco categorías las que pueden optar los candidatos: ‘Premio al músico valenciano’, ‘Premio a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional’, ‘Premio al investigador valenciano’, ‘Premio al proyecto educativo musical’, y ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’.
Sobre los miembros del jurado:
Estos premios, que forman parte del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, nacen para apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana haciendo más visibles a las personas y entidades que están realizando proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música.
La gala de entrega de premios se realizará el sábado 14 de septiembre en el Palacio de Congresos de Valencia. La primera edición de estos premios se celebró en 2017, siendo su periodicidad bienal.
Comienza IFOB Pamplona, el festival de La Pamplonesa
Este miércoles 12 de junio echa a andar esta iniciativa sin precedentes que acoge master classes, feria musical y un congreso en el que las bandas de música serán las protagonistas
Pamplona, 11 de junio de 2019
El programa del miércoles comienza con una sesión de conferencias gratuitas en el Palacio del Condestable desde las cuatro de la tarde. Los asistentes podrán disfrutar también de la premiere del documental «La Pamplona de La Pamplonesa», una producción de Multimagen y la propia banda que resume sus cien años de historia.
Justo después tendrá lugar la recepción de las bandas extranjeras en la vecina Plaza del Ayuntamiento, seguida de varios conciertos de acceso libre en el mismo lugar. Las trompistas Sarah Willis y Nury Guarnaschelli, norteamericana y argentina respectivamente, se encargarán de trazar las primeras melodías de este festival
internacional. Después de ellas actuarán la japonesa Iwakura Wind Orchestra y el ensemble de metales Brass Academy Alicante.
A las ocho de la tarde el Teatro Gayarre acogerá el concierto «Danzar al viento» de la mano de la Banda Municipal de Música de Bilbao y el solista internacional de clarinete José Franch-Ballester. El cierre del primer día de festival tendrá lugar en la sala Zentral con el ritmo de la banda No more blues.
Mas información en https://ifob-pamplona.com/
La Confederación Española de Sociedades Musicales impulsa un sello discográfico y editorial y creará un centro de formación
Alcalá de Henares acogió la asamblea en la que se informó de los proyectos, con la presencia de federaciones de Andalucía, Baleares, Cataluña, Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana
La CESM invitó a contar con su sello, una herramienta idónea de divulgación musical, y diseñará un plan de formación para intérpretes, profesores y directivos, incrementando así los servicios a sus asociados
La federación madrileña fue la anfitriona en un año en el que celebra su 20º aniversario, y el 10º de la Banda Sinfónica Complutense, compartiendo el proyecto que desarrollan 1.100 sociedades musicales de España, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos y 1.000.000 de socios
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “la entidad desarrolla propuestas de mejora en cualquier ámbito que afecte a sus asociados: social, educativo, musical, cultural y normativo”
Luis Vidal, secretario general de la CESM, presentó las líneas maestras para cambiar el marco normativo y pidió aportaciones de las federaciones para subvertir una situación que el colectivo considera lesiva
Alcalá de Henares (Madrid), 11 de junio de 2019
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró una asamblea en la que anunció la creación e impulso de un sello discográfico y editorial y un centro de formación para intérpretes, profesores y directivos de sociedades musicales de España; abordó el informe de gestión y económico de 2018, bajas y altas en diversas asociaciones, estado de las gestiones y proyectos de 2019 y la adaptación de la entidad al régimen establecido en la Ley del Voluntariado. Tuvo lugar en Alcalá de Henares (Madrid), el 9 de junio, y asistieron representantes de las federaciones de Andalucía, Baleares, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
La Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid (FRSMCM) fue la anfitriona de la asamblea en un año en el que celebra su 20º aniversario, y el 10º de la Banda Sinfónica Complutense, compartiendo el proyecto social, educativo y cultural que desarrollan 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios; agrupadas en las diversas federaciones autonómicas de España.
Alfredo Panadero, presidente de la FRSMCM, ha valorado el que la región volviera ser la sede de este acontecimiento 16 años después y ha destacado la importancia de “trabajar todos unidos” en las reivindicaciones de la Confederación. Panadero ha pedido más sensibilidad para la labor que impulsan las sociedades musicales, y las 26 madrileñas en particular, así como una financiación adecuada. Asimismo, ha mostrado su satisfacción porque la asamblea se celebró en los aniversarios de la FRSMCM y de la Banda Sinfónica Complutense y ha agradecido la colaboración y facilidades que ha brindado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Sello discográfico y editorial
Los directivos de la entidad invitaron a sus asociados a aprovechar las ventajas del sello discográfico y editorial de la entidad (CESM producciones y ediciones) para editar y publicar las grabaciones de las federaciones y sociedades musicales, un asunto bien recibido entre los asistentes a la asamblea.
El sello es una herramienta idónea para la publicación y divulgación de las interpretaciones registradas para promocionar el patrimonio musical que atesoran las sociedades musicales y garantiza una adecuada gestión, administración, distribución y conservación de su repertorio, incluyendo la protección y tramitación de los derechos de propiedad intelectual. Además, se eligió como vicepresidente segundo a Amadeo Silvestre de la sociedad musical Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia).
Amadeo Silvestre de la sociedad musical Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia)
En la jornada se aprobó de manera unánime el acta de la anterior Asamblea General de la CESM, celebrada en Potries (Valencia) en diciembre pasado, el informe de gestión y el económico de la junta de gobierno, reunida el pasado sábado; el ingreso en la WASBE (Asociación Mundial de Bandas Sinfónicas y Ensembles, en sus siglas en inglés) y en la Sociedad Española de Musicología (SEdeM).
Centro de Formación
La CESM informó en la asamblea que trabaja en la creación de un Centro de Formación, una iniciativa dirigida a intérpretes, profesores y directores de sociedades musicales que incrementaría los servicios ofrecidos por la entidad a sus asociados. Para ello, solicitará recursos a la administración central con los que desarrollaría este proyecto en el que asume su liderazgo estatal y ofrece soluciones a los problemas concretos del colectivo.
Esta propuesta, en la que se diseñará un Plan de Formación anual, está relacionada con el ámbito educativo y el de la formación de todos las personas, aficionados o profesionales, implicados en las actividades que llevan a cabo en las sociedades musicales: dirección y profesorado de las escuelas de música, directores, músicos, gestores, directivos…
Vicente Cerdá, presidente de la CESM, asegura que “muchas necesidades del colectivo en materia educativa están por resolver, la Confederación tiene la capacidad para operar en todo el Estado, y ello la convierte en una entidad de gran valor para desarrollar propuestas de mejora en cualquier ámbito que afecte a sus asociados: social, educativo, musical, cultural, normativo…” Cerdá considera que “las sociedades musicales españolas debemos establecer una interlocución eficaz con las instituciones y la administración estatal a través de la CESM, tal y como lo hacen las diferentes federaciones, aunque de manera desigual, con sus respectivos gobiernos autonómicos”.
Cambios legislativos
Luis Vidal, secretario general de la CESM, expuso en una conferencia la actual situación de las sociedades musicales en el terreno fiscal y contable. El directivo también presentó las líneas maestras del proyecto para el cambio del marco normativo (reducción del gravamen del impuesto sobre sociedades y del IVA de instrumentos y representaciones musicales, Ley de Mecenazgo, homologar la condición de artista de élite, reconocimiento de la figura del voluntario cultural…) y pidió aportaciones de las federaciones para subvertir una situación que el colectivo considera lesiva por no estar en consonancia con la labor que desarrolla ni con su contribución al interés general.
La entidad trasladará a todos los grupos políticos estas propuestas concretas para realizar los oportunos cambios legislativos en el ámbito económico, fiscal, laboral, educativo, asociativo… que afectarían a los Ministerios de Cultura, Educación, Hacienda y Trabajo.
Músicos por la salud
En una intensa jornada, se presentó el proyecto de la Fundación Músicos por la Salud para mejorar la calidad de vida de las personas en situación vulnerable y humanizar la experiencia sanitaria, sociosanitaria y asistencial de las personas, principalmente a través de la realización de microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios adheridos.
La CESM firmó un acuerdo marco con esta institución que tiene como objetivos colaborar en la realización de actividades y en diversas acciones conjuntas: diseño y desarrollo de proyectos y estudios clínicos sobre el impacto de la música en directo en el ámbito sanitario y sociosanitario, creación de una nueva salida laboral para los intérpretes, reconocimiento de competencias musicales y habilidades relacionadas con la intervención musical y creación de una bolsa de músicos para el desarrollo de estas iniciativas.
Acto de Clausura
Como viene siendo costumbre en esta legislatura, a los miembros que la Junta de Gobierno que terminan su periodo de pertenencia a la institución, al igual que a las Federaciones que celebran su aniversario, la CESM les hace entrega de un pequeño detalle.
Se le entregó un recuerdo a Doña Ginesa Zamora Saura en reconocimiento a su labor como Vicepresidenta 2ª de la Junta de Gobierno y a los años de dedicación a las Sociedades Musicales.
Ginesa Zamora Saura
Se le entregó un detalle a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en conmemoración de su 50 aniversario de su fundación
Daniela González Almansa, Presidenta de la FSMCV
Se le entregó un detalle a la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid en conmemoración de su 20 aniversario de su fundación
Alfredo Panadero Peral, Presidente de la FRSMCM
Federaciones en España
Las federaciones de sociedades musicales en España son: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.
DOCUMENTACIÓN
■ Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
https://coessm.org/
■ Change.org (Firmas para la rebaja del IVA a los instrumentos musicales)
https://www.change.org/p/firmas-por-la-música
■ WASBE (Asociación Mundial de Bandas Sinfónicas y Ensembles)
https://wasbe.org/
■ Sociedad Española de Musicología (SEdeM)
http://www.sedem.es/
■ Fundación Músicos por la Salud
http://www.musicosporlasalud.org/
La noticia en medios:
https://www.todalamusica.es/
https://www.dream-alcala.com/
https://www.alcalahoy.es/