Artículos externos de la Confederación

Al plantearme escribir estas líneas, en lo que quiere ser el inicio de un camino en la revista Diapasón, me vino a la cabeza algo que siempre he pensado, las partituras al igual que los libros pueden tener diferentes lecturas e interpretaciones, y, desde esa perspectiva, cada uno vemos y expresamos diversas imágenes de ese arte en mayúsculas que es la Música.

Hace unos años, seguramente en 2008 o 2009, asistí como otros tantos años, el 22 de agosto, a la Entrada de las Fiestas de Moros y Cristianos de “El Campet” o Campo de Mirra, un pequeño pueblo de la provincia de Alicante muy cerca de Beneixama a unos cuarenta kilómetros de Yecla, donde la Historia dice que en 1245 se firmó “El Tratado de Almizra” o “El Tractat d’Almisrà”, tal y como se ve escrito últimamente, uno de los grandes tratados entre la Corona de Aragón y la de Castilla, en tiempos de la Reconquista, que marcó la idiosincrasia de las comarcas y pueblos de esta zona. En el año 1976, exactamente el 7 de noviembre, se representó por primera vez “El Tratado de Almizra” con un texto d’En Francesc González i Mollá basado en el “Llibredelsfeits” de Jaume I y, después en 1984, ya con su ubicación como uno de los actos importantes de las Fiestas de Moros y Cristianos, Salvador Doménech LLoréns hizo una nueva versión con un texto totalmente reformado y ampliado que se publicó en el libro “El Tractat d’Almizra”. El Camp de Mirra 1244-1984” y que se ha estado representando hasta los primeros años del siglo XXI, en los que los profesores de la Universidad de Valencia, Maria Conca y Josep Guia, lo han vuelto a adaptar y han editado un nuevo libro, “El Tractat d’Almisrà”. Es, pues, como una obra de teatro que se representa cada 25 de agosto entre los actos de las Fiestas de Moros y Cristianos del Campo de Mirra y escenifica la “Firma del Tratado” por el que el Rey Jaime I y su futuro yerno, el entonces Infante Alfonso y después rey Alfonso X, marcaron las fronteras del Reino de Valencia, el de Aragón, el de Murcia y el de Castilla en las tierras que les iban conquistando a los moros, y que permite a los espectadores sumergirse por un rato, con ayuda de las primeras sombras de una noche de verano, en una fantasía de parlamentos, sonidos, iluminación, parafernalia, trajes,… y sobre todo de música adaptada a la época.

Ese año además disfruté de la lectura del Libro-Programa de las Fiestas, los programas de la Fiestas son tradicionalmente la crónica de los actos festivos pero también las noticias, las historias, los sentimientos y las vivencias de los vecinos y allegados de estos pueblos, y sobre todo y, más en pequeñas poblaciones, son esos archivos donde se pueden encontrar los estudios más serios y los retazos de la Historia con mayúscula en la que se han visto inmersas las poblaciones o las comarcas, sin olvidar que también son un gran archivo histórico y musical, aún más en la Comunidad Valenciana, en lo que se refiere a las bandas de música y a los músicos. En ese Programa había un artículo con el que se le hacía un homenaje a Matilde Salvador que había fallecido recientemente, una compositora valenciana que había colaborado con su música en la puesta en escena de “El Tractat”.

Matilde Salvador i Segarra

Matilde Salvador i Segarra, nacida en Castellón de la Plana en 1918, fue compositora, musicóloga, poeta y pintora, hija del violinista Josep Salvador i Ferrer y hermana de la violinista Josefina Salvador, estudió con su padre, su tía Joaquina Segarra, pianista de renombre, y posteriormente con el compositor Vicente Asencio i Ruano (1908-1979), que más tarde sería su esposo y también colaborador en sus trabajos y que junto a Abel Mus (Abelardo Mus i Sanahuja) fundaron el Conservatorio de Castellón de la Plana en el año 1932. Como compositora destacó en el ámbito de la canción, en el que musicó poemas de Bernat Artola Tomás, Xavier Casp, Salvador Espriu, Miquel Costa i Llobera,… dando muestras de una notable inspiración melódica, creó muchas canciones infantiles, “cançons de bressol” o nanas, villancicos o “nadalas tradicionales”, al lado de música para representaciones escénicas como “El Tractat d’Almizra” o los “Entremeses” de Cervantes”, en 1945 compuso “Marcha de la Ciudad de Castellón” que fue adoptada como himno oficial el año 1987. Entre su producción sinfónica destacan los ballets “El segoviano esquivo” y “El sortilegio de la luna”. También es autora de las óperas “La filla del Rei Barbut” (estrenada en Castellón de la Plana), basada en “Tombatossals” de Josep Pasqual Tirado, y “Vinatea”, que recrea un episodio de la Crónica de Pedro el Ceremonioso, con texto de Xavier Casp y orquestación de su esposo Vicente Asencio, esta última es la única ópera estrenada por una mujer en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, y tuvo lugar el 19 de enero de 1974. Matilde Salvador compuso también música religiosa como “Missa de Lledó”, en honor a la patrona de la ciudad de Castellón de la Plana (La Mare de Deu del Lledó o Virgen de Lidón), y la “Missa de Perot”, así como la cantata “Les Hores” basada en poemas de Salvador Espriu bajo el patrocinio de la Fundación “Joan March”, también estrenó las misas “Retaule de Nadal”, “Mujeres de Jerusalén” (por encargo de RNE) o “Cervantinas” (por encargo de la Comisaría Nacional de Música).

Desarrolló una relación afectiva especial con la cultura del Alguer (Alghero en italiano, L’Alguer en catalán, S’Alighera en sardo, L’Aliera en sassarés) habiendo dedicado diversas obras a esta ciudad sarda de habla catalana, también homenajeó a la cultura sefardí con “Endechas y cantares de Sepharad” y dio otra visibilidad a poetas americanas con su “Homenaje a la poesía femenina de América”. Entre sus recitales en España, Francia o Italia son notorias las interpretaciones de sus obras de Josep Iturbi, Victòria dels Àngels, Montserrat Caballé o Carme Bustamante. Matilde Salvador también destacó como pintora, trabajando un estilo naif muy personal, en el Congreso Internacional “Aportación femenina a la cultura mediterránea” del año 92 en Valencia, ella fue la que se encargó de hacer los carteles, ya que a sus facetas de compositora y musicóloga se sumaban las de poeta y pintora, como ya hemos dicho. A lo largo de su carrera recibió muchos premios y distinciones como el “Premio Joaquín Rodrigo” de composición coral por “Cantata de l’ocell”, en 1967 y por “Viento, voz, álamo”, en 1973, o el “Premio de Música Ciudad de Castellón” por “Cançoner de la Ciutat i terme de Castelló”, en 1979,… o la Medalla de Oro de la Universidad Jaime I de Castelló de la Plana, en 1998, la medalla de la Universidad de Valencia en 2001, la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña, en 2005,… y actualmente cuenta con calles en Onda, Castelló de la Plana, Benicàssim, Picanya, Alboraya, Alcudia de Crespins, Elx, Pinto,… y un Instituto de Enseñanza Secundaria de Castelló de la Plana lleva su nombre al igual que el Centro Cultural de Aldaia.

Música y lectura, curiosidad por nombres, personas, hechos, curiosidad por libros, por noticias, por otras formas de conocer y saber,… y en este año extraño de “quédateencasa”, en el que la lectura también nos ha acompañado a rellenar fases de soledad, miedos y malestar, se retoman viejas ideas que, quizás, puedan ayudar a salir de esta otra encrucijada que el enclaustramiento ha dejado en nuestras mentes, “un clavo saca otro clavo”, un viejo refrán que clarifica que Matilde Salvador i Segarra estuviera entre las palabras y los folios en blanco desde esa lectura del programa de2008 o 2009.

Esperanza Esplugues M.

Yecla, 27 de noviembre de 2020

7 abril, 2021 Escrito por diapason

En la música procesional, Manuel Font de Anta fue uno de los principales compositores que, aun con poco repertorio para este estilo.

Dio mayor color y potenció la expresión artística a una música que durante el primer periodo del siglo xx  se establecía con un carácter muy solemne y triste.

Escrito por diapason – 28 marzo, 2021

Manuel Font de Anta

Manuel Font de Anta proviene de una saga de músicos importantes comenzada por su abuelo José Font Marimont, que fue director de la Banda del Regimiento de Infantería “Soria nº9” de Sevilla, toda una gran institución, y el primero en componer una marcha para la Semana Santa de Sevilla, “La Quinta Angustia”. El padre de Manuel, Manuel Font Hernández de la Herranz, fue el fundador de la Banda Municipal de Sevilla, violinista y compositor y buen instrumentador. El hermano de Manuel, José Font de Anta, estudió en Bruselas y fue violinista y compositor. Ambos hermanos eran uña y carne, pero la popularidad estuvo más del lado de Manuel.

Manuel, nace en los primeros días de diciembre de 1889 en el seno de una familia de grandes músicos, como ya hemos mencionado anteriormente. Estudió música con su propio padre y con Vicente Ripollés y Eduardo Torres, Maestros de Capilla de Sevilla y también con el afamado compositor Joaquín Turina. Años después se trasladó a Nueva York para continuar sus estudios  con otro compositor afamado como Jean Sibelius y en París conoció a Manuel de Falla. Independientemente de la música procesional, Manuel fue un gran pianista y director de orquesta y como no, compositor de otro tipo de repertorio musical como obras para piano, canciones para cantantes como por ejemplo Pastora Imperio, Sinfonías o Zarzuelas durante su etapa en Madrid. Dato a destacar es que en 1929 compuso el pasodoble para la inauguración de la Plaza de España de Sevilla por la Exposición Iberoamericana.

Estando Manuel en Madrid, por trabajo, junto con su hermano José en su casa, llegó una carta junto a un tarjetero chino de su padre, Manuel Font Hernández. En el tarjetero chino había dentro cuatro fotos pequeñas de la imagen de la virgen de la amargura y en el papel había escrita una pregunta tajante:

“Ya que a mí me lo niegas, ¿serías capaz de negárselo a ella?”

Este es el momento en el que el padre, le encarga la marcha “Amarguras” a los hijos pero éstos al ser unos reputados músicos no podían hacer frente a este encargo. El padre, en última instancia les envía a los hijos este tarjetero y esa pregunta a la desesperada con el fin de que se rindieran y le escribieran la marcha. El detonante fueron claramente las cuatro fotos de la imagen de la virgen lo que hizo que se compusiera esta marcha.

Hay una cierta incertidumbre en cuanto a la autoría de la marcha “Amarguras”. En el año 1922 se registró a nombre de José Font de Anta una gran cantidad de partituras, porque éste estaba encargado de ello. La historia está más en el lado de José por que se entendía que Manuel, su hermano, en ese momento, era un exitoso compositor que llevaba una vida más ajetreada que José y José, por el contexto de la obra, pudo haber aportado más dramatismo ya que acababa de llegar de Bruselas a casa de Manuel por la pérdida de una mujer, hija de uno de sus profesores, con la que había mantenido relaciones, pero se enteró de que ella falleció en un bombardeo por la guerra que acechaba por aquel entonces y peor todavía es que José se enteró de que su pareja murió con un hijo suyo que no había nacido y que también murió. Por otro lado, el actual director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, D. Francisco Javier Gutiérrez Juan demuestra que la marcha es de Manuel Font de Anta. El día del registro, los hermanos habían hablado y fue cuando José fue va al registro. El motivo fue que tenían que registrarlas cuanto antes porque les iban a editar la música y así poder cobrar los derechos. En el momento del registro, José, tuvo que poner su nombre y firma para poder hacerlo y dejar constancia de ello.

Francisco Javier Gutiérrez Juan, nos aporta una nueva justificación más  como por ejemplo que la  marcha “Soleá, dame la Mano” se estrenó en Marzo de 1922 cuando no es correcto, porque en 1918 hay prensa que notifica que ya se estrenó la marcha de Manuel Font de Anta, por lo que, otro dato más nos dice que aquel registro que hizo José, es incorrecto en cuanto a autoría se refiere.

La marcha queda firmada por Manuel Font de Anta el 14 de Marzo de 1919. Fue compuesta primeramente a piano y fue el padre de éste, Manuel Font Hernández, quien como buen compositor la instrumentó y la dejó como la conocemos hoy en día y que en 2019 hizo los cien años de edad.

Es de obligado recordatorio hablar de la marcha “Amarguras” de Manuel Font de Anta. Hay infinidad de artículos o incluso videos de programas de televisión o de particulares en los que hacen una referencia clara a esta marcha con una premisa muy concreta y es que; Amarguras” es considerada el Himno de la Semana Santa de Sevilla. Afirmar esto en una de las capitales donde la Semana Santa es una referencia donde mirar, es realmente sorprendente, pero cuando la propia marcha se interpreta siempre en el pregón de la Semana Santa de Sevilla, cuando es la música que cierra la Semana Santa sevillana con la entrada en su templo de la Virgen de la Aurora, incluso ha traspasado fronteras por su interpretación por la Orquesta Sinfónica de Londres o cantada por cantaores como Enrique Morente, son palabras o hechos suficientes como para afirmarlo con rotundidad.

Manuel Font de Anta, murió asesinado por brigadistas republicanos tres meses después del inicio de la Guerra Civil Española (1936-1939). Manuel tenía un hijo vinculado con la Falange al que fueron a buscar a casa y con la misma se llevaron a ambos para fusilarlos en una tapia, aunque el hijo pudo escapar. Los restos de Manuel están en el cementerio de Sevilla.

Aquí tenéis el enlace para que podáis escuchar la marcha de la que hemos hablado en este artículo:

Roberto Puche Rubio.

Con la tecnología disponible en la actualidad, es posible grabar tu música, tus composiciones en tu propio hogar con una calidad similar a la de un estudio profesional sin tener que invertir una fortuna, ni tener que hipotecar tu casa.

Escrito por diapason – 23 marzo, 2021

Si posees un ordenador personal (PC o MAC) razonablemente potente, puedes tener instalado dentro de él casi todo lo que necesitas para configurar un estudio de grabación casero y comenzar a grabar música. Todo lo que realmente necesitas es el software de grabación de música adecuado y un poco de capacitación para manejarlo, y hay varios programas de grabación de música de alta calidad disponible de forma gratuita.

Casi cualquier persona puede dominar las habilidades básicas necesarias para grabar música en casa y mezclar y producir su trabajo desde su propio estudio de grabación doméstico. Si eres un músico experimentado o simplemente un amante de la música que desea tener la habilidad de grabar su propia música, te sorprenderás de los resultados que se pueden lograr de manera fácil y efectiva.

En la actualidad hay varios programas de grabación de música disponibles que te brindan la oportunidad de trabajar con proyectos prácticos y divertidos que mediante técnicas esenciales de grabación de música, consiguen que puedas expresar tus inquietudes musicales y ofrecerlas al resto del mundo.

Con el software de grabación adecuado, puedes aprender a grabar en multipista, y también puedes empezar a adentrarte en la utilización de herramientas profesionales como ecualizadores, limitadores, compresores, unidades de efectos, reverbs e instrumentos como sintetizadores y samples.

Ya seas un músico profesional, un aficionado experto o simplemente estés interesado en iniciarte en el mundo de la música o de las grabaciones, existe un sistema de grabación casero que seguramente será perfecto para tus pretensiones.

Puedes comenzar con este pasatiempo fascinante y gratificante con casi nada de inversión (el ordenador que tengas en estos momentos te permitirá comenzar), o puedes gastar algunos cientos de euros en sistemas más sofisticados.

La calidad y variedad de opciones de software y hardware de grabación de música es alucinante. El mercado de los estudios de grabación caseros ofrece miles de productos y ahora existen múltiples formas de crear y grabar tu propia música y distribuirla al mundo.

En la actual era digital, el componente esencial de cualquier sistema de grabación doméstico es el ordenador. Y tengo muy buenas noticias para darte: seguramente el que tengas en casa será suficiente para comenzar y comprobar por ti mismo si este mundo de las grabaciones de audio es para ti.

También puedes gastarte mucho dinero en equipos de grabación más avanzados, sin embargo, si posees un ordenador razonablemente potente, es posible que ya hayas realizado la mayor inversión que necesitas para comenzar a grabar música en tu casa.

A la hora de elegir un sistema para grabación casera, hay dos formas principales de plantearse el equipo a conseguir. Por un lado puedes hacerte con un portaestudio todo-en-uno, que aunque parezca la opción más interesante, realmente es la más complicada de manejar y además tiene muchas limitaciones a la hora de corregir trabajos que no se van quedando como tú deseas.

La segunda opción y la más recomendable es conseguir componentes individuales o interfaces para conectar a tu ordenador. Existen softwares sofisticados fácilmente disponibles que convierten tu ordenador en una estación de trabajo de grabación de audio completa.

Tan sólo necesitarás un pequeño teclado midi y algún que otro micro para instrumentos naturales y voces.

Con estos componentes, puedes ensamblar el sistema que desees y escalarlo hasta límites insospechados (empezarás a sospechar los límites conforme baje la liquidez de tu cuenta corriente).

En el caso que te decidas por un sistema de grabación basado en tu ordenador, puedes obtener software de grabación gratuito con una calidad bastante decente para, por lo menos, presentar una maqueta decente a tu público. Si ya tienes un ordenador, ésta es probablemente la forma más económica de comenzar a grabar música en casa.

La tecnología está disponible para que todo el mundo comience a expresar y grabar su música en su hogar. Así que no tienes excusa para ponerte manos a la obra, aprender lo necesario y adentrarte en el maravilloso mundo de la tecnología musical.

Todos estamos esperando oír lo que nos tienes que decir.

¡Ánimo!

Rafa Monllor

Audioart Estudios

Escrito por diapason – 16 marzo, 2021

I.- Historial

El certamen Internacional de bandas de la ciudad de Valencia se fundó en 1886, propiciado en parte, por el gran apogeo de las bandas y, sobre todo por el gusto del momento por los concursos y festivales. El certamen se enmarcó desde sus inicios –y así continúa todavía- dentro de la Feria de Julio de Valencia, cuya primera edición data de 1871. Lo anterior nos lleva a buscar sus precedentes dentro de la propia Feria que, desde sus inicios programó conciertos y bailes. Como ejemplo de ello podemos citar el festival de música de julio de 1872, realizado en la plaza de toros.

Con respecto al certamen, el primer jurado estuvo presidido por el teniente de alcalde y contó con algunos de los músicos valencianos más prestigiosos: Salvador Giner, José Valls,  José Espí y Eduardo Jiménez. El lugar elegido fue distinto del actual: el Paseo de la Alameda. Desde hace unos cuantos años, se utiliza el Palau de la Música, dejando el coso taurino para las secciones de las bandas más numerosas que movilizan a un mayor número de seguidores.

En los primeros años, el certamen se denominó  concurso musical, hasta que terminó por generalizarse el término certamen. Por otra parte, a comienzos del s. XX hubo varias ediciones en las que se alternó el tipo de concurso con el de festival (que no concedía premios). La estructura de este acontecimiento musical se realizó a partir de las secciones en las que se agrupaba a las bandas según su tipología –en las primeras ediciones- y según el número de sus componentes, criterio que ha primado hasta la actualidad. En las primeras ediciones, el certamen tuvo un carácter estrictamente provincial valenciano, aunque pronto abarcó un mayor campo de acción. A partir de 1920 la organización del certamen comenzó a estabilizarse y a parecerse a la que presenta hoy en día. En 1927, ya se observa una sección Especial y dos secciones, prácticamente como en las ediciones actuales.

En 1973 se ejecutó la última reforma organizativa importante al decidir que la sección especial se desdoblara de las secciones A y B y al crear la tercera sección, es decir casi el mismo organigrama con el que el certamen pasa al s. XXI. Otra fecha importante del certamen corresponde al año 1977, ya que tras varias décadas sin que ninguna banda extranjera se inscribiese, lo hizo la banda Santa Cecilia de BlericK (Holanda). A partir de esta edición este carácter internacional, que fue muy temprano en el certamen de Valencia, ha permanecido.

A partir de la estabilización de las condiciones del certamen se estableció que en cada sección se tenía que interpretar una pieza obligada para todas las agrupaciones. A continuación, cada sociedad musical proponía una obra de libre elección. Además, todas las bandas entraban en la Plaza de Toros interpretando un pasodoble que no se calificaba, aunque en algunas ediciones como la de 1916 se concedieron premios a la mejor ejecución de este tipo de piezas.

Si un factor como la participación ha ido cambiando en las distintas ediciones, un rasgo que aparece en casi todas ellas es la polémica. El aspecto competitivo y, sobre todo, la consideración de que la banda representa a toda una comunidad han ido generando protestas que ya forman parte casi de  la tradición del certamen. Por lo general, el tema más repetido en las distintas discusiones suscitadas ha sido la plantilla de las bandas, sobre todo en las primeras ediciones del Certamen. Especialmente polémica ha sido la inclusión de refuerzos; es decir, de músicos profesionales que no forman parte ordinariamente de la agrupación.

Desde el punto de vista de la vida musical valenciana, podemos reseñar que el desarrollo del evento trae consigo actuaciones fuera de concurso. En este sentido, cabe citar la actividad de la Banda Municipal que, casi desde su creación hasta las últimas ediciones, ha participado como invitada. De lo anterior se desprende que las visitas de agrupaciones foráneas fue una constante en el concurso valenciano. Dejando aparte la significación del Certamen de la Feria de Julio –que pese a todo, sigue siendo la convocatoria más señalada en la programación de las bandas valencianas–, hay que citar otros concursos surgidos a posteriori.  De los que se han mantenido resaltan los concursos de bandas de las diputaciones provinciales de Valencia, Castellón y Alicante, creados en la década de 1970 y con unos rasgos muy similares a los del certamen de julio, y el Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana, en la que se miden los ganadores de los tres concursos provinciales, organizado por la Generalitat desde 1978.

II.- PARTICIPACIÓN DE LA BANDA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA MÚSICA DE YECLA, EN EL CERTAMEN INTERNACIONAL “CIUDAD DE VALENCIA”.

En dos ocasiones ha participado la Banda de la Asociación Amigos de la Música de Yecla en el prestigioso Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia”  correspondiente a los años 2007 y 2015.

Programa  Certamen  Internacional de Música “Ciudad de Valencia”. Año 2007” Palau de la Música de Valencia. Banda Asociación de Amigos de la Música de Yecla. 1 de julio del 2007.

Por primera vez en la historia de las bandas de músicas habidas en Yecla, unas veces como municipal y otras de carácter privado, fue en el año 2007 cuando la Banda de la Asociación, bajo la batuta de su director D. Ángel Hernández Azorín y de D. Amadeo García Perez como presidente de la institución, participaba en el prestigioso Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia”, quedando inscrita en la Sección Segunda, celebrado durante los días 30 de junio y 1 de julio.

Me cabe la satisfacción de haber asistido a tan prestigioso certamen junto con mi padre –músico en esas fechas de la banda–, mi familia y más de un centenar de yeclanos y familiares de músicos, para aplaudir, dar ánimos y escuchar la interpretación de nuestra banda en el Palau de la Música en la tarde del domingo 1 de julio a las 17 horas, en un auditorio a rebosar que esperaba con ansiedad y expectación la entrada en el escenario de nuestra banda. Atrás se dejaba una importante cantidad de ensayos preparatorios dedicados durante meses para tan importante actuación.

La Banda de la Asociación de Amigos de la Música fue la primera en actuar, comenzando con la interpretación del pasodoble Yakka, escrito para tan importante ocasión por el compositor José Rafael Pascual Vilaplana[1]. Como obra obligada para todas las bandas inscritas en la Sección Segunda, se trataba de un encargó realizado por los organizadores del certamen, al compositor José Pascual Asensio Orus[2] titulada “Atiragram”, y como obra libre, nuestra banda preparó una magnifica y difícil obra titulada “Mosaice Bizantini, del músico Franco Cesarini.[3]

Las bandas participantes en esta Sección Segunda junto con la de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, fueron:

–Asociación Musical Cultural de Madrigueras (Albacete). Dirigida por Francisco Javier Artés Beltrán.

–Sociedad Musical “La Armónica” de Cox (alicante), Dirigida por Gonzalo Berná Pic.

–Unión Musical “Santa Cecilia” de Villar del Arzobispo (Valencia). Dirigida por Enrique Artiga Francés.

–Banda S. Cristóbal de Río Tinto (Portugal). Dirigida por Jorge Dinis.

El Jurado para la puntuación de las bandas inscritas estuvo formado por los siguientes profesores:

–Fernando Bonete Piqueras.

–José Salvador González Moreno.

–Andrés Valero Castells.

–Chister O. Johannesen (Noruega)

–Ronal W Johnson (USA).

El jurado consideró –creo que con poco acierto–, que la actuación de nuestra banda merecía un cuarto puesto. En boca de muchos músicos la actuación de la banda tanto en la interpretación del pasodoble como en la obra obligada y en la de libre elección, merecieron una mejor puntuación. Pero por encima del premio estaba la participación por vez primera de la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Valencia”, un privilegio que no todas las bandas pueden aspirar.

Habían pasado tan solo ocho años de su primera participación en el Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia”, volviendo al mismo entarimado del Palau de la Música en el año 2015, quedando inscrita en la Sección Primera a celebrar durante los días del 16 al 19 de julio del referido año. En este periodo de tiempo que media entre los años 2007 al 2015, la Banda de la Asociación participó y consiguió otros premios y galardones en distintos certámenes, en el que sí se valoró la calidad artística y la buena interpretación en las obras propuestas por los diferentes jurados. Solo reflejaremos en éste artículo, aquellos galardones y premios conseguidos entre los años 2007 y 2015, que es el tiempo que media entre las dos participaciones en el Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia” , que son los siguientes:

Año 2008.- Segundo Premio en el Certamen Nacional de Moros y Cristianos de Elda, celebrado el 3 de mayo en el Teatro Castelar. Obra Libre: Pasodoble Yakka, de José Rafael Pascual Vilaplana. Obra Obligada: Marcha de Procesión San Antonio Abad, de Santiago Quinto Serna.

Año 2008.- Primer Premio en el III Certamen Nacional de Música Festera “Ciudad de Villena”, celebrado el día 7 de junio en la Plaza de Santiago.

Pasodoble de desfile: Villena, de Pascual Marquina.

Pasodoble de Presentación: Yakka, de José Rafael Pascual Vilaplana.

Obra Obligada: Al-Mudayna, de Ramón García i Soler.

Obra Libre: Marcha cristiana Sibila de Fortiá, de Enrique Alborch.

Año 2009.- Segundo Premio y Premio al mejor director del Certamen Internacional “Flicornio D’oro” de Riva del Garda (Italia), celebrado el 6 de abril en la sala 1000 del Palacio de Congresos de Riva del Garda.

Obra obligada: Men of peace de Antonio Rossi.

Obra libre: II Cántico, de Oliver Waespi.

Año 2009.- Segundo Premio y Mención Especial a la mejor Banda de la Región de Murcia, en la Primera Sección del XIX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”, celebrado el 28 de noviembre en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”.

Obra Obligada: Cartoon, de Paul Hart.

Obra Libre: II Cántico, de Oliver Waespi.

Año 2010.- Primer Premio de la Sección Primera del VI Certamen Internacional de Bandas de Música “Villa de la Sénia” (Tarragona), celebrado el 18 de abril en la Casa de Cultura de la Sénia.

Obra Obligada: Luceafarul, de Thomas Doss.

Obra Libre: II Cántico, de Oliver Waespi.

Año 2011.- Segundo Premio en el VI Certamen Nacional de Música Festera “Ciudad de Villena”, celebrado el día 11 de junio en la Plaza de Santiago, con la Obra Obligada: Jerusalén.

Año 2014.- Primer Premio y Mejor Solista en el VII Certamen Internacional de Bandas de Música “Villa de Dosbarrios”, celebrado el 26 de julio en la localidad de Dosbarrios (Toledo).

Pasodoble: Yakka, de José Rafael Pascual Vilaplana.

Obra Obligada: La Bruja, de Ruperto Chapí.

Obra Libre: Suite Helénique, de Pedro Iturralde.

Cartel de la 129 edición del Certamen Internacional de Bandas de Música, “ciudad de Valencia”.  Año 2015.

Palau de la Música . 129 Edición Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia. Año 2015.

La banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con un importante palmares en premios, diplomas y distinciones, volvía nuevamente al Palau de la Música para participar en la 129ª  Edición del Certamen Internacional de Bandas de Música, celebrado entre los días del 16 al 19 de julio, quedando inscrita en la Sección Primera junto con las siguientes bandas:

–Banda Sinfónica del Centro Instructivo de Arte y Cultura La Vall D’Uixó (Castellón).

–Centro Artístico Musical Santa Cecilia de Foios (Valencia).

— Banda de Música del Centro Instructivo Musical de Mislata (Valencia)

— Blasochester Jona Wollerau de Suiza.

— Banda Sinfónica Municipal de Albacete, como banda invitada.

Muchas fueron los yeclanos que se desplazaron el día 18 de julio hasta la ciudad del Turia para acompañar, aplaudir y arropar una vez más a nuestra banda en tan prestigioso certamen, inscrita en una sección de muy alto nivel y de un sueño que muy pocas bandas pueden cumplir. La participación de la Banda de la Asociación Amigos de la Música de Yecla comenzó a las 11 horas de la mañana con una sala abarrotada de seguidores y familiares de los músicos. La banda inició su actuación con la interpretación del popular pasodoble Yakka, de José Rafael Pascual Vilaplana. Como obra obligada para cada una de las bandas participantes interpretó; Fases (I-Efusión; II-Hesitación; III-Euforia) de José Alamá Gil,[4] y como obra Libre: Audivi Media Noche, de Oliver Waespi.[5]

No se pudo conseguir ninguno de los premios establecidos al quedar una vez más en 4º lugar, pero sí que se consiguió el más alto de los galardones al participar y disfrutar de la música en uno de los mejores escenarios del mundo, siendo muchos los comentarios a favor de nuestra laureada banda por su magnífica interpretación en cada una de las obras. Pese al alto nivel de las bandas participantes, parece ser que siempre ha existido una cierta simpatía por las bandas valencianas, considerando el jurado que estos eran los nombres de las bandas ganadoras. Al final el jurado tuvo la última palabra, calificando la interpretación de cada una de ellas de la siguiente manera.

1º Premio. Centro Artístico Musical Santa Cecilia de Foios (Valencia).

2º Premio. Banda de Música del Centro Instructivo Musical de Mislata (Valencia).

3º Premio. Banda Sinfónica del Centro Instructivo de Arte y Cultura de La Vall D’uixó (Castellón).

4º Premio. Asociación Amigos de la Música de Yecla.

Desde aquél importante día, han transcurrido cinco años. En todo este tiempo la banda ha seguido cosechando nuevos premios. Considero que  hay una espina clavada en el pundonor de los músicos, de su director y de todo el equipo directivo de no tener un premio del Certamen Internacional de Bandas “Ciudad de Valencia”, por lo que animo a toda la familia de esta asociación; socios, músicos, a su director D. Ángel Hernández Azorín y a su presidente D. Francisco Muñoz Castaño, para que en un tiempo no muy lejano y el Covid-19 lo hayamos vencido, la banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla vuelva a competir en cualquiera de las secciones del Certamen Internacional “Ciudad de Valencia”, pues como bien dice el refrán a la tercera va la vencida, porque creo y estoy convencido que la banda merece tener un nuevo corbatín en su bandera, y en su amplio y largo palmarés un premio de tan prestigioso certamen.

Alfonso Hernández Cutillas.


[1] José Rafael Pascual Vilaplana. Director y Compositor. Director titular de la Banda Municipal de Bilbao y de la Banda Municipal de Barcelona. Nacido el 30 de abril de 1971 en la ciudad alicantina de Muro, donde inicia sus estudios musicales en el conservatorio Municipal de Alcoi y en el Conservatorio Superior de Valencia. Desde 1988 estudia dirección de Banda con el maestro holandés Jan Cober. Como director solista ha colaborado con profesores de la talla de Sergi Nakariakov, Jorge Van Rijen, Ben Van Dijk, Luisa Pereira, Lito Fontana, Pacho Flores y Carmen Silís, entre otros. Es compositor de diversas obras para banda y conjunto instrumental, apareciendo algunos de sus trabajos en la Editorial Piles. Ediciones rivera, Editorial Tot per L’Aire y Ediciones EGC.  Como jurado ha participado en diferentes concursos de composición para banda (Atea, Benidorm, Bocairente, Callosa, Calpe, Elda, Pedo, Denia etc.) y ha sido designado Jurado Internacional del Certamen Nacional de Bandas de Suiza, del Concurso de dirección de Pordenone (Italia) del WMC de Kerkrade, del Concurso de Dirección de la Toscana y del Certamen Nacional de Bandas de Colombia en la ciudad de Paipa. Desde enero de 2015 es director titular y artístico de la Banda Municipal de Bilbao, compartiendo titularidad con la Banda Municipal de Barcelona. Y director fundador de la Orquesta de Vents Filharmonica y principal director invitado de la Banda Sinfónica portuguesa de Oporto En 1991 fue galardonado con la Batuta del Mtro. Guillermo Tomás de la Banda Nacional de Cuba en la Habana.

[2] J. Pascual Asensio Orus. Músico valenciano. Cursó sus estudios en el Conservatorio Superior de Valencia, con los maestros José María Cervera, Consuelo Lapiedra, amando Blanquer y José Ferris, entre otros. Terminado los estudios de Composición y Dirección de Orquesta, obtiene el Primer Premio Fin de Carrera e ingresa por oposición en el Cuerpo de Directores de Músicas Militares. Ha dirigido diversas Bandas y Orquestas, como titular y como director invitado. Ha participado igualmente como jurado en diversos concursos, oposiciones y certámenes de música. Desde mayo de 1999 es director de la Unidad de Música de la DIGEGUCI-Madrid.

[3] Franco Cesarini. Nació el 18 de abril de 1961 en Bellinzona  Estudió piano y flauta en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán. Posteriormente continuó estos estudios en el Conservatorio de Basilea, completando sus estudios  con Robert Suter y Jacques Wildberger (teoría y composición), Peter-Lukas Graf (flauta) y Felix Hauswiryh (dirección de orquesta). De 1989 a 2006 fue profesor de dirección de orquesta de viento en la Universidad de las Artes de Zúrich. En el año 2001 es nombrado miembro del Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano, donde sigue siendo profesor de dirección de orquesta de viento y teoría musical. En dicho año, es nombrado compositor residente de la Southesat Missouri State University en Cape Girardeau, Missouri (EE.UU). Desde 1998 es el director permanente de la orquesta sinfónica de viento Civica filarmonique di Lugano. Sus obras incluyen composiciones para orquestas sinfónicas, orquestas de cuerda, conjuntos de viento y obras de música de cámara.

[4] José Alamá Gil. Nacido en la ciudad de Liria, el 8 de julio de 1952. Clarinetista y compositor. Inició su formación musical en la Banda Primitiva de Liria, teniendo como profesor, entre otros, a José Mª Malato Ruíz, y la continuó en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia, donde fue alumno de Lucas Conejero, con quien se tituló en la especialidad de profesor de clarinete. Obtuvo el diploma de Primera clase de Final de Carrera y Premio Mercedes Massi al mejor expediente académico de la promoción. Amplió sus estudios de clarinete con José Talens, armonía con José María Cervera, piano con Mario Monreal y contrapunto y fuga con Francisco Tamarit. Fue alumno, durante su estancia en Madrid, de Rodrigo de Santiago, con quien desarrolló estudios de composición, orquestación y transcripción de originales de orquesta para banda sinfónica. En la actualidad compagina su labor de compositor con la de profesor de la Banda Municipal de Valencia.

[5] Oliver Waespi. Nacido en 1971 en Zurich. Estudió composición en la Academia de Música de Zurich con los profesores Gerald Bennett y Andreas Nick. Siguió clases magistrales de composición con Simón Bainbridge, Peter Maxwell Davies, Brian Elías y Klaus Huber entre otros. Ha sido recompensado con premios en la composición. En 1999 ganó el concurso Nacional de Composición de Corciano y en 2003 el Concurso Internacional de Composición Sinfónica. En el año 20054 consigue una beca de estudio y trabajo en Londres. Sus obras han sido difundidas por varios países europeos, así como en Singapur y los estados Unidos, incluyendo los festivales y concursos internacionales de música y el Festival de Arte para Jóvenes Compositores del Simposio de 2006 en Londres. Entre los intérpretes de sus obras hay varias orquestas sinfónicas, como la filarmónica de Moldova, la Philermonie Kanstanz, la Orquesta de Cámara de Berna o la Sinfónica de la Academia de Múisica de Zúrich.

Vivimos en un mundo global. Los equipos profesionales y las organizaciones cada vez cuentan con una mayor diversidad cultural, lo que les aporta un inmenso valor.

Para lograrlo, es necesario comprender esas diferencias y, muchas veces, cambiar de perspectiva.

Para ayudarnos en la tarea, en este post contamos con el gran conocimiento en gestión cross-cultural de Margarita Celedón, con más de 25 años de experiencia en el campo de la cooperación internacional multilateral y bilateral. ¡Esto es lo que nos cuenta!

dothegap Team – Fuente: dothegap News

Saber decodificar las diferencias culturales en equipos profesionales multiculturales

Estamos acostumbramos a utilizar clichés o estereotipos cuando interactuamos con personas de cultura diferente a la nuestra: los japoneses son jerárquicos o los franceses se comunican de manera sutil, por poner dos ejemplos habituales.

Esto puede conducir a suposiciones simplistas y erróneas. Siguiendo los casos anteriores:

  • No se puede confundir una evaluación profesional (como es el feedback de las organizaciones) con la comunicación. Los franceses son comunicadores muy contextuales (el significado de su mensaje está implícito) en comparación con los americanos. Sin embargo, son más directos en sus críticas. Un gerente estadounidense tiende a no tomar ningún desvío al expresar comentarios positivos, pero prefiere formular mensajes negativos de manera alentadora.
  • Erin Meyer en su libro The Culture Map: Decoding How People Think, Lead, and Get Things Done Across Cultures mide el grado en que una cultura busca el consenso. A menudo, se asume que las culturas más igualitarias son también las más democráticas, mientras que las más jerárquicas permiten al jefe tomar decisiones unilaterales. No siempre es así. Los alemanes son más jerárquicos que los americanos, pero se inclinan más que los americanos a buscar el apoyo del grupo antes de tomar una decisión. Los japoneses son muy jerárquicos y muy atentos al consenso.

Como estos hay miles de casos. Con la experiencia de 25 años trabajando en ambientes multiculturales, me aventuro a compartir algunas claves:

  • Nunca subestimes el background cultural personal (la parte sumergida del iceberg cultural) y ten empatía ante reflejos culturales que nos pueden parecer extraños si los analizamos según nuestro propios valores.
  • Diversifica tus puntos de vista. Si diriges un equipo internacional formado por chinos, brasileños, canadienses e indios, por ejemplo, no es suficiente con saber cómo percibes tú mismo esas culturas: debes comprender cómo ven los brasileños a los indios, los indios a los canadienses, etc.
  • Desarrolla lo que denomino «fricción intercultural creativa positiva»: distinguir la fortaleza de cada persona de su equipo. En función de la necesidad de cada proyecto, se escoge a las personas más adecuadas. A veces, se necesita una persona de comunicación explícita cuando negociamos en una cultura explícita junto a otra persona muy resolutiva si estamos presionados por el tiempo.
  • Pregúntate qué tipos de liderazgo son más efectivos dependiendo de la ubicación y la nacionalidad de las personas. Adáptalo en función de la diversidad cultural de su equipo. Como lo dijo Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mis circunstancias».

Margarita Celedón
Cross-cultural issues

Descubre la riqueza de la diversidad cultural en equipos profesionales con dothegap employees - Margarita Celedón

Practica la diversidad cultural en tu organización con dothegap employees

Las claves que nos aporta Margarita Celedón resultan muy valiosas para descubrir toda la riqueza que nos aporta la diversidad cultural y, también, para aprender a gestionar equipos multiculturales¡Gracias, Margarita!

Además de la teoría, ¡la práctica es básica para desarrollar estas enseñanzas! Por eso nos gustaría presentarte nuestro novedoso beneficio social: dothegap employees, ¡una gran herramienta para las organizaciones!

Se trata de una plataforma que facilita la creación de comunidad de empleados a nivel internacional. De esta manera, abre la oportunidad a que todos, independientemente de su situación familiar y lugar de trabajo, tengan la posibilidad de vivir un intercambio cultural como inmersión real y segura en otra cultura a mínimo coste.

dothegap employees es un beneficio social que aprovecha el entorno multicultural y diverso de las empresas para favorecer todo tipo de actividades cross-culturales, sin ningún tipo de intermediación ni gestión administrativa.

La plataforma es un entorno privado al que se accede previo registro. Una vez activada la cuenta, los empleados pueden empezar a proponer experiencias de intercambio e interactuar con sus compañeros de otros puntos del planeta.

La mejor manera que tienen las empresas de potenciar la diversidad de sus equipos es facilitarles la comunicación e interactividad: nos relacionamos mucho mejor cuando nos conocemos.

Para saber más sobre dothegap employees puedes seguir este enlace. Además, puedes contactarnos a través del formularioescribirnos un correo o llamar al teléfono 676 948 765.

Fueron los versos de la canción que me despertó esta mañana. Ya hacía tiempo que nadie me visitaba, y al asomarme afuera para ver quien canturreaba tan alegremente; ahí estaba él, el amigo Ritchhie Valens, quien alcanzaría su fugaz fama gracias a su versión rock del clásico popular mejicano “La Bamba”.

Y ya ves, tras compartir el día con tan grata visita, echo la vista atrás y puedo afirmar que Ritchie es el cantante más joven de todos los que me ha visitado, pues pasó a este otro lado con apenas 17 años.

Escrito por diapason – 3 marzo, 2021

“…Bamba, Bamba. Bamba, Bamba. Para bailar la bamba
Para bailar la bamba se necesita una poca de gracia.
Una poca de gracia pa’ mi pa’ ti ah y arriba y arriba…”

Fueron los versos de la canción que me despertó esta mañana. Ya hacía tiempo que nadie me visitaba, y al asomarme afuera para ver quien canturreaba tan alegremente; ahí estaba él, el amigo Ritchhie Valens, quien alcanzaría su fugaz fama gracias a su versión rock del clásico popular mejicano “La Bamba”. Y ya ves, tras compartir el día con tan grata visita, echo la vista atrás y puedo afirmar que Ritchie es el cantante más joven de todos los que me ha visitado, pues pasó a este otro lado con apenas 17 años. Descubrí que su verdadero nombre era Ricardo Esteban Valenzuela Reyes, y que el pseudónimo artístico en sí, era realmente el  diminutivo de Richard Steven Valenzuela, el primer nombre que eligió para darse a conocer. Lo cierto es, que su carrera musical fue un tanto efímera, y su figura se encumbró  dado el azar de su trágica muerte un 3 de febrero de 1959. Y dije bien, el “azar”, puesto que fue en ese día, cuando se estrelló la avioneta en la que viajaban Buddy Holliday, The Big Bopper, y Ritchie valens. Se dirigían a la localidad de Fargo, en Dakota del Norte (USA), para dar su próximo concierto, en lo que era su gira The Winter Dance Party. Por lo visto BuddyHolliday, cansado de ir de ciudad en ciudad pasando frío en un autobús destartalado, optó por rascarse el bolsillo y contratar para él y su banda,  los servicios del piloto Roger Peterson, y con ello viajar más cómodamente. Es ahí donde entró la variable de lo que es a veces el destino: el bajista Waylon Jennings, decidió ceder su puesto a  Bopper, quien andaba un tanto resfriado, y por otro lado, el guitarrista Tomy Allsup, se jugaría a cara o cruz con Valens el volar en aquella avioneta que acabó precipitándose sobre  el suelo nevado de un campo de maíz de Clear Lake, en el estado de Iowa;…lo que son las cosas. Aquello pasó a denominarse “El día que murió el Rock”, que dejaría reflejado años después Don McLean en su canción “American pie”.

Al igual que siempre, me gusta escarbar en esos motivos que lleva a los artistas que se pasan por aquí, a escribir algunas de sus composiciones más emblemáticas, y en este caso no podía ser menos, y no podía ser otra que “La Bamba”; la canción que me hizo saltar de la cama. Según me confesó Ritchie, conoció la canción de la mano de Andrés Huesca, un cantante mejicano que la grabó por primera vez en la década de 1940. El tema realmente en su origen es de autor desconocido, y está dentro del estilo que se denomina “son jarocho”. Por lo visto, allá por el siglo XVII, surgió como un himno popular que satirizaba la persona del virrey de Méjico por su manera de solucionar los problemas. Concretamente los hechos acontecidos en el Puerto de Veracruz  tras sufrir la villa un ataque de  Piratas, ya que cuando las autoridades pretendieron poner solución al asedio era demasiado tarde. Por aquel entonces el término “Bambarria” se usaba precisamente para definir a alguien que llegaba siempre a destiempo, a los que se definía como «bambarrias». Seguramente la expresión surgió en referencia a los esclavos negros que trabajaban en las minas del lugar, procedentes de las tribus Bamba de África. Nunca hubiese imaginado que la frase “Para subir al cielo se necesita una escalera larga”, tuviera que ver con aquel ataque bucanero a  Veracruz. Por lo visto, la gente, como única manera de escapar de sus captores, era lanzarse desesperadamente al vacío desde lo alto del campanario de la Iglesia en donde los tenían presos, al que únicamente podían ascender subiendo por una escalera larga.

Resulta increíble lo que puede llegar a esconder la letra de una canción. Y mira que la habré escuchado infinidad de veces. Especialmente, porque los mismísimos The Beatles, hicieron una versión del “Twist and shout” de Phil Medley y Bert Russell que era en sí, un guiño evidente a la canción en cuestión.

Volviendo a la versión de Valens, me desveló que en realidad el tema principal que se lanzó como primer sencillo de su  disco, contenía en su -Cara A-, “Donna”, una canción dedicado a su novia, y para su cara –B-, la discográfica decidió incluir “La Bamba”; una canción particularmente graciosa, que se había incluido finalmente  en su álbum a modo de relleno. Mira por dónde, sería ese antiguo “Son Jarocho” el que terminaría rellenando su breve, y a la vez larga leyenda, que quedaría reflejada en el film “La Bamba”, con la banda sonora a cargo de la banda californiana de Los Lobos.

Y como vino se fue, con esa primera guitarra eléctrica que se fabricó él mismo en sus manos y cantando al viento…”Para subir al cielo, para subir al cielo  se necesita  una escalera larga….”

Sin duda, este tipo de visitas “me dan la vida”.

Eleanor Rigby.

La Bamba:

Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necesita una poca de gracia
Una poca de gracia
Pa’ mí, pa’ ti, ay arriba, ay arriba
Y arriba, y arriba
Por ti seré, por ti seré, por ti seré

Yo no soy marinero
Yo no soy marinero, soy capitán
Soy capitán, soy capitán
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba, bamba, bam

Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necesita una poca de gracia
Una poca de gracia
Pa’ mí, pa’ ti, ay arriba, ay arriba

Para bailar La Bamba
Para bailar…

Bajo el lema ‘Lleva a una niña al teatro. Lleva a un niño al teatro’ se pone en valor el derecho de todos los niños y niñas a acceder al arte.

Se anima a todas las salas, teatros y otros espacios a programar espectáculos infantiles durante el fin de semana del 19 al 21 de marzo coincidiendo con la celebración del Día Mundial y a difundir los mensajes oficiales.

Hacemos un llamamiento a todo el sector a visibilizar de manera conjunta la importancia de las artes escénicas para la infancia y la juventud a través de las redes sociales con los hashtags #llevaunniñoalteatro #llevaaunaniñasalteatro #ASSITEJdiaMundial

El 20 de marzo se celebra internacionalmente el Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. Un día en el que apoyar globalmente el derecho de todos los niños y niñas al acceso al arte de manera igualitaria, especialmente, a las artes escénicas. Con motivo de este día, ASSITEJ, la Red Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, lanza un mensaje internacional en el que mostrar la importancia del teatro, la danza, el circo o los títeres en la formación de los más pequeños.

‘Lleva a una niña al teatro. Lleva a un niño al teatro’ es el lema de la campaña internacional. Con ella se anima a todo el mundo a celebrar el Día Mundial llevando a un niño o niña a disfrutar de un espectáculo.

Se ha creado una página web (diamundialdelasartesescencias.es) donde centralizar todos los materiales de comunicación y donde se puede encontrar una agenda para el mes de marzo, en la que todas aquellas compañías, salas, teatros, colectivos y resto de profesionales pueden subir su programación del mes de marzo y visibilizar así la riqueza y diversidad de las artes escénicas dirigidas a niños, niñas y jóvenes. Esta debe ser una celebración conjunta donde los protagonistas sean los niños, niñas y jóvenes. Un público presente, capaz que necesita ser reivindicado.

Hacemos un llamamiento a celebrar este día de la manera más creativa e imaginativa y compartir el mensaje a través de las redes con los hashtags #llevaaunaniñaalteatro #llevaaunniñoalteatro #takeachildtotheatre

Se realizarán distintos vídeos de profesionales destacados de las artes escénicas donde dar muestra de la importancia de que niños y niñas experimenten la magia de las artes escénicas para la infancia y la juventud.

Además, se ha lanzado a la comunidad educativa un concurso de carteles en el que los estudiantes de primaria y secundaria podrán participar haciendo llegar su visión de lo que significa ir al teatro. La participación es también a través de las redes sociales bajo el hashtag #yovoyalteatro

Todos los materiales de comunicación y comunicados se traducirán a las lenguas cooficiales para compartir y difundir y se podrán encontrar en diamundialdelasartesescencias.es

Invitamos a teatros, salas, y otros espacios con programación a ofrecer “entradas suspendidas” para que durante el mes de marzo todos los espectadores que acudan a espectáculos puedan comprar entradas que se destinen el día 20 de marzo a niños y niñas en riesgo de inclusión.

Para colaborar en la difusión del Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud sugerimos la posibilidad de realizar entrevistas o recoger testimonios de:

  • Companyia de Comediants La Baldufa, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2020. (Compañía miembro de la Junta Directica de ASSITEJ España)
  • Eulàlia Ribera, presidenta de ASSITEJ España, Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud
  • Yvette Hardie, presidenta de ASSITEJ.
  • Itziar Pascual, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2019
  • Marie de Jongh. Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2018

El Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y a Juventud es una iniciativa creada en 2001 de la mano de ASSITEJ Internacional que se celebra al mismo tiempo en los más de 90 países de todo el mundo.

Ofrecerá un concierto el sábado 6 de marzo a las 19 horas en el auditorio de San Sebastián

El programa incluirá nombres fundamentales del repertorio bandístico como Alfred Reed, Otto Schwarz o Percy Grainger y los valencianos Amando Blanquer y Andrés Valero-Castells

Valencia, 2 de marzo de 2021

El compositor y director valenciano Saül Gómez Soler se encuentra esta semana en el País Vasco adonde se ha desplazado para preparar el concierto que ofrecerá el próximo sábado 6 de marzo a las 19 horas  al frente de la Orquesta de Vientos de Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco.

La formación es una de las agrupaciones del programa de Estudios Orquestales del centro, y permite a los alumnos trabajar con directores y profesionales de prestigio como es el caso del músico de Ontinyent.

Para la ocasión, Saül Gömez ha elegido un repertorio que abarca música de los compositores más destacados del repertorio bandístico. Así, la banda interpretará Tarde de abril de Amando Blanquer; Cape horn de Otto Schwarz, que contará con la intervención como trompa solista del ex alumno de Musikene Fernando Casado; Colonial Song de Percy Grainger; A festival prelude de Alfred Reed y la  Sinfonía nº 2 Teogónica de Andrés Valero-Castells. Por cierto que esta sinfonía del valenciano Andrés Valero se interpretará íntegramente por segunda ocasión desde su composición.

El director valenciano califica esta oportunidad de “un auténtico lujo ya que me permite trabajar en uno de los centros superiores de música con más prestigio a nivel nacional”. En ello se centra durante esta semana en los diferentes ensayos programados y cuyo resultado se podrá escuchar en el concierto que se celebrará el sábado 6 de marzo a partir de las 19 horas en el auditorio del centro musical ubicado en la Europa Plaza de San Sebastián.

Intensa actividad a pesar de la pandemia

La actividad de Saül Gömez continúa siendo bastante intensa durante los últimos meses a pesar de la pandemia. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y de la Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de la Primitiva Setabense.

Además, próximamente dirigirá como invitado la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol, optando a la dirección titular de esta prestigiosa formación.

En cuanto a su labor compositiva, durante 2020 estrenó dos obras. En el mes de enero, la Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera estrenó Scent, un concierto para requinto y banda sinfónica que le encargó el músico cullerense Javier Llopis. Y el 8 de marzo, en Bélgica, se interpretó por primera vez su Sinfonía nº 0 Breathing bits, un encargo de la banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke.

Además, muy pronto se estrenarán varios trabajos: por un lado Breath, un nuevo encargo de la Santa Cecilia de Cullera; dos documentales a los que ha puesto la banda sonora y la versión para banda de su obra Gioia, encargo de la Banda Municipal de Vitoria Gasteiz y su director Luis Orduña.

En estos momentos Saül está escribiendo la obra obligada del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea 2021, Stones and sea, que será su Sinfonía Nº 1. 

Musikene, un centro superior de referencia

Musikene es el Centro Superior de Música del País Vasco, creado por el Gobierno Vasco en el curso académico 2001-2002 para impartir las enseñanzas musicales correspondientes al Grado Superior de las Enseñanzas de Música. Es un conservatorio que apuesta por una enseñanza de calidad que garantiza la cualificación profesional en los ámbitos relativos a la interpretación, la composición, la dirección y la pedagogía. Su objetivo primordial es proporcionar al alumnado un adecuado bagaje formativo que facilite su inserción en el mundo laboral, teniendo en cuenta los nuevos requerimientos demandados por la música en el siglo XXI.

El alumnado de Musikene no sólo recibe clases teóricas e individualizadas de la especialidad elegida, sino que el plan de estudios les obliga a participar en otras formaciones instrumentales mayores, en acertada sintonía con la realidad laboral actual del músico y la función de proyección cultural de un centro superior.

El área de Estudios Orquestales incluye varias agrupaciones de diverso formato como son la Orquesta Sinfónica, la Banda y la Sinfonietta (Orquesta de cámara), integradas en su totalidad por estudiantes del centro que realizan esta labor como una asignatura incluida en su plan de estudios. Los conjuntos se preparan en semanas intensivas en las que trabajan con un director invitado un programa que culmina con su interpretación en concierto.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Ha estudiado Percusión y Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y Dirección de Orquesta en el Liceo de Barcelona.

Ha sido director de diferentes formaciones tanto nacionales como internacionales.

Como compositor ha recibido encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, el certamen Internacional de Bandas de Valencia, Certamen Internacional Villa de Altea, el dúo Madrid Okho y de solistas como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o María José Montiel.

Su música se interpreta en todo el mundo y recientemente se ha podido escuchar en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Corea, Eslovenia, Holanda, Japón, Alemania, Suiza, Taiwán o Colombia.

Actualmente centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

https://www.saulgomezsoler.es

¡Estamos de estreno! Tenemos algo nuevo para ti y tus músicos.

Desde hace unos meses, Glissandoo viene trabajando en una funcionalidad que creemos ofrecerá a los líderes de las comunidades musicales una alternativa para fomentar la participación y motivar a los músicos: la gamificación.

Si coordinas o diriges una banda de música, un coro u otra agrupación musical, este artículo es para ti.

Fuente: https://blog.glissandoo.com/ – Onofre Gasent –

¿Qué es la gamificación? El proceso de gamificar consiste en aplicar técnicas utilizadas en videojuegos, pero en entornos reales. No somos los primeros en aplicar este tipo de técnicas a través de una App, por ejemplo, Strava lo ha introducido con mucho éxito en su aplicación relacionada con el deporte. Siempre desde el prisma positivo y desde una perspectiva individual, no de competición entre comunidades.

¿Y eso qué tiene que ver con las comunidades musicales? En realidad, creemos que tiene bastante que ver. Probablemente, uno de los indicadores de buena salud en una comunidad de músicos -y por extensión en cualquier tipo de comunidad- consiste en el grado de compromiso con el grupo. En el caso de las comunidades musicales, por ejemplo, quedaría reflejado en la tasa de asistencia a ensayos, conciertos, etc.

¿Puede ayudarme la gamificación a aumentar mi tasa de asistencia a ensayos?

Aunque no tenemos una fórmula mágica, trabajamos con la hipótesis de que aplicando técnicas de gamificación como la que propone Glissandoo, todas las comunidades musicales serán capaces de aumentar -en mayor o menor medida- la tasa de asistencia de sus músicos a los ensayos.

En las próximas semanas y con la vuelta progresiva a los ensayos, seremos capaces de descubrir si la hipótesis era correcta.

¿En qué consisten las insignias de Glissandoo?

A continuación, las 4 primeras insignias que ya están disponibles en Glissandoo:

  • Palabra de músico: 6 niveles en función del número de eventos respondidos por los músicos. El objetivo es premiar a los usuarios por dar su previsión de asistencia para que vosotros, los líderes de las comunidades musicales, podáis disponer siempre de la previsión de asistencia.
  • Racha de ensayos: 6 niveles en función del número de ensayos consecutivos a los que asisten los músicos. La idea es, de forma automática, reconocer el trabajo de aquellos miembros que no se pierden un ensayo.
  • Entrenamiento musical: 6 niveles que dependen del número total de ensayos acumulados. De nuevo, el objetivo es reconocer el número total de ensayos.
  • Músico de concierto: 6 niveles en función del número total de conciertos realizados por parte del músico. ¿Quién será el músico más asiduo a los escenarios?

Si eres administrador de una comunidad en Glissandoo, desde ya puedes acceder al Dashboard para comprobar en qué nivel se encuentran tus músicos. Y recuerda que pasar lista en los ensayos y conciertos, es una acción importante si quieres poner en práctica todo el potencial de la gamificación.

¡Actualiza la App y descubre tus insignias!

Crea una comunidad en Glissandoo poniéndote en contacto con nosotros: hola@glissandoo.com Share on X

 

Hay preguntas y preguntas. Algunas las contestamos con naturalidad, en un golpe de voz. Pasan desapercibidas.

Pero hay otras (y estas son las buenas) que hacen que te pares a pensar. No hablo de problemas matemáticos ni leyes físicas, me refiero a opiniones, preguntas más personales. Sinceras.

Escrito por diapason – 16 febrero, 2021

Hace unas semanas alguien me preguntó: “¿Qué significa para tí la música? A priori, puede parecer una cuestión sencilla, sin embargo, a mí me resultó interesante y como respuesta, hice una estúpida comparación con el agua que más tarde entenderéis. Y es que todos sabemos lo importante que es y ha sido la música para nosotros, sobre todo estos últimos meses. Pero, ¿nos hemos parado a pensar hasta qué punto? Os propongo una cosa. Quiero que leáis y penséis las siguientes preguntas que os propongo:

¿Pones la radio o discos mientras conduces? ¿Cantas en la ducha? ¿Te gusta el cine o las series? ¿Tocas algún instrumento? ¿Sales de fiesta? ¿Hay canciones que te recuerden algún momento o a alguien en especial? Cuando tienes tiempo libre ¿escuchas música? ¿Cuáles son tus grupos o cantantes favoritos?

Ahora, responded a esta última. La más importante.

¿Crees que podrías vivir sin música?

¡Claro que NO!

Es totalmente imposible imaginarnos un trayecto de coche sin cantar a pleno pulmón ese CD que no cambiamos desde hace meses, una sala de espera sin la radio de fondo. Pensar que un sábado por la noche, solo se baila el silencio. La inconcebible idea de unas fiestas patronales sin los pasodobles de la banda. O la mejor escena de tu película favorita sin su banda sonora.

Recuerdos mudos, rodeados de silencio.

No soy, ni mucho menos, un experto como para decir con objetividad todos los beneficios de la música, pero, si ninguno de nosotros es incapaz de concebir su vida sin ella, es porque de alguna manera resulta esencial para nosotros. Como el agua. Por eso, al igual que es recomendable beber al menos 2 litros de agua al día, yo te digo que los bebas también de música. Bébela en grandes cantidades, pues nunca sacia del todo. Autorreflexión.

Juan Gómez Vizcaíno

Clarinete de la Banda AAMY