V Concurso Internacional de Composición Musical Real Academia de Bellas Artes de San Carlos

 

BASES CONVOCATORIA

 

1. La convocatoria está abierta a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad y que no hayan sido premiados en alguna edición anterior. Cada compositor podrá presentar una sola obra. La obra presentada debe ser original del autor, estar inédita, no haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en algún otro concurso, no haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión.

2. Las obras deberán estar escritas para Trombón de varas tenor en Sib, (opcional con transpositor de Fa) y piano (sin medios electroacústicos). La duración de las composiciones debe ser entre 12 minutos como mínimo y 20 minutos como máximo. Las obras que no tengan la duración estipulada serán descalificadas.

3. Se enviarán tres ejemplares de la partitura general y un juego de dos materiales (particella del trombón y partitura para el pianista, con la parte del trombón incluida) correctamente preparados para que se pueda interpretar con ellos la obra sin problemas de lectura. Las partituras y materiales deberán estar debidamente encuadernados y ser perfectamente legibles. Si alguna de estas dos condiciones no se cumpliese a juicio del jurado, la obra será descalificada.

4. Con el fin de preservar el anonimato del compositor, la obra deberá ser presentada con un título y un lema elegido por el autor como únicos datos identificativos. Acompañando a la partitura y materiales se incluirá un sobre identificado externamente con el título de la obra y el lema. En el interior del sobre deberá constar el nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono de contacto, fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte y breve currículo del autor. También se incluirá una declaración firmada, en la que se manifieste que la obra presentada es original del autor, está inédita, no ha sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en algún otro concurso, no ha sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión. En la eventualidad de que con posterioridad al envío de la obra, y antes del fallo del jurado, la obra resultase ganadora en otro concurso, el participante deberá comunicar de inmediato este hecho a la Real Academia, pues ello invalidaría automáticamente su participación en el concurso. El concursante que quebrante el anonimato quedará excluido.

5. El plazo de presentación de las obras empieza el día de la publicación en la web de la Real Academia de estas bases. Dadas las circunstancias actuales la Real Academia de Bellas Artes ha decidido ampliar el plazo de recepción de los originales del V Premio de Composición hasta el día 14 de mayo de 2021, inclusive. La documentación deberá ser entregada con acuse de recibo, o remitida por correo certificado a la siguiente dirección:

V Concurso Internacional de Composición Musical Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
C/ San Pío V, 9 – 46010 Valencia. España

En el caso de envío por correo se considerará como fecha de entrega la del matasellos del envío. Las obras que no entren estrictamente dentro del plazo de presentación serán descalificadas.

6. Se establece un único premio de 4.000 euros, sujeto a la vigente retención fiscal. El Jurado podrá, por unanimidad, declarar desierto el Premio del Concurso si la calidad de las obras presentadas no es estimada suficiente.

7. El Jurado será nombrado a propuesta de la Sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y aprobado por la Junta General de la Academia. Las decisiones del Jurado serán inapelables. El fallo del jurado se hará público a partir del 15 de septiembre de 2021. Únicamente será hecho público el nombre del compositor ganador, que será informado inmediatamente. La partitura original quedará en poder de la Real Academia. El resto de participantes podrá conocer el resultado a través de la página web de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos:

http://www.realacademiasancarlos.com

8. El estreno absoluto de la obra galardonada tendrá lugar durante el último trimestre de 2021 en el Salón de Actos de Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se reserva el derecho a elegir a los intérpretes que ofrecerán su primera audición.

9. El autor de la obra premiada se compromete inexcusablemente a acudir al acto de entrega del premio en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, haciéndose cargo la Institución únicamente del alojamiento. En el caso de no poder asistir al estreno de su obra, el compositor ganador será desposeído de la cuantía económica del premio. Dicho de otro modo, para poder recibir los 4.000 € del premio es imprescindible su presencia en el acto del estreno de su obra en el Salón de Actos de Academia.

10. El autor de la obra premiada se compromete obligatoriamente a hacer constar en cualquier publicidad de la misma, así como en todas las grabaciones, ediciones y programas que incluyan la interpretación de dicha obra la siguiente inscripción: Premio del V Concurso Internacional de Composición Musical Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.

11. Las partituras no premiadas serán devueltas por correo ordinario, previa solicitud de los participantes. Para ello, la solicitud debe llegar a la Real Academia antes del 25 de junio de 2021. Pasado dicho plazo, la Real Academia declina toda responsabilidad sobre la custodia y conservación de dichas partituras.

12. Los derechos de propiedad quedarán en poder del autor de la obra.

13. En caso de que la obra presentada incorpore fragmentos musicales o textos de titularidad distinta a la del autor de la misma (a excepción de que se realicen a modo de cita, en los términos del artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual), dichos fragmentos o dichos textos deberán aparecer escritos en la partitura y los materiales, así como se deberán acreditar los permisos correspondientes. En todos los casos, cualquier responsabilidad será absolutamente de los autores.

14. La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos se exime de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra transgresión de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual en España, en la que pudieran incurrir los concursantes con sus obras. Tampoco se responsabilizará de ningún material extraviado o dañado en su envío.

15. La participación en este concurso implica la aceptación incondicional de estas bases, siendo el fallo del jurado inapelable. La interpretación de las bases será competencia exclusiva del jurado.

¡El Ganador publicará su obra en Spotify, Amazon y otras plataformas digitales de música!

Patrocinado por: GPC Association

En esta edición del concurso, los aplicantes podrán enviar una pieza corta para piano solo (de 2-3 minutos) antes del 31 de enero del 2021.

La obra del ganador del Primer Lugar será interpretada y grabada por el pianista y compositor de 14 años Rodrigo Landa-Romero.

Después, compondrá Seis Variaciones para Piano y Orquesta sobre el tema, las cuales serán publicadas como un álbum en Spotify, Amazon, y otras plataformas digitales en noviembre del 2021.

Requerimientos de la pieza

-La composición debe estar escrita originalmente para piano solo y compuesta en su totalidad por el aplicante. 

-La duración de la pieza deberá ser de entre 2 y 3 minutos aproximadamente. Si la composición no cumple con este límite de tiempo, será descalificada.

-Les fomentamos a los aplicantes que compongan música bella.

-La composición debe no haberse tocado en público ni publicado en ningún lugar. Al participar, el aplicante confirma que la obra enviada está 100% en su propiedad.

-La pieza debe tener solo un movimiento.

-Los participantes podrán enviar más de una obra (pagando la cuota de inscripción correspondiente).

Inscripción

-Los aplicantes enviarán sus obras via la forma online del concurso.

Premios

-1er Gran Premio: La obra del ganador será interpretada por Rodrigo Landa-Romero en marzo del 2021. Se entregará una grabación de video de alta calidad, la cual será publicada en YouTube y en esta página. En noviembre del 2021, Rodrigo habrá compuesto Seis Variaciones para Piano y Orquesta sobre el tema, y serán publicadas como un álbum en Spotify, Deezer, Amazon, y otras plataformas digitales. Nota: debido a la pandemia, la orquesta será digital, y Rodrigo grabará el piano.

-2do Premio: La obra del ganador del 2do Premio será interpretada por Rodrigo en marzo del 2021. Se entragará una grabación de video de alta calidad, la cual será publicada en YouTube y en esta página.

-Otros premios: Algunas composiciones pueden ganar Premios Especiales basado en la opinión del Jurado. Eso incluye varias Menciones Honoríficas y Premios de Talento Extraordinario.

Fecha límite

-La fecha límite es el 31 de enero del 2021.

-Los resultados del concurso serán publicados el 20 de febrero del 2021.

Cuota de inscripción

-La cuota de inscripción por cada obra enviada es de €25 EUR (aprox. $650 pesos mexicanos). El pago será hecho via PayPal. Las cuotas de inscripción son reembolsables. IMPORTANTE: El pago deberá hacerse antes de enviar la forma (porque se requiere evidencia de pago en ella).

Más información: https://es.rodrigolandaromero.com/

Desde el departamento de Dirección de Banda Emusvall abre el período de inscripción para el Ciclo de conferencias online que ofrecerá el profesor y director José Rafael Pascual Vilaplana.
 
Este ciclo constará de tres conferencias que empezarán a partir del 18 de noviembre donde se trataran diferentes temas de la dirección de banda.
 
Primera conferencia:
“Aproximación a la historia del repertorio original para banda”
Miércoles 18 de noviembre de 2020 a las 20.00 h.
 
Segunda conferencia:
“Análisis de una partitura: recursos de interpretación y didáctica”
Miércoles 10 de febrero de 2021 a las 20.00 h.
 
Tercera conferencia:
“Didáctica de programación y de ensayo”
Miércoles 5 de mayo de 2021 a las 20.00 h.
 
Pueden consultar toda la información e inscribirse en www.emusvall.es
 

Concurso de composición coral

[English version below]

Abierto a compositores de cualquier país, edad y estilo, convocamos el  Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova». Al mismo podrán presentarse obras para coro mixto “a capella”, para un mínimo de 4 voces (SATB) y un máximo de 8 voces (SSAATTBB), y una duración de entre cuatro y seis minutos aproximadamente, utilizando total o parcialmente uno de entre los cuatro textos propuestos en las bases.

La mejor obra del concurso será premiada con su estreno absoluto por parte de la Coral Cármina Nova y con la publicación de la obra. Asimismo, se distinguirá aquella obra que haya obtenido la mejor puntuación de entre los compositores menores de 35 años.

La fecha límite para la presentación de las obras es el 31 de enero de 2021.

Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles aquí.

El jurado estará compuesto por Dan Forrest (EE.UU.), Lorenzo Ramos (España), Diana Pérez Custodio (España), Matteo Magistrali (Italia) y Michele Paccagnella (Italia). Las biografías de los miembros del jurado pueden consultarse aquí.

Bases Completas

Cartel del Concurso

 

Open to composers of any country, age and style, we present the 2nd International Choral Composition Competition «Carmina Nova». Compositions for mixed choir “a capella” may be presented, for a minimum of 4 voices (SATB) and a maximum of 8 voices (SSAATTBB), and a duration of approximately 4 to 6 minutes. Composers must use, totally or partially, one text among the four suggested in the competition rules.

The best work of the contest will be awarded with its absolute premiere by the Coral Cármina Nova, and with the publication of the work. Likewise, the work that has obtained the best score among the composers under 35 years of age will be distinguished.

The deadline for submission of works is January 31, 2021.

The competition rules and registration form are available here.

The jury will be constituted by Dan Forrest (USA), Lorenzo Ramos (Spain), Diana Pérez Custodio (Spain), Matteo Magistrali (Italy) and Michele Paccagnella (Italy). The biographies of the members of the jury are available here.

Toda la información: https://www.coralcarminanova.com/concursodecomposicion/

La Asociación Socio-Cultural «El Olmo» de San Antonio, con la colaboración del Ayuntamiento de Requena, la Alcaldía de San Antonio y la SM La Armónica de San Antonio, convocan este concurso

La Asociación Sociocultural ‘El Olmo’ de San Antonio de Requena convoca el I Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles dotado con los siguientes premios:
1º premio: 1.200 EUROS y diploma
2º premio: 500 EUROS y diploma
3er. premio: diploma
Accésit de los músicos de la S. M. ‘La Armónica’: 300 EUROS y diploma

Podrán participar compositores de cualquier nacionalidad y presentar los trabajos que deseen.

La forma de la obra a presentar será la de PASODOBLE en cualquiera de sus modalidades y con arreglo a la plantilla para banda de música que se detalla en el anexo I. 

El plazo de recepción de las obras finalizará el 31 de enero de 2021. En caso de entregarse por correo ordinario se tendrá en cuenta el día de entrega en la oficina de Correos correspondiente.

BASES COMPLETAS

Cartel del Concurso

El Excelentísimo Ayuntamiento de Cox convoca el XIV CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA VILLA DE COX»

Con arreglo a las siguientes bases:

1. REQUISITOS El XIV Concurso Nacional de Música de Cámara Villa de Cox» está abierto a jóvenes intérpretes de nacionalidad española o con residencia en España. Podrán participar en esta edición del Concurso los nacidos desde el 1 de enero de 1991. El Concurso está dirigido a todo tipo de formaciones instrumentales y vocales. Deberán tener como mínimo dos integrantes y un máximo de ocho. Los participantes deberán de estar en posesión del Título Superior de Música o haber tramitado su expedición

2. DESARROLLO 

El Concurso se desarrollará en dos fases: una eliminatoria y una final, ambas presenciales. La fase eliminatoria tendrá lugar viernes el 12 febrero de 2021 (horario a determinar) y la fase final será el sábado día 13 de febrero 2021 a las 18:00 horas, ambas en el Auditorio de Cox. El orden de participación en la fase eliminatoria lo establecerá la organización atendiendo a las diversas circunstancias de los participantes (especialmente el lugar de residencia). Una vez ordenados, la organización hará pública la relación de grupos y el orden de participación, que podrá ser consultado en la página web www.febreromusicalcox.com o en la web del Ayuntamiento de Cox, www.cox.es. El jurado seleccionará un máximo de ocho grupos para fase final

3. INSCRIPCIÓN Se establece una cuota de inscripción de 50 euros. No se devolverá el importe de la inscripción en ningún caso.

El plazo de inscripción finalizará el domingo 20 de diciembre de 2020. La inscripción consiste en rellenar adecuadamente el siguiente link: https://forms.gle/hWKPURJUWfEG6VBx5, adjuntando la documentación necesaria. Los galardonados con el primer Premio en ediciones anteriores no pueden participar en el Concurso.

5. PREMIOS 

Primer Premio: 2000 euros y diploma. Segundo Premio: 1000 euros y diploma. Tercer Premio: 500 euros y diploma

A estas cuantías se les aplicará el porcentaje de reducción correspondiente en materia de IRPF

7. JURADO El jurado será nombrado por el Excmo. Ayuntamiento de Cox y estará compuesto por personas de reconocido prestigio del mundo de la Música. Con antelación a la celebración del Concurso, será publicado el jurado en la página web del Ayuntamiento de Cox, www.cox.es o en la web del Concurso, www.febreromusicalcox.com.

Bases Completas

 

La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), con el soporte de l’Ajuntament de  Vandellós i l’Hospitalet, convoca el 7º Concurso de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria  Lleixà Subirats».

Hasta el 29 de novembre de 2020 a las 24h se pueden presentar obras de nueva  creación, ni estrenadas previamente ni editadas, en el concurso que homenajea con su nombre a  Josep Maria Lleixà Subirats, quien fue presidente de la Unió Musical Mas de Barberans (Montsià). 

La obra ganadora será premiada con 2.500 euros, y la Decisión del jurado será emitida antes del 31  de diciembre de 2020.

Todos los compositores que lo deseen podrán participar con composiciones  que han de ser originales e inéditas, es decir, que no se hayan estrenado oficialmente en ningún  concierto, que no sean la copia, modificación o versión de otra u otras composiciones existentes;  por ello no pueden haber estado premiadas en ningún otro concurso, ni haber estado difundidas  por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial. Se busca  así que las obras no se hayan estrenado antes de la presentación de la candidatura, ni hasta que el  jurado haya emitido su veredicto. Pueden participar los compositores del Estado español y, como  resultado de los Acuerdos con la Obra Cultural de l’Alguer, a los residentes en esa ciudad italiana. 

Obra sinfónica para Banda de Música. La composición debe ser clasificada dentro de la modalidad  «Obra Sinfónica para Banda de Música». Con el objetivo de que la obra ganadora pueda ser  interpretada por el mayor número de bandas federadas, la dificultad de la partitura deberá ser  media o media-alta. Sin ser excluyente, se valorará que la obra parta de un lenguaje de expresión  musical cercano o habitual en la mayoría de las bandas. La obra tendrá una duración mínima de  diez minutos y máxima de quince minutos y podrá ser de movimiento único o conformada por  varios movimientos.

Tanto la forma de la obra como su contenido serán libres, sin instrumento  solista ni con instrumentos no habituales en las bandas, de acuerdo con la plantilla que se detalla  en el Anexo a las Bases. El jurado valorará positivamente que sea anexado un resumen o explicación  general motivada de la obra, así como enviado adjunto un cd demo de la obra presentada.

La  entrega del premio al ganador/a del concurso, se realizará en el transcurso de un concierto  organizado por la Federación Catalana de Sociedades Musicales y l’Ajuntament de Vandellós i  l’Hospitalet, en el Teatro – Auditorio del Hospitalet de l’Infant, en el Centro Cultural Infant Pere.

La  fecha se determinará oportunamente, de la que se dará publicidad. 

La obra ganadora será remitida a todas las Bandas de la Federación Catalana de Sociedades  Musicales, así como a las Bandas de la Confederación Española, que así lo soliciten. 

El resto de condiciones musicales y de organización, serán expuestas en las Bases, que constan en  la web de la FCSM. 

Anuncio del Concurso

Bases

Declaración Responsable

https://fcsm.cat/

La formación, de tradición sufi, dedicará un canto-oración antes del concierto, en un acto simbólico de llamada a la paz y la esperanza en el mundo para todas las personas que están sufriendo con la crisis sanitaria

30 de septiembre de 2020

La música arábigo-andalusí, su improvisación, la necesaria ornamentación y la amplitud de registros que abarca se dan cita este sábado 3 de octubre en la programación mensual de conciertos que ofrece el Centro de Interpretación de la Música Medieval de la Valldigna (Valencia). Los encargados de oficiar tal evento son Al Maqam, un conjunto de músicos experimentados (Youssef El Houssaini a la voz y el oud, Aziz Samsaoui al kanun y Mouhssine Kouraichi con darbouga y voz) que reviven y repasan el extenso legado de la tradición medieval, arábiga y andalusí para un amplio público, con acceso libre hasta completar aforo.

Un llamamiento a la paz del planeta en forma de canción

A través del canto y antes de comenzar el espectáculo, Youssef El Houssaini, de arraigo sufi, compartirá un momento especial con el público, el de la lectura-canto de una oración tradicional que busca crear conciencia sobre la importancia de traer la paz a nuestras vidas y a la de toda la sociedad, abandonando el miedo y el odio para crear algo nuevo de nuestras cenizas. Aunque estaba previsto celebrarlo en la Mezquita de la Xara, finalmente tendrá lugar en el propio edificio del CIMM; en el Monasterio de la Valldigna, donde se celebrará también el concierto.

Este acto estará especialmente dedicado a todas aquellas personas que lo están pasando tan mal con la crisis sanitaria y la pandemia por el Covid-19. “Un hermanamiento mundial, porque esta crisis es un fenómeno global sin precedentes, que busca traer la paz y restablecer la salud y normalidad en nuestras vidas, rompiendo con la dinámica destructora del día a día y las malas noticias, aportando una visión positiva y esperanzadora que comienza por el respeto a este planeta y el amor a uno mismo y a los demás”, afirma Mara Aranda, directora del CIMM.

El CIMM continúa su programación de otoño

El de Al Maqam será el segundo concierto del programa de otoño del CIMM, que contempla la celebración de actuaciones mensuales, todas ellas de acceso libre hasta completar aforo. “El objetivo es acercar la cultura a todas las personas, sin distinción por razones económicas o sociales”, asegura la directora de este centro, único en su especie en todo el país.

Las próximas citas continuarán en la estela de grandes formaciones con dilatada experiencia, como hasta la fecha. “Tendremos la suerte de contar con Paloma Gutiérrez y Manuel Vilas en noviembre y, cerrando el año, la gran Begoña Olavide”, confirma Aranda.

La oferta de formación en música medieval que ofrece este centro se amplía para este curso 2020/2021. En septiembre comenzaron, de hecho, los cursos internacionales en línea que se van a impartir con figuras de primera fila como Susanne Ansorg, Pedro Estevan, Silke Gwendolyn Schulze, Jota Martínez o Maria Jonas. “De la mano de ellos, con clases colectivas y de seguimiento personal, ofrecemos al alumnado la posibilidad de indagar más en instrumentos de percusión, cuerda, viento y voz propios de la Edad Media, como la vihuela de rueda, las flautas dobles o la percusión histórica, entre otras, dando la oportunidad de descubrir nueva información, partituras y maneras de tocar e interpretarla. La admisión de alumnos sigue abierta excepcionalmente en la modalidad de oyentes durante todo el año”, concluye la directora del CIMM.

Cartel del Concierto

MÁS INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DISPONIBLES PARA DESCARGA

FOTOS

https://www.dropbox.com/sh/euq58onzi1shiib/AACKoHYbW2eUpPHDtR-Se_lKa?dl=0

PRENSA

http://cimmvalldigna.org/wp/?page_id=459

DOCUMENTACIÓN

https://cimmvalldigna.org/

El Lydian String Quartet y la Brandeis University anuncian su cuarto concurso para la composición de una obra original para cuarteto de cuerdas. El Lydian String Quartet ha defendido durante mucho tiempo las obras de compositores vivos. El objetivo de este premio de la comisión es fomentar la creatividad y mejorar la literatura de cuarteto de cuerda al más alto nivel de composición. El compositor ganador recibirá una comisión de $ 15,000 para componer un cuarteto de cuerdas a gran escala (de 15 a 30 minutos) que será estrenado por el Lydian String Quartet en la primavera de 2022.

ELEGIBILIDAD

El concurso se realiza sin restricciones en cuanto a estilo musical, nacionalidad, edad, género, raza o religión. Los miembros del jurado del Premio de la Comisión LSQ, el cuerpo docente de Brandeis y los estudiantes actualmente inscritos en la Universidad de Brandeis no son elegibles.

APLICAR

Todos los competidores deben enviar los siguientes materiales en línea a más tardar el 1 de diciembre de 2020:

1. Dos partituras y grabaciones de las dos obras, una que se haya completado en los últimos cinco años y al menos una que demuestre la escritura con instrumentos de cuerda.

2. Formulario de solicitud en línea, resumen de actividades de composición, biografía y tarifa de solicitud no reembolsable de $ 30 (dólares estadounidenses). Las tarifas de solicitud deben enviarse con tarjeta de crédito en línea.

La competencia es anónima. Tenga en cuenta que no se permiten palabras de identificación, marcas, voces u otras indicaciones que rompan el anonimato en partituras y archivos de sonido. La presencia de cualquier rasgo de identificación descalificará al candidato.

El concurso de composición 2020 Lydian String Quartet está utilizando SlideRoom como su plataforma de jurado.

Para comenzar su envío a la competencia, visite nuestras Regulaciones del Concurso y la página de solicitud / Inicio de sesión .

REGLAMENTO DE JUICIOS Y PREMIOS DE COMISIÓN

El ganador del premio de la Comisión LSQ será anunciado antes del 28 de febrero de 2021. El jurado del premio incluirá a distinguidos compositores y miembros del Lydian String Quartet. No se hará pública una lista de miembros del jurado y la participación en el jurado será confidencial. La decisión del jurado es inapelable.

Al postularse para el concurso, cada candidato acepta el reglamento de este concurso.

http://www.lydianquartet.com/

El área que dirige el diputado Jordi Mayor destina 490.000 euros para instrumentos y 350.000 euros para que las sociedades musicales federadas mejoren sus recursos tecnológicos de aprendizaje

Cerca de 300 escuelas de la provincia pueden solicitar estas ayudas publicadas en el BOP y que incluyen la adquisición de mamparas de seguridad para separar espacios en el contexto actual de la pandemia

Diputació de València, 07/09/2020

La Diputació de València ha publicado en el BOP de este lunes las convocatorias de solicitud de ayudas para la adquisición de instrumentos y pizarras digitales por parte de las sociedades musicales federadas de la provincia. Los anuncios incluyen también la posibilidad de comprar mamparas de seguridad para separar espacios en el actual contexto de la pandemia.

Las bandas de música disponen de 15 días hábiles, a partir de este martes 8 de septiembre, para participar en estas convocatorias de adquisición de instrumentos musicales y tecnología que permiten mejorar el aprendizaje de los educandos y dotar de los recursos necesarios a las bandas para realizar su actividad en las mejores condiciones.

La dotación total para cubrir estas líneas de inversión es de 840.000 euros: 490.000 para la adquisición de instrumentos, en los que se incluyen las mamparas de protección, con un tope de 2.000 euros por sociedad musical; y 350.000 para las pizarras digitales, con 1.300 euros como máximo para cada escuela, que podrá decidir si instala un nuevo sistema de aprendizaje interactivo o mejora el que ya utiliza.

Estas ayudas forman parte del programa ‘Excel·lent Música de Banda’ del área que dirige Jordi Mayor, y que cuenta con otros 500.000 euros destinados a la tarea formativa de las sociedades musicales a través de sus escuelas, con un criterio de equilibrio territorial que beneficia a las bandas de música de los municipios más pequeños, en la línea de luchar contra la despoblación. En total, más de 2.150.000 euros que revertirán este año en el apoyo directo de la Diputació a un sector tradicional como es el de la música de banda.

Tecnología contra la despoblación

Las ayudas para la instalación de pizarras interactivas en las escuelas de música llegarán a todos los rincones de la provincia, desde grandes municipios con más de 200 alumnos en sus escuelas hasta zonas de interior con un número similar de educandos entre las diferentes sociedades musicales de la comarca, en las que estas mejoras tecnológicas son importantes para visualizar la música y aprender jugando.

En este sentido, el diputado delegado de Bandas de Música, Jordi Mayor, destaca que la Diputació “valora muy positivamente la tarea educativa y cultural que las sociedades musicales desarrollan a través de sus escuelas, a las que la corporación quiere aportar nuevas herramientas apostando por la modernización de las aulas”. “Si queremos que nuestros músicos tengan la mejor formación, hemos de dotarles de los medios necesarios y eso pasa por el acceso a las nuevas tecnologías”, añade el diputado.

La convocatoria de ayudas para la compra de pizarras digitales nace de la colaboración entre la Delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación que dirige Ramiro Rivera y la de Bandas de Música, con la voluntad de apoyar la educación musical como herramienta fundamental, entre otras, en la lucha contra el despoblamiento derivado de la falta de servicios en muchos municipios valencianos, especialmente en zonas de interior.