Noticias de la CESM

Reunión con los diputados del Partido Popular Mª Soledad Cruz-Guzmán García y Oscar Clavell López, portavoces de la Comisión de Cultura y Deporte y de la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso respectivamente

La CESM ha trasladado la necesidad de que los poderes públicos adopten medidas efectivas que palien la precaria situación del colectivo, agravada por el Covid-19

Madrid, 19 de octubre de 2021

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, y su tesorero, Luis Vidal Domínguez, ha mantenido una reunión con los portavoces del Grupo Popular del Congreso de Diputados Mª Soledad Cruz-Guzmán García, en la Comisión de Cultura y Deporte y Oscar Clavell López, en la Comisión de Educación y Formación profesional a los que han tenido ocasión de exponerles las enormes dificultades por las que atraviesa el colectivo de las sociedades musicales, sus bandas de música y sus escuelas y que es consecuencia, entre otras causas, del insuficiente apoyo que reciben de las administraciones públicas y que ha sido agravada por los nefastos efectos que ha tenido la total paralización de su actividad cultural motivada por el Covid-19.

Los representantes de la CESM han trasladado a los responsables políticos que la labor que llevan a cabo estas entidades no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no es beneficiario del grado de protección que en su opinión merecen. Esta circunstancia se hace patente al comprobar la falta de adecuación del actual marco normativo que es de aplicación a estas entidades.

En este sentido, los representantes de la CESM les han planteado a los responsables que los poderes públicos deberían aprovechar la ocasión que tienen de mostrar su apoyo decidido a las actividades de interés general que desarrollan nuestras entidades implementando las medidas contenidas en el dossier de la CESM que se les ha sido remitido y que es una actualización del que la entidad ha entregado a todos los representantes de los distintos partidos políticos tanto del Congreso como del Senado con los que se ha reunido desde 2018.

Entre dichas medidas destacan aquellas que servirían para corregir el injusto trato fiscal que soportan nuestras entidades pasando por propuestas de apoyo a la cultura de base, la ansiada y ya inaplazable reforma de Ley del mecenazgo o la apertura de líneas de apoyo y financiación que deberían diseñarse atendiendo a nuestro carácter social. Cuestiones todas ellas cuyo adecuado tratamiento debiera servir para paliar, siquiera en parte, la triple precariedad que sufren nuestros asociados: la propia del mundo asociativo añadida a la que padece el sector cultural y agravada tanto por el Covid-19 como por la respuesta prácticamente inexistente de la administración pública a nuestras demandas de líneas de apoyo que paliaran la inactividad padecida, como se ha hecho con otros sectores económicos.

A la reunión también asistió Félix Ruiz, Presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

Llíria, 30 de septiembre de 2021

La Banda de Músicos Jubilados del Camp de Túria, como es popularmente conocida la Banda de la Unión de Pensionistas UDP, ha ofrecido un gran concierto el domingo 26 de septiembre al Auditorio de la Banda Primitiva de Llíria. Su trabajo y sus conciertos han sido un ejemplo siempre, y más en los meses de pandemia. Enseguida que ha existido la posibilidad, no han faltado sus músicos a la cita con el público. Se han entregado siempre de todo corazón y los asistentes a los conciertos lo han agradecido con merecidos y sentidos aplausos. Su director titular es Vicent Puchol, con una enorme capacidad de trabajo y, también, una inmensa generosidad porque pone todas las facilidades del mundo cuando hay un director invitado.

Portada de la Fanfarria Conmemorativa dedicada y firmada

Justamente en el último concierto han contado con el maestro Juan Bautista Meseguer Llopis, autor de una dilatada trayectoria profesional, en la cual ha dirigido desde bandas humildes de poblaciones pequeñas hasta las más prestigiosas agrupaciones. Como músico de carrera, ha ascendido hasta llegar a la graduación de coronel. Su larga experiencia y exquisitez humana han permitido un trabajo fluido con los integrantes de la Banda UDP y el público lo ha podido comprobar y disfrutar en el concierto.

La presentadora del acto, Inma Zaragozà, ha aportado exquisitez en la explicación del sentido del concierto, en la introducción de las obras a interpretar, la presentación de los solistas y el detalle del currículum del director. Claridad y calidez acompañan su voz.

La matinal ha empezado con el pasodoble Músicos y jubilados. Con el título, el maestro Meseguer ya muestra la sensibilidad y el reconocimiento al ejemplo que ofrecen los músicos que se jubilan, sí, pero que no se retiran nunca. Siempre entregándonos su arte, como es el caso de Voro, el tuba, ¡con noventa y tres años!, ¡y no falta nunca a un ensayo ni a un concierto!

Foto de familia después de la firma en la partitura de todos los que han participado en el evento

Otra obra de alto contenido emotivo ha sido Amigo Octavio, dedicada a Octavio Hernández Bolín, quien durante más de treinta años tanto ha hecho para difundir la labor musical, cultural y social de las Bandas de Música valencianas.

De izq a dch José Zaragozá, Juan B. Meseguer y Vicente Cerdá

La prodigiosa creatividad del maestro Juan Bautista Meseguer y su delicadeza artística ha quedado de manifiesto una vez más con la Fanfarria Conmemorativa dedicada a la Confederación Española de Sociedades Musicales. Su presidente, Vicente Cerdá, previamente ha recibido la partitura de manos del mismo compositor. Las notas vibrantes de la obra han sido un colofón brillante a un concierto matinal magnífico que, una vez más, muestra el dinamismo de unas personas que viven la Música, viven para ella y nos la hacen vivir a todas y a todos.

Juan B. Meseguer, Compositor y director de la Fanfarria Conmemorativa

José Zaragozá, Presidente de la Banda UDP Llíria – Camp de Túria-Serrans

Manuel Civera, anterior Alcalde de Llíria y actual Director de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio

Carles Subiela, Presidente de CEMUJ y Gerente de Consolat del Mar

Vicente Puchol , Director titular de la Banda UDP Llíria – Camp de Túria-Serrans

PRESENTACIÓ D’UNA OBRA DEDICADA A LA CONFEDERACIÓ ESPANYOLA DE SOCIETATS MUSICALS

La Banda de Músics Jubilats del Camp de Túria, com és popularment coneguda la Banda de la Unió de Pensionistes, ha fet un gran concert el diumenge 26 de setembre a l’Auditori de la Banda Primitiva de Llíria. El seu treball i els seus concerts han sigut un exemple sempre, i més en els mesos de pandèmia. De seguida que hi ha existit la possibilitat, no han faltat els seus músics a la cita amb el públic. S’han entregat sempre de tot cor i els assistents als concerts ho han agraït amb merescuts i sentits aplaudiments. El seu director titular és Vicent Puchol, amb una enorme capacitat de treball i, també, una immensa generositat perquè posa totes les facilitats del món quan hi ha un director convidat.

Justament en l’últim concert han comptat amb el mestre Juan Bautista Meseguer Llopis, autor d’una dilatada trajectòria professional, en la qual ha dirigit des de bandes humils de poblacions menudes fins a les més prestigioses agrupacions. Com a músic de carrera, ha ascendit fins arribar a la graduació de coronel. La seua llarga experiència i exquisidesa humana han permés un treball fluid amb els integrants de la Banda UDP i el públic ho ha pogut comprovar i disfrutar en el concert.

La presentadora de l’acte, Inma Zaragozà, ha aportat exquisidesa en l’explicació del sentit del concert, en la introducció de les obres a interpretar, la presentació dels solistes i el detall del currículum del director. Claredat i calidesa acompanyen la seua veu.

La matinal ha començat amb el passodoble Músics i jubilats. Amb el títol, el mestre Meseguer ja mostra la sensibilitat i el reconeixement a l’exemple que oferixen els músics que es jubilen, sí, però que no es retiren mai. Sempre entregant-nos el seu art, com és el cas de Voro, el tuba, amb noranta-tres anys!, i no falta mai a un assaig ni a un concert!

Una altra obra d’alt contingut emotiu ha estat Amic Octavio, dedicat a Octavio Hernández Bolín, qui durant més de trenta anys tant ha fet per difondre la labor musical, cultural i social de les Bandes de Música valencianes.

La prodigiosa creativitat del mestre Juan Bautista Meseguer i la seua delicadesa artística ha quedat de manifest una vegada més amb la Fanfarria Conmemorativa dedicada a la Confederació Espanyola de Societats Musicals. El seu president, Vicente Cerdá, prèviament ha rebut la partitura de mans del mateix compositor. Les notes vibrants de l’obra han sigut un colofó brillant a un concert matinal magnífic que, una vegada més, mostra el dinamisme d’unes persones que viuen la Música i viuen per a ella i ens la fan viure a totes i a tots.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne con la Embajadora del Uruguay para explorar posibles vías de colaboración en materia de cooperación internacional cultural

Madrid, 13 de septiembre de 2021

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, y su Tesorero, Luis Vidal Domínguez, ha mantenido en el día de hoy una reunión con la Embajadora del Uruguay, Ana Teresa Ayala Barrios, para explorar posibles iniciativas de colaboración, en materia de cooperación internacional cultural, que afectarían a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del gobierno de España.

Estas iniciativas se enmarcarían en una relación bilateral que promocionaría el desarrollo de diferentes proyectos de cooperación internacional, en materia cultural, dirigidos a compartir y conocer las diferentes realidades musicales de los países cooperantes, realizar acciones formativas según las necesidades de las partes, fomentar experiencias aplicadas de intercambio en el ámbito musical y construir sinergias que pudieran beneficiar a todos los contextos en colaboración. En el desarrollo de estas iniciativas participarán todas las federaciones asociadas a la CESM.

La reunión, celebrada en la sede de la Embajada del Uruguay, en Madrid, ha transcurrido en un clima de mutuo interés y afán de colaboración, y en la que se han comentado otras experiencias similares realizadas en el pasado en cooperación internacional cultural y manifestando ambas partes una firme voluntad de poder suscribir un acuerdo marco de colaboración que, en el caso del Uruguay, sería suscrito por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de este país, según ha confirmado a la CESM la propia embajadora.

La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.

Han aprobado el Informe de Gestión de la Junta de Gobierno, así como el Informe Económico de 2020.

También se aprobó el Iniciar acciones para Solicitar al Ministerio de Cultura la declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial para todas las Bandas de España.

Julio 2021

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró el pasado 4 de julio, su Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado de forma online por segundo año consecutivo como consecuencia de la pandemia, ha reunido a representantes de las Federaciones de Sociedades Musicales del Estado Español.

Como ya se hiciera en la anterior reunión, celebrada en diciembre, la asamblea ha sido telemáticamente, por eso al comienzo de la sesión se leyó el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre de 2020, viene a disponer, entre otras cuestiones, que: “las asociaciones que no hayan podido modificar sus estatutos sociales para permitir la celebración de la junta general o asambleas de asociados o de socios por medios telemáticos, puedan seguir utilizando estos medios durante el ejercicio 2021”, garantizando el acceso a la plataforma, con las indicaciones e instrucciones precisas a todos los asociados, y bajo la premisa de garantizar los principios de información, transparencia y participación.

En el acto de apertura, Vicente Cerdá, Presidente de la CESM, felicitó a las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por su reciente declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Inmaterial,  por el Ministerio de Cultura, en su momento ya se envió un correo de felicitación pero quiso que constara en el acta de la Asamblea. También felicitó a Félix Ruiz González, por su elección como Presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música. Terminó su intervención agradeciendo la confianza depositada en él en las últimas elecciones “Es una gran responsabilidad el ser elegido, por segunda vez, con el apoyo de todas las Federaciones, espero estar a la altura de la confianza depositada”

La sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día como la aprobación, con los votos favorables de 6 de las 7 Federaciones asistentes, del Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2020 y, con el mismo resultado, el informe económico del 2020, presentado y explicado por el tesorero Luis Vidal.

Información sobre 2021

En el adelanto del Informe de Gestión y Memoria de Actividades del 2021, se comento el traslado de la sede de la CESM a la Ciudad de Llíria.

El Acuerdo de Colaboración con Glissandoo.

La creación de un News Letter de la CESM.

La renovación del Acuerdo de Colaboración con la UNIR.

La adhesión al Manifiesto Mercartes.

De la firma de la Declaración de la Cultura en apoyo a la Agenda 2030.

De la participación en el Foro de Economía «Ciudades Creativas para el Desarrollo Social», organizado por Levante-EMV.

La participación en el Congreso de Clásicas y Modernas con la actuación del Trío Alenza.

Federaciones asistentes:

Federación de Bandas de Música de Andalucía

Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs

Federación Catalana de Sociedades Musicales

Federación Extremeña de Bandas de Música

Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

Esta decisión, que ejemplifica la estrecha colaboración que existe entre la CESM y el Ayuntamiento, fue ratificada el pasado sábado por su Junta de Gobierno

Llíria, 23 de junio de 2021

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha decidido trasladar su sede a Llíria. Esta decisión fue ratificada por unanimidad, el pasado sábado, por la junta de gobierno de la propia CESM.

Este proyecto pone de manifiesto, una vez más, la estrecha relación que existe con Llíria, que con su sello UNESCO, y especialmente a través de la gran labor de la Unión Musical y la Banda Primitiva, se ha convertido en un colaborador fundamental para las sociedades musicales.

Su presidente, Vicente Cerdá, y el tesorero de la CESM, Luis Vidal, se han reunido esta mañana con el primer edil, Manolo Civera, el presidente de la Confederación Europea de Músicos Jubilados y Tercera Edad (CEMUJ), Carles Subiela, y el presidente de la Banda UDP, José Zaragozá.

En este encuentro han trasladado a los presentes las peculiaridades de este nuevo proyecto de sede, además de ponerse sobre la mesa otras iniciativas educativas, sociales y artísticas que se están desarrollando gracias a la implicación de todas las instituciones que han estado presentes la reunión. Luis Vidal ha querido recalcar «la sensibilidad y la dedicación del consistorio y de la localidad, que siempre han atendido con atención las reivindicaciones y las propuestas de la CESM».

Por su parte, el alcalde de Llíria, Manolo Civera, ha manifestado que «este proyecto de la CESM sirve para reforzar el liderazgo de Llíria en el movimiento de reivindicación de la música como una herramienta para romper fronteras y unir a las personas «. «Desde Llíria a seguir trabajando para que este tipo de decisiones puedan tener recorrido en el marco estatal y europeo», ha explicado el primer edil.

La parte musical del I Congreso Internacional corrió a cargo Alenza trío, que ha sido la colaboración de la CESM en el Congreso, trío musical formado por tres mujeres profesionales de la música, que deciden formar el grupo en otoño de 2016

La Confederación Española de Sociedades Musicales y la Asociación Clásicas y Modernas, han proyectado un acuerdo, que próximamente se redactará, para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música para visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado

Valencia, 24 de mayo de 2021

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por Cristina Fornet y la Asociación Clásicas y Modernas representada por Marina Gilabert, han proyectado un acuerdo, para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música, visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado, recuperarlas en el presente formando parte de una genealogía que represente a las mujeres en la Música, un acuerdo de colaboración que ayudará a favorecer la igualdad en las artes y en la música.

Así mismo, ambas partes, han acordado una participación conjunta en las actividades que desarrollarán las dos instituciones de forma inmediata. Con esta colaboración se quiere sensibilizar a la sociedad y reivindicar la visibilidad de las mujeres como sujetos de la creación artística y cultura musical.

Con el fin de visibilizar el papel de la mujer  el día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la primera reunión para empezar a trabajar conjuntamente por una parte la Confederación Española de Sociedades Musicales y por la otra parte la Asociación Clásicas y Modernas dentro del marco del Proyecto Bibliotecas en Igualdad con la finalidad de potenciar la presencia de las mujeres y la visibilidad de ellas en la actualidad y a lo largo del tiempo.

I Congreso Internacional “Pensar en feminismo: una mirada global”.

La primera de las acciones en que ambas Instituciones han trabajado, ha sido en la colaboración musical en el I Congreso Internacional que ha organizado Clásicas y Modernas, colaboración del trío musical Alenza.

https://pensarelfeminismo.clasicasymodernas.org/

Alenza Trío

Alenza Trío, formado por Estíbaliz Ruiz, Mezzosoprano; Laura Gómez, Chelo; Renata Casero Alcañiz, Piano

Alenza Trío, formado por Estíbaliz Ruiz, Mezzosoprano; Laura Gómez, Chelo; Renata Casero Alcañiz, Piano; mujeres profesionales de la música, que se conocen en el marco del Conservatorio, como estudiantes primero y profesoras después. Cuando deciden formar el grupo, en otoño de 2016, las tres tienen una carrera individual consolidada en el escenario, sin embargo, sus afinidades personales e interpretativas les llevan a querer tocar juntas y recuperar un repertorio a trío no muy difundido.

En una época tan tecnológica como la que vivimos, Alenza propone la escucha de música en un cuidado directo que aúna análisis y conocimiento profundo del texto y su transmisión al público desde la emoción de las intérpretes. Música hecha «con amor al Arte» por mujeres compositores e interpretada por mujeres músicos.

Más acciones conjuntas

Otra de las principales acciones que abordaran las dos Instituciones es la firma de la Carta por la Igualdad MH en las Artes Escénicas con Clásicas y Modernas para hacer efectivo el compromiso de la CESM con la igualdad efectiva en nuestra institución.

Clásicas y Modernas

Clásicas y Modernas es una asociación de mujeres profesionales de la literatura, el periodismo, la música, el teatro, el cine… en sus distintas facetas (creación, gestión, investigación, crítica, teoría, enseñanza…) que han decidido crearla por los siguientes motivos:

  • Son conscientes de la marginación e invisibilidad de las mujeres en la cultura, sobre todo en los ámbitos de mayor poder y prestigio.
  • Querer rendir homenaje y devolver su lugar a las creadoras del pasado, tan a menudo borradas de la historia. Por eso el nombre de Clásicas.
  • Reivindicar la herencia de las llamadas “modernas” de la generación de la República, que unieron la creación artística con la movilización política. Por eso el nombre de Modernas.
  • Reconocer la deuda de todas las mujeres con las mujeres que nos precedieron, gracias a cuya lucha las mujeres están hoy donde están, y se sienten obligadas a preparar el camino de las que seguirán.
  • Están convencidas de que la cultura es un instrumento decisivo para lograr la igualdad o por el contrario, perpetuar la desigualdad entre mujeres y hombres. Y no puede haber una cultura igualitaria (como propugna el artículo 26 del capítulo II de la Ley de Igualdad) en sus contenidos si no lo es en cuanto a participación, oportunidades y reconocimiento de uno y otro sexo.

https://clasicasymodernas.org/

Cronología de acciones hasta ahora

5 de marzo de 2021: Primera reunión y puesta en común de las dos entidades en Valencia. Representando a Clásicas y Modernas: Marina Gilabert; representando a la CESM: Cristina Fornet. Se acuerda colaboración del CESM con el I Congreso Internacional “Pensar en feminismo: una mirada global”. Congreso con representación cultural y social de las mujeres. Nuestra colaboración consiste en la fomentar la participación musical en el evento; se decidí actuación por parte del Trío Alenza.

8 de marzo de 2021: Publicación en redes sociales del primer contacto de colaboración entre ambas entidades.

31 de marzo de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.

17 de abril de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.

18 de abril de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.

14, 15 y 16 de mayo de 2021: Congreso internacional Clásicas y Modernas

Early Music Morella
Cursos de Música Medieval y Renacentista 
Interpretación con instrumentos de viento históricos y percusión 
Descuentos para la matrícula a alumnos pertenecientes a Sociedades Musicales de la CESM
Silke Gwendolyn Schulze, alta capella & flauta de pico
David Yacus Sacabuche, trompeta de ministriles y añafil
Núria Sanromà Gabàs, cornetto
Yshai Afterman, percusión
Si ya tocas instrumentos históricos o tocas instrumentos modernos (trompetas, trompas, tubas, friscornos, bombardinos, oboés, flautas, fagotes o percusión) y quieres iniciarte en este mundo ¡este curso es para ti! Las clases atenderán por igual la formación individual como en grupo, prestando atención tanto a los aspectos técnicos de la interpretación como a los elementos musicales.
Además, EMM ofrece muchas oportunidades para tocar en conjunto con otros instrumentos y voces. Anímate a probar diferentes tipos de instrumentos de viento históricos, desde flautas de pico medieval y renacentista, flabiol, tamboril, flauta doble, instrumentos de lengüeta doble (chirimía, douçaine, bajón) hasta corneto, añafil, trompeta de ministriles y todos los tamaños de trombones: alto, tenor y bajo.
¿Interesad@?  Los alumnos federados en la CESM que se matriculen antes del 10 de junio tienen un 20 % de descuento en la matrícula 
Información y matrícula en:  https://www.culturalcomes.net/es/morella
Mira este video y anímate a disfrutar con nosotros en una ciudad medieval con un ambiente único

¡Esperamos verte!

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) y Glissandoo.com han llegado recientemente a un acuerdo de colaboración.

En el acuerdo Glissandoo materializa su voluntad de contribuir a través de las nuevas tecnologías al sostenimiento de las actividades de interés general que, en cumplimiento de sus fines sociales, desarrolla la CESM.

Valencia, 31 de marzo de 2021

Glissandoo.com es una Startup valenciana que se encuentra en la Universitat Politècnica de València y que está desarrollando una herramienta digital para sociedades musicales. La plataforma cuenta a día de hoy con más de 100 agrupaciones musicales y 5.000 usuarios.

En el marco de este acuerdo, la CESM y Glissandoo colaboraran activamente con el objetivo de recoger las necesidades del sector y desarrollar soluciones específicas que permitan la incorporación progresiva del sector a la transformación digital, contribuyendo así a la sostenibilidad de las federaciones y las sociedades musicales que las conforman.

Fruto de esta colaboración tanto la CESM como las federaciones que la integran dispondrán de un software que inicialmente consistirá en un panel informativo que ofrecerá de forma agregada y anónima los principales datos del colectivo y al que se podrán ir añadiendo funcionalidades en el futuro de acuerdo con las necesidades que tanto la CESM como Glissandoo consideren de interés.

Asimismo, las sociedades musicales y bandas de música pertenecientes a federaciones integradas en la CESM disfrutarán de una bonificación en el precio de compra del software que comercializa Glissandoo.

Vicente Cerda, presidente de la CESM ha manifestado que “Es un objetivo de la CESM promover, proteger y difundir las actividades de las sociedades musicales y sus federaciones. Por este motivo, creemos que disponer de las herramientas digitales adecuadas para el sector es un paso fundamental para el futuro.”

“Trabajar con una institución como la CESM nos permitirá entender mucho mejor las necesidades del sector a nivel estatal. Estamos comprometidos con el objetivo de impulsar las sociedades musicales a través de la tecnología”, ha declarado Onofre Gasent, CEO de Glissandoo.

Con este acuerdo la CESM sienta las bases para atender dos de las necesidades básicas identificadas por la entidad pero que por diversas circunstancias no han podido ser desarrollada con éxito hasta la fecha: dotar a las sociedades musicales y bandas de música de una herramienta que facilite su gestión y abrir el camino para que la CESM disponga en un futuro esperemos que no muy lejano de una base de datos que permita conocer de forma agregada los principales datos de nuestro colectivo.

Más información:

https://glissandoo.com

https://coessm.org

El acuerdo permitirá a los beneficiarios de la Confederación Española de Sociedades Musicales acceder en condiciones ventajosas a los grados y posgrados que ofrece esta Universidad.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) han renovado el acuerdo de colaboración que permitirá a los afiliados formarse en condiciones ventajosas. Además, esta cooperación servirá para potenciar el desarrollo de actividades académicas, científicas y culturales.

Por este convenio, los afiliados de CESM y sus familiares en primer grado y los cónyuges legalmente reconocidos podrán beneficiarse de condiciones económicas favorables a la hora de matricularse en estudios de grado y postgrado de UNIR.

UNIR quiere así apoyar a la Confederación en su apuesta por la formación.

Condiciones Especiales

 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha trasladado a la ministra de Sanidad la necesidad de que el profesorado de escuelas de música y danza sea incluido en el grupo de vacunación del que forman parte los Docentes y personal de educación primaria y secundaria

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha trasladado a la ministra de Sanidad la necesidad de que el profesorado de escuelas de música y danza sea incluido en el grupo 6, Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad junto a los Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

De acuerdo con las manifestaciones del ministro de Cultura del Gobierno de España, en las que se considera a la Cultura como un “bien de primera necesidad”, la CESM considera que el citado colectivo de docentes y personal de las escuelas de música y escuelas de música y danza debería ser catalogado, de igual forma, como un colectivo en activo con una función esencial para la sociedad.

Por este motivo ha realizado esta demanda institucional a la ministra de Sanidad para que, desde el papel de coordinador general sanitario de su ministerio, y a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se actualice la Estrategia de vacunación frente a la covid-19 en España, con la inclusión de un subgrupo adicional (Grupo 6D) para los docentes y personal de las Escuelas de Música y Escuelas de Música y Danza dependientes de corporaciones locales o de entidades privadas sin ánimo de lucro. Todo ello partiendo de que, como se indica en la introducción del documento, “la Estrategia es un documento vivo y se va modificando a medida que se van recibiendo las vacunas en nuestro país y autorizando diferentes vacunas, se va ampliando el conocimiento y el contexto de la pandemia va cambiando. Por ello, siendo importante establecer una planificación a medio plazo, se realiza sin perjuicio de que habrá que seguir evaluando todos estos elementos.”

Por otra parte, dado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud está integrado tanto por el propio Ministerio de Sanidad como por todas las Comunidades Autónomas, la CESM ha instado a las distintas federaciones de ámbito autonómico, que no lo hayan hecho todavía, a que trasladen esta misma petición a sus respectivas Comunidades Autónomas con el fin de que esta disfunción pueda ser corregida a la mayor brevedad.