La formación de un director es muy compleja. Convivir con el sonido, con la reacción de los músicos, la gestión de un ensayo o de una plantilla, herramientas de análisis, entre otras cuestiones, son aspectos que se deben abordar profundamente. Dentro de la propuesta educativa musical de la BMG, afrontamos la segunda edición de este curso con el objetivo de aportar a los participantes unas herramientas adecuadas que les permitan evolucionar en la compleja actividad que supone gestionar bandas de música u orquestas. Para esta edición se incluye el factor concurso entre los participantes para que el ganador participe como director invitado en la temporada 24-25 de la BMG. En cuanto a los beneficios colectivos, trabajar y hacer música en tres sesiones de ensayo y un concierto con distintos directores, es un ejercicio muy positivo para la plantilla de cualquier agrupación. La flexibilidad necesaria para adaptarse a distintas formas de dirigir, la inmediatez con la que se deberán comunicar plantilla y director, y la experiencia que otorgará el tocar bajo distintas gestualidades y personalidades son aspectos muy positivos para los músicos de la BMG. En la presente edición el profesor invitado a desarrollar el curso-concurso junto al director titular de la BMG será el maestro Miguel Romea. Contrastado director de orquesta y una de las figuras más importantes de la actualidad en la pedagogía de la dirección de orquesta www.miguelromea.com
OBJETIVOS GENERALES
Técnica gestual: Aportar herramientas gestuales para una correcta comunicación musical.
Análisis de la partitura: Conocer herramientas de análisis musical que permitan profundizar en lo que el compositor quiso mostrar en su obra.
Educación auditiva: Es necesario en el director una sensibilidad adecuada en la escucha..
Programación: Una correcta programación es un aspecto muy importante para poder llevar a cabo el funcionamiento de cualquier tipo de orquesta.
Flexibilidad en la BMG: Reaccionar a las distintas maneras de dirigir de los asistentes al curso es un buen entrenamiento para la flexibilidad de nuestra banda.
Hacer partícipes a los músicos de la BMG en el concurso de dirección como jurados con voto en la elección del ganador.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-614-Curso-Direccion-Getafe-2024.jpg16781194Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-25 23:34:062023-12-26 00:54:07II Curso-Concurso de Dirección de Banda BMG 2024
El Ayuntamiento de Benavente informa desde su Concejalía de Cultura que esta mañana ha tenido lugar la presentación de la séptima edición del Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Benavente’ organizado por la Banda de Música ‘Maestro Lupi’ que se celebrará el próximo mes de julio y que presenta grandes novedades con la intención de dar un paso más allá en la profesionalización del certamen.
Una presentación que ha tenido lugar en el Edificio Administrativo El Ferial y que ha contado con la presencia de la edil de cultura, Mercedes Benítez, el Director de la Banda de Música ‘Maestro Lupi’ y organizador del Certamen, José López, la profesora de la Banda de Música, Nuria Gutiérrez y el representante de Caja Rural, patrocinador del evento, Primitivo Santos.
La séptima edición del Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Benavente’ se celebrará los días 12, 13 y 14 de julio en la Plaza Mayor de Benavente. El jurado de la edición 2024 está compuesto por el toresano David Rivas, el valenciano José Suñer y los belgas Jan Van der Rost y Frank De Vuyst.
El jurado de la edición 2024 está compuesto por el toresano David Rivas, el valenciano José Suñer y los belgas Jan Van der Rost y Frank De Vuyst.
Como novedades en la próxima edición, José López, organizador y director de la Banda de Música ‘Maestro Lupi’, avanzaba que el certamen contará con dos categorías en función el número de músicos: Categoría ‘Odón Alonso’ donde participarán bandas con hasta 70 músicos y Categoría ‘Jesús López Cobos’ donde lo harán aquellas bandas con un número de músicos superior pero cuyo límite se fija en 120 personas.
Respecto a los premios, este 2024 contará únicamente con tres premios que serán de 3.000 euros para el ganador de la Categoría ‘Odón Alonso’, 6.000 euros para la banda vencedora de la Categoría ‘Jesús López Cobos’ y de 400 euros para el mejor director del certamen. Cifras de premios que harán mucho más interesante esta edición, además, será la primera vez que el certamen ofrecerá una ayuda económica de 500 euros a cada banda para subvencionar el transporte.
Respecto a las obras obligatorias que las bandas deberán reproducir en el certamen, las bandas que participen en la Categoría ‘Odón Alonso’ deberán tocar la obra de David Rivas ‘Juan el Bautista’ y en la Categoría ‘Jesús López Cobos’ la obra a reproducir será ‘Iracundia’ también del compositor toresano David Rivas.
La publicación de las bases de la séptima edición del Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Benavente’ se realizará el día 31 de diciembre, así como el inicio de las inscripciones para participar que finalizará el 25 de febrero de 2024.
Desde el Ayuntamiento de Benavente, su Concejala de Cultura, Mercedes Benítez ha destacado la importancia cultural y turística de este evento que reúne a un gran número de espectadores y visitantes. “Este evento posee una gran acogida y se ha afianzado a nivel turístico porque año tras año aumenta el número de personas que acuden a Benavente para presenciar este espectáculo” ha indicado Mercedes Benítez. Por parte de Caja Rural, Primitivo Santos ha felicitado a la organización del certamen porque con su empeño están consiguiendo colocar a Benavente en el mapa nacional e internacional de la música gracias a un evento que año a año se supera.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-612-CIBM-Presentacion.jpg300400Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-22 10:35:522023-12-22 10:35:54La séptima edición del CIBM 'Ciudad de Benavente' presenta grandes novedades
El concejal de Cultura, José Luis Moreno, presenta las novedades de la 136ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música con novedades como el incremento de los premios, las aportaciones a las bandas y la remuneración del jurado
El presupuesto pasa de 154.000 a 223.000 euros y, además, el Palau de la Música aportará 30.000 euros adicionales para un ciclo especial con las bandas ganadoras
El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha presentado esta mañana las novedades económicas y organizativas y las bases de la 136ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música de la ciudad de València y ha anunciado que este año “el Ayuntamiento aumentará un 45% el presupuesto del evento para convertirlo en referente mundial”.
En la presentación han participado el director del Palau de la Música, Vicent Llimerà, el Director de Estrategia del Ayuntamiento, Manuel Tomás, y numerosos representantes de las sociedades y federaciones musicales, así como de la Coordinadora de Societats Musicals de la ciutat de València (COSOMUVAL).
Según ha explicado Moreno, el Ayuntamiento “quiere reforzar y fomentar la actividad musical como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y mantener la tradición”. La intención es “acercar a la ciudadanía una rica programación de actividades musicales en su sentido más amplio y convertir el certamen en un referente internacional”.
Así, ha asegurado que “actualmente el de València es el mejor del mundo, tenemos una singularidad y fortaleza que hay que poner en valor, y ahora será, también, el que tenga una mayor remuneración económica del mundo”. Cabe recordar que, desde finales del siglo XIX, el Ayuntamiento celebra este evento, que es el mejor en su ámbito.
Moreno ha explicado que en las bases reguladoras de la convocatoria para 2024 “hay una serie de novedades para reforzar y respaldar como nunca se ha hecho hasta ahora el certamen. En concreto, en el incremento de los premios, aportaciones a las bandas y remuneración del jurado y en las mejoras técnicas y organizativas”.
En cuanto a las novedades económicas, se aumentará en un 45% el presupuesto del certamen, que pasará de 154.000 euros en 2023 a los 223.000 euros en 2024. Además, según ha explicado Vicent Llimerà, “el Palau de la Música aportará también 30.000 euros adicionales para la celebración de un ciclo especial con las bandas ganadoras del certamen”.
En cuanto a los premios, se pasa de 43.000 a 71.000 euros. Así, el primer premio de la sección de honor será de 15.000 euros, el primer premio de la sección primera será de 10.000 euros, el ganador de la sección segunda obtendrá 6.500 euros y el primer premio de la sección tercera será de 5.000 euros.
Además, se aumentan las aportaciones a las bandas, que pasan de 100.000 euros en 2023 a 137.000 en 2024. Según Moreno, “también al jurado se le van a subir las remuneraciones, que suben de 11.000 a 15.000 euros, porque queremos aumentar la calidad profesional del jurado, que sea independiente, transparente y justo”. Además, como novedad se crea y se regula también de forma expresa la figura de la presidencia del jurado, quien moderará y ordenará las votaciones.
Por otro lado, se establece la dirección de un programa de concierto, en calidad de invitado, con la Banda Sinfónica Municipal de Valencia para la dirección de la banda ganadora de la sección de honor y la participación remunerada en un ciclo de conciertos dentro de la programación del Palau de la Música en la temporada 24-25.
Moreno también ha explicado que en las bases de este año se incluye “el compromiso del comité organizador para proponer a las bandas de la sección de honor a acciones culturas y festivas en colaboración con la administración”.
Además, en 2024 habrá una serie de mejoras técnicas y organizativas. En primer lugar, el jurado valorará aspectos técnicos com la afinación, la calidad sonora, la calidad artística y la precisión rítmica.
También se eliminan los premios ex aequo y los premios en especie a solistas y directores participantes, patrocinados por empresas, y se regula de forma expresa la participación de bandas juveniles.
Se regula la asistencia al escenario de todos los directores y representantes de las bandas en la lectura de los resultados, con el objetivo de hacer público el agradecimiento por su participación y darle más entidad a ese momento. También en el comienzo de la intervención de cada banda de música se podrá interpretar fuera de concurso una composición de entre las sugeridas por el comité organizador el día del sorteo. Además, se minimiza la penalización en los tiempos tanto en exceso como por defecto por medio de un baremo más progresivo.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-608-0622-Certamen-Bandes-Musica.jpg540960Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-21 17:23:572023-12-22 14:15:36El Ayuntamiento aumenta un 45% el presupuesto del Certamen Internacional de Bandas de Música “para convertirlo en referente mundial”
La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava celebrará la Navidad con un amplio cartel de actividades.
La Banda de Música “la Lira” tiene previsto y organizado varios actos a lo largo de la Navidad moraleña 2023.
Comenzaran el próximo martes 26 de diciembre 2023 con el tradicional Festival de Villancicos de Moral de Calatrava en el Auditorio Municipal a las 19:30 horas, donde participan desde su inauguración junto a multitud de asociaciones y colectivos sociales de la localidad.
El viernes 29 de diciembre 2023 será el turno de su tradicional Concierto de Navidad, también en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava, a las 20 horas. Donde interpretarán obras variadas, amenas y típicas de Navidad, donde incluirán, como siempre, alguna que otra sorpresa para el público asistente.
Para finalizar, el viernes 5 de enero 2024, participaran en la Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que comenzará desde la Plaza de España a partir de las 19 horas y recorrerá las principales calles y barrios de la localidad.
Para finalizar, la Banda de Música “La Lira”, desde estas líneas, quiere desear feliz Navidad y Próspero año nuevo para todos.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-610-Banda-de-musica-La-Lira-Moral-de-Calatrava.jpg14401080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-21 14:04:212023-12-29 10:48:15La Banda de Música “La Lira” fiel a la Navidad moraleña
El viernes 22 de diciembre a las 19:00 h, el Teatro Calderón de Valladolid acogerá el I Pregón de Navidad, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a cargo de Rosana Largo Rodríguez, con la participación de la Banda y el Coro EMMVA quienes ofrecerán un Concierto de Navidad.
Rosana Largo es una de las artistas más queridas de la ciudad y la provincia. Su particular forma de reinterpretar los cuentos y el arte contemporáneo le ha llevado a participar en exposiciones en Nueva York, Lisboa, Miami, Madrid, Dubái, Roma o en el museo Louvre en París. Además, ha recibido galardones como el premio internacional Michelangelo de Pintura, en Roma; el Premio Da Vinci, en Florencia; el Premio Giotto, en Portugal; el Premio Dante Alighieri, en Padua; o el premio Ciudad de Nueva York. Es directora del Museo de la Ciencia y Literatura Infantil de la Iglesia de San Martín de Paredes de Nava (Palencia) y directora del Museo de literatura infantil de la primera villa del libro de España.
La entrada será libre hasta completar el aforo.
Programa del Concierto de Navidad a cargo de la Banda y Coro EMMVA:
Destellos del Alba – Vals sinfónico (Ferrer Ferran)
Carol of the Bells (Mikola Leontovich / Arr. Jennifer Thomas)
El brindis (Ferrer Ferran)
All I want for Christmas is You (Maríah Carey / Arr. Sergio Díaz)
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-607-Concierto-EMMVA-Pregon-Navidad-2023.jpg13501080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-21 13:13:542023-12-21 13:18:50La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid participarán en el I Pregón de Navidad que se celebrará en el Teatro Calderón
La iniciativa se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora de 2023 y pretende dar visibilidad al trabajo de las creadoras en el ámbito de la música de banda
Valencia, 19 de diciembre de 2023.
La compositora valenciana Àngela Gómez ha resultado ganadora del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras convocado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito de la música de banda y, en concreto, en el de la composición.
El pasodoble ganador, que lleva por título L’alqueria del riu ebri, está dedicado al pueblo de la autora, Guadassèquies, que significa “l’alqueria del riu ebri”, del río embriagado, del río emborrachado de vino: por la cantidad de viñas que había en el pasado.
La pieza ha obtenido el único premio de 1500 euros establecido en las bases al ser el mejor valorado entre todos los presentados por un jurado integrado por Pilar Parreño, violista, integrante del quinteto Casulana y vicepresidenta de la Asociación Mujeres por la Música; Rebeca Pérez, directora de la banda de la Falla Jerónima Galés de Valencia; y Jordi Peiró, compositor, músico de la Banda Municipal de Valencia y director de la Sociedad Instructiva Musival El Palmar.
El pasodoble será distribuido entre las 26 sociedades musicales que forman parte de la Coordinadora para contribuir a su difusión así como entre todas aquellas bandas que así lo soliciten.
La ganadora ha recibido el premio en un acto celebrado en la sede de la Coordinadora que ha contado con la presencia del presidente Miguel Hernádez, el secretario Manolo Teruel y el tesorero de la entidad Manuel Asensio, quienes han mostrado su satisfacción ante el resultado de este Concurso que “ha contribuido a impulsar el trabajo de las mujeres en el mundo de la creación de música para Banda y, con ello, a empezar a nutrir nuestros archivos de obras compuestas por mujeres».
El Concurso forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora ha desarrollado en 2023 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) y que ha incluido también un ciclo de conciertos de mujeres y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Àngela Goméz
Àngela Goméz es Titulada Profesional de Música con la especialidad de piano, Graduada en Música con la especialidad de Clarinete en el CSM “Salvador Seguí” de Castellón de la Plana y Graduada en Música con la especialidad de Composición en el CSM “Joaquín Rodrigo” de Valencia, obteniendo el Premio extraordinario fin de título en esta última especialidad.
Ha realizado clases de perfeccionamiento de clarinete con Eduardo Raimundo Beltrán, Joan Enric Lluna, Enrique Pérez, Santiago Pérez y Sergio Bossi, entre otros. En el campo de la composición ha estudiado con Andrés Valero, Anna Cazurra, Francisco Zacarés y Voro Garcia, y ha realizado clases y cursos con José Manuel López López, Melinda Wagner, Stefano Gervasoni, Jorge Villavicencio Grossmann, Francisco Coll y Martín Matalon.
Su música se ha interpretado en diferentes auditorios, destacando el Palau de les Arts de Valencia y el Auditori de Barcelona y en festivales como la Mostra Sonora de Sueca, el Festival Internacional ENSEMS, el Valencia International Performance Academy & Festival, SuecaSax , Semana de Música Religiosa de Cuenca, el I Taller de Creación Sonora de la Joven Orquesta de Valencia, Festival Resis de A Coruña y NAK Festival de Navarra. Entre los grupos e intérpretes que han tocado su música, destacan el cuarteto de saxofones Klexos Contemporary Music, Trio Brouwer, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana,, Vertixe Sonora, Trio Feedback, Aer Duo, el Xuqr2, Lumina Ensemble, Ausiàs Garrigós y Manuel Santapau.
Ha ganado diferentes concursos como el I Concurso Residencia de Composición Cellosmagics, Primer Premio en el Concurso EHTE Txistu 2021, Premio en el I Programa de Reconocimiento a la Composición Músical para Banda o el XXVIII Premio de Composición Musical Colegio de España-INAEM. En 2023 ha estrenado su primera obra sinfónica, encargo del Institut Valencià de Cultura, interpretada por la Orquestra de València bajo la batuta de Nacho de Paz en el marco del festival ENSEMS.
Àngela Goméz DIPLOMA GANADORA CONCURS 2023
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-603-ENTREGA-PREMIO-CONCURSO-COMPOSICION-2023.jpg14401920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-19 11:55:042023-12-19 11:55:06Àngela Gómez gana el Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
💙El día 23 de diciembre a las 19h en el Palacio de la Música será el Concierto de la Banda Juvenil.
💙El día 26 de diciembre tendremos el día del músico litrero con el tradicional partido de fútbol y cena de músicos.
💙El día 27 de diciembre nuestra Coral Polifónica cantará villancicos en la Iglesia San Pedro Apóstol a las 18h y, posteriormente, a las 20h en la plaza Ventas.
💙El día 30 de diciembre a las 19h en el Palacio de la Música será el Concierto de Navidad de nuestra Banda Sinfónica.
23 de diciembre a las 19h en el Palacio de la Música será el Concierto de la Banda Juvenil30 de diciembre a las 19h en el Palacio de la Música será el Concierto de Navidad de nuestra Banda Sinfónica
¡No te pierdas ningún acto! 🎶
💙✨El día 23 de diciembre a las 19h en el Palacio de la Música será el Concierto de Navidad de la Banda Juvenil 🎄🎵
El programa del concierto será el siguiente:
1ª Parte:
🎶Guillermo Tell……….Rossini
🎶Lago de los cisnes…….Chaikovski
🎶Romeo y Julieta…..Chaikovski
🎶Las Cuatro Estaciones….Vivaldi
🎶Bimbo……C. Morgan
🎶Romanza para trompa y orquesta….Camille Saint-Saens
🎶Majestia…..James Swearingen
2ª Parte:
🎶Tuba Splendor…Reinter
🎶Disco Lives….Arreglo de Johnnie Vinso
🎶Suite Comercial…..J.B. Álvarez-Arreglo de Nacho Martínez
🎶All I want for christmas is you…..Arreglo de Frank Bernaerts
🎶Himno Litrero……Masmano y Díaz
Director: Pedro Criado Valero
¡No puedes perderte este concierto tan especial! 🎄✨
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-602a-Programacion-Navidad-CIM-La-Armonica.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-18 17:47:502023-12-18 17:55:32La Navidad en el CIM La Armónica la celebramos con música
Ankara (Turquía) – Alicante, 15 de diciembre de 2023
El director y compositor Andrés Valero-Castells dirigió ayer a la Orquesta Mediterranean Strings de Ankara en el Auditorio del Centro Cultural Yasar Ke-mal del Ayuntamiento de Çankaya (Ankara).
El programa del concierto tuvo una calurosa acogida y gustó mucho al público entre el que estaba Andrés Perelló, director general de Casa Mediterráneo, entre otras personalidades turcas y españolas.
La música hizo de embajadora de Alicante y el resto del Estado español en el marco de las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía, que finalizan hoy tras realizar diversas actividades gastronómicas y culturales con ocasión de la despedida de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Valero-Castells ha manifestado su satisfacción por participar «en esta magnífica iniciativa que promueve el acercamiento entre diferentes culturas”.
El director Andrés Valero-Castells dirigiendo a la Orquesta Mediterranean Strings de Ankara.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-598-Casa-Mediterraneo.-Andres-Valero-02.jpeg8301772Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-15 13:59:132023-12-15 13:59:14El director Andrés Valero-Castells y Casa Mediterráneo estrechan lazos con Turquía
La formación, que pertenece a la Unió Musical Centre Històric de Valencia, ofrecerá un concierto el sábado 16 de diciembre a las 19h en la sede de la Banda de Música Campanar
Bajo el título “Juntas sonamos mejor”, la iniciativa se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023 que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres compositoras
Valencia, 14 de diciembre de 2023.
El quinteto de clarinetes Clarifive, formación de la Unió Musical Centre Històric de Valencia, será el encargado de poner punto y final al Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que viene desarrollando la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia con el objetivo de poner en valor el papel de las mujeres en el campo de la interpretación de música de cámara.
El concierto, que se celebrará en la sede de la Banda de Música Campanar el próximo sábado 16 de diciembre a las 19 horas, incluirá piezas de Celia Cruz, Nubia Jaime Donjuan, Lucia Burguera Gandia, Nicolas Rimsky-Korsakov, Carlos Gardel, Johannes Brahms, G. Bizet y B. Coulais interpretadas por Emily Amann, Aglae Mañogil, Paula Martínez, Paula Acevedo y Carla Oltra.
El Ciclo forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntas sonamos mejor” que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres Compositoras, la ganadora del cual se dará a conocer la semana que viene.
Quinteto Clarifive Programa del concierto
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-596-la-coordinadora-juntes-programa-conciertos-04-sin-marcas_page-0001.jpg1241875Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-15 13:35:102023-12-15 13:35:11El quinteto Clarifive clausura el Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
El director, que ha estado al frente de prestigiosas formaciones, abordará un programa con música española y turca en un concierto y actividades que pondrán el broche a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea el jueves 14
El programa incluirá obras de Josep Alamá, José Luis Turina; Francisco J. Valero-Castells que será un estreno absoluto, Andrés Valero-Castells, Juan Durán; y para clausurar interpretarán una obra tradicional de Turquía
Andrés Valero-Castells: “La música es una gran embajadora para acercar a los pueblos y promover el conocimiento de culturas diversas” y señala que “el Mediterráneo debe ser un punto de encuentro tal y como lo es la música”
Andrés Perelló, director general de Casa Mediterráneo, asegura que la institución “ha albergado importantes eventos durante la Presidencia española de la UE y ha decidido ponerle el broche con una serie de actos que tendrán lugar en Turquía, para mostrar lo que es Alicante y el resto del Estado español”
Valero-Castells ofreció un concierto como director invitado del Ensemble Llíria City of Music; y se estrenaron sus obras 40 Anys de Banda a Piles con ocasión del aniversario de la sociedad musical y de Passacaglia-JL8 en El Verger>
Ankara (Turquía) – Alicante, 12 de diciembre de 2023
Andrés Valero-Castells dirigirá a la Orquesta Mediterranean Strings de Ankara en el Auditorio del Centro Cultural Yasar Ke-mal del Ayuntamiento de Çankaya (Ankara, Turquía), en el marco de las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía y con ocasión de la despedida de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el jueves 14. El director, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas y bandas sinfónicas, abordará en este concierto un programa con música española y turca.
El programa incluirá las obras Moviments de Dansa (I.- Habanera, III.- pasodoble) de Josep Alamá Gil; Soneto de la dulce queja, de Dos Sonetos del Amor Oscuro, de José Luis Turina; Melodia libré, opus 16 de Francisco J. Valero-Castells que será un estreno absoluto; Romance, de Andrés Valero-Castells; Variaciones sobre un tema de Pablo Sorozábal, de su opereta Katiuska, de Juan Durán; y para clausurar interpretarán Üsküdara Giderken (con los arreglos de Mustafa Mehmandarov), una obra tradicional de Turquía.
Andrés Valero-Castells ha manifestado su satisfacción por participar en las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía y destaca que “la música es una gran embajadora para acercar a los pueblos y promover el conocimiento de culturas diversas”. El director y compositor considera que “con este concierto queremos ofrecer una pequeña muestra de la música española y turca”; y señala que “el Mediterráneo debe ser un punto de encuentro tal y como lo es la música como lenguaje universal”.
En su faceta como director, Valero-Castells ha estado al frente de prestigiosas formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… y de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Presidencia española de la UE
Andrés Perelló, director general de Casa Mediterráneo, asegura que la institución “ha albergado importantes eventos durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y ha decidido ponerle el broche con una serie de actos que tendrán lugar en Turquía, uno de las países más grandes de la cuenca mediterránea, para mostrar lo que es Alicante y el resto del Estado español”.
Las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía, que se celebrarán del 13 al 15, albergarán diversas actividades, “vamos a celebrar una degustación gastronómica con el chef Rubén Fenollar que hará una paella en Ankara; a escuchar un concierto de música española y turca, dirigida por el maestro Andrés Valero-Castells; una exposición de acuarelas en homenaje a Ankara del alicantino Jaume Marzal, una conferencia del periodista Mikel Ayestarán, y además vamos a celebrar diferentes reuniones con empresas punteras de Turquía al objeto que alguna de ellas se preste a colaborar con el Alto Patronato”.
Perelló destaca que “estamos centrados en la internacionalización y con esta iniciativa clausuramos un año importante para Casa Mediterráneo, Alicante, y también para Exteriores y el Estado español”, y señala que está muy satisfecho “por la acogida en Turquía y el buen hacer de los anfitriones”.
Casa Mediterráneo, consorcio público integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Generalitat Valenciana, los Ayuntamientos de Alicante, Benidorm y Xàbia y la Diputación de Alicante, se configura como un instrumento de diplomacia pública, cuyos objetivos consisten en el fomento del conocimiento mutuo y el acercamiento entre España y el resto de los países de la cuenca mediterránea, en áreas tan diversas como la cultura, la economía, el cambio climático, la igualdad de género o la innovación científica y tecnológica, así como la proyección de una imagen positiva de España en el exterior, en especial en la cuenca mediterránea. Pertenece a la “Red de Casas” del Ministerio, Unión Europea y Cooperación dedicada a la Diplomacia Pública y de la que también forman parte Casa América, Casa Árabe, Casa Asia, Casa África y Centro Sefarad-Israel.
Conciertos en Llíria, Piles y El Verger
Valero-Castells ofreció un concierto como director invitado del Ensemble Llíria City of Music en el Conservatorio Profesional de Llíria, el 6 diciembre, en el que se interpretaron Septeto de Paul Hindemith y obras compuestas por él: Stravinskianas, Polifonia d’identitats y 4 Miniaturas sobre motivos de G. Ligeti, obra que inauguró y se estrenó en Diacronías, Festival de Música de Las Rozas (Madrid) que se celebró en octubre, a cargo del grupo vasco de música contemporánea Ensemble Kuraia, dirigido por Andrea Cazzaniga.
La Banda de la Agrupació Artístico-Musical Santa Bárbara de Piles, dirigida por Borja Martínez, estrenó la obra 40 Anys de Banda a Piles de Valero-Castells, en la Casa de la Cultura del municipio valenciano el día 9, con ocasión del aniversario de la sociedad musical. Este pasodoble de concierto, escrito por encargo del Ayuntamiento de Piles, está dedicado a la alcaldesa Cristina Fornet, quien además de requinto de la formación fue la promotora de este homenaje. Valero-Castells combina en él algunos elementos representativos del género con ciertas licencias creativas y referencias como la que hace del Preludio número 5 en Re Mayor BWV 850 del primer volumen de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach.
La Casa de Cultura de El Verger acogió, el domingo pasado, el estreno de Passacaglia-JL8 de Valero-Castells a cargo de Pasqual Salort (dulzaina), Pep Aguilar (percusión), y el cuarteto de saxos Púrpura Pansa, así como el II Concurso de Música de Concierto para dulzaina y pequeños ensembles que contó con el compositor como jurado.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/12/2023-593-01-Andres-Valero-8435.jpg12801920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-12-12 14:11:052023-12-12 14:11:07Andrés Valero-Castells dirigirá a la orquesta Mediterranean Strings de Ankara en las Jornadas de Casa Mediterráneo en Turquía