El compositor alicantino Oscar Navarro, ha sido elegido por la Guardia Real/Casa Real para componer la «OBERTURA REY FELIPE VI», una obra sinfónica dedicada a Sus Majestades los Reyes don Felipe y Doña Letizia, en conmemoración del décimo aniversario de su proclamación. La obra será estrenada por la Unidad de Musical de la Guardia Real el próximo miércoles 19 de Junio en el Palacio Real (Puerta del Príncipe)
La «OBERTURA REY FELIPE VI» es el resultado de un encargo especial de la Guardia Real al compositor Oscar Navarro, cuyo talento ha sido ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional, con destacados premios y logros en su carrera como compositor, incluyendo una nominación a los Premios Goya o el prestigioso premio «Hollywood Music in Media Awards» de Los Ángeles, entre muchos otros galardones.
La música de Oscar Navarro ha resonado en emblemáticos escenarios alrededor del mundo, desde el Carnegie Hall de Nueva York y el Teatro La Scala de Milán, hasta el Walt Disney Hall de Los Ángeles o el Auditorio Nacional de España y Teatro Real, estableciendo su posición como uno de los compositores más destacados de su generación.
Durante la próxima temporada 2024/2025, la «OBERTURA REY FELIPE VI» será interpretada por la Unidad Musical de la Guardia Real de España en diversos puntos de la nación, llevando el mensaje de honor y grandeza a lo largo y ancho del país.Ésta formación, es la más representativa de las
Fuerzas Armadas, y su repertorio abarca un amplio abanico que va desde la música puramente castrense hasta las partituras del más alto nivel. El estreno de esta nueva obra estará a cargo de esta unidad musical bajo la dirección del coronel Fernando Lizana Lozano.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-407-Obertura-Rey-Felipe-VI.jpg16001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-18 18:33:512024-06-18 18:55:04 El compositor Oscar Navarro elegido para componer la "OBERTURA REY FELIPE VI" con motivo del X aniversario de su proclamación
Del 4 al 7 de julio Lleida acogerá la 19ª edición del Festival Internacional de Bandas de Música.
Este año participaran las sociedades musicales de:
JF Band – Itàlia
Banda Filarmónica 1º de Janeiro – Portugal
Filarmónica do Crato – Portugal
Banda de Música de Valga – Pontevedra
Orquestra Clasica Galega -Pontevedra
Societat Unió Musical de Polop de la Marina – Alacant
Societat Artístic Musical d’Alcàntera de Xúquer – València
Festucs Brass Band- Catalunya
Banda Municipal de Lleida
El Concierto Inaugural se realizará el jueves, 4 de julio a las 19 h. en l’Auditori Enric Granados con la interpretación conjunta de la Banda Municpal de Valga (Pontevedra) con la anfitriona Banda Municipal de Lleida, destacando la interpretación de la Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski y La Llegenda de Sant Jordi de Tomàs Simón Plazas.
El Concierto de Clausura tendrá lugar el domingo, 7 de julio en jornada matinal en la Rambla Ferran y, con la participación de todas las bandas inscritas en el Festival que pondrán el punto final con la interpretación conjunta de la sardanda La Santa Espina del maestro Enric Morera.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-405-FB1granate1.jpg14221920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-17 13:55:102024-06-17 13:55:1019è Festival Internacional de Bandes de Música de Lleida
El Encontro Galego do Saxofón es un festival de música dedicado al saxofón que se celebra anualmente en Santiago de Compostela.
Este año, el festival conmemora su vigésimo aniversario y, para celebrarlo, hemos organizado una cartelera excepcional con profesores de renombre internacional y conciertos que prometen ser un éxito rotundo.
Además, durante el festival se llevará a cabo el Concurso Ramón Guzmán, dirigido a jóvenes saxofonistas que deseen participar.
Este concurso está abierto tanto a alumnos como a participantes externos al festival.
Entre los numerosos premios, destaca la oportunidad de tocar como solista con la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela en la próxima temporada.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-404b-El-Encontro-Galego-do-Saxofon-es-un-festival-de-musica-dedicado-al-saxofon-que-se-celebra-anualmente-en-Santiago-de-Compostela.jpg13511081Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-13 21:15:382024-06-13 21:15:39XX Encontro Galego do Saxofón
Nicolás Rincón Rodríguez es el ganador del Premio de Musicología 2023 en su modalidad de Tesis Doctorales. Su trabajo, titulado El sonido de la República: la política musical en España entre 1931 y 1939, fue defendido en la Universidad Complutense de Madrid.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de la SEdeM, el prestigioso galardón, instituido en 1978, se escindió en dos apartados: el dedicado a premiar investigaciones inéditas en torno al patrimonio musical hispano y un segundo galardón para tesis doctorales de musicología que, en la presente edición del mismo, hubieran sido defendidas en el curso académico 2022/23 en cualquiera de las universidades españolas y publicadas en alguno de los repositorios institucionales establecidos al efecto.
Reunido telemáticamente el pasado 11 de junio el jurado del Premio de Musicología 2023 de Tesis Doctorales, compuesto por Dña. Olimpia García López, D. Joaquín López González, D. Daniel Moro Vallina, Dña. Marta Serna Medrano, y presidido por Dña. Matilde Olarte Martínez, decidió otorgar el galardón por mayoría de votos al trabajo titulado El sonido de la República: la política musical en España entre 1931 y 1939, defendido en la Universidad Complutense de Madrid por D. Nicolás Rincón Rodríguez, bajo la dirección de los profesores Dña. Elena Torres Clemente y D. Emilio Francisco Casares Rodicio.
En sus consideraciones, el jurado destacó que «La tesis constituye una importante aportación sobre las políticas musicales del periodo estudiado. Aporta y analiza una gran cantidad de documentación de carácter transversal». Además «El jurado ha valorado especialmente la novedosa metodología que entronca con los estudios culturales y de la identidad cultural. Finalmente, la tesis plantea unas prometedoras líneas de investigación futuras».
La formación ofrecerá un concierto este sábado 15 de junio a las 12 horas en la sede de la SIOAM de Benimamet
El Ciclo, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2024, incluye también el segundo Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras cuyo plazo está abierto hasta el próximo 1 de julio
Valencia, 13 de junio de 2024.
Integrada por intérpretes de la Orquesta de la SIOAM de Benimamet, la Camerata SIOAM ofrecerá el próximo sábado 15 de junio un concierto en el marco del II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que organiza la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia para visibilizar el papel de las mujeres en ámbitos como la música de cámara.
La actuación, durante la que se podrán escuchar obras de Bela Bartok, Peter Warlock y Normal Leyden, tendrá lugar en la sede de la propia SIOAM a partir de las 12 horas.
El ciclo forma parte del proyecto de igualdad “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) e incluye también la segunda edición del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras.
Calendario del ciclo y concierto de clausura en el Palau de la Música
Tras la actuación la Camerata SIOAM, a la que precedieron hace unas semanas Uthando Dúo, el Trío Atenea y el Trio Melisma, el próximo 6 de julio actuará el grupo Clarifour, de la Unió Musical Centre Històric de Valencia en las instalaciones de La Unió de Tres Forques.
Como punto y final a este II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres el Palau de la Música de Valencia acogerá el sábado 28 de septiembre por la tarde el concierto de clausura en el que se podrá escuchar de nuevo a estas cinco formaciones. Un concierto que servirá igualmente de marco para entregar el premio del II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras.
Tanto el Ciclo como el Concurso, cuyo objetivo es continuar visibilizando el trabajo de las mujeres en el ámbito de la interpretación y la composición de música para banda, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.
Plazo abierto para el Concurso de Composición
Hasta el próximo 1 de julio continúa abierto el plazo para participar en el II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras que está dotado con un único premio 1500 euros y que en su primera edición ganó la compositora valenciana Àngela Gómez Vidal con el pasodoble L’alqueria del riu ebri.
Al igual que con la pieza de Àngela Gómez, la Coordinadora facilitará las partituras del pasodoble ganador a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-401-CAMERATA-SIOAM.jpeg7501334Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-13 16:03:522024-06-13 16:04:44La Camerata SIOAM ofrece música de Bela Bartok, Peter Warlock y Normal Leyden en el II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
El V Ciclo Bandístico ‘Ara sona Riba-roja’, es un encuentro anual de bandas de música que tiene, como principal objetivo, la difusión cultural y musical en el pueblo de Riba-roja de Túria acercando, a los vecinos y vecinas y, también, a los visitantes, una de las tradiciones por excelencia de los pueblos valencianos: las bandas de música… y la música de banda.
El encuentro consiste en un desfile de las bandas participantes desde la sede de la Sociedad Unión Musical de Riba-roja (c/ Sagunt, 14) hasta el Auditorio Municipal y un festival, ya en el escenario, preparado para la ocasión.
Participarán dos bandas invitadas y la anfitriona, la Banda Sinfónica Unión Musical de Riba-roja de Túria. Las bandas participantes lo deberán hacer con plantillas de entre 60 y 90 músicos, dis-pondrán de entre 20 y 30 minutos de concierto libre y cerrarán con la interpretación, bien de un pasodoble, bien de una marcha cristiana, o bien de una marcha mora libre que la organización le asignará por sorteo. De esta manera, cada intervención finalizará con uno de los tres claros ejem-plos de música tradicional valenciana.
La organización colaborará con las sociedades musicales invitadas de la siguiente manera:
tendrán subvencionado el desplazamiento en autobús.
recibirán una subvención de 500 euros por su participación.
estarán invitadas a una merienda-cena de hermandad al finalizar el festival.
Además de acercar al pueblo de Riba-roja a las tradiciones musicales bandísticas, se busca fomentar la convivencia, el respeto y el disfrute musical que las bandas de música llevan implícito desde sus orígenes.
El horario previsto será el siguiente:
a las 18:00 horas, desfile de bandas, desde la sede de la Banda hasta el Auditorio Municipal.
a las 19:00 horas, concierto de las bandas.
a las 21:00 horas, merienda-cena de hermandad.
Las bandas interesadas, deberán enviar un correo electrónico a:
Lugar: ISEN. Facultad adscrita a la Universidad de Murcia. Cartagena.
Presentación
La cultura y la educación son el punto de partida de este encuentro científico que tiene como objetivo analizar las riquísimas relaciones entre estas y las bandas de música en todos los ámbitos de la sociedad. El título “Del cuartel al escenario” incluye los espacios de actuación de la banda de música, desde su origen y función militar hasta su participación en múltiples escenarios de la sociedad civil. Esta idea principal establece un marco idóneo para reflexionar sobre las interconexiones entre la cultura, la educación y las bandas de música, así como sobre otras propuestas no vinculadas directamente con las líneas temáticas principales, pero sí relevantes para el estudio científico.
El estudio de las bandas de música y sus interacciones con los contextos sociales en los que se encuentran inmersas se halla dentro de la tendencia internacional que pretende revalorizar la importancia de estas agrupaciones en la historia de la música, tanto a nivel musical como cultural, social y educativo, sin olvidar sus oríge‐ nes e influencias militares. Las temáticas sugeridas en este evento abundan en esa línea, en tanto que proponen el estudio de la banda de música como instrumento al servicio de las instituciones y del pueblo, además de resaltar su papel como escuela de música e institución difusora de una amplia gama de repertorios.
Por otra parte, la singularidad de Cartagena como puerto marítimo y sede del Tercio de Levante de Infantería de Marina la convierte en una ubicación perfecta para profundizar en las relaciones entre las bandas de música y la cultura militar, un incipiente y pionero campo de investigación que nos permitirá analizar en este IV Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la SEdeM la larga tradición de las bandas de música militares en España y fuera de ella, el perfil de los músicos militares, la organización de estas formaciones y su relación con las instituciones culturales y sociales, así como su papel en la configuración de mensajes y en la construcción de identidades.
From barracks to the stage:
music bands, culture and education
Date: February 20th–22nd, 2025
Place: ISEN. Faculty associated with the University of Murcia. Cartagena.
Introduction
Culture and education are the starting point of this scientific meeting that aims at analyzing the rich relationships between them and music bands in all areas of society. The title “From barracks to the stage” includes the performance spaces of music bands, from their origin and military function to their participation in multiple scenarios of civil society. This premise provides an ideal framework for analyzing and reflecting on the interconnections between culture, education and music bands, as well as with other proposals that are not directly linked to the main thematic lines, but which are relevant to scientific study.
The study of music bands and their interactions with the social contexts whe‐ re they are immersed is part of the international trend that aims at revaluing the importance of these groups in the history of music, both musically and culturally, socially and educationally, without forgetting their origins and military influences. The topics proposed for this event explore those lines, putting forward the study of the music band as an instrument per se at the service of institutions and people, but also as a music school and disseminator of a wide variety of repertoires.
Likewise, the uniqueness of Cartagena as a seaport and headquarters to the so‐ called Tercio de Levante of the Infantry Marines makes it a perfect location to delve into the relations between music bands and military culture, an incipient and pionee‐ ring field of research that will allow us to analyse, on this occasion, the long tradition of military music bands in Spain, the profile of military musicians, the organization of these formations and their relationship with cultural and social institutions, as well as their role in the configuration of messages and in the construction of identities.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-389-IV Congreso-Internacional-de-la-Comision-Bandas-de-Musica.jpg701491Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-07 15:57:032024-07-24 00:09:37IV Congreso Internacional de la Comisión Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM) "Del cuartel al escenario: bandas de música, cultura y educación"
La sede del Centro Instructivo Musical (CIM) de Castellar-Oliveral acoge este sábado 8 de junio a las 12 horas la actuación de las flautistas
El programa que interpretarán Lucía Moreno, Merche García y Esther Puertes incluye obras de Friedrich Kuhlau, Leonardo de Lorenzo, Herman Beefrink y Lars Floee
El Ciclo, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2024, incluye también el segundo Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras cuyo plazo está abierto hasta el próximo 1 de julio
Valencia, 6 de junio de 2024.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia continúa desarrollando su II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que incluye el próximo 8 de junio un concierto del trío Melisma en la sede del Centro Instructivo Musical (CIM) Castellar-Oliveral. El ciclo forma parte del proyecto de igualdad “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) e incluye también la segunda edición del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras.
Melisma, vinculado a la Banda de Música Campanar, está integrado por las flautistas Lucía Moreno, Merche García y Esther Puertes, actualmente estudiantes en la ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento) y con un gran recorrido musical y experiencia en el escenario, ya que participan habitualmente en gran cantidad de agrupaciones y proyectos. Como ellas mismas aseguran “nuestra mayor motivación desde Melisma es llenar de música y emociones al público, para crear experiencias únicas e inolvidables”.
El repertorio que interpretarán en este concierto lo forman obras firmadas por los compositores Friedrich Kuhlau, Leonardo de Lorenzo, Herman Beefrink y Lars Floee
Calendario del ciclo y concierto de clausura en el Palau de la Música
Tras la actuación del Trio Melisma, al que precedieron hace unas semanas Uthando Dúo y el Trío Atenea, seguirán la Camerata SIOAM en la sede de su sociedad SIOAM de Benimàmet el 15 de junio y del grupo Clarifour, de la Unió Musical Centre Històric de Valencia en las instalaciones de La Unió de Tres Forques el 6 de julio.
Como punto y final a este II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres el Palau de la Música de Valencia acogerá el sábado 28 de septiembre por la tarde el concierto de clausura en el que se podrá escuchar de nuevo a estas cinco formaciones. Un concierto que servirá igualmente de marco para entregar el premio del II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras.
Tanto el Ciclo como el Concurso, cuyo objetivo es continuar visibilizando el trabajo de las mujeres en el ámbito de la interpretación y la composición de música para banda, cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.
Plazo abierto para el Concurso de Composición
Hasta el próximo 1 de julio continúa abierto el plazo para participar en el II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras que está dotado con un único premio 1500 euros y que en su primera edición ganó la compositora valenciana Àngela Gómez Vidal con el pasodoble L’alqueria del riu ebri.
Al igual que con la pieza de Àngela Gómez, la Coordinadora facilitará las partituras del pasodoble ganador a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-386-MELISMA-8-DE-JUNIO.jpeg19201280Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-06 13:40:392024-06-06 15:41:09El II Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia continúa este sábado con el trío Melisma
En honor al 50 aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se ha planificado un nuevo evento que busca impulsar el desarrollo y crecimiento pedagógico de las formaciones musicales que forman parte de las distintas sociedades musicales cuyo objetivo principal sea la formación de los alumnos en sus escuelas de música asociadas.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar en el encuentro todas las bandas pertenecientes a escuelas de cualquier asociación, patronato o entidad musical no profesional. Sin embargo, no podrán participar las bandas asociadas a conservatorios con enseñanza reglada, a menos que sean invitadas por la organización, en cuyo caso no optarán a premio.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-384-20240605-CARTEL-ENCIENTRO-DE-BANDAS-ESCUELA.jpg19201358Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-04 17:49:002024-06-05 18:00:10Encuentro de Bandas Escuela con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla
El prestigioso trompetista, solista de la Orquesta Nacional de España y miembro de la Orquesta de la Comunitat Valenciana (2008-09), ofreció un concierto que incluía la obra Romance del compositor valenciano
Valero-Castells, que ha recibido más de 50 reconocimientos, ha manifestado su satisfacción porque es la tercera vez que la programación de este gran acontecimiento musical incluye sus obras
Romance tiene su génesis en una canción para soprano y piano con texto del poeta Gerardo Diego, la versión para fliscorno y piano fue adaptada por Vicente Valero, ha sido interpretada por prestigiosos solistas y sus numerosas versiones se han tocado en Turquía, Alemania, Polonia, Panamá, Portugal, EE UU…
En la conferencia, abierta a cualquier trompetista, han actuado relevantes artistas, se han impartido clases magistrales por pedagogos de talla mundial y se ha podido escuchar a la próxima generación de intérpretes
Numerosas composiciones de Valero-Castells serán interpretadas en este mes por diversas formaciones y músicos; el clarinetista Luis Fernández y el pianista Carlos Apellániz tocaron ayer Somni d’estiu (del Concert valencià) dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana en Lo Rat Penat de Valencia
Anaheim (California, EE UU), 4 de junio de 2024
Adán Delgado ha interpretado música de Andrés Valero-Castells en la 48ª Conferencia Anual del Congreso Internacional de Trompeta (International Trumpet Guild), celebrada en la ciudad de Anaheim (California, EE UU) del 28 de mayo al 1 de junio de 2024. El trompetista español, solista de la Orquesta Nacional de España, miembro del brassONEquintet desde 2017 y de la Orquesta de la Comunitat Valenciana del Palau de les Arts (2008-2009), ofreció un concierto que incluyó Romance del compositor valenciano, que ha manifestado su satisfacción porque es la tercera vez que la programación de este gran acontecimiento musical incluye sus obras.
Romance tiene su génesis en una canción escrita para soprano y piano con texto del poeta santanderino Gerardo Diego (1999), la versión para fliscorno y piano, adaptada por Vicente Valero, fue obra obligada en dos ocasiones en el Concurso de Trompeta Valeriano Machí Esparza. A lo largo del tiempo, ha sido interpretada por prestigiosos solistas como José Ortí, Luis González, Germán Asensi, Javier Barberá, Juan Antonio Martínez, Sebastián Gil, Santiago Rosales, Vicente Olmos, Daniel Arlandis o Ernesto Chuliá; y sus numerosas versiones se han tocado en países como Turquía, Alemania, Polonia, Panamá, Portugal y EE UU, entre otros.
En el programa, que Delgado abordó junto con la pianista Miriam Hickman y los trompetistas José Sibaja y Neeme Ots, también tocó Canciones populares españolas de Manuel de Falla, Milonga del ángel de Astor Piazzola, Adagio de Salvador Chuliá, y Metamorphosis de Ricardo Mollá, entre otras.
El Congreso Internacional de Trompeta, presidido por Ryan Gardner, es una conferencia abierta a cualquier trompetista y entusiasta de cualquier edad y nivel musical. En estos días en la ciudad donde se encuentra el centro turístico Disneyland, han actuado relevantes artistas, se han impartido clases magistrales por pedagogos de talla mundial, se ha podido escuchar a la próxima generación de intérpretes sobresalir en las competencias estudiantiles y aprender a través de diversas presentaciones.
Fernández y Apellániz en Lo Rat Penat
Numerosas composiciones de Valero-Castells serán interpretadas en este mes por diversas formaciones y músicos. El clarinetista Luis Fernández y el pianista Carlos Apellániz tocaron Somni d’estiu, del Concert Valencià, dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana en el Auditorio de Lo Rat Penat de Valencia, el lunes 3 de junio.
El CSMB Percussion Quartet, dirigido por Jesús Valero tocará ¡RRRR! en el Teatro López de Ayala de Badajoz, el día 4; el solista de tuba Samuel Hernández Imbernón, Impromptu (tuba, tubae) en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Llíria, el día 7; el Cuarteto de Clarinetes Gorgutes, integrado por M. G. García, C. García, P. R. Ferrer, y J. Bernabéu, Cuarteto número 2 en el Auditorio del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia el día 10; lugar donde se interpretará Cavall Bernat en el recital de máster del trompista José Vicente Vila Muñoz, acompañado al piano por el catedrático Antonio Morant Albelda, el día 11; y el último día de junio la soprano Anna Albelda y la pianista Amparo Pous interpretarán Romance del Duero en el Auditorio del Ateneo Mercantil de Valencia, también dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana.
Por otra parte, Valero-Castells grabará como pianista Tres Piezas en forma de pera de Eric Satie y Sonata SR.84 del Padre Antonio Soler en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti de Murcia, el 8 de junio; dirigirá a la Banda Sinfónica Municipal de Castellón de la Plana con un programa que incluirá el bachsodoble, Certamen de Elda, 30 Aniversario; la marcha mora Alférez Andrés Cortés y los pasodobles Manolo Vila García, 40 anys de Banda a Piles, y Lourdes Climent Moreno, el 5 de julio; y formará parte del jurado del I Concurso Internacional de Pasodoble Villa de Lorquí (Murcia).
Prestigioso trompetista
Adán Delgado fue galardonado con el primer premio del Concurso Internacional de Trompeta Yamaha Xeno 2004 y en el X Concurso Internacional de Trompeta de Benidorm en 2008, ha formado parte de la JONDE, del Schleswig Holstein Music Festival, de la EUYO y de la Orquesta Mundial de las Juventudes Musicales; ha colaborado con las orquestas de Tenerife, Granada, Madrid, Cadaqués, Bilbao, Oporto, Liége… actuando en Europa, Japón, Corea del Sur, Omán, México y China, dirigido por reputados maestros como Ashkenazy, Järvi, Frübeck de Burgos, Haitink, Sir John Gardiner, Antonini, Maazel, Mehta, Guérgiev… en auditorios como el Royal Albert Hall de Londres, el Konzerthaus y Philharmonie de Berlín, Royal Concertgebouw de Amsterdam, Suntory Hall de Tokio, Teatro Juárez de Guanajuato, Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, entre muchos otros.
El músico ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Baleares (2004-2008), miembro del quinteto de metales “5debrass” y profesor del Conservatorio Superior de Música y Danza de les Illes Balears (2004-2014). Es invitado habitualmente para la realización de conciertos, cursos y clases magistrales a lo largo de toda la geografía española, así como en Rusia, Polonia, México y China, donde ha formado parte del jurado del Fuxin International Competition y Fuxin Arts Week.
Asimismo, el prestigioso trompetista participa como solista en recitales junto al pianista Jaan Ots y con orquestas como la Orquesta Sinfónica Islas Baleares, Camerata Sa Nostra, Orquesta Filarmonía, Orquesta del Festival “Isola Classica” en Italia, Concierto de Shostakóvich junto a Rosa Torres Pardo en la Mezquita de Córdoba… y es invitado frecuentemente como profesor y a formar parte del jurado en las audiciones de selección de la JONDE y en diversos concursos nacionales e internacionales.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de relevantes formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
El compositor y director Andrés Valero-Castells. Autora: Raquel VedreñoEl pianista Carlos Apellániz y el clarinetista Luis Fernández en el concierto que ofrecieron dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana en el Auditorio de Lo Rat Penat de Valencia, el lunes 3 de junio.El trompetista Adán Delgado y la pianista Miriam Hickman en el concierto ofrecido en el marco de la 48ª Conferencia Anual del Gremio Internacional de Trompeta, celebrada en la ciudad de Anaheim (California, EE UU).
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/06/2024-381-04-Carlos-Apellaniz.-Andres-Valero.-Luis-Fernandez.-8558.jpg11471920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-06-04 17:36:002024-06-05 17:42:16Adán Delgado interpreta música de Andrés Valero en el 48º Congreso Internacional de Trompeta celebrado en California