Asamblea General

Entradas

En el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela se celebró durante los días 9 y 10 de octubre la XI Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

En ella se trataron temas importantes y renovación de la Junta Directiva.

Asistieron las Federaciones de Andalucía, Balear, Castilla León, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Tenerife, Valencia y Marcia. Justificaron su no asistencia: Aragón, Guipuzcua y Asturias.

El Presidente Don Isidoro Jesús Martínez López, inicia la apertura agradeciendo el esfuerzo realizado para la organización de la asamblea, haciendo hincapié en que hay que mirar lo positivo, analizando errores y aprendiendo de ellos. Da las gracias al presidente de la Federación Gallega, Don Alfonso Quesada y agradeció la presencia de Don Vicente Ruiz Monrabal, Vicepresidente de la CISM y la de los representantes de las distintas Federaciones miembros.

Toma la palabra el presidente de la Federación Gallega deseando a los asistentes que pasen unos días agradables en Santiago de Compostela y que la asamblea sirva para retomar el camino de lo que se quiere para las bandas de España.

Se inicia el orden del día con la lectura del Acta anterior.

Don Vicente Ruiz Monrabal, solicita que se incluya de forma literal aquello que se modificó, en el punto del orden del día relacionado con la modificación de los estatutos, pero que se incluya como texto de origen, no como modificación. Tras esta intervención se aprobó el Acta por unanimidad.

Aprobación, si procede, del Reglamento Electoral.

El Secretario General informó del acuerdo que se tomó en Parla en la anterior Asamblea, informó también que se dio un plazo para presentar modificaciones al texto remitido a las federaciones y que no se presentó ninguna. La Federación Valenciana envió varias fuera de plazo por lo que se le invitó a que lo hiciera en la misma Asamblea.

Los representantes de la Federación Valenciana plantaron modificaciones en los artículos segundo, primer párrafo y tercer párrafo, sexto, tercer párrafo, noveno, segundo párrafo, décimo, segundo párrafo y duodécimo, tercer párrafo. Se realizó la votación del nuevo Reglamento Electoral aprobándose por doce votos a favor y una abstención.

Informe de Gestión de la Presidencia.

El presidente enumera las reuniones de Junta Permanente celebradas en 2004: El 3 de abril en Parla (Madrid), el 21 de mayo en Manuel (Valencia), el 5 de junio en Calatayud (Zaragoza) y el 27 de agosto en Amposta (Tarragona). Ejemplarizó con el proyecto nacido en Alfaz del Pi, “El Acorde Solidario”.

En el mes de marzo de 2004 tuvo lugar una reunión en el Ministerio de Cultura, en el INAEM, acompañados por la diputada Sra. Lizárraga. Comentaron que la subvención no podría ir más allá de los 9.000 a 12.000 €, siempre y cuando se proyecten proyectos concretos.

El presidente aprovecha estos momentos para despedirse como directivo y presidente de la Confederación, diciendo que no hay resquemor ni cansancio ni desilusión, piensa que 11 años, como Secretario General y como Presidente son más que suficientes para dar paso a otros. Agradece la colaboración, el compañerismo y pide disculpas por todo aquello que no ha podido hacer. Ofrece su colaboración a nivel confederal y a nivel personal y da las gracias a Don Vicente Ruiz Monrabal.

Aprobación de las cuentas de 2003.

Don Joaquín Urquizu, Tesorero de la CESM, inicia justificando la idoneidad de las actuales cuotas confederales y pidiendo por necesidad y solidaridad el cumplimiento de las mismas. Explica las cuentas de 2003. Rafael Jiménez solicita que se adjunten también los extractos bancarios de la Confederación. Se aprueban las cuentas por unanimidad. Tras ello, el Tesorero explica las cuentas de 2004 cerradas a 30 de septiembre.

Aprobación presupuesto de 2005.

El Tesorero explica la modificación de la cuota que le corresponde a la federación que organiza la asamblea que está exenta; por otra parte se clarifica que aunque en el presupuesto está valorada la subvención del INAEM en 9.000 €, con posterioridad se nos ha comunicado que será de 12.000 €. El presupuesto se aprueba por unanimidad.

Proclamación de Candidaturas a los distintos cargos y a la sede de la Asamblea 2005. Intervención de candidatos.

Se inicia con una explicación de la Sede asamblearia, no habiendo otra candidata que la Federación Catalana. Don Joaquín Urquizu indica que el Secretario de Cultura Popular solicitará oficialmente la sede para Cataluña, concretamente en Amposta. Dicha propuesta se aprobó por unanimidad.

El Secretario General, Don Vicente Giner, enumera los cargos que deben elegirse en esta asamblea: Presidente, Vicepresidente 1º, Tesorero y Vocales 1º, 2º y 3º. Para ser elegidos presentaron candidaturas, Don Joaquín Urquizu Castellá para el cargo de Presidente, Doña Margarita Rivera Piñeiro para Vicepresidenta 1ª, Don Josep Viana Crespo para Tesorero y Josep Clement Vives como Vocal 3º. Después de un tiempo de receso se presentaron Don Alfonso Márquez Hernández para Vocal 2º y Doña Rosario Sánchez Paredes para Vocal 1ª.

Después de la intervención de los candidatos, Don José Sánchez, presidente de la Federación Murciana indicó que él presentaría la candidatura a Presidente si se le permitía escoger al equipo completo de Junta de Gobierno argumentando que no se podía trabajar con personas geográficamente dispersas. Se le contestó que en aplicación de los Estatutos no era posible.

Después de esta intervención llegan el Director General de Cultura Popular de la Generalitat de Cataluña, Ilmo. Sr. Don Ferran Bello y el Coordinador de Cultura de las Tierras del Ebro, Don Antoni Sabater. Nuestro Presidente agradece la presencia de estas autoridades y les confirma que ha sido aceptada por unanimidad la ciudad de Amposta para la celebración de la Asamblea de 2005.

Toma la palabra Don Ferran Bello que dice no estar allí solo en representación del Gobierno Catalán y dice contar con la sensibilidad de la Consellera de Cultura y del Presidente de la Generalitat, alaba la importancia de las tierras del Ebro en el mundo de las Bandas de Música, asegura ser merecedoras del apoyo necesario y valora que por encima de Bandas de Música, “sois sociedades musicales, que hacéis por la música aquello que no hace el gobierno, que es lo importante”.

Se forma la mesa electoral con los voluntarios Don Manuel Arana, Doña Ginesa Zamora y Don Anatael y se procede a la votación.

Resultado electoral:

Presidente, Don Joaquín Urquizu Castellá (60 votos a favor, 13 abstenciones), Vicepresidenta 1ª, Doña Margarita Rivera Piñeiro (59 votos a favor, 14 abstenciones), Tesorero, Don Josep Viana Crespo (62 votos a favor, 11 abstenciones), Vocal 1º, Doña Rosario Sánchez Paredes (67 votos a favor, 6 abstenciones), Vocal 2º, Don Alfonso Márquez Hernández (67 votos a favor, 6 abstenciones) y Vocal 3º, Don Josep Clement Vives (67 votos a favor, 6 abstenciones).

Informes de los miembros de la Junta de Gobierno.

El Secretario General informa de las gestiones realizadas en relación con la solicitud y la justificación delante del INAEM para conseguir la subvención y de las gestión para la presentación de los Estatutos aprobados en Parla.

Ruegos y preguntas.

Don José Sánchez, de la Federación Murciana, insiste en la necesidad de que la Junta de Gobierno no esté formada por personas dispersas geográficamente, que así no se puede seguir adelante y que se debería de cambiar de nuevo los Estatutos.

Don Manuel Arana de la Federación Andaluza, se felicita y felicita a todos porque llevamos once años y felicita a la nueva Junta Directiva. Aboga por tener un gestor de la Confederación, profesionalizar la gestión.

El presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales, da por clausurada la XI Asamblea en Santiago de Compostela.

Lugar de Celebración: Escuela de Música Asociación Amigos de la Música de Yecla.

Fecha y hora de inicio: sábado, 30 de noviembre de 2019, 16:00 h.

Cartel de la Asamblea

LISTA DE ASISTENTES 

FEDERACIÓN ANDALUZA

FEDERACIÓN ARAGONESA

FEDERACIÓN CATALANA

FEDERACIÓN MADRILEÑA

FEDERACIÓN MURCIANA

FEDERACIÓN VALENCIANA 

ORDEN DEL DIA.

Acto de Apertura

Se inicia el acto formal de apertura de la asamblea con la intervención de D. Jesús Verdú García, concejal delegado de Cultura, turismo y Agua y Medio Ambiente en la que destaca que tiene para Yecla que se haya elegido este municipio para la celebración de esta asamblea, l que refuerza el protagonismo que la música tiene en la localidad. Finaliza su intervención dando la bienvenida a los asistentes, deseándoles que su estancia en Yecla sea provechosa.

A continuación, el presidente de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, D. Francisco Muñoz Castaño agradece el apoyo que siempre presta el Ayuntamiento a las actividades de la entidad y en este caso de la CESM y agradece a los asistentes su esfuerzo para asistir a la asamblea, poniendo a nuestra disposición cuantos medios han sido necesarios para el buen desarrollo de la asamblea.

Seguidamente la presidenta de la federación anfitriona, Ginesa Zamora agradece a los asistentes su presencia, incidiendo en la necesidad de que todos sumemos para hacer confederación.

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, cierra el acto de apertura con unas palabras de agradecimiento al Ayuntamiento y a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla por su esfuerzo e interés en pro de la celebración de la asamblea.

Se inicia la asamblea indicando por parte del presidente el número de votos que corresponden a cada federación según el nº de sociedades musicales, con el máximo de 15 votos para una federación.

  1. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.

El acta ha sido entregada con anterioridad a los asistentes, quienes no realizan ninguna alegación ni observación a la misma, por lo que se aprueba por unanimidad.

  1. Informe de gestión de la junta de gobierno 2ª SEMESTRE.

El presidente inicia este punto recordando a los asistentes que el informe de gestión se ha remitido a los asociados por mail el pasado día 21 de noviembre para que pudiera ser consultado en todo su detalle, por lo que solo se comentarán los aspectos más relevantes.

Plataforma de Gestión.

INAEM.

Premio Jaume I.

El presidente informa del premio concedido a la CESM por el Ayuntamiento de Llíria el 9 de octubre.

Centro de Formación. 

Modificación del marco normativo.

Sello editorial y discográfico.

Dominio CESM.

  1. Presupuesto 2020, turno de preguntas y aprobación, si procede.

El presupuesto 2020 se aprueba por unanimidad

  1. Ruegos y Preguntas. 

No hay ruegos y preguntas.

  1. Clausura

Finaliza la asamblea con la entrega de los detalles por parte del presidente Vicente Cerdá a las personas que en su día finalizaron su relación con la CESM y que por diversas circunstancias no habían podido entregarse hasta ahora.

Se le entrega la placa que corresponde a Jose Miguel Roig Sánchez y a Jose Manuel Martínez Sánchez que recoge Raquel Palos, presidenta de la federación de Aragón a quien también se le entrega por parte de Lourdes Gavilá, en representación de la FSMCV, la placa que se entregó a los asistentes a la asamblea celebrada el año pasado en Potries.

La placa correspondiente a Luis Ramos Gonzalez se le entrega a Jose Almecija.

Finaliza la asamblea agradeciendo por el presidente a la junta de gobierno por su complicidad y por no reprochar nada y al ayuntamiento de Yecla por su apoyo para la celebración de la asamblea.

No habiendo más asuntos que tratar, finaliza la asamblea a las 18:10 horas.

Foto de familia participantes en el encuentro de Mujeres del Mundo de la Música

El Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales inició la apertura de la X Asamblea General saludando a los representantes de la distintas federaciones y agradeciendo a la ciudad de Parla representada por las autoridades presentes Don Tomás Gómez, Alcalde de Parla y Doña Cristina Velez, Concejala de Cultura. Además agradeció a los representantes de la Federación Madrileña por su esfuerzo en la organización de la X Asamblea.

Don Alfonso Rodríguez, Presidente de la Federación Madrileña, igualmente agradeció la presencia de todos los asistentes miembros de la CESM, seguidamente dio la palabra a Don Tomás Gómez, Alcalde de Parla, que dio la bienvenida y agradeció a la CESM por haber elegido Parla como sede de la X Asamblea General y que declaró inaugurada dicha Asamblea.

Asistieron  las  Federaciones  de Andalucía, Asturias, Balear, Castellano Leonesa, Castellano Manchega, Catalana, Gallega, Madrileña, Tinerfeña y Valenciana.

No  asistieron  las Federaciones de Aragón, Guipuzcoana y Murciana.

Una vez constituida la mesa asamblearia, el Presidente da la palabra al Secretario General para que continúe con el desarrollo del Orden del Día.

El Secretario General, al margen del orden del día, advirtió de la entrega de una ficha para cumplimentar y actualizar los datos de las federaciones.

Punto 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.

Punto 2. Informe de Gestión.

Punto 3. Aprobación de cuentas de 2002.

Punto 4. Informe de las cuentas a 30 de noviembre de 2003.

Punto 5. Presupuesto para el 2004.

Punto 6. Modificación de los Estatutos para adaptarlos a la nueva Ley Orgánica.

Punto 7. Aprobación, si procede, del nuevo Reglamento Electoral.

Punto 8. Ruegos y Preguntas.

Sin más asuntos a tratar el Presidente dio por clausurada la X Asamblea.

X Asamblea General 2003, Comida Asamblearia

La IX Asamblea General, se celebró en Alfaz del Pi (Alicante) durante los día 14 y 15 de diciembre. Asistió al acto de apertura la Regidora de Cultura de Alfaz del Pi, dio la bienvenida a los asistentes y deseó que tanto sus deliberaciones como sus conclusiones sean lo más productivas posibles e invitó a los acompañantes a que participen en las excursiones complementarias programadas al efecto.

Asistieron las Federaciones de Castilla – León, Aragonesa, Balear, Catalana, Murciana, Asturiana, Valenciana, Madrileña, Tinerfeña, Andaluza y Gallega. No asistieron las Federaciones de Guipuzcua y Castellano Manchega.

Se aprobó por unanimidad el Acta de la VIII Asamblea General.

En el informe de Presidencia, Don Isidoro Jesús Martínez, explicó que la IX Asamblea tenía que haberse celebrado en Salamanca pero, por circunstancias ajenas a la Junta Directiva de esta Confederación, se tuvo que improvisar en la ciudad de Alfaz del Pi.

Tras aprobarse el tema económico, se realizó la Proclamación de Candidatos según lo previsto en el art. 27 de los Estatutos de la CESM. En este turno B, corresponde elegir al Vicepresidente 2º, Secretario General y Vocales 4, 5 y 6.

Posteriormente intervinieron los candidatos:

Vicepresidente 1ª, Doña Margarita Ribera Piñeiro de la Federación Gallega

Vicepresidente 2º, Don Manuel Arana Castillo de la Federación Andaluza

Secretario General, Don Vicente Giner Martínez de la Federación Valenciana

Vocal 4, Don Andrés Riesgo Martínez de la Federación de Asturias

Vocal 5, Doña Carmina Puchol Aragonés de la Federación Valenciana

Vocal 6, Don Joaquín Sanz Bueso de la Federación Valenciana

No se presentó ninguna candidatura para ser sede y organizar la siguiente Asamblea por lo que se facultó a la Comisión Permanente para que consulte a las Federaciones que no hayan organizado dicho evento todavía.

En ruegos y preguntas, se comentó la necesidad de modificar los Estatutos para adaptarlos a la nueva Ley instando a las Federaciones a que aporten diversas propuestas de modificación.

IX Asamblea General 2002 – Asambleístas

Se celebró en Valencia, los días 12 y 13 de octubre de 2001. Bajo la Presidencia de Don Isidoro Jesús Martínez López y la asistencia del Secretario General, Don Santiago Algado Asamblea se ausentará para poder estar presente y seguir los temas que se tratan en el Congreso Internacional.

Por último declara abierta la sesión y cede la palabra a Don Josep Rigoberto Estellés, Vicepresidente 1º de la Federación Valenciana, dio la bienvenida a los presentes y ofreciéndose como Federación anfitriona para que estas jornadas de trabajo sean lo más fructíferas posibles y para que disfruten de su estancia en Valencia.

Aprobación de la Asamblea General el Acta anterior

Toma la palabra el Secretario General, Don Santiago Algado e informa de la reunión de la Junta de Gobierno celebrada por la mañana. Después somete a la aprobación de la Asamblea General el Acta anterior, dando unos minutos para su lectura. Preguntando a los asambleístas si tienen alguna modificación o alegación a la misma y no habiendo votos en contra, se aprueba el Acta de la VII Asamblea General por unanimidad.

Continúa su intervención informando del número de Federaciones miembros de la CESM que son 13, el número de votos son 89, la mayoría absoluta son 45 y las dos terceras partes son 51.

Memoria de Actividades de la Secretaría General y de la Presidencia

Dio lectura, como siguiente punto del orden del día, de la Memoria de Actividades realizadas por la Secretaría General durante el ejercicio anterior, actividades de la Presidencia y de los documentos que se han remitido a las Federaciones para su estudio. Tras varias intervenciones de los presentes se aprueba por unanimidad la Memoria de Actividades del año 2001.

Informe del estado de cuentas.

Tomó la palabra el Tesorero, Don Joaquín Urquizu, quien manifestó que el problema es el montante económico, que no da para más, los números son fáciles de llevar porque hay muy pocos, son claros y escuetos. Existe una falta de ingresos de las propias federaciones, que se van demorando en el pago de las cuotas y con el presupuesto actual solo alcanza para celebrar una Junta de Gobierno y tres Permanentes.

El ejercicio económico, cerrado a 31 de diciembre de 2000, arrojó un superávit de Finestrat. Asistieron representantes de once federaciones de las 13 que componen la Confederación. Fueron la Castellano Leonesa, la Aragonesa, Balear, Catalana, Murciana, Asturiana, Valenciana, Guipuzcoana, Madrileña, Tinerfeña y Andaluza. Justificaron la no asistencia la Federación Castellano Manchega y la Gallega.

Toma la palabra el Presidente de la CESM dando la bienvenida a los asistentes e informando que simultáneamente a la celebración de la Asamblea General, se está desarrollando el 53 Congreso de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales, a la cual pertenece la CESM, con representación de quince países de los veinte que integran dicha CISM.

Pidió disculpas a los asistentes y apeló a su comprensión ya que tras la apertura de la 3.004.517 pesetas.

Se somete a aprobación y se aprobó por unanimidad. También se aprobó por unanimidad la propuesta de

Presupuesto económico para el año 2002.

A continuación interviene el Presidente de la Federación Valenciana, Don Vicente Escrig Peris, pidiendo disculpas por no haber podido estar presente hasta este momento en la Asamblea General, reiterando la bienvenida a las federaciones asistentes. Agradece también el trabajo en equipo que se ha realizado para que tanto el 53 Congreso de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales como la VIII Asamblea de la Confederación Española, se lleven a cabo con eficacia, a la vez que anima a pensar en el futuro y a trabajar en la consolidación de la Confederación.

Reducción o ampliación de Vocales en las Permanentes

Siguiendo los temas de la Asamblea General se establece debate sobre la reducción o ampliación de Vocales en las Permanentes. El Secretario General aclara la diferencia entre Junta de Gobierno, que forman parte todas las federaciones y Comisión Permanente, formada por el Presidente, Vicepresidentes, Tesorero y dos vocales nombrados por la Asamblea.

Se pregunta sobre la Junta de Gobierno, que al ser el Presidente de la Confederación de la Federación de Murcia, ésta no está representada dentro de la Junta de Gobierno. El Presidente explica que él, como Presidente de la CESM, no representa a ninguna federación y, de acuerdo con los Estatutos, concretamente a Murcia le correspondería un representante más. Si en alguna medida hay alguna federación que no se sienta representada que lo diga para solucionarlo antes de cambiar los Estatutos. Intervienen distintos representantes de las federaciones allí presentes y se llega a la conclusión de que el asunto requiere más tiempo y un amplio estudio.

Ponencia: El papel de los Municipios en relación con sus Sociedades Musicales

Tras una pausa, se reanuda la sesión dando paso a las exposiciones de la Ponencia: El papel de los Municipios en relación con sus Sociedades Musicales a cargo de Doña Enma Iranzo, Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Alcaldesa de Requena, Don Enric Navarro, Alcalde de Onda, Doña Minerva Gómez, Alcaldesa de Buñol y Don Rafael Climent, Alcalde de Muro.

Interviene el Presidente de la Federación Valenciana agradeciendo la presencia y participación de los Alcaldes invitados. La ponencia se desarrolló interviniendo primero los Alcaldes y luego abriendo un turno de intervenciones para establecer conclusiones que se elevarán a la Federación Española de Municipios y Provincias. Las preguntas más frecuentes fueron sobre subvenciones, contraprestaciones y servicios.

Ponencia: La incorporación de los estudios superiores de música a la Universidad

Estudio del Reglamento regulador de las elecciones a los diferentes órganos de gobierno y de la sede asamblearia contemplados en los Estatutos

Por último se trató el punto: Estudio del Reglamento regulador de las elecciones a los diferentes órganos de gobierno y de la sede asamblearia contemplados en los Estatutos. 

Modelo de ficha de los músicos que conformarán el Fichero General de Músicos de Bandas Federadas

Posteriormente se estudió el modelo de ficha de los músicos que conformarán el Fichero General de Músicos de Bandas Federadas.

Tras distintas intervenciones y preguntas de los delegados quedaron aprobadas por unanimidad ambas cuestiones.

Se agradeció la asistencia y participación de todos los representantes de las distintas Federaciones, invitándoles a asistir al VIII Festival de Bandas de Música de Ámbito Estatal que se celebró a continuación en la Sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música, y en el que intervinieron:

  • Banda de Música “Lira Ampostina” de Amposta (Tarragona)
  • Banda de Música de la Federación Tinerfeña de Sociedades Musicales
  • Banda de Música de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad  Valenciana.

No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 19’30 horas del 13 de octubre de 2001.

ORDEN DEL DÍA

VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE

16’30 a 17’00 h. Recogida de credenciales, recepción en la Biblioteca del Alcázar y Apertura de la Asamblea General, con la asistencia de dirigentes y autoridades.

17’00 horas Informe, Acta y Memoria anual de la Secretaría General.

Dación de cuentas de ingresos y gastos y balance de 1999 y presupuesto

económico para el año 2001

Informe, debate y aprobación en su caso de la gestión de la Junta de Gobierno

18’45 horas Descanso

19’00 horas Ponencia de Don Antonio Gallego sobre “Wl Papel Histórico de las Bandas y su

Objetivo Musical y Social Hoy”.

20’00 horas Salida hacia el Ayuntamiento de Toledo, para la recepción concedida por el Excmo.

Sr. Alcalde.

22’00 horas Cena

00’00 horas Visita nocturna a Toledo

SÁBADO 23 DE SEPTEIMBRE

9’45 horas Continuación de las sesiones de la Asamblea en la Sala de Conferencias de la Biblioteca

11’45 horas Descanso

12’00 horas Ponencia de Don Miguel del Barco sobre “Los Estudios Superiores de Música: Pasado, Presente y Futuro”

13’00 horas Salida hacia el Palacio de Fuensalida

13’30 horas Recepción del Excmo. Sr. Presidente de Castilla-La Mancha.

15’00 horas Almuerzo

17’00 horas Continuación de las sesiones de la Asamblea en la Sala de Conferencias de la Biblioteca

Proclamación de candidatos y Elección de Cargos vacantes de la Junta de Gobierno, según los turnos estatutarios: Presidente, Vicepresidente 1º, Tesorero y los Vocales nº 1, 2 y 3 (Artº. 27 de los Estatutos Sociales).

También se proveerá a la elección de aquellos cargos que procedan por consecuencia de los cambios que se produzcan por el mencionado proceso electoral.

18’00 horas Clausura de la Asamblea.

19’00 horas VII Festival de Bandas de Música de Ámbito Estatal. Inauguración del Festival de la Solidaridad “Súmate al Sonido de la Esperanza”, en el Auditorio de la Caja Rural de Toledo.

Presidencia: Excmo. Sr. Presidente de Castilla-La Mancha

Bandas de Música participantes: Banda de la Comunidad Valenciana, Banda de la Federación de Castilla-La Mancha, Banda de la Federación de Madrid y Banda de la Federación de Murcia.

22’30 horas Cena colectiva. Cena fría.

DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE

9’00 horas Desayuno y visita turística.

14’00 horas Comida y despedida.

En la ciudad de Santiago de Compostela, en el Auditorio de Galicia, tuvo lugar la VI Asamblea General Ordinaria de la Confederación Española de Sociedades Musicales, bajo la presidencia de Don Vicente Ruiz Monrabal y la asistencia del Secretario General Don Isidoro Jesús Martínez López.

Asistieron 32 representantes de las Federaciones de Galicia, Cataluña, Andalucía, Asturias, Castilla La Mancha, Aragón, Murcia, Valencia, Tenerife y Baleares. También están presentes el Excmo. Sr. Don Jesús Pérez Varela, Conselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia, el Ilmo. Sr. Don Omero Pérez Quintana, Director del Patrimonio Cultural, Don Anival Otero, Gerente del IGAEM y Don Andrés Cozthouts, de la Asociación de Bandas de Música de Bélgica. Asimismo, están presentes Doña Rosario Sánchez Paredes y Don Tomás Gómez Fernández de la Federación de Bandas de Música de la Comunidad de Madrid

Intervino, en primer lugar, Don Vicente Ruiz Monrabal, pidió a la Xunta el mayor apoyo para las Sociedades Musicales, solicitando que se tome la iniciativa de convocar a todos los Consejeros de Cultura y Educación de España, para alcanzar posiciones que permitan un mejor desarrollo de la LOGSE en cuanto a la enseñanza no reglada. Seguidamente tonó la palabra Don Jesús Pérez Varela, quien comenzó su intervención excusando la ausencia de Don Manuel Fraga Iribarne, Presidente de la Xunta, dijo que la capacidad musical de un país es índice de su dinámica cultura, demostró su admiración por las Bandas y su deseo de colaborar con ellas. Aceptó el reto de reunir a todos los Consejeros de Cultura para estudiar el conjunto de temas comunes en materia cultural. Por último deseó felicidad a todos los asistentes y declaró abierta la VI Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

Punto 1 del Orden del Día, Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior.

Punto 2. Informe, debate y aprobación, en su caso, de la gestión de la Junta de Gobierno.

Punto 3. Dación de cuentas de ingresos y gastos, balance de 1998 y presupuesto económico para el año 2000.

Punto 4. Reflexión interna sobre el funcionamiento de la CESM: Propuestas de futuro.

A continuación hicieron uso de la palabra los representantes de las distintas federaciones, aprobándose las siguientes conclusiones por unanimidad:

La Confederación es un problema en sí mismo, un problema de evolución y un problema de reflexión.

Es un foro de debate que proporciona intercomunicación.

Los Festivales de Bandas de Música son un valor en alza.

Intentar vender la imagen, el producto. Necesitamos salir en los medios.

Continuar con las relaciones Institucionales.

Europa es una “asignatura pendiente” por su confusión y límites, Profesionalización administrativa: creación de una Gerencia o Secretaría General Hemos de abrir Internet a las Sociedades Musicales.

Crear una Comisión de Trabajo para la elaboración de un Convenio-Marco de colaboración entre Ayuntamientos y Sociedades Musicales.

Compromiso de recopilar y dar cuenta de las propuestas.

La Confederación debe llenarse de propuestas reales.

Ampliar las facultades de la Comisión Permanente.

Buscar otros recursos económicos al margen de la subvención.

Intentar atraer a las Comunidades Autónomas que aún no tiene representación.

Intentar que la Confederación sea conocida por los músicos.

Punto 5. Sobre la enseñanza de la Música y Escuelas de Música. Don Hernán Naval, Director de la Escuela Municipal de Música de Ribadeo.

Punto 6. Las Bandas de Música populares de Galicia: Su problemática y aspiraciones. Don Luis Guitian.

No habiendo más asuntos que tratar y siendo las diecinueve horas del treinta de octubre de 1999, el señor Presidente levantó la sesión, clausurando la Asamblea Don Anibal Otero, Gerente del IGEM.

RESUMEN DE PRENSA DE LA VI ASAMBLEA GENERAL Y VI FESTIVAL ESTATAL DE BANDAS DE MÚSICA

 

 

En la ciudad de Murcia (Palacio del Almudí), durante los días 16 y 17 de octubre de 1998, tuvo lugar la V Asamblea General, bajo la presidencia de Don Vicente Ruiz Monrabal y la asistencia del Secretario General, Don Isidoro Jesús Martínez López.

Estuvieron presentes en la reunión 37 representantes de las once federaciones siguientes: Federación Regional Castellano-Manchega, Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales, Federación Vasca de Bandas de Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Asturiana de Bandas de Música, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia; Federación Gallega de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Tinerfeña de Bandas de Música y Federación Balear de Bandas de Música.

Don Isidoro Jesús Martínez López, como Presidente de la CESM realizó el acto de apertura pasando de inmediato a debatir los diferentes puntos del orden del día.

Punto 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.

Una vez leída el acta de la sesión anterior se aprobó por unanimidad, si bien con las siguientes rectificaciones: Hacer constar la presencia de Don Horacio Dorta Espínola, Don Anatael Mesa Quintero y Don Luis Calatayud Plá.

Punto 2. Dación de cuentas de ingresos y gastos y balance de 1998 y presupuesto para 1999.

Don Joaquín Urquizu Castellá, en su calidad de Tesorero, informó del estado de cuentas y balance, correspondientes al ejercicio de 1997, presentando un superávit para 1998 de 873.482 pesetas. Hace la observación que esta pendiente de cobro la cuota de las Federaciones Aragonesa y Balear y que la Andaluza está dispensada del pago por organizar la Asamblea de 1996. La Federación Asturiana también esta dispensada por haber organizado la del año 1997.

A continuación, el Tesorero da cuenta de la propuesta de presupuesto económico para 1999. Se aprueba por unanimidad el balance de ingresos y gastos de 1997 y el presupuesto de 1999.

Se interrumpe la Asamblea por la llegada del Ilmo. Sr. Don Miguel Ángel Cámara Botía, Alcalde de Murcia acompañado de Don Antonio González Barnés, Concejal Delegado de Cultura.

Los presidentes de la Federación de Murcia y de la Confederación respectivamente intervienen para agradecer su presencia. El Alcalde contesta señalando que era un orgullo participar en tan destacado evento cultural, estando seguro que la ciudad de Murcia sería digna anfitriona.

Punto 3. Informe, debate y aprobación, en su caso, de la gestión de la Junta de Gobierno.

El Secretario General da cuenta de las siguientes actividades: Junta Permanente celebrada en Murcia el 23 de marzo de 1998 en Los Alcázares. Asistencia a la Asamblea General de la Unión Europea de Músicos celebrada en Ried (Austria). Asistencia de Don Vicente Ruiz Monrabal y de Don Joaquín Urquizu Castellá a la Asamblea de la CISM. Dar de alta en Internet a las Federaciones por un año. Congreso de enseñanza en Alcañiz el 23 de junio. Comisión Permanente en Agosto en Benidorm y la Asamblea General. Los representantes de las federaciones, asistentes, aprobaron por unanimidad la gestión de la Junta de Gobierno.

Punto 4. Propuesta de relación con la Unión Española de Escuelas de Música y Danza.

Debido a que nuestra Confederación integra muchas federaciones y sociedades musicales que tienen escuelas de música, por unanimidad se acordó mantener una relación continuada para intercambiar información y para que, en un futuro, se aplique una fórmula jurídica adecuada para regular nuestras relaciones.

Punto 5. Política municipal sobre cultura y las sociedades musicales y sus escuelas de música: Propuesta de convenio de colaboración entre Ayuntamientos y Sociedades Musicales.

El criterio, bastante generalizado entre los constitucionalistas, que la cultura está mejor atendida con un sistema político organizado sobre bases descentralizas, evitando el peligro de una sola instancia central y monopolizadora, hace que intentemos buscar una propuesta de convenio entre Ayuntamientos y Sociedades Musicales.

Vemos que la legislación vigente municipal no invade las competencias correspondientes al Estado, a las Comunidades Autónomas y a los demás entes públicos. Por lo tanto puede afirmarse que los municipios ejercen libremente sus competencias en materia cultural. Sin embargo son, en general, reacios a la firma de convenios de colaboración con las sociedades musicales.

Dichos convenios no siempre responden a las verdaderas necesidades de las Sociedades Musicales por lo que hay que hacer unas propuestas de convenios evitando, entre otras cosas, cualquier pretensión de universalidad, habida cuenta de la peculiaridad de la vida municipal por su naturaleza compleja y diversa.

En opinión del ponente, el convenio debería recoger, fielmente, un resumen de las actividades de toda índole (artísticas, pedagógicas o no) realizadas durante el ejercicio anterior, así como un resumen de ingresos y gastos de dicho ejercicio. Una propuesta de actividades relativas al ejercicio económico. Determinación de las actividades en virtud de as cuales se firma el convenio. Que las actividades exigidas a las Bandas de Música estén referidas fundamentalmente a conciertos. En cualquier caso, la Escuela de Música, si depende de la Sociedad Musical, ha de ser la referencia permanente y más importante del convenio.

En la actualidad, las Sociedades Musicales acreditan ser un instrumento valioso de colaboración entre los poderes públicos y la sociedad civil.

La Asamblea General, previa deliberación y por unanimidad de los señores asambleistas, acordó aprobar la anterior ponencia en todos sus extremos.

Punto 6. Realidad actual de las Sociedades Musicales: Análisis de su situación.

Don Luis Calatayud Plá explica que su ponencia está basada en un cuestionario, remitido a todas las federaciones miembros, para ser contestado, lamentando que tan solo tres lo hayan hecho: Cataluña, Valencia y Galicia, y con esta respuesta le resultaba imposible obtener conclusiones válidas y generales. Tras algunos cambios de impresiones, la Asamblea acordó que, en el plazo de 15 días, respondiesen las federaciones que no lo hubiesen hecho para fin de dar cuenta de esta ponencia en un futuro.

Punto 7. Debate y elaboración de conclusiones de las ponencias.

Respecto a la ponencia elaborada por Don Luis Calatayud Plá, se considera oportuno esperar la respuesta de las Federaciones que no han participado en el cuestionario.

  • En relación con la elaborada por Don Isidoro Martínez López, se concluye en lo siguiente:
  • Las Sociedades Musicales son instrumentos de colaboración con Ayuntamientos.
  • La colaboración debe concretarse en Convenios a realizar con cada Ayuntamiento.
  • El Convenio debe de ser más amplio que el tradicional.
  • Para una mayor viabilidad del Convenio, se debe hacer un esfuerzo importante para la contratación de técnicos especialistas.
  • La referencia permanente debe ser la Escuela de Música (o de Educandos).

Punto 8. Proclamación de candidatos y elección de los cargos vacantes de la Junta de Gobierno: Vicepresidente 2º, Secretario General y Vocales 4, 5 y 6.

A continuación, conforme a nuestros Estatutos, se procede, en primer lugar, a la proclamación de candidatos: Para Vicepresidente 2º: Don Rafael Jiménez Herranz y Don Andrés Valero Portillo. Para Secretario General: Don Isidoro Jesús Martínez López. Para Vocal 4: Don Alfonso Rodriguez González. Para Vocal 5: Don Andrés Riesgo Martínez y para Vocal 6: Don Horacio Dorta Espínola.

Votación: Once Federaciones con derecho a voto. 26 representantes y 71 votos posibles. Escrutinio: Don Rafael Jiménez 17 votos, fue elegido Don Andrés Valero Portillo con 54 votos. Elegido Secretario General, Don Isidoro Jesús Martínez López con 64 votos. Don Alfonso Rodriguez González, Vocal 4º con 34 votos. Don Andrés Riesgo Martínez, Vocal 5º con 48 votos y Don Horacio Dorta Espínola, Vocal 6º también con 48 votos.

Seguidamente Don Vicente Ruiz Monrabal, como Presidente, felicitó a los señores electos, incluso a Don Rafael Jiménez por su participación, declarando clausurada la Asamblea.

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre de 1997, tuvo lugar la celebración de la IV Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales. Se realizó en Asturias, concretamente en Oviedo

IV Asamblea General 1997

Asistieron todas las Federaciones -Murciana, Gallega, Catalana, Andaluza, Canaria, Castellano Manchega, Aragonesa- a excepción de la Federación Balear que por motivos de salud de su Presidente no pudieron asistir.

La anfitriona fue la Federación Asturiana, que ofreció una más que cuidada organización en todos sus aspectos, reconociendo en Acta la esmerada preparación y excelente resultado.

La Asamblea, como viene siendo habitual, tuvo dos partes perfectamente delimitadas, de una lado, el contenido jurídico formal de toda Asamblea General Ordinaria, Lectura del Acta anterior, Informe de Gestión y Dación de Cuentas, así como la designación de la Sede para celebrar la V Asamblea General de 1998, que recayó en la Región de Murcia.

Tal y como reflejaba el Orden del Día, se realizaron tres ponencias seguidas con expectación por los asambleístas.

La primera ponencia, presentada por Don Isidoro Jesús Martínez López, titulada “Las Sociedades Musicales y sus Bandas de Música ante la Legislación vigente”.

La segunda ponencia, “Las Sociedades Musicales y sus Federaciones en Internet”, fue presentada por Don José Luis Pueyo de la Federación Aragonesa.

La tercera ponencia la presentó Doña Margarita Guirao, de la Federación Murciana, con el título “La Participación de la Mujer en las Sociedades Musicales”.

El sábado 15 de noviembre de 1997, los participantes de la IV Asamblea fueron recibidos por el Presidente de la Junta del Principado de Asturias, demostrando un claro respaldo oficial de las Autoridades asturianas con la propia Federación Asturiana de Bandas de Música y por extensión a la Confederación Española de Sociedades Musicales.

El incomparable marco del Teatro Campoamor (sede anual de la entrega de los Premios Príncipes de España) se celebró dentro del marco de la IV Asamblea General, el III Festival Estatal de Bandas de Música con la participación de:

Banda de Música de Oviedo

Banda Municipal de Ribadeo (Galicia)

Sociedad Municipal “Santa Cecilia” de Villafranca de los Caballeros (Castilla La Mancha)

Agrupación Musical Nuestra Señora del Pasico de Torrepacheco (Murcia)

Banda de Música “La Esperanza” de la Guancha (Canarias)

Sociedad Musical Alcublana de Alcublas (Valencia)

Banda de Música de la Federación Asturiana.

Estas mismas bandas de música participaron, al día siguiente, en la Plaza Alfonso II “El Casto” en un vistoso pasacalles que concluyó con la interpretación conjunta del Himno de Asturias. Tanto en los conciertos como en el pasacalles cabe destacar el numeroso público que llenó el Teatro Campoamor las calles objeto del pasacalles.

La Directora General de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, clausuró la IV Asamblea General y

III Festival Estatal de Bandas de Música, destacando la labor realizada por la Confederación, en general, y por la Federación Asturiana, en particular, alentándoles a seguir en esta línea y comprometiéndose a ayudar más desde el Gobierno del Principado a las 16 Bandas de Música que componen la Federación Asturiana.

Don Vicente Escrig Peris, hizo esta síntesis de lo acontecido en la III Asamblea General

ACTA