Entradas

El programa recupera piezas poco interpretadas que se publicaron en la revista Harmonía.

Como homenaje al maestro Serrano, que nació hace 150 años, se interpretará la fantasía sobre su zarzuela ‘Golondrina de Madrid’.

05/12/2023. VALÈNCIA. El próximo viernes 8 de diciembrela Jove Banda Simfònica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Rafael Grau, ofrecerá el ya tradicional concierto del proyecto Música a la Llum. Este año por partida doble: a las 12.00 horas, en el Teatro Serrano de Gandia, y a las 18.00 horas, en el Centro Cultural Bernat  i Baldoví de Sueca.

El programa Música a la Llum, patrocinado por CaixaBank y organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), surge para colaborar con las sociedades musicales a la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido patrimonio cultural custodiado a sus archivos.

Programa del concierto de este año

El programa, titulado ‘La revista Harmonía y los zarzuelistas valencianos’, incluye la fábula de ‘La labradora y el intermedio de ‘La barbiana’, de Leopoldo Magenti; una fantasía sobre ‘El capricho de una reina’ y la mazurca de ‘Las maravillosas’, de Soutullo y Vert; el vals de ‘Me caso en el mar’, de Manuel Penella; la jota de ‘La cuna’, de Ruperto Chapí; una fantasía sobre ‘¡Ave, César!’, de Vicente Lleó, y una fantasía sobre ‘Golondrina de Madrid’, la última zarzuela que escribió el maestro José Serrano.

La particularidad del programa es que todas las obras fueron publicadas por ‘Harmonía’, una revista de música creada por el músico Mariano San Miguel que entre 1916 y 1962, mediante una suscripción, ofreció a las bandas de toda España selecciones de partituras de un repertorio asequible y popular. Después de esa fecha dejó de publicarse y cayó poco a poco en el olvido, y con ella, buena parte del repertorio que había ayudado a difundir.

La selección de piezas de compositores valencianos publicadas en ‘Harmonía’ que Música a la Llum presenta hoy propone tanto un recuerdo de la revista y su papel de difusión como la reivindicación de un repertorio todavía válido y al que la marginación no hace justicia.

En la recuperación de las partituras han colaborado diferentes sociedades musicales y estudiosos, como la Societat Musical Filharmònica Alcudiana, la Sociedad Musical La Paz de San Juan, La Societat Musical l´Artística Manisense, la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, Frederic Oriola y Marcial García Ballesteros.

El director del concierto de este año es Rafael Grau Vilar, titulado en Dirección por el Conservatorio Superior de Música de València. Ha sido titular de la Agrupació Musical Enovense, la Societat Musical de la Llosa de Ranes y actualmente del Ateneu Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó. También ha sido invitado por la Banda Municipal de Badajoz y la Banda Municipal de Castelló. En 2023, en el Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana ha obtenido el premio al mejor director de todas las secciones.

La Jove Banda Simfònica de la FSMCV, fundada en el año 2001, es una unidad artística de alto rendimiento integrada por una selección de 80 músicos de 18 a 28 años, provenientes de todas las comarcas de Alicante, Castelló y València. Desde su creación ha sido dirigida por prestigiosos directores y ha editado 13 discos. Renovado anualmente, el cargo de director de la Jove Banda Simfònica lo ostenta en 2023, Rafael Grau Vilar.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València fue puesto en marcha en 2016 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Instituto València de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio. Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria se impone en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos

La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna gana en la categoría Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos

06/11/2023. VALÈNCIA. La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria son las ganadoras del ‘VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ que se celebró ayer domingo en el Auditorio del Palau de les Arts de València.

La formación de Llíria se impuso en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos; mientras que la orquesta de Tavernes de la Valldigna ganó en la categoría Salvador Giner, para formaciones de entre 30 y 60 músicos.

Organizado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el concurso se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en este certamen una de sus acciones más importantes.

En el acto de entrega de los premios participaron el director general de Cultura, Sergio Arlandis; la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García; la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González; el director general del IVC, Abel Guarinos; la directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC, Marga Landete; el vicepresidente artístico de la FSMCV, Manuel Muñoz, y el vicepresidente educativo de la FSMCV, Remigi Morant.

En la categoría Salvador Giner también ha actuado la Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà. Por su parte, en la categoría Martín y Soler también han concurrido la Orquesta de la Sociedad Musical la Artística Manisense, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, y la Orquesta Sinfónica de la Unión Musical de Torrent, bajo la dirección de Rafael Ortí Martínez. 

Se ha concedido un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros para las orquestas ganadoras. Asimismo, las orquestas participantes han recibido una colaboración de 2.000 euros en la categoría Salvador Giner y de 2.500 euros en la categoría Martín y Soler, junto a un diploma acreditativo de su selección para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

Además, el jurado ha concedido un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Todos los premios han sido entregados íntegramente por la entidad financiera.

Premios a la dirección

El premio a la mejor dirección en la categoría Salvador Giner ha sido para Manuel Godoy, director de la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna, y en la categoría Martín y Soler ha sido para Juan José Aguado Baena, director de la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria.

El jurado de esta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas ha estado formado por Virginia Martínez Fernández, Cristóbal Soler Almudéver y Javier Sapiña García. El acto ha sido conducido por la presentadora Laura Grande. 

VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Vinculado al concurso y con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que han tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las capitales culturales 2023 de la Comunidad Valenciana.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Cinco formaciones participan en el certamen, que se celebra el domingo 5 de noviembre

El programa ‘CaixaBank Escolta València’ té en aquest concurs una de les seues accions més importants

3/11/2023. VALÈNCIA. LaVicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Instituto Valenciano de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebran el domingo 5 de noviembre en el Auditorio del Palau de les Arts de València la sexta edición del ‘Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’.

El concurso se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en este certamen una de sus acciones más importantes.

El concurso consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos, y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos.

A las 10.30 horas, en la categoría Salvador Giner, actúa la Orquestra del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà, con el ‘Concierto para flauta n.º 1 en sol mayor K313’ de Mozart y la ‘Sinfonía n.º 26 en re menor Lamentatione’ de Haydn.

A continuación, actúa la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, bajo la dirección de Manuel Godoy, con la ‘Sinfonía n.º 7 en la mayor. Op. 92′ de Beethoven y ‘Danzón n.º 7’ de Arturo Márquez.

Ya por la tarde, a las 16.30 horas, en la categoría Martín y Soler actúa la Orquestra de la Societat Musical l’Artística Manisense, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, con ‘Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, Op. 97’, de Schumann; y la ‘Marcha Eslava en si bemol menor, Op. 31’, de Chaikovski.

A continuación, será el turno de la Orquestra Simfònica de la Unió Musical de Torrent, bajo la dirección de Rafael Ortí Martínez con la ‘Obertura Rosamunda’ de Schubert y la ‘Sinfonía n.º 9 en mi menor, Op. 95, del Nuevo Mundo’ de Dvorák.

Cierra la tarde, la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la dirección de Juan José Aguado Baena, con la ‘Sinfonía n.º 4 en la mayor ‘Italiana’ Op. 95′ de Mendelssohn y la ‘Sinfonía Sevillana’ de Turina.

Se concederá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros para las orquestas ganadoras. Asimismo, las orquestas participantes recibirán una colaboración de 2.000 euros en la categoría Salvador Giner y de 2.500 euros en la categoría Martín y Soler, junto a un diploma acreditativo de su selección para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Todos los premios serán entregados íntegramente por la entidad financiera.

El jurado de esta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas está formado por Virginia Martínez Fernández, Cristóbal Soler Almudéver y Javier Sapiña García. El acto, conducido por la presentadora Laura Grande, concluirá con la entrega de premios y diplomas.

En el Concurso pueden participar un máximo de cuatro orquestas por categoría, seleccionadas previamente por el Comité Organizador de entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículo del director.

El concurso está abierto a todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

El acceso será libre para el público hasta completar aforo. Las entradas estarán disponibles, tanto en la página web como en la taquilla del Palau de les Arts hasta el 5 de noviembre.

VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Vinculado al concurso y con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las capitales culturales 2023 de la Comunidad Valenciana.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Luz; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 6 de octubre.

Más de 7.000 alumnos han sido becados desde que se puso en marcha este programa en el curso 2014-2015, con una dotación total de 3 millones de euros.

13/07/2023. VALÈNCIA.

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) convocan una nueva edición del programa de becas dirigidas al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas, que para el curso 2023-2024 contará con una dotación económica de 255.000 euros aportados por la entidad financiera.

La convocatoria alcanza su décima edición como una de las líneas del proyecto ‘CaixaBank escolta Valencia’, que tiene como finalidad principal fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 6 de octubre.

Desde su puesta en marcha en el curso 2014-2015, se ha beneficiado a 7.100 estudiantes, con una inversión total de 2.987.000 euros. En concreto, en la pasada edición fueron becados un total de 591 estudiantes procedentes de 168 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.

Baremos de selección

Esta convocatoria de becas está abierta a todo el alumnado de la Red de Escuelas de Música de la FSMCV matriculado para el curso 2023-2024. Como en ediciones anteriores, los alumnos becados contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que esté matriculado, con un límite de 500 euros por persona y beca.

Las bases de la convocatoria han sido realizadas atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunidad Valenciana. Respecto a las ratios económicas, se pone la atención a los niveles de renta del último ejercicio por parte de la unidad familiar, priorizando aquellas solicitudes con menores ingresos, al mismo tiempo que se incrementará la puntuación a las candidaturas que dispongan de una cuenta en CaixaBank.

Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tendrán en cuenta circunstancias como si el alumno debe desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.

Los interesados pueden consultar las bases y realizar la inscripción a través de la web: https://fsmcv.org/becas-caixabank/

La resolución provisional de las becas se publicará como máximo el 23 de noviembre de 2023. Posteriormente, se abrirá un periodo de 10 días hábiles para alegaciones y el 22 de diciembre, como fecha límite, se publicará la resolución definitiva de alumnos seleccionados para recibir las becas.

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y l’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

El VI Concurso CaixaBank de Orquestas, que se enmarca en el programa ‘CaixaBank escolta València’, tendrá lugar el domingo 5 de noviembre en el Palau de les Arts de València

El plazo de inscripción en el concurso es desde el 21 de abril hasta el 31 de mayo y se hace exclusivamente de manera telemática

21/04/23. VALÈNCIA.

El Institut Valencià de Cultura ha convocado la sexta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el patrocinio de CaixaBank.

El plazo de inscripción es desde el 21 de abril hasta el 31 de mayo y las solicitudes se tramitan exclusivamente por vía telemática. El concurso, dentro del programa ‘CaixaBank escolta València’, tendrá lugar el día 5 de noviembre de 2023 en el Palau de les Arts de València, y consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos, y Martín i Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos.

Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador de entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículo del director. Las orquestas seleccionadas para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas se anunciarán antes del 5 de junio de 2023.

Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en el FSMCV. La plantilla debe incorporar, como mínimo, ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.

Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, pero una de las dos debe ser obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio será de entre 30 y 55 minutos para la categoría Salvador Giner y de entre 45 y 70 minutos para la categoría Martín i Soler, de manera que se penalizará el incumplimiento de estas indicaciones.

El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección por participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías.

VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana

Para estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana.

Las bases completas del VI Concurso CaixaBank de Orquestas y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del Institut Valencià de Cultura: ivc.gva.es.

CaixaBank escolta València ‘CaixaBank escolta València’ es un programa financiado totalmente por CaixaBank para dar apoyo a las sociedades musicales valencianas. Además de las acciones de estímulo a las orquestas dependientes de las sociedades musicales, también se organiza una convocatoria de becas, un programa de recuperación y puesta en valor del patrimonio y otras acciones puntuales.

Las orquestas participantes obtendrán una ayuda de 1.500€ para la realización de su concierto.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 26 de septiembre.

Valencia, 03/08/2022

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han anunciado el lanzamiento de la quinta edición del ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de orquestas de las Sociedades Musicales’.

El programa de conciertos se celebrará entre los meses de octubre 2022 y marzo 2023 a lo largo de las tres provincias valencianas, protagonizados por las orquestas que hayan participado en el Concurso de Orquestas CaixaBank 2020 y 2022. Como novedad en esta quinta edición, se invitará a un máximo de cuatro orquestas que posteriormente participarán en el Concurso de Orquestas CaixaBank de 2023.

La campaña, que cuenta con un presupuesto de 18.000€ como parte del programa “CaixaBank Escolta València”, sufragado íntegramente por la entidad financiera, ofrecerá a las orquestas que participen en este ciclo una ayuda económica de 1.500 euros para la organización del concierto.

A través de este ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas de las Sociedades Musicales’ se persigue impulsar el movimiento orquestal nacido en estas entidades, acercando este tipo de formaciones a municipios de la Comunidad Valenciana, enriqueciendo así la oferta cultural del territorio.

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha manifestado “el apoyo decidido de CaixaBank a las orquestas valencianas porque, con ello,  fomentamos la innovación cultural, impulsamos el incremento de la excelencia artística de nuestras agrupaciones y también aumentamos las opciones de empleabilidad de miles de jóvenes valencianos”.

La directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, ha invitado a las sociedades musicales valencianas a sumarse a esta convocatoria porque “supone un decidido apoyo al movimiento orquestal valenciano que nace de las sociedades musicales y les da el impulso necesario para consolidarse, es a la vez un reto y una oportunidad que les permite crecer y compartir”.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a CaixaBank su apoyo a través de este tipo de proyectos “que tanto valor aportan a nuestro colectivo”. “El tejido orquestal de nuestras sociedades musicales es un elemento esencial para nuestro futuro y este ciclo de conciertos nos permite seguir trabajando para su desarrollo”, comenta la Presidenta.

El plazo de presentación se encuentra abierto a través de la plataforma de gestión de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y finalizará el próximo 26 de septiembre.

CaixaBank escolta València’

Es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 Sociedades Musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.

El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de abril al 15 de mayo y las solicitudes se tramitarán por vía telemática

El V Concurso CaixaBank de Orquestas, que se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, tendrá lugar el día 13 de noviembre en el Auditorio del Palau de les Arts de València

Valencia, 07/04/22

El Instituto Valenciano de Cultura, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y CaixaBank convocan la quinta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’ y que se retoma después de no haberse convocado en 2021 debido a la pandemia. El plazo de inscripción para las sociedades musicales se mantendrá abierto desde el 1 de abril hasta el 15 de mayo y las solicitudes se tramitarán por vía telemática.

El concurso, dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’, se celebrará el día 13 de noviembre de 2022 en el Palau de les Arts de València, y constará de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas que tienen entre 30 y 50 músicos, y Martín y Soler, para orquestas que tienen entre 51 y 70 músicos.

Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículum del director. Las orquestas seleccionadas para participar en el V Concurso CaixaBank de Orquestas se anunciarán antes del 1 de junio de 2022.

Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV. La plantilla tiene que incorporar, como mínimo, ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.

Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, siendo una de las dos obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio deberá oscilar entre 45 y 70 minutos para la categoría Martín y Soler, y entre 30 y 55 minutos para la categoría Salvador Giner, penalizándose el incumplimiento de estas indicaciones.

El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección para participar en el V Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. A cada orquesta participante se le otorgará una compensación económica de 2.000 euros para las orquestas que participan en la categoría “Salvador Giner” y de 2.500 euros para las orquestas que participan en la categoría “Martín y Soler”. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías, cantidades aportadas íntegramente por CaixaBank.

V Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Para estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el V Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las Capitales Culturales 2022 de la Comunidad Valenciana. El primer concierto con las participantes de la categoría Salvador Giner será el 10 de diciembre de 2022 en Aielo de Malferit y el segundo, con las participantes de la categoría Martín y Soler, tendrá lugar en Alzira el 17 de diciembre de 2022.

Las bases completas del V Concurso CaixaBank de Orquestas y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del IVC: http://ivc.gva.es.

Sobre la FSMCV

Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada actualmente por 550 sociedades musicales que con sus respectivas escuelas de música agrupan a más de 1.100 bandas, 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores, muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo. Las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana son Bien de Interés Cutural Inmaterial y recientemente han sido declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ por parte de Gobierno de España.

El ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’ se celebrará, por primera vez, entre el 26 de marzo y el 28 de mayo.

Abierto a todos los públicos, estos conciertos tendrán lugar los sábados por la mañana en la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV cedida por CaixaBank dentro del programa ‘CaixaBank escolta Valencia’.

Valencia, 23 de febrero de 2022.

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) ponen en marcha el ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’, que se celebrará a partir del 26 de marzo en la Alquería Julià dentro del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’.

A través de este ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Música de Cámara de las Sociedades Musicales’ se pretende ofrecer un respaldo a las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana fomentando el desarrollo de grupos instrumentales de pequeño formato, a la vez que se adaptan los conciertos a las necesidades derivadas de la pandemia.

La presente campaña consistirá en la realización de seis actuaciones de grupos de cámara, formados por una plantilla de entre cuatro y diez músicos, por parte de seis sociedades musicales federadas. Cada una de estas sociedades musicales participantes en el ciclo recibirá una dotación económica de 1.000 euros aportados por la entidad financiera dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’.

Con este nuevo Ciclo de conciertos, se inicia una innovadora línea estratégica que completará las ya implantadas. La práctica de la música de cámara supone importantes beneficios formativos y artísticos para los jóvenes músicos de las sociedades valencianas pues ya que permite conocer nuevos compositores y  repertorios, dominar recursos técnicos y expresivos de gran interés y ofrecer vivencias artísticas de gran significatividad.

Los conciertos se celebrarán los sábados 26 de marzo, 2, 9 y 30 de abril, 14 y 28 de mayo, todos en horario de 12:00 horas, en la Alquería Julià – Casa de la Música, sede de la FSMCV, edificio rehabilitado por CaixaBank también como parte del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’ y sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

Las sociedades musicales participantes serán seleccionadas en las próximas semanas, una vez cerrado el periodo de solicitudes, que concluirá el próximo 28 de febrero de 2022.

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha señalado que “nuestro compromiso con el tejido asociativo musical valenciano es firme y continuado”. “Apoyamos ahora una acción muy innovadora que se suma a las ya implementadas desde ‘CaixaBank Escolta València’. Con este ciclo, además de auspiciar y estimular la consolidación de agrupaciones camerísticas en el seno de las sociedades musicales vamos a poner en valor este talento, que ahora podrá ser apreciado y disfrutado por el conjunto de la ciudadanía en el marco incomparable de la Alquería Julià”, ha resaltado.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a CaixaBank su apoyo a través de “este nuevo ciclo de conciertos, con el que fomentamos la vertiente camerística de nuestras sociedades musicales y que se suma a otras iniciativas promovidas en el marco de este programa como el ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ o las ‘Ayudas a la música valenciana’ para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19, que se han convertido en un apoyo fundamental para nuestro colectivo, especialmente en en este periodo tan difícil derivado de la pandemia”.

La directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, ha añadido que este ciclo de conciertos “refuerza la actividad orquestal que estamos realizando con las sociedades musicales y supone un aliciente para los músicos a la vez que fomentamos el formato de cámara y apoyamos al desarrollo de nuevos grupos instrumentales”. “Además, con este ciclo ofrecemos una interesante propuesta cultural abierta a todos los públicos”, ha apuntado.

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.

El concierto, dirigido por Rafael García Vidal, tendrá lugar en el Teatro Serrano de Gandía a las 18.00 horas. 

El programa está basado en las partituras recuperadas por el proyecto ‘Música a la Llum’ del compositor valenciano Salvador Giner en combinación con obras de compositores internacionales. 

Música a la Llum’ es una de las líneas del programa ‘CaixaBank escolta València’ patrocinado por la entidad financiera.

Valencia, 3 de diciembre de 2021 

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) interpretará el próximo miércoles 8 de diciembre una nueva edición del concierto ‘Música a la Llum’, proyecto de recuperación del patrimonio musical,impulsado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

El concierto, que tendrá lugar en el Teatro Serrano de Gandía a las 18:00 horas, estará dirigido por Rafael García Vidal y estará centrado en obras recuperadas del compositor valenciano Salvador Giner (Valencia, 1832-1911), fruto del proyecto de investigación y documentación ‘Música a la Llum’ realizado este año en los archivos de la Banda Municipal de València, el Cercle Musical Primitiva d’Albaida ‘El Gamel’l’, el Centre Instructiu Musical de Benimaclet, la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, y el Institut Musical Giner – El Micalet.

Junto a las obras de Giner, el repertorio incluirá piezas de compositores internacionales coetáneos, como Camille Saint-Saëns, Camillo de Nardis o Florent Schmitt.

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Quinto CD ‘Música a la Llum’

Como parte del programa pedagógico y artístico habitual de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, este concierto viene precedido de un encuentro formativo, desde este sábado dia 4 hasta el concierto del miércoles día 8. Además de los encuentros, los integrantes de la Joven Banda Sinfónica realizarán estos días la grabación del que será el quinto CD de la colección ‘Música a la Llum’, editado como resultado discográfico de este proyecto.

El programa ‘Música a la Llum’, patrocinado por CaixaBank y organizado por el Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, forma  parte del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’ con el objetivo de colaborar con las sociedades musicales en la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido patrimonio cultural custodiado en sus archivos.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que ‘‘Música a la Llum’ es el proyecto de recuperación y conservación del patrimonio musical más importante con el que cuentan nuestras sociedades musicales, cuyos archivos custodian auténticas joyas patrimoniales y que resulta imprescindible seguir protegiendo y difundiendo, gracias a la colaboración con CaixaBank y el Institut Valencià de Cultura”.

Por su parte, el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha destacado que “el apoyo a las sociedades musicales no podría entenderse sin dedicar también nuestros esfuerzos a preservar, conservar y difundir el gran patrimonio musical existente en sus archivos, por ello se puso en marcha ‘Música a la Llum’, una de las líneas de actuación de ‘CaixaBank escolta València’”. “Estamos seguros de que la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV interpretará, una vez más con excelencia, las obras de un compositor tan relevante en la Comunitat como Salvador Giner”, ha añadido.

Según Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura “este concierto es la plasmación sonora del trabajo que hacen los documentalistas y los musicólogos en los archivos de las Sociedades Musicales que participan a Música a la Llum y la constatación de la excelente calidad de los compositores valencianos del presente y pasado.”

Sobre la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan estas asociaciones.

Está concebida como una agrupación de alto rendimiento integrada por una selección de 112 músicos de 18 a 28 años provenientes de todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia. En 2001 se constituyó de forma estable con el objetivo de proporcionar a sus componentes la experiencia de trabajar bajo la dirección de excelentes directores y con repertorios de gran banda sinfónica, así como actuar en los mejores auditorios; esto, unido a la convivencia con otros jóvenes músicos en los encuentros previos a los conciertos, les anima a seguir adelante tanto en la propia banda de música de la sociedad musical a la que pertenecen, como en sus estudios musicales.

Desde sus inicios, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV ha sido dirigida por directores de prestigio. Renovado anualmente, el puesto de director de la Joven Banda Sinfónica lo ocupa este año 2021 el valenciano Rafa García Vidal.

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.

Del total de alumnos becados de entre las 169 sociedades musicales federadas de toda la Comunitat Valenciana, un total de 212 pertenecen a la provincia de Alicante; 442 a Valencia y 48 a Castellón.

La 8ª convocatoria de becas se enmarca en el proyecto ‘CaixaBank escolta València’, que se desarrolla con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la FSMCV.

Más de 6.500 alumnos han sido becados desde que se puso en marcha este programa en el curso 2014-2015.

València, 26 de noviembre de 2021.

La octava edición de las becas CaixaBank permitirá becar este año a un total de 702 alumnos de las escuelas de música de las 169 sociedades musicales que son miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en virtud del convenio firmado entre CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la FSMCV.

Esta iniciativa, que forma parte del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’, tiene como finalidad fomentar el estudio de música en las sociedades musicales como medio para contribuir al desarrollo de la música popular de la Comunitat Valenciana, de gran tradición en las tres provincias, y que, en 2018, fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat Valenciana.

En esta convocatoria se han recibido un total de 1.690 solicitudes, de las que 450 corresponden a la provincia de Alicante, 1.119 a Valencia y 121 a Castellón. De los 702 alumnos seleccionados, 212 pertenecen a la provincia de Alicante; 442 a Valencia y 48 a Castellón.

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha subrayado que “para todos los que formamos parte de la entidad es una satisfacción poder contribuir a la formación musical de tantos jóvenes de la Comunitat Valenciana y más en momentos tan complejos para muchas familias”. “Sin duda, tenemos un firme compromiso con la educación, y con un colectivo como las sociedades musicales valencianas que son un referente de integración social, valores y vertebración territorial”, ha destacado Costa.

Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “las becas CaixaBank suponen un recurso anual que se ha convertido en imprescindible para cientos de alumnos de música de la comunidad. Gracias a ellas muchas familias pueden ver cómo nuestros centros educativos convierten a sus hijos en músicos excelentes”. “Es algo por lo que estamos enormemente agradecidos a CaixaBank”, ha añadido la presidenta.

Según Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, “las becas CaixaBank ya se han convertido en un puntal imprescindible para la formación de los alumnos de las escuelas de música de nuestro territorio, porque contribuyen a homogeneizar las oportunidades del alumnado y dan apoyo a la formación musical de muchos jóvenes que, de otro modo, tal vez se verían obligados a relegar a un segundo plano”.

Criterios de selección de los estudiantes becados

Los alumnos becados contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado en concepto de matrícula, cuotas y clases de lenguaje musical e instrumento, con un límite de 500 euros por persona. Para la selección de estudiantes se ha llevado a cabo un proceso basado en criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunitat Valenciana.

De esta forma, en relación a los indicadores académicos se ha tenido en cuenta si el alumno se ha matriculado en más de un instrumento, si hay más miembros de la unidad familiar estudiando en el mismo centro, así como la valoración realizada por la propia escuela. En lo que se refiere a los baremos económicos, se han observado los ingresos recibidos en el último ejercicio por parte de la unidad familiar y se ha incrementado la puntuación si disponían de una cuenta en CaixaBank.

Por último, en relación a los aspectos sociales se han atendido características de diversa naturaleza como si el alumno debía desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tenía alguna discapacidad, o si pertenecía a una familia numerosa o monoparental.

Desde que en el curso 2014-2015 se puso en marcha la primera edición de este programa ya se han beneficiado 6.509 estudiantes de música. Con esta iniciativa, CaixaBank muestra su compromiso con uno de los rasgos más identificativos de la cultura de la Comunitat Valenciana como es la música popular.

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.