CESM

Entradas

El Festival Brassurround – Torrent nace con una misión pedagógica muy clara, siempre nuestros proyectos han participado de esta vertiente de la música, y sin ella no tendrían sentido.
La 13ª edición del Brassurround nos hemos centrado y en cierta manera queremos rendir homenaje a nuestra escuela de metales, realizando una edición 100% “made in spain”. Contaremos como profesores además de los miembros de Spanish Brass a Benjamín Moreno (trompeta), José Chanzá (trompa), Carlos Gil (trombón) y Ramiro Tejero (tuba).

Tres conciertos extraordinarios marcarán el Festival Brassurround – Torrent, uno de los últimos espectáculos de Spanish Brass, “Mira si hem corregut terres…” con Carles Denia; el ya clásico concierto de la Banda del “Cercle Catòlic” de Torrent acompañando a algunos de los profesores del festival y el concierto del trompetista ruso-israelí Sergei Nakariakov, quien realizará una masterclass de un día para los trompetistas.

En definitiva seguimos nuestro camino seguros de que lo que hacemos es fruto de nuestra pasión.

Inscripción

Puedes inscribirte en www.brassurround.com.

Los interesados en participar en el curso, en cualquiera de las modalidades propuestas, deberán realizar la preinscripción por teléfono u online, ya que las plazas son limitadas. Si escogen la modalidad online deberán esperar un e-mail de respuesta confirmándoles que tienen la plaza reservada antes de realizar el pago de la matrícula.

Una vez reservada la plaza por teléfono o confirmación de la misma por e-mail, contarán con un plazo de 10 días naturales para formalizar la matrícula realizando el pago y enviando el justificante bancario escaneado por e-mail a: info@brassurround.com.

Jueves, 14 febrero 2019 vía https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/

Califica esta Ley Regional a la música en nuestra querida Murcia como una riqueza cultural que nos distingue y nos posiciona con identidad frente a otros territorios, que debe ser garantizada, mantenida y puesta en valor, impulsando medidas para que estas afirmaciones puedan ser una realidad, constituyendo un patrimonio inmaterial que pueda ser legado, como una herencia cultural, a las generaciones actuales y venideras, gracias a la labor de nuestros músicos y compositores. Considera también a la música como un tesoro común y recurso indispensable del patrimonio material e inmaterial, a la vez que motor social, educativo y económico de primer orden.

El gobierno regional, o mejor dicho la mayoría de nuestros representantes políticos, ya que esta nace con el apoyo de todos, han diseñado una Ley que me gustaría presentar como un compromiso real con todos los ciudadanos/as de esta Región, y en especial con todos aquellos músicos amateur y profesionales que con mayor o menor acierto han sentido la llamada de la música y han dedicado parte de su vida al estudio y a la interpretación de este arte, y digo con mayor o menor acierto porque el futuro inmediato para nuestros músicos, sobre todo para los que han elegido terminar estudios profesionales o superiores de música, no es muy halagüeño en nuestro país, si lo comparamos con el resto de nuestros vecinos europeos.

La LOMCE ya desafinó suficiente con su aprobación, desentendiéndose el gobierno de la nación de la formación musical, desoyendo las recomendaciones internacionales (de la UE o de la UNESCO, por ejemplo), perdiendo peso entre el resto de asignaturas y dejándola en manos de las comunidades autónomas y su voluntad para impartir esta disciplina. Es decir, en este país puede suceder que un alumno termine su escolarización obligatoria sin haber estudiado música en ningún curso.

Como dijo lamentablemente un ministro, refiriéndose a la música, “hay asignaturas que distraen”. Quizás, desde su ignorancia, este señor nunca escuchó que está suficientemente demostrado que, cuando una persona estudia música, la actividad cerebral que genera hace que mejore claramente su capacidad cognitiva y que así mismo mejore en el resto de asignaturas. Además de que se considera un elemento fundamental en la primera etapa del sistema educativo, siendo el mejor vehículo para trasmitir cualquier tipo de aprendizaje de forma lúdica.

Pero examinado el malogrado panorama nacional, como se suele decir “ahora jugamos en casa”, y aunque esta Ley no recoge todas las propuestas presentadas por la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, hay que centrarse en lo positivo de la misma y en los ilusionantes contenidos con los que se alumbra esta iniciativa regional, porque para nosotros no se culmina un trabajo realizado durante años de elaboración de propuestas, reuniones con todos los grupos políticos y otros muchos sinsabores, sino que se inicia un nuevo camino para el reconocimiento y protección de la música, un marco legal en el que poder seguir trabajando desarrollando esta Ley y cómo no, exigiendo que la misma se traduzca en un compromiso real de futuro para todos nuestros músicos amateurs y profesionales.

Vaya por delante la cautela debida en cuanto somos conscientes que esta Ley, a día de hoy, constituye una intención, pero como se suele decir y si no lo digo yo “no solo de intenciones vive el hombre”, ahora habrá que exigir que esta tenga una dotación presupuestaria acorde con los principios que se aprueban en la misma, y seguir trabajando para que el desarrollo de esta suponga un verdadero avance para todos los músicos de nuestra Región.

La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia estará ahí, donde siempre ha estado, defendiendo a nuestros músicos, trabajando y realizando propuestas para impulsar el desarrollo de la misma y rogando, defendiendo y luchando porque la tradición bandística de nuestra región sea ya de una vez considerada como bien de interés cultural inmaterial.

Ricardo Moreno Camacho.

  • Está organizado por el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y de Bankia

  • Los conciertos, de entrada libre hasta completar aforo, serán el domingo a las 10.30 y 16.30 horas en el Auditorio del Palau de les Arts de Valencia

Valencia, 15/02/2019.

El III Concurso Bankia de Orquestas se celebrará el domingo en el Palau de les Arts. Los conciertos, de entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar a las 10.30 y 16.30 horas.

Esta iniciativa, celebrada por tercer año consecutivo, forma parte del proyecto ‘Bankia Escolta Valencia’ dirigido a promocionar y apoyar la música en la Comunidad Valenciana y al movimiento asociativo musical. El concurso está organizado por el Instituto Valenciano de Cultura en colaboración con la FSMCV y el patrocinio de la entidad financiera.

Su finalidad es promover y apoyar la interpretación y la difusión de la música sinfónica como parte fundamental del patrimonio cultural valenciano, así como fortalecer el entorno asociativo de las sociedades musicales y sus orquestas

El concurso cuenta con dos categorías. Por un lado, la categoría ‘Salvador Giner’, que comenzará a las 10.30 horas, y en la que intervendrá la ‘Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol’, que interpretará la Sinfonía nº4 Op.60 de L.V. Beethoven y La Suite para orquesta Op.49 de Camille Saint Saëns, dirigida por Pablo Marqués Maestro.

Después, será el turno de la ‘Joven Orquesta de la Primitiva de Xàtiva’, que interpretará la Obertura Coriolano op.62 de L.V. Beethoven y la Sinfonía núm. 1 en Do mayor op.21 de L.V. Beethoven, dirigida por José Martinez Colomina.

Por otro lado, en la categoría ‘Martin y Soler’ intervendrá, a las 16.30 horas, la ‘Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria’, que interpretará la Sinfonía n.º 7 en la mayor op. 92 de L.V. Beethoven y el Bolero de Maurice Ravel, dirigida por Juan José Aguado Baena.

Para terminar, actuará la ‘Orquesta de cuerda de la Sociedad Musical de Alboraya’, que interpretará la Sinfonía nº 100 en sol mayor Hob l: 100 ‘Militar’ de Joseph Haydn y el Concierto para piano núm. 1 en mi bemol mayor R 455 S. 124 de Franz Liszt, con José Balanzá Marino al piano y dirigida por Francisco José Valero García.

El jurado estará formado por Miguel Ángel García Cañamero, Beatriz Fernández Aucejo y Gjiorgi Dimcevski.

El concierto se celebrará el próximo domingo y estará a cargo del CIM Banda de Torrefiel y la Sociedad Musical dels Orriols

Cuando acabe el ciclo, habrán pasado por el Ateneo más de 250 músicos pertenecientes a 9 sociedades musicales de la ciudad

Valencia, 13 de febrero de 2019.

El próximo domingo 17 de febrero a las 11:30 horas tendrá lugar en el salón de actos del Ateneo Mercantil de Valencia el último concierto perteneciente al ciclo organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales  de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) con el objetivo de dar visibilidad a las actividades que realizan las distintas agrupaciones de sus sociedades musicales.

En esta ocasión actuarán el Centro Instructivo Musical Banda de Torrefiel y la Sociedad Musical dels Orriols.

La primera en subir al escenario será la banda del CIM Torrefiel. Dirigida por Vicent Català Borràs interpretará  Fidelidad de José Vélez, Ammerland de Jacob de Haan, Take five de Paul Desmond (Arr: Vicente Sierra), Highlights from La La Land de Justin Hurwitz ( Arr: M. Brown) y Novelda de Juan Manuel Molina.

Por su parte, la banda de la Sociedad Musical dels Orriols interpretará, bajo la dirección de Óscar Vaquerizo-Mollá, Carmesina de Manuel Morales Martinez, Concierto para Saxo Alto y Banda de Ronald Binge (en el que actuará como solista Diego Menor), Pavane de Gabriel Fauré, Pequeña Czarda para Saxo Alto y Banda de Pedro Iturralde (con la intervención al saxo de Pablo Monzó) y, para finalizar, Forrest Gump Suite de Alan Silvestri.

Con este festival de bandas Cosomuval cierra un ciclo de cuatro conciertos en los que han participado más de 250 músicos pertenecientes a 9 sociedades de las 26 que forman parte de la Coordinadora. El ciclo se inició el 20 de enero con un festival de coros y continuó el 3 de febrero con un encuentro de bandas juveniles y el 10 del mismo mes con un encuentro de orquestas.

Para su presidente, Miguel Hernández, “es una satisfacción poder aumentar la oferta cultural de la ciudad con formaciones musicales de Valencia en un escenario como el del Ateneo, a quien hemos de agradecer su total predisposición para cedernos sus instalaciones. Animamos al público a que asista a los conciertos y así conozca de primera mano lo que ofertan nuestras sociedades musicales, que son mucho más que bandas de música”.

Desde la Coordinadora se muestran satisfechos ante el éxito de la iniciativa, por lo que ya confirman que les encantaría que esta fuera la primera edición de muchas otras, tanto en el Ateneo como en otros escenarios de la ciudad de Valencia.

Programa del Concierto

La música hace saltar fuego en el corazón del hombre, y lágrimas de los ojos de la mujer – Ludwig van Beethoven

#LaMúsicaNosConecta @CESociedadesM #SanValentin #SaintValentin #14deFebrero #FelizDiaDeLosEnamorados #FelizDiaDeSanValentin #Concierto365días

13/02/2019

El Concurso está abierto a compositoras de todas las edades y nacionalidades.

Las obras para esta II Edición del concurso deberán estar escritas para Cuarteto de cuerda

Las obras concursantes serán inéditas, no habiendo sido nunca interpretadas en público, ni premiadas en otro concurso.

La duración de las obras no será inferior a cinco (5) ni superior a quince (15) minutos. Cualquier obra que esté fuera de este rango será descalificada.

El Jurado Calificador estará conformado por cinco personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la composición musical y una representante de la Fundación Don Juan de Borbón, en calidad de secretaria, con voz y sin voto.

Se establecen los siguientes premios:

  • Primer Premio María de Pablos: 1000 euros. Estreno absoluto de la obra en el Festival de Música de Tres Cantos Fest3Cantos, en la edición de 2019 y Diploma acreditativo
  • Segundo Premio: 500 euros y Diploma acreditativo
  • Tercer Premio: 300 euros y Diploma acreditativo

Premio del público Barrio de Santa Eulalia de 200 euros y Diploma acreditativo.

El plazo de inscripción finalizará el 28 de junio de 2019. Concluido este plazo, sólo se admitirán aquellos envíos cuya fecha, en el matasellos, sea anterior o coincidente con la del cierre de la convocatoria.

Mas información en http://fundaciondonjuandeborbon.org/

Bases del Concurso

La FSMCV y la prestigiosa academia de directores AIDO colaborarán durante esta temporada en un proyecto pionero fruto del compromiso de la Federación con la innovación en el trabajo de sus unidades artísticas

Directores de prestigio, entre ellos John Carewe, maestro de Simon Rattle, dirigirán a la Joven Orquesta Sinfónica en este proyecto

La Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores más importantes de su generación, y la conforman 95 jóvenes músicos de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

La Joven Orquesta Sinfónica ofrecerá el primer concierto de la temporada 2019 el próximo domingo 24 de febrero en el Palau de Les Arts

Valencia, 13 de febrero de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), donde se forman maestros de maestros, colaboran durante la temporada 2019 para dar un paso más en el proyecto pedagógico de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV.

Se trata de una iniciativa pionera, fruto del compromiso de la Federación con la innovación y la vanguardia en el trabajo de sus unidades artísticas, a través de la cual participarán directores de prestigio internacional y especialistas con la intención de trasladar a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta, preparándolos para abordar los muchos retos que esta profesión conlleva.

Hasta ahora contábamos con un proyecto dirigido principalmente a instrumentistas y ahora ampliamos también con un programa pedagógico orientado a la dirección con la finalidad de abrir todas las opciones a los músicos de nuestras sociedades musicales. Somos un referente en el ámbito de las bandas de música y también queremos que las sociedades musicales de la Comunitat lo sean en orquestas”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Este acuerdo con AIDO ha venido propiciado por Cristóbal Soler que, además de ser el director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, es el director de esta academia de directores y es considerado como uno de los directores de su generación más prestigiosos del momento.

Esta colaboración, va a suponer un gran valor añadido, desde el punto de vista pedagógico, porque los jóvenes músicos de la orquesta experimentarán diferentes formas de dirigir, conocerán gestos diferentes, aumentará su flexibilidad y, por supuesto, les enriquecerá conociendo directores de este nivel”, ha declarado Cristóbal Soler.

Directores de prestigio, entre ellos John Carewe, maestro de Simon Rattle, dirigirán a la Joven Orquesta Sinfónica en este proyecto

Fruto de esta iniciativa, junto a Cristóbal Soler, ocho figuras de nivel internacional en la dirección de orquesta trabajarán conjuntamente con la Orquesta Federal. Entre ellos, John Carewe, discípulo de Messiaen y maestro de Simon Rattle, quien a sus 84 años se subirá al podio para dirigir una clase magistral con la Joven Orquesta de la FSMCV en este proyecto artístico y pedagógico. Junto a Carewe, cogerán la batuta Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés, algunos de los cuales se iniciaron en la música a través sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.

Este proyecto pedagógico engloba tanto sesiones de ensayo como sesiones de estudio y conferencias que serán impartidas por profesionales de referencia como Ana Mateo (gerente OSPA y presidenta AEOS), José Ángel Traver (coach), Vicente Balaguer (concertista y pedagogo), Esteban Morales (gerente orquesta de Extremadura), Salvador Barberá (oboe solista orquesta y coro RTVE), Carlos Forteza (director gerente Teatro Principal de Palma), Vicent Ros (director Palau de la Música de Valencia) y Enrique Monforte (archivero documentalista de la Orquesta de Valencia).

Temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

A través de esta colaboración, la temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV vendrá marcada por la realización de dos encuentros pedagógicos para la formación de esta unidad artística de alto rendimiento. El primero se celebra en febrero y el segundo se realizará en el mes de junio, en el Palau de les Arts y el Palau de la Música de Valencia.

El primer concierto la Orquesta Federal se realizará el domingo 24 de febrero en la Sala Auditori del Palau de Les Arts a las 18.30 horas y será dirigido será dirigido por jóvenes directores y directoras bajo la tutela de Cristóbal Soler y los directores invitados John Carewe y Álvaro Albiach.

Esta unidad artística está conformada por 95 jóvenes de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV nació en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas así como realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a nuestro colectivo asociativo, entre otros.

     

El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio.La idea nació del presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, que en enero de 2008 solicitó la instauración de esta celebración al Director General de la UNESCO, Koichir? Matsuura. Fue en noviembre de 2011 cuando finalmente la UNESCO proclamó el Día Mundial de la Radio a propuesta formal del Gobierno de España. Lo hizo para el 13 de febrero, fecha en la que en 1946 se creó la radio de las Naciones Unidas.

La radio es el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe y ha sabido adaptarse a los cambios del siglo XXI. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en burbujas informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. La radio ofrece diversidad de opiniones y de voces, tan necesaria para enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.

La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del público. Al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo.

Más información en: www.diamundialradio.org

La Festa de Moros i Cristians de Lleida celebra su 25 aniversari en mayo de 2020, por tal motivo se convoca un Concurso de Composición pera el Himno por l’Associació de la Festa de Moros i Cristians de Lleida.

Participantes
La convocatoria está abierta a cualquier persona física, sin límites de edad, de nacionalidad, ni de número de composiciones por participante.

Condiciones generales
Las obras deberán ser de nueva creación y no pueden haber sido premiadas o emitidas con anterioridad. El tema de la composición es la música del himno de la Festa de Moros i Cristians de Lleida.

El título del himno será: Himne del 25 aniversari de la Festa de Moros i Cristians de Lleida
El himno deberá estar escrito para la plantilla habitual de banda de música: oboe, flauta, requinto, clarinetes 1, 2 y 3, saxo soprano, saxo alto 1 y 2, saxo tenor, saxo barítono, fliscorno, trompetas 1, 2 y 3, trompas 1, 2, 3 y 4, trombones 1, 2 y 3, bombardinos, tubas, caja, bombo, platos y timbales.

Tendrá una duración mínima de 3 minutos y máxima de 6 minutos.

Si la obra incorpora algún fragmento de música de otro autor se deberán acreditar los permisos correspondientes en el momento de la presentación al concurso.

Presentación y anonimato de los participantes
Las piezas deberán enviarse de forma anónima, en un sobre cerrado y sin ningún tipo de marca identificable. En el interior de este sobre, también incluirá otro donde habrá la fotocopia del DNI o pasaporte y otros datos personales (dirección postal, dirección electrónica, teléfono, ..) y un breve currículum del autor o autores . Este sobre se identificará exteriormente con el seudónimo elegido por el autor o autores.

El concursante que no respete este anonimato será excluido del concurso.

Plazo de presentación
La fecha límite de presentación de obras será a las 20 horas del día 15 de enero de 2020, y se consideran válidas aquellas obras remitidas por correo donde se pueda verificar su envío en esta fecha o anterior a la fecha límite expresada en estas bases.

Entrega de las obras
La documentación se enviará certificada a Asociación de la fiesta de Moros y Cristianos de Lleida Calle Panera, 1 – 25002 Lleida, debidamente protegidas y libres de gastos, o depositarlas en la misma sede de la Asociación, en la calle Panera, 1 de Lleida

Premio
La decisión del jurado se hará pública el día del Pregó – Concert del 25 aniversario de la Festa de Moros i Cristians de Lleida (abril de 2020). Se invitará a todos los autores de los himnos presentados al concurso, pero los autores de los dos himnos finalistas tendrán la obligación de asistir a este acto para recoger el premio.

Asociación de la Fiesta de Moros y Cristianos de Lleida C / Panera, 1 25002 – Lleida
Tel: 625 349 621 Email: miclleida@miclleida.org web: miclleida.org

Se establece un premio único de 3.500 euros

Descarregar les Bases Completes.

Descargar las Bases Completas.

Mas información de la Asociación y Concurso https://miclleida.org/

La CESM renueva los cargos de la junta de gobierno y modifica los estatutos en su XXV Asamblea General

Potries (Valencia) 9 de febrero de 2019

La Confederación  Española de Sociedades Musicales celebró su XXV Asamblea General en la que se abordó la modificación de los estatutos, la renovación de cargos de la junta de gobierno y la propuesta que elaboran diversos expertos para impulsar el cambio del marco normativo. Tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Potries (Valencia) el pasado 16 de diciembre y asistieron representantes de las federaciones de Andalucía, Baleares, Cataluña, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

En el acto se leyó el acta de la anterior Asamblea General y el informe de gestión de la junta de gobierno del primer semestre, se sometió a votación el presupuesto para 2019 por el tesorero, Joan Carles Julià, y resultó aprobado con el 100% de los votos. En relación con los estatutos, se decidió modificar el apartado ‘Fines’ en el que se procedió a incluir la edición de partituras y libros.

En esta asamblea había que renovar los cargos de la junta de gobierno del turno B que quedó conformado con el nombramiento de: Luis Vidal Domínguez, secretario general, Alfredo Panadero Peral, vocal 4º,  Rita Mínguez García, vocal 5ª y Soraya Sanchis Mogino, vocal 6ª. La votación del vicepresidente 2º se pospuso para la próxima asamblea por no estar presente el candidato por motivos personales.

El acto de apertura contó con la presencia e intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), anfitrión de esta asamblea junto con Assumpta Domínguez Medina, alcaldesa de Potries, que dio la bienvenida a los asistentes.

En la clausura, Vicente Cerdá, presidente de la CESM, agradeció la presencia de los miembros de la asamblea, junta de gobierno, FSMCV y al Ayuntamiento de Potries, por su acogida. La alcaldesa del municipio dio las gracias a la Confederación por haber elegido Potries como sede de esta XXV Asamblea General y Rodríguez se puso a disposición de todas las federaciones para intensificar la colaboración con ellas.

La Confederación Española de Sociedades Musicales agrupa a 1.100 sociedades con más de 80.000 músicos, posee una red de escuelas de música y danza integrada por 120.000 alumnos, más de 10.000 directivos y cuenta con un millón de socios.