CESM

Entradas

En este primer concurso podrán participar todos los compositores que lo deseen. Las composiciones presentadas deberán ser originales e inéditas y no podrán haber sido interpretados públicamente anteriormente. La composición musical será en modalidad de pasodoble de concierto, sin texto literario e instrumentada como detallan las  bases.

El jurado estará formado por tres personalidades de reconocido prestigio musical, que se seleccionarán un máximo de cuatro composiciones del total de las obras presentadas, que tendrán consideración de finalistas.

En la presentación de este certamen musical participaron Ramón Lorente, Director de la banda de la Unió Musical La Nucía, Juan José Ivorra, presidente UM La Nucía y Pedro Lloret, concejal de Cultura de La Nucía.

Concierto: 4 obras finalistas
La obra ganadora llevará por título el nombre o paraje de La Nucía, que se dará conocer en la proclamación del ganador del concurso. Los cuatro pasodobles finalistas serán interpretados por la banda de la Unió Musical La Nucía durante el “Concert de Primavera”, programado para el domingo 2 de junio de 2019 en l’Auditori de la Mediterrània de La Nucía. Cuando acabe el concierto tras la pertinente reunión del jurado se hará público el ganador del «I Concurso de Composición de Pasodobles de La Nucía”.

Premio: 1.500 euros
La concejalía de Cultura colabora en este I Concurso de Pasodobles de La Nucía de la Unió Musical, con la dotación económica del premio: 1.500 €, así como en la promoción y difusión del mismo y la cesión de las instalaciones para el concierto y entrega de premios.

Presentación de pasodobles
Para poder presentarse al concurso de pasobobles se tendrá que remitir vía postal cuatro copias de la partitura en formato A4, así como un cd con el guión y las partes en formato pdf y un archivo “midi” de la partitura. Todo este material se debe enviar vía postal a: I Concurso de Pasodobles de La Nucía Concejalía de Cultura-Ayuntamiento de La Nucía, plaça l’Almàssera, 1, Auditori de la Mediterrània, 03530 La Nucía (Alicante).
El plazo de presentación de originales finaliza el 1 de marzo de 2019 a las 21 horas.

“Queremos felicitar a la Unió Musical de La Nucía por esta brillante idea de convocar el I Concurso de Composición de Pasodobles, que apoyamos desde la concejalía de Cultura, como no podía ser de otra forma. Concurso que ayudará a difundir y fomentar nuestra cultura musical, como son los pasodobles. Además como la obra ganadora llevará el nombre de un paraje de La Nucía, contribuirá a ponerlo en valor, cuando lo interpreten diferentes bandas o agrupaciones musicales. Queremos animar a tod@s  l@s compositores a participar en esta primera edición del Concurso de Pasodobles de La Nucía” comentó Pedro Lloret, concejal de Cultura de La Nucía.

Los nuevos presidentes provinciales serán José Ángel Espinós (Alicante), Juan Bautista Monroig (Castellón) y Joan Bocanegra (Valencia)

Con esta votación, la FSMCV ha concluido la renovación de su estructura comarcal, tras las elecciones de la nueva Junta Directiva celebrada el pasado mes de octubre

Valencia, 7 de enero de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha concluido la renovación de toda su estructura comarcal con la elección de los tres presidentes provinciales para los próximos cuatro años.

De esta forma, José Ángel Espinós ha sido elegido presidente provincial de la FSMCV en Alicante, Joan Bocanegra en Valencia y Juan Bautista Monroig ha sido reelegido en Castellón.

El objetivo principal de éstos será la coordinación con los presidentes comarcales de de la FSMCV en su provincia para garantizar el trabajo, atención y servicio a todas las sociedades musicales de la Comunitat, así como atender a todas las necesidades que puedan surgir.

Estas elecciones se han celebrado tras la votación de la nueva Junta Directiva de la FSMCV el pasado 6 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia para los próximos cuatro años, que presidirá Pedro Rodríguez.

La FSMCV forma toda su estructura a través de un proceso democrático que se compone, además de la Junta Directiva, de 30 presidentes comarcales que han sido elegido durante el mes de diciembre y 3 presidentes provinciales.

Las Sociedades Musicales son el principal eje vertebrador a nivel cultural de la Comunitat Valenciana. Contamos con 550 sociedades musicales que se extienden desde el primer pueblo de Castellón hasta el último de Alicante. Por este motivo, disponer de una estructura organizada en provincias y comarcas es esencial  para atender con detalle a cada una de nuestras sociedades musicales”, ha subrayado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

 Alicante: en la fotografía José Ángel Espinós es el cuarto por la derecha (aparece en la imagen junto al presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y l@s directiv@s de la FSMCV en Alicante) 

Castellón: Juan Bautista Monroig
Valencia: Joan Bocanegra

Sobre la FSMCV

La FSMCV, que en 2018 ha celebrado su 50º aniversario, agrupa a 550 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de España), cuenta con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las Sociedades Musicales están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, según la Universidad de Valencia, y aportan anualmente 40 millones de euros al PIB de la Comunitat Valenciana.

En los presupuestos de la Generalitat para 2019 se ha recogido esta enmienda del grupo Podemos que responde a una petición histórica de la FSMCV

Las Sociedades Musicales de la Comunitat recibirán este año casi dos millones de euros más en ayudas, lo que supone un incremento del 15,7% con respecto a 2018

La Federación propondrá próximamente la creación de una Subdirección General de Escuelas de Música dentro de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales

Valencia, 3 de enero de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha conseguido que las Escuelas de Música puedan cobrar por adelantado hasta el 70% de las ayudas obtenidas y un incremento histórico en las subvenciones para las Sociedades Musicales de la Comunitat, como se recoge en los presupuestos de la Generalitat para 2019.

En este sentido, desde la FSMCV se ha destacado que en 2019 las ayudas serán de 14.810.000€, lo que supone un incremento del 15,7% con respecto a 2018, en el que el total recibido fue de 12.790.000€.

Por lo que se refiere a las Escuelas de Música, éstas lideran el aumento presupuestario y sus subvenciones tendrán un crecimiento de 1.900.000 €, lo que representa un 20% más respecto a 2018.

Además, el hecho de que una enmienda de Podemos, aceptada por unanimidad por todos los grupos parlamentarios, permita adelantar hasta el 70% de las cantidades concedidas supone un hecho histórico para el sector, por lo que nos sentimos muy satisfechos por esta medida y por lo que supone para la continuidad de nuestras Escuelas de Música”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

En este contexto y teniendo en cuenta de que hay más de 400 Escuelas de Música inscritas en el Registro de Centros Docentes de la Conselleria de Educación, la FSMCV emprenderá acciones próximamente para poner sobre la mesa de las Administraciones Públicas la necesidad de la creación de una Subdirección General de Escuelas de Música dentro de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales.

Otras ayudas para la FSMCV en 2019

Por otra parte, el aumento de la partida presupuestaria de 100.000€  en el programa de Rehabilitación/Construcción de locales se suma a los 150.000€ que ya se incrementaron en 2018.

Aunque en los buenos tiempos anteriores a la crisis, la financiación para estos fines era de más de 10.000.000€ anuales, adjudicados a discreción por los políticos, desde la FSMCV valoramos positivamente el crecimiento de este programa basado ahora en la concurrencia competitiva”, ha afirmado Pedro Rodríguez.

Por otro lado, en los presupuestos de la Generalitat para 2019 se mantendrán los programas de Intercambios, que registró un fuerte un incremento en 2017, y el de adquisición de instrumentos, que está congelado desde prácticamente su inicio hace casi una década y sobre el que la FSMCV actuará sobre otras posibles fuentes de financiación en los próximos meses.

Por último, la FSMCV ha destacado también el aumento de 100.000 euros en las ayudas que le son otorgadas por el IVC y que irán destinados a incrementar la dotación para su programa de incorporación de gestores culturales que ayuden a las sociedades musicales en su gestión diaria.

FSMCV: DOTACIONES EN LOS PRESUPUESTOS APROBADOS PARA 2019

 

2018

2019

Escuelas de Música

9,4

       11,3

Programa de Intercambios

1,550

1,550

Adquisición de instrumentos

  0,215

    0,215

Rehabilitación/Construcción de locales

0,750

0,850

Financiación de la Federación

0,400

0,500

Actividades de Turismo

0,075

0,095

Actividades dentro del Programa de Presidencia

0,400*

         **

 * Aproximadamente

** Se fija durante el ejercicio, se supone constante para los números y datos expresados aquí

La Federació Balear de Bandes de Música ha obert el termini, fins el pròxim dia 15 de gener, per a presentar candidatures a Director/a de la Banda Simfònica de les Illes Balears.

Les persones interessades hauran de presentar els següents documents:

– Fotocòpia del DNI, targeta de resident o passaport en regla.
– Fotocòpia de la titulació
– Currículum amb fotografia i fotocòpia de la documentació justificant els mèrits al·legats, una adreça de correu electrònic i de forma optativa un vídeo del candidat dirigint presentat per mitjà d’un DVD o d’un enllaç a Youtube.
– Un projecte musical amb els següents punts:
Programació
Direcció artística
Pla de feina per un any.
– Mèrits laborals, aportant contracte o certificació del lloc de feina no computant-se períodes
inferiors a un mes.

La plaça de Director de la Banda Simfònica de les Illes Balears no és remunerada i tindrà una duració d’un any que podrà ser prorrogable un any més si així es decideix per les dues parts.

El candidat, en cas de ser nomenat, es compromet a dur a terme el projecte presentat a més dels concerts que li proposarà la Federació Balear de Bandes i Associacions Musicals abans d’acceptar el càrrec.

El candidat, també haurà de fer la selecció de músics per completar el planter de la banda que haurà d’estar format majoritàriament, encara que no exclusivament, per músics membres de bandes federades a Balears.

La selecció de candidats es farà en dues rondes, essent cadascuna d’elles eliminatòria.

Primera part: Currículum i projecte musical

El tribunal de selecció designat per la Federació analitzarà els currículums presentats, que es puntuaran valorant-se de la següent manera:
– Títols Superiors de música, 1 punt fins a un màxim de 2 punts.
– Títol Superior en Direcció d’Orquestra, 1 punt, només si no s’ha comptabilitzat a l’apartat anterior.
– Títols Professionals de música, 0,5 punts fins a un màxim de 2 punts.
– Cursos relacionats amb la direcció d’orquestres o bandes, fins a un màxim de 3 punts:
– Fins a 30 hores lectives, 0,2 punts.
– De 31 a 60 hores lectives, 0,5 punts.
– Més de 60 hores lectives, 1 punt.
– Experiència com a director de banda, 0.05 punts per més treballat fins a un màxim de 2 punts.
– La valoració del tribunal respecte al projecte musical serà de 1 a 10 punts.
– Nivell de dificultat del repertori respecte al nivell de la banda, fins a 3 punts.
– Originalitat del repertori, comparant-lo amb el repertori de les Bandes a Balears i el repertori ja interpretat per la Banda Simfònica de les Balears durant les darreres temporades, fins a 3 punts.
– Pla de feina, fins a 4 punts.
Passaran a la ronda següent un màxim de 10 candidats.

Segona part: Entrevista personal.

Aquesta entrevista la realitzarà el tribunal de selecció i tindrà una valoració de 0 a 10 punts. Es valorarà la formació musical, pedagògica i instrumental, així com els coneixements per l’organització i gestió d’una banda.

El tribunal tindrà la facultat de decidir damunt qualsevol qüestió no plantejada a les Bases i les seves decisions seran inapel·lables.

El nomenament es farà públic el dia 30 de gener de 2019

Aquelles persones interessades han d’enviar la seua sol·licitud a:

federacio.balear.bandes@gmail.com 

RENTERÍA (Gipuzkoa) – 17/12/2018

Se celebra: 1 de enero
Aunque todo el mundo sigue celebrando el Año Nuevo el 1 de enero, pocos saben que en sus inicios el Año Nuevo se conmemoraba en el mes de marzo pero gracias al emperador Julio Cesar, el primer día del año pasó a ser el 1 de enero de cada año.

La razón fundamental de esta decisión es que en la antigua Roma, era en el undécimo mes (enero), cuando los cónsules asumían el nuevo gobierno. Por esta razón enero era el mes dedicado a dios Jano, el patriarca de las entradas y los nuevos comienzos.

Hoy en día, la llegada del Año Nuevo, sigue teniendo para nosotros el mismo significado que tenía para los romanos en el año 47 a.C. un nuevo inicio para reescribir nuestro destino.

No todos los países celebran el Año Nuevo el 1 de enero

Aunque ya explicamos la razón de porqué aún hoy en día celebramos el Año Nuevo el 1 de enero, no todos los países se suman a esta tradición, porque para ellos el inicio del año es en otro momento de acuerdo a un calendario y creencias propias del lugar. Alguno de los países que no se suman a la fiesta del 1 de enero, son:

  • Arabia Saudita: Por ley está prohibido celebrar el Año Nuevo según el calendario gregoriano, porque sus tradiciones se basan en el calendario lunar.
  • Irán: Cuenta con su propio calendario y para ellos el Año Nuevo se celebra el día de Noruz que es el primer día de la primavera.
  • India: Según su calendario nacional el Año Nuevo hindú es el 22 de marzo.
  • Israel: Para ellos el Año Nuevo o RoshHashaná se celebra en el mes hebreo de tisjrei, que se encuentra entre los meses septiembre y octubre.

Por otro lado, aunque los chinos se han sumado a la celebración global de Año Nuevo, ellos también celebran el Año Nuevo Chino que en 2020 será el 25 de enero dando inicio al año de la rata de metal.

Como verás cada país del mundo tiene sus creencias y tradiciones con respecto a la llegada del nuevo año, así que para seguir ampliando nuestra cultura, te invitamos a compartir en las redes sociales tu forma de celebrar el #AñoNuevo.

28/12/2018

Benavente es una localidad zamorana considerada lugar estratégico como cruce de importantes vías de comunicación. Cuenta además con una amplia tradición musical bandística, anterior a 1851, por este motivo y los quince encuentros de banda organizados de forma ininterrumpida, es el momento de convertir el Encuentro de Bandas de música “Ciudad de Benavente” en Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de Benavente».

Durante los días 6 Y 7 de julio, Benavente se convertirá en la ciudad bandística por excelencia de toda Castilla y León, ya que cada día se contará con la presencia de cuatro bandas con aproximadamente ochenta músicos cada una, además del público que acogerá la plaza mayor entre familiares, amigos y habitantes de la localidad, estimando un aforo de aproximadamente unas 1000 personas por día. Sin embargo, el día 7 que tendrá lugar la entrega de premios, contaremos con el doble de personas que los días anteriores.

A lo largo de estos días, Benavente será dotada de una influencia cultural sobrecogedora, pues las relaciones socio-culturales de las distintas bandas en nuestra ciudad aportarán conocimiento de la cultura de cada zona de España y del extranjero, así como una visión crítica y fundamentada sobre la música. Además, incentivaremos el gusto y deseo de aprender a tocar un instrumento y formar parte de la banda de música de Benavente.

Por todos estos motivos, Castilla y León contará con un formato único en toda la comunidad, así como Benavente formará parte de un movimiento musical único hasta ahora visto, para proporcionar a la ciudad una variedad músico-cultural de todo el territorio nacional e internacional encuadrado en la música de banda.

BASES CERTAMEN – ver fichero

BASES CERTAMEN (Ingles) – ver fichero

La Asociación Cultural Musical “Banda Juvenil de Música Cruz del Humilladero”, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música Cruz del Humilladero -“Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar la VII edición de este certamen, que tendrá lugar el día 27 de julio de 2019, atendiendo y regulándose conforme a las siguientes bases:

PREÁMBULO
La Asociación Cultural Musical “Banda Juvenil de Música Cruz del Humilladero”, con la intención de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo y difusión de las bandas no profesionales de nuestro país, se dispone a organizar el VII Certamen Nacional de Bandas de Música Cruz del Humilladero – “Ciudad de Málaga”
Dicho Certamen tiene carácter anual y se desarrolla con la participación de Bandas de música no profesionales de cualquier punto de la geografía nacional.

El VII Certamen Nacional de Bandas de Música Cruz del Humilladero – “Ciudad de Málaga” tendrá lugar el día 27 de julio de 2019 en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD Málaga).

Estas bases establecen las normas exigibles a las bandas de música y sus representantes para poder participar en el VII Certamen Nacional de Bandas de Música Cruz del Humilladero – “Ciudad de Málaga” 2019.

2.1. El plazo de inscripción comenzará el martes día 1 de enero de 2019, y finalizará el viernes día 29 de marzo de 2019.

2.2. La solicitud de inscripción, conforme al modelo Anexo, se deberá presentar de la siguiente forma:
 Presencialmente en la sede de la Asociación Cultural Musical “Banda Juvenil de Música Cruz del Humilladero” (horario: viernes de 17:00 h. a 21:00 h. y sábados de 10:30 h. a 13:30 h.) situada en la dirección que figura a continuación.

 Vía e-mail a info@bandacruzhumilladero.com

 Vía online a través de la web. www.bandacruzhumilladero.com

 Correo certificado a la dirección que se indica a continuación:

Asociación Cultural Musical “Banda Juvenil de Música Cruz del Humilladero” Sede: Aula 02 – I.E.S. Ben Gabirol Calle Agustín Martín Carrión. 6 – CP. 29006 – Málaga

Junto a esta instancia (anexo), se adjuntará:

 Nombre de la Agrupación y breve currículum de la Banda y del Director que no exceda de un folio para cada uno. Dichos currículums serán los que figuren en el programa de concierto.

 Dos fotografías recientes de la banda y del director, digitalizadas. Estas fotografías serán las que aparezcan en los programas de mano del concierto.

 Grabación reciente en formato CD, DVD o mp3 de alguna actuación o ensayo de la banda debidamente presentada.

Nota: Las solicitudes que no vengan acompañadas de los requisitos exigidos, serán nulas
2.3. La Organización se reserva la facultad de prorrogar el plazo de inscripción.

DESCARGAR BASES

ENLACE A LA INSCRIPCIÓN

http://www.bandacruzhumilladero.com/

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) organiza un concierto en el que la Banda Sinfónica de la Unión Protectora Musical de Vallada (Valencia) estrena la obra del compositor de Campo de Criptana (Ciudad Real)

El objetivo del concurso, dotado con 3.000 euros, es ayudar en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa diagnosticada a más de 1,2 millones de personas y que afecta a más de 4,8 millones

La obra galardonada pasa a denominarse El capitán Zheimer, así el concurso proporciona una banda sonora a la obra de Nacho Golfe, unos libros que combinan narrativa y cómic dirigidos al público infantil y juvenil

Vallada (Valencia), 28 de diciembre de 2018

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) otorgó el premio del Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer a Enrique Vázquez Lucas-Torres en un acto, celebrado el domingo 23 de diciembre, en el que se ofreció un concierto, a cargo de la Banda Sinfónica de la Unión Protectora Musical de Vallada (Valencia) dirigida por Sergio Navarro Bonaviña, donde se estrenó la obra ganadora.

El concurso está dotado con 3.000 euros y la composición galardonada, que también tiene una versión para flauta dulce, pasa a denominarse El capitán Zheimer para proporcionar una banda sonora a la obra de Nacho Golfe, unos libros homónimos que combinan narrativa y cómic, con ilustraciones de Loopy Teller Studio, de los que se han lanzado varias ediciones. Están dirigidos al público infantil y juvenil y narran la historia de un grupo de niños que elabora un plan para ayudar al abuelo de uno de ellos que padece alzhéimer.

El objetivo de esta iniciativa es ayudar en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa diagnosticada a más de 1,2 millones de personas y que afecta a más de 4,8 millones, entre enfermos y familiares cuidadores, en España; es fruto de la colaboración entre la CESM, que se declaró entidad solidaria con el alzhéimer, y la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) que pretende sensibilizar a la sociedad en torno a un problema socio-sanitario de primera magnitud con el apoyo de los dos grandes colectivos a los que representan: 1.100 sociedades musicales con 60.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios; y 1 confederación autonómica, 12 federaciones autonómicas y 6 asociaciones uniprovinciales que aglutinan a más de 300 asociaciones locales con más de 83.130 socios directos, respectivamente.

La CESM tuvo en cuenta varios factores para impulsar esta colaboración: el alzhéimer es el tipo de demencia más prevalente y no existe un plan dirigido a paliar sus efectos pese a las recomendaciones formuladas por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, la entidad se solidariza con las reivindicaciones de la CEAFA que solicita más recursos socio-sanitarios destinados a las necesidades de miles de personas y familias afectadas y la puesta en marcha de una política de Estado contra la enfermedad.

El proyecto es un paso en firme para trabajar conjuntamente, con la colaboración de instituciones, entidades públicas y privadas, y aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares y poner en valor la eficacia de la música y sus beneficios en el ámbito terapéutico y social.

Enrique Vázquez Lucas-Torres
Enrique Vázquez Lucas-Torres (Campo de Criptana, Ciudad Real – 1996) comienza a  estudiar flauta travesera en la Escuela de la Filarmónica Beethoven, termina sus estudios profesionales en el C.P.M. Joaquín Turina con Antonio Pérez obteniendo las mejores calificaciones. Realiza estudios de composición en este mismo conservatorio con Rafael Eguílaz y Félix Manuel Pérez Alonso y ha recibido lecciones de prestigiosos profesores como Enrique Rueda, Roberto Nieva, Andrés Valero-Castells y Luis Ángel de Benito, entre otros.

Estudia segundo curso de la cátedra de Flauta Travesera en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, ha sido profesor de flauta en el Colegio Liceo San Pablo de Leganés y ha impartido clases de composición para niños o actividades con la Agrupación de Banda o el Coro. Durante estos años ha realizado una intensa labor pedagógica en edades tempranas, creando hábitos de convivencia enfocada a la musicalidad y actitudes musicales que propician la excelencia en el futuro de los alumnos.

Como intérprete ha participado en diversas agrupaciones. Es miembro del dúo de flautas Friedemann y de la Banda de Música Filarmónica Beethoven con la que ha actuado en las mejores salas del país. Ha participado con otras agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de la Universidad Alfonso X el Sabio, la de Alcázar de San Juan o Majadahonda. Desde 2013 estudia dirección de orquesta con Miguel Romea Chicote con el que realiza un análisis profundo de la mayoría del repertorio orquestal.  Es director asistente de Fernando Bustamante en la Orquesta Ciudad de la Mancha, formación a la que ha dirigido y en la que colabora realizando una labor de fusión del repertorio original para formación de plectro con otros instrumentos y perfiles musicales.

Concierto y estreno
En el concierto de la Banda Sinfónica de la Unión Protectora Musical de Vallada, bajo la batuta de Sergio Navarro Bonaviña, se interpretaron las obras Unión Protectora Musical de Héctor GarridoBailable contra el Cáncer de Salvador OriolaFusta i Llautó (concierto para tuba y banda con el solista Pedro Sucías Tortosa) de Ángel García y cerró el acto el estreno de El Capitán Zheimer de Enrique Vázquez Lucas-Torres.

LA NOTICIA LA HAN COMPARTIDO

https://www.radiobanda.com/

https://www.nuestrasbandasdemusica.com/