Ciclo “Aula de Conciertos”

Entradas

Yecla, 10 de julio de 2023

El próximo sábado 15 de julio de 2023 se realizará el último de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este decimosegundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música, y consistirá en un concierto de saxofón y piano, con el nombre de “Preludio, entreacto y final”, que será interpretado por Alejandro Hernández, saxofón y Francisco Martí, piano.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre este concierto:

Este concierto está basado en un popurrí de tres obras de diferenciados estilos en los que podrán escuchar distintos colores y sonoridades del saxofón. El preludio del concierto es la Sonata del compositor estadounidense Paul Crestón, la cual está dividida en tres movimientos; “With Vigor” (Con Vigor), un primer movimiento bastante virtuoso y cuadrado, mientras que a diferencia del segundo movimiento; “With Tranquility” (Con Tranquilidad), es un total contraste del primero, ya que este es más amplio y libre. Por último, tenemos el tercer movimiento; “With Gaiety” (Con Alegría), un movimiento bastante vivo y divertido.

Seguimos con el entreacto del concierto, que se desarrolla en el primer movimiento de la Sonata de la compositora Rebecca Clarke que es originalmente compuesto para Viola y Piano, pero en este caso transcrita por el mismo interprete para Saxofón y Piano. Esta obra está basada en el poema de Alfred de Musset, La Nuit de Mai, cuyas líneas están escritas en la partitura:

Poète, prends ton luth; le vin de la jeunesse Poeta, coge tu laúd; el vino de la juventud Fermente cette nuit dans les veines de Dieu. Fermenta esta noche en las venas de Dios.

Por último, el final del concierto es la obra del compositor Alfred Desenclos; Preludio, Cadence et Finale. Formada como una suite en tres movimientos sin solución de continuidad, esta obra expresa una sonoridad única en el repertorio del saxofón y supone un gran reto para el intérprete por su virtuosismo y musicalidad en la obra, siendo esta una de las más importantes del repertorio clásico de este instrumento.

Los intérpretes de este concierto son Alejandro Hernández Castillo, saxofonista yeclano y estudiante en el Conservatorio Profesional “Jerónimo Meseguer” de Almansa, e integrante de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, y el pianista yeclano Francisco Martí, que actualmente ejerce como pianista repertorista en el Koninklijk Conservatorium Brussel (Conservatorio Superior de Música de Bruselas, Bélgica) combinando esta actividad con proyectos de música de cámara y ensemble por toda Europa. Además, participa como pianista acompañante en diversas academias y concursos internacionales como por ejemplo la Adolphe Sax International Competition en Bélgica, la Première Académie Internationale de Saxophone d’Argenton-sur-Creuse 2021 en Francia, el Curso internacional de música de Benidorm en España, el Numskull Brass Festival en Caudete, o la academia On Alti en Países Bajos.

Para poder asistir presencialmente al concierto, debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h., el día del concierto si quedan sillas libres se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 1 de julio de 2023 continuaremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Yecla, 26 de junio de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este décimo primer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. En esta ocasión podremos disfrutar de un concierto de concierto, en el que junto al guitarrista yeclano José del Valle, actuaran: David Soriano, flauta; Juan Bautista Fernández, bajo eléctrico; Jesús Puche, percusión y Pedro Navio, cantaor.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Cartel del concierto

Un poco más sobre él:

José Del Valle Ortuño.

Nace en Yecla en 1977. Realizó su primer acercamiento de forma aficionada a la guitarra flamenca de la mano del Maestro Rafael Fernández Fernández a partir del año 2000, en una etapa de ocho años, durante este periodo también fue alumno algunos años en la escuela de música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

En el año 2011 decide prepararse para las pruebas de acceso del Conservatorio Superior de Murcia. Para su preparación sigue con los estudios de solfeo y lenguaje musical en la escuela de música de Yecla, así como, clases de Armonía y Análisis de la mano del profesor Pedro Ruano,  además se desplaza a Murcia para recibir clases del Guitarrista Antonio Piñana Calderón.

En 2014 es admitido en las pruebas de acceso, y posteriormente graduándose en el Conservatorio Superior de Música Manuel Massotti Littel, en interpretación, en la especialidad de guitarra Flamenca.

Para poder asistir presencialmente al concierto, debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h., el día del concierto si quedan sillas libres se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 24 de junio de 2023 continuaremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Yecla, 19 de junio de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este décimo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto de Arpa interpretado por la profesora de nuestra Escuela de Música, Indira Apraez.

Cartel del concierto

Un poco más sobre ella:

Indira Apraez Colina.

Arpista colombo-española. Inició su formación musical infantil y juvenil en el Plan Pentagrama de la Universidad del Valle en la ciudad de Cali, institución donde posteriormente realizó estudios de Grado en interpretación, bajo la orientación de la maestra Martha Liliana Bonilla.

Durante dos años se desempeñó como arpista de la Orquesta Filarmónica de Cali y participó como músico invitado en la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Caldas. Paralelamente a su experiencia orquestal se desempeñó como docente de lenguaje musical y arpa clásica durante cuatro años en el Plan Pentagrama.

Ha tomado clases con grandes maestros/as como Emmanuel Ceysson, María Luisa Rayan, Céline Gay des Combes, Marisela González, Rita Costanzi, y Cristina Montes. También ha participado en diferentes festivales internacionales como FEMUSC en Santa Catarina, Brasil; el I Encuentro Latinoamericano de arpistas en Lima, Perú y el Festival ArNova en España.

Desde el 2017 reside en España y en 2019 finalizó su máster en Gestión Cultural en la Universidad Politécnica de Valencia. Su Trabajo final de máster en investigación se titula: “El movimientos asociativo musical valenciano como modelo de desarrollo social”.

Durante el 2018 y 2019 ha participado como arpista en las diferentes agrupaciones artísticas de la Federación de Sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, cómo la Joven Banda Federal, la Banda de Dones y la Joven Orquesta FSMCV. En el 2019 participó como primera arpa en la temporada de conciertos de primavera y verano de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia.

Durante el curso 2019 – 2020 se desempeñó como profesora de jardín e infantil en el Centre Artistic Musical de Bétera.

En la actualidad imparte clases de arpa y música y movimiento en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Para poder asistir presencialmente al concierto, debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h., el día del concierto si quedan sillas libres se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 17 de junio de 2023, seguiremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Yecla, 12 de junio de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este noveno concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Será interpretado por el Trío Ecquo, formado por los jóvenes músicos murcianos: Margarita Guerrero Martínez, violonchelo; Alberto Nsí Gámez, Clarinete y Rafael Jiménez Alarcón, Piano.

Cartel del concierto en pdf

Un poco más sobre ellos:

El Trío ECQUO es una formación camerística integrada por tres jóvenes apasionados de la música: Margarita Guerrero Martínez (Violonchelo), Alberto Nsí Gámez (Clarinete) y Rafael Jiménez Alarcón (Piano).

Ecquo, en latín es un adverbio que significa ¿a dónde? De esta manera, nuestro trío nace a partir de nuestro interés compartido por el proceso de creación de la obra musical. Nos interesa la evolución y el transcurso que experimenta una pieza, desde su génesis hasta su culminación en el escenario de un concierto.

Por lo tanto, el Trío ECQUO disfruta cada ensayo gestando el repertorio y su filosofía fundacional se basa en entender el resultado final de nuestra interpretación, como una consecuencia de un largo y hermoso camino recorrido.

El Trío ECQUO, es una formación joven que recientemente se ha creado. Sin embargo, cuenta con el aval, de haber recibido clases magistrales de perfeccionamiento camerístico de la mano de formaciones de reconocido prestigio internacional como: Cuarteto Seikilos y el dúo de piano y clarinete compuesto por Katarina Ström-Harg y Stephan Harg.

Finalmente, cabe destacar, que el Trío ECQUO actualmente cursa estudios superiores de música con el catedrático de Música de Cámara y Clarinetista: Manuel José Rives Beneite, en el CSM Massotti de Murcia.

Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

Yecla, 29 de mayo de 2023

El próximo sábado 3 de junio de 2023, seguiremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”.

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este octavo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto del nuevo proyecto musical de Hilaria Craven, formado por los músicos: Jesús Puche, batería; Juan Bautista Fernández, bajo eléctrico; Manu Ramos, guitarra eléctrica; Laura Ortega, violín; Francisco José Zárate, trombón; Francisco Díaz, trompeta, Paco Ruiz, saxofón y Pilar Chinchilla “Hilaria Craven” piano y voz, y con la inestimable colaboración en la parte técnica, bastante compleja en esta ocasión, del profesor de la Escuela de Música Rubén Cecilia.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre este nuevo proyecto:

Hilaria Craven es un proyecto de composición de música propia, creado por Pilar Chinchilla Santa.

Nacida en Yecla, comienza sus estudios de música, solfeo y piano, a la edad de 11 años.

Posteriormente sigue cursándolos desde los 14 años en el Conservatorio  Superior de Música de Murcia “Massotti Littel”, hasta obtener el grado superior en la especialidad de Piano.

Entre tanto amplía su formación con cursos de diversas materias relacionadas con el aprendizaje y desarrollo musical, con profesores tales como Aquiles delle Vigné, Carles Guinovart, Ludovica Mosca…

Desde muy joven compagina sus estudios superiores con la labor como profesora en la Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, impartiendo clases de lenguaje musical y piano, ejerciendo como docente en dicha escuela desde 1994 hasta 2014.

Desde 2017 comenzó una nueva andadura con el nombre de Hilaria Craven, componiendo canciones con estilo propio, definiéndose como autora de música y letra, incursionando en otras músicas alejadas del clasicismo, como blues, pop independiente… forjando con diversas influencias, su estilo propio y el sello inevitable de la formación clásica recibida durante tantos años.

Actualmente está en pleno desarrollo del proyecto que presenta hoy, titulado “Entre tempestades”, que consta de trece temas ya producidos e instrumentados, (trompeta, saxo, trombón, violín, guitarra eléctrica, bajo y batería, y algún toque de percusión añadida) rodeada en esta ocasión de grandes músicos que con su participación, profesionalidad y entrega hacen posible su realización en vivo.

La formación musical del proyecto es la siguiente: Jesús Puche, batería; Juan Bautista Fernández, bajo eléctrico; Manuel Ramos, guitarra eléctrica; Laura Ortega, violín; Francisco José Zárate, trombón; Francisco Díaz, trompeta; Paco Ruiz, saxofón y Pilar Chinchilla “Hilaria Craven” piano y voz. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 15 de abril de 2023, continuaremos con los conciertos programados dentro del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Este sexto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. y consistirá en un concierto de violín y violonchelo, interpretado por Alba María Ugeda, violín, y Rosa García, violonchelo.

Yecla, 10 de abril de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este sexto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música; y consistirá en un concierto de violín y violonchelo, interpretado por Alba María Ugeda, violín, y Rosa Garcia, violonchelo.

Un poco más sobre ellos:

Alba María Ugeda Ribera (Villena, 1988)

Comienza sus  estudios musicales en la especialidad de violín a los nueve años en el Conservatorio Municipal de su ciudad natal. En 2004 obtiene un Accésit de grado medio en la modalidad de cuerda de la XVI edición del “Concurso de Jóvenes Intérpretes Ruperto Chapí”.

Durante sus años de formación ha formado parte como componente titular  de numerosas orquestas sinfónicas de Alicante y Murcia entre las que destacan la  “Orquestra Filharmònica de la Universitat d’Alacant” y  la “Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia”, donde ha tenido la oportunidad de realizar conciertos en multitud de ciudades españolas, Francia, Austria, Eslovenia y Estados Unidos.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento musical en las especialidades de violín y música de cámara en España y Austria con Margherita Marseglia, Christos Polyzoides, Demetrius Polyzoides, Elísabeth Polyzoides-Bach y Joaquín Palomares; y ha recibido clases magistrales de Vicente Huerta, Alexei Bruni, Miguel Borrego, Sergei Teslia, Miguel Pérez Espejo, Sara Bitlloch, Enrique Palomares e Igor Sulyga.

 En 2012 se graduó en la especialidad de violín en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia.

Desde entonces ha seguido ampliando sus experiencias profesionales en orquestas tales como la “Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia”, “Il Concerto Accademico”, “Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche”, “Orquestra Filharmònica de la Universitat d’Alacant” y “Orquesta Sinfónica de Cartagena” transmitiendo lo allí aprendido a las nuevas generaciones de violinistas impartiendo clase en numerosas escuelas de música de Alicante, Murcia y Albacete.

En la actualidad es profesora de violín y orquesta en  el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos” de Jumilla, componente de la “Orquesta Sinfónica” de Villena y concertino del “Ensemble Lumine”, lo que compagina con los estudios superiores de Dirección de Orquesta que cursa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.

Rosa Garcia i Parera (Barcelona, 1997)

Expuesta a la música desde pequeña, su amor por la música comenzó con el piano a la edad de 4 años en la Escuela de Música Municipal de Torrejón de Ardoz, continuando posteriormente sus estudios en el Conservatorio Municipal de Música de Martorell (Barcelona).

Inicia los estudios de violoncello en la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax bajo la tutela de Francisco Pastor, ingresando en 2012 en el Conservatorio Profesional “Ana María Sánchez” de Elda para realizar los estudios profesionales de Violoncello y Piano.

Ha participado en cursos de perfeccionamiento con Ángel Luis Quintana, Ángel García Jermann, Damián Martínez, Sung-Won Yang y Amit Peled, asistiendo a su vez a clases magistrales de solistas internacionales como Gautier Capuçon y Pablo Ferrández.

Dentro del mundo sinfónico, ha sido componente de la “Joven Orquesta de la Provincia de Alicante”, “Joven Orquesta de la Universidad Miguel Hernández” y la “Orquesta Sinfónica de Levante.” Hoy por hoy, realiza colaboraciones con la “Orquesta Sinfónica del Teatro Castelar” de Elda y es componente de la “Banda Sinfónica de la Unión Musical de Sax” y de la “Orquesta Sinfónica de Villena.”

Actualmente, finaliza sus estudios superiores de Interpretación de Violoncello en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplà” de Alicante. A su vez, es profesora de Violoncello y Contrabajo en la “Asociación Amigos de la Música” de Yecla y de Preparatorio de Lenguaje Musical, Jardín Musical y Violoncello en la “Sociedad Musical Ruperto Chapí” de Villena. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

The Bucklerians; Jesús Puche, batería, Daniel Férriz, bajo eléctrico, Laura Juan, guitarra eléctrica, Diego Ortega, guitarra eléctrica y Conchi Silvestre, voz.

El próximo sábado 8 de abril de 2023, Sábado Santo, proseguiremos con los conciertos programados dentro del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Yecla, 31 de marzo de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

El quinto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música; y será interpretado por el Combo de la Escuela de Música The Bucklerians”integrado por: Jesús Puche, batería; Daniel Férriz, bajo eléctrico; Laura Juan, guitarra eléctrica; Diego Ortega, guitarra eléctrica y Conchi Silvestre a la voz.

Un poco más sobre ellos:

The Bucklerians nace en 2021 dentro del marco de la asignatura de Combo de la Escuela de Música de Yecla, como un proyecto dedicado al gran músico y cantante Jeff Buckley y a su álbum “Grace”, incluyendo versiones de grupos relacionados de una u otra manera con Jeff Buckley y la impronta que esté dejó en algunas de sus canciones.                                                                                                                                                

Han participado en festivales como CreAcción o en el Festival de Fin de Curso del Aula de Música Moderna de la Escuela de Música mostrando al público la gran intensidad de los temas de Jeff Buckley tanto a nivel interpretativo como de composición.

Este combo está formado por profesores y alumnos de la Escuela entre los que encontramos a Laura Juan guitarrista formada por Juan Saurín, Diego Ortega como guitarra principal también alumno de Juan Saurín, Jesús Puche profesor de Batería y Percusión en la parte rítmica, Conchi Silvestre profesora de Canto a la voz y Daniel Férriz profesor de Tuba y Bombardino del Conservatorio de Música de Molina de Segura y antiguo profesor de la Escuela de Música de Yecla en el bajo.

The Bucklerians harán un repaso por el único álbum de estudio de Jeff Buckley, rindiendo un personal homenaje a este genio de la música desaparecido hace más de 25 años. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 25 de marzo de 2023, se llevará a cabo el cuarto de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”

Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad

Yecla, 20 de marzo de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este cuarto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas,  y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. El mismo consistirá en un concierto de tuba y piano, a cargo de Yeison Gómez, tuba y Guillermo Mondéjar, piano.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre ellos:

Yeison Stip Gómez Correa nace en Santa Rosa de cabal (Colombia) en 1999. Comienza sus estudios musicales a los 8 años en la casa de arte y cultura de su ciudad natal en la especialidad de tuba, posteriormente prosigue su formación elemental en la escuela de música de la Asociación Amigos de la Música de Yecla (Murcia). Realiza los estudios profesionales de música en el Conservatorio de música y danza “Maestro Jaime López” de Molina de Segura en la misma especialidad. Actualmente continúa sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Castilla la Mancha bajo la tutela del maestro José Vicente Navarro en la especialidad de Interpretación.

Ha recibido clases de diferentes maestros, como pueden ser Sergio Carolino, Joaquín Díaz, Miguel Vallés, Ramiro Tejero, Pablo Fernández, José Martínez, entre otros.

Durante su formación ha participado en diferentes concursos como solista o música de banda, obteniendo la medalla de oro del World Music Contest de Kerkrade 2017 con la banda AAM de Yecla, finalista en el concurso de jóvenes intérpretes “Villa de molina” en 2018, finalista del concurso de solistas para la orquesta La Boheme (Madrid) en 2022, entre otros.

Actualmente combina su formación académica con la labor educativa en la escuela de música AAM de Yecla como profesor de tuba y bombardino de la misma.

Guillermo Mondéjar Mira nace en Pinoso en 1992. Comienza sus estudios musicales a los 6 años en la escuela de la Sociedad Unión Lírica Pinosense con las especialidades de percusión y piano. Realiza los estudios profesionales de música en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante con ambas especialidades. Continua su formación en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá de Alicante” en la especialidad de piano con Jesús Mª Gómez, obteniendo altas calificaciones.

Interesado por la música moderna, también realiza estudios de piano jazz, combo, composición y arreglos en la Escuela de Música Creativa de Madrid con Andy Phillips, Paco Gómez y Josep Salvador.

Realiza Máster de Interpretación e Investigación en la Universidad Internacional de Valencia bajo la dirección de Francisco Escoda. A lo largo de su formación académica ha recibido clases magistrales de grandes pianistas e intérpretes como Guillermo González, Pascal Roge, Constantin Sandú, Fernando Puchol, Andzej Pikul, Ramón Coll, Oliver Gardon, entre otros.

Durante su carrera ha participado en varios concursos como solista o música de cámara obteniendo distintos premios. Alentado siempre por el acompañamiento pianístico, ha formado parte de la plantilla de pianistas acompañantes en concursos de instrumentistas o cantantes. También ha participado en festivales de jazz nacionales con algunas formaciones profesionales de este mismo género, combinando también la experiencia artística en agrupaciones de dicho género, música moderna y popular.

Combinando los estudios musicales ha trabajado en diferentes escuelas de música de la provincia de Alicante como profesor de piano. Finalizados sus estudios superiores, fue profesor de piano y repertorio con piano en el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos” de Jumilla. También ha sido profesor de repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá”. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha y en la Brass Academy Alicante donde desempeña la misma labor. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 11 de marzo de 2023, se llevará a cabo el tercero de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Yecla, 6 de marzo de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este tercer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas,  y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Dicho recital será interpretado por el grupo “Código Abierto” formación integrada por los músicos yeclanos: Marcelo López (voz, guitarra eléctrica), Juan Bautista Fernández (bajo eléctrico), Daniel Puche (batería) y Paco Ruiz (teclado y saxo).

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre ellos:

Código Abierto es una banda de Pop/Rock que inicia su andadura a principios de 2009 en la localidad de Yecla. Durante los años que ha estado activa, ha estado compuesta en su mayoría por músicos con una larga trayectoria y experiencia, dado que todos han formado parte, bien de diferentes grupos musicales desde principios de los años 90, o bien de la banda de música local.

Aunque inicialmente la formación nació como trío, actualmente consta de un formato de cuarteto, con guitarra, bajo, saxo-piano y batería. A través de los años han sido diferentes músicos los que han formado parte de la banda, siendo sus integrantes a día de hoy los siguientes.

Marcelo López es el encargado de la guitarra rítmica, solista, piano y voz. Empezó a darse a conocer con “El Grupo” (1993-1998), aunque su andadura con la guitarra comenzó  en 1989. Después de un periodo de inactividad, volvió con “Frecuencia Modulada” (2003-2005), “Ruta del Sur” (2005-2007), que llegó a aparecer en revistas de tirada nacional, “Ruta 68” (2007-2009), “Old School Rockers” (2009-2017), dando numerosos conciertos en Benidorm para público anglosajón, el grupo de improvisación en directo “Blues Rookies” (2010-2013) y desde 2009 “Código Abierto”, siempre en paralelo con los grupos coincidentes en su tiempo.

A su vez, desde 2014 ha realizado decenas de actuaciones acústicas en solitario, destacando las actuaciones en emisión en Directo en el programa Discópolis para RNE, Plaza Mayor (Yecla) y Teatro Concha Segura. Para muchos de estos acústicos contó con la colaboración de músicos como Manolo Rico, Jonnhy González, José Piqueras, Ramón “el Paja” y Paco Ruiz, entre otros.

Entre sus colaboraciones cabe destacar las efectuadas con Graham Foster, Santiago Campillo, Liverpool Band, Enrique Soto, Ramón “el Paja”, y la Double Jazz Band.

Paco Ruiz, al saxofón, teclado y voces, comienza sus estudios de clarinete en la escuela de música de la Sociedad Musical Ruperto Chapí de Villena, donde pasa a formar parte de su Banda en el año 1997. Prosigue sus estudios en el Conservatorio Municipal de música de Villena, donde participa en numerosos grupos de cámara, jazz, rock, etc., participando así mismo como solista en varios concursos, obteniendo en 1998 el 2º premio en el prestigioso concurso Jóvenes Intérpretes de Villena.

En el año 2005, tras trasladarse a Yecla, ingresa en la Banda Asociación Amigos de la Música de Yecla, con la que ha logrado diversos premios a nivel nacional e internacional, siendo campeón del mundo en el año 2017 en las olimpiadas de la música en la ciudad holandesa de Kerkrade.

En 2010 formó, junto a varios músicos yeclanos, la big band “Double Jazz Band”, con la que durante más de 5 años realizaron conciertos y festivales de Jazz, entre ellos el de Yecla, llegando hasta la actualidad momento donde comienza su andadura como saxofonista. Como tal a colaborado con músicos como Enrique Soto o Marcelo López entre otros, con bandas como Old School Rockers, Taxus Bakata, etc. y en el año 2014 pasa a formar parte de Código Abierto como saxofonista, teclista.  

Dani Puche, a la batería, comenzó como músico autodidacta por el año 1990, formando parte de grupos locales tales “Molotof”, “Anaconda”, “La casa del Yuyu”, entre otros. Más tarde formaría el grupo “Closer”, con el que realizó numerosos conciertos en salas y locales, grabando un disco producido por el prestigioso Paco Loco, Closer.

En el año 2013 comenzó su andadura con Código Abierto hasta hoy.

Bauti, al bajo electico, inició sus estudios musicales en la antigua Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la trompeta, y en el año 1981 pasó a formar parte de su banda titular.

Durante más de 20 años colaboró con multitud de grupos y orquestas como la “Little Band Orchestra”, “La salsa del Soto”, “Acción directa” e incluso  con la “Orquesta en Forma”.

Tras un paréntesis musical decide retomar sus estudios musicales en la escuela de música de Yecla, pero esta vez con el bajo eléctrico, donde colabora con varios grupos locales.

En el año 2021 pasa a formar parte de Código Abierto, siendo el último músico, pero no menos importante, en aterrizar en esta formación.

Las influencias de la banda van desde los clásicos del rock’n’roll y blues (Fats Domino, John Mayall, Eric Clapton), rock/pop tanto nacional como extranjero (Beatles, Kinks, Hendrix, Oasis, Loquillo y Trogloditas, Ronaldos, La Guardia, MClan, Fito&Fitipaldis) hasta punk (Ramones, Clash), entre otros.

El grupo ya ha realizado a fecha de hoy numerosos conciertos en directo, como Yecla Mira a África 2009-2011 y 2012, Easy Rider (Alcoy), Sala Lázaro (Almansa), Sala Pop (Fuente-Álamo), Fiestas San Isidro 2010 (Yecla), Sala Amun (Alcoy), FEMAY 2010, Rock’n’Roll Café (Yecla), Cazadores (Yecla), Siglo XXI (Yecla), Apalache (Yecla), Balmoral (Yecla), Sol Café (Yecla), Época Café (Yecla), Culture Club (Yecla), Feria Yecla 2013, San Isidro 2014, Teatro Concha Segura (Yecla), Guau Wines 2014 (Jumilla), Plaza Mayor (Barco de Ávila), La Parada (Yecla), Cosa Nostra (Yecla), Santa Ana (Jumilla), Bodega Barahonda (Yecla), Parque de la Constitución (Yecla), etc.

Actualmente la banda dispone de varios temas propios, los cuales intercalan en sus actuaciones con versiones de pop/rock conocidas, de forma que éstas resulten amenas y divertidas para el espectador. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

El próximo sábado 25 de febrero de 2023, se llevará a cabo el segundo de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad

Yecla, 20 de febrero de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este segundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas,  y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. En el mismo podremos disfrutar del concierto de Ombligo, formación madrileña integrada por: Ángel Cáceres, guitarra y silbido y Ana Sobrino, violín, charango y voz.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre ellos:

Ombligo está formado por Anika y Ángel

Ombligo está formado por Anika y Ángel,  dos personas con un imaginario musical muy diverso, que se encontraron para sacar todos esos conceptos de su cabeza y llevarlos a cabo en un mismo proyecto.

Anika (violín, voz y a veces charango y guitarra), con estudios clásicos e influenciada por Bartolomey Bittman, King Crimson, Ibrahim Maalouf, Cassey Driesen y el cuarteto Quiroga,  decidió dejar el Conservatorio para poder explorar libre con su violín de cinco cuerdas y componer. También forma parte de las bandas Faneka y La Pena, donde además de multi-instrumentista y cantante compone y produce. Ha colaborado en infinidad de directos y discos (Club del Rio, Juan Valderrama, Luis Pastor, Tomaccos, María de la Flor, David Amaya, Alpargata, La Otra, Andrés Iwasaki, Luismi Partera, Eva Sierra, Tongo …).

Ángel Cáceres (guitarra, silbido y coros) es un guitarrista autodidacta con un talento especial para el silbido. Comenzó tocando la batería a los 17 años en una banda de ska llamada Sin Konzienzia, más tarde fue el guitarrista y compositor de Boss And Over, ya desaparecido y Alpargata, en el que es guitarrista y productor. Actualmente está activo como bajista con su otra banda predilecta, GilipoJazz, banda que nace en 2021 y que no ha dejado indiferente a nadie desde que publicó su primer videoclip. Durante estos años, ha compaginado su carrera como músico con la de productor, dejando varios discos grabados y/o producidos a su nombre de bandas como Faneka, Kike M, Alpargata, TiboryBoxySox, Ciudadano Estándar, Jauja, Skiso… Con una gran cultura musical, influenciado por gran variedad de estilos y músicos podríamos decir que en la mente de Ángel, Frank Zappa lleva los mandos, así como Mr. Bungle, Renato Carasone, Paco Ibañez, el punk español en general y las bandas sonoras en particular, con una mención especial a Henry Mancini.

De estos dos músicos, virtuosos en sus disciplinas nace Ombligo en 2016, Anika y Ángel se conocieron en un parque de Madrid, improvisando con una guitarra y una botella de anís, en ese momento surgió una conexión musical entre ambos y comenzaron a quedar para tocar estándares a la guitarra y el violín en los vagones del metro, poco a poco comenzaron a componer y a dar conciertos por todo el territorio, pasando por salas tan emblemáticas como el Teatro Circo Price o la sala Galileo Galilei, forjando el concepto de lo que hoy es Ombligo, música de lo más variopinta, que se alimenta de muy diversos estilos musicales, música progresiva sin límites y con mucho humor que lleva una marca inconfundible.

La música de Ombligo está dirigida a todo tipo de personas, de todas las edades, clases sociales y condición, el único requisito es que quieran pararse a escucharla y lo ponen fácil, su pretensión es transmitir que la música instrumental puede ser divertida, y que las melodías y armonías también pueden ser un lenguaje a través del cual nos podemos comunicar, reír y sentir, seas o no músico. Al fin y al cabo, la música es un lenguaje universal.  Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

Cartel del concierto