Entradas

CULLERA, 16/07/2023

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera ha estrenat tres de les quatre obres amb més puntuació al I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou, concretament la primera, tercera i quarta, al concert “La nova creació per a Banda Simfònica” el passat dissabte a l’Auditori Municipal.

L’obra amb màxima puntuació va ser Bodas de Sangre, de León Pedro Durán. Es tracta d’un poema escènic que representa el llibre homònim de Federico Garcia Lorca. L’obra narra el casament d’un xic i una xica, encara que la xica continua enamorada de Leonardo, la seua primera parella, fet que ocasiona gran conflicte el dia de les noces. Bodas de Sangre va obtenir 98,72 punts, la màxima puntuació atorgada este I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.

Les altres dues obres a estrenar són Les âges du Soleil, d’Eduardo Nogueroles, i Leviathan, de Julio Domingo. Les âges du Soleil és un recorregut per la vida d’una estrella, des del seu inici com a nebulosa de matèria còsmica fins convertir-se en una nana blanca. El Leviathan és una bèstia marina de l’Antic Testament i del Talmud jueu. Este poema simfònic es basa en les mencions de la criatura a la cultura cristiana.

En acabar el concert, el president de la Societat, Armand Calatayud, i el director de la Banda Simfònica i el Concurs de Composició, Ferrer Ferran, van donar a León Pedro Durán, compositor de l’obra amb màxima puntuació, un diploma commemoratiu pel seu assoliment.

CULLERA, 10/06/2023

La Societat Ateneo Musical informa que el mestre Ferrer Ferran finalitzarà la seua etapa com a director de la Banda Simfònica el proper mes d’octubre, tot i que seguirà lligat a la part artística de la Societat.

De tots els candidats, l’elegit per la Junta Directiva per ser el director artístic de la Societat és l’italià Andrea Gasperin. Va començar els seus estudis de direcció de banda amb José Rafael Pascual-Vilaplana, graduant-se en l’ISEB de Trento en la classe de Jan Cober i Felix Hauswirth i en direcció d’orquestra al Real Conservatori de la Haia (NL) i a Conservatori Real de Brussel·les (BE) com a millor estudiant amb “La plus grande mención”.

En la seua carrera, Andrea Gasperin ha sigut director titular de diverses bandes a Itàlia i a Holanda i director convidat tant en bandes com en orquestres professionals, com les Bandes Municipals de Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostel·la i Orquestres Simfòniques, tant per programes simfònics com per òperes, de l’Arena de Verona, Friuli Venezia-Giulia (IT), Liegè (BE), North Netherland Orkest (NL) i Teatre Bolshoi (RU) entre altres.

L’Ateneo vol agrair al mestre Ferrer Ferran la seua tasca com a director de la Banda durant tots estos anys, encara que continuarà vinculat de forma artística a la Societat.

CULLERA, 26/02/2023

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpreta el diumenge 26 de febrer a l’Auditori Municipal el concert “Óscar Navarro”, només amb obres del compositor de Novelda.

L’homenatge al compositor ve motivat per l’estrena del poema simfònic Cumbre Alta. Esta obra serà la peça obligatòria al LXXV Certamen Internacional de Bandes de Música “Ciutat de Cullera”.

Abans del concert, el president de l’Ateneo, Armand Calatayud, ha volgut agrair al públic que ha estat present i a tots els músics que han participat al Cicle de Concerts d’Hivern, destacant les innovacions presentades per la Societat, com la Pirri Jazz Band o els 13 primers premis estrenats als diferents concerts, als que han assistit els diferents compositors guardonats.

També, l’alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha agraït a tots els músics i agrupacions que han fet possible el Cicle de Concerts i ha animat a la resta a fer-se soci de les societats musicals locals.

Tot i no poder assistir al concert, Óscar Navarro va preparar un vídeo per tal d’explicar al públic present l’obra d’estrena, Cumbre Alta. Diverses civilitzacions han residit al que hui és Cullera, fet que Navarro ha plasmat en esta obra de 18 minuts que serà peça obligada al Certamen que la ciutat organitza cada any.

L’Ateneo Musical ha decidit dedicar el concert íntegrament al compositor de Novelda. Les demés obres seues que sonaran a l’Auditori Municipal són Downey Overture, Rose in Flames, amb Gema Olivert a l’arpa i Mireia Lallart a la partvocal, El Arca de Noé i El olimpo de los dioses.

CULLERA, 23/02/2023

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpretarà el proper diumenge 26 de febrer a les 11:30 a l’Auditori Municipal el concert “Óscar
Navarro”, només amb obres del compositor de Novelda.

L’homenatge al compositor ve motivat per l’estrena del poema simfònic Cumbre Alta. Esta obra serà la peça obligatòria al LXXV Certàment Internacional de
Bandes de Música “Ciutat de Cullera”.

Les dues societats musicals de la localitat s’encarreguen d’estrenar el poema simfònic al seu últim concert del Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de
Cullera i l’Ateneo, aprofitant l’ocasió, ha decidit dedicar el concert complet a Óscar Navarro.

Les demés obres del compositor que sonaran a l’Auditori Municipal són Downey Overture, Rose in Flames, amb Gema Olivert a l’arpa i Mireia Lallart a la part
vocal, El Arca de Noé i El olimpo de los dioses.

Amb aquestes cinc obres, l’Ateneo Musical de Cullera conclourà el Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de Cullera, que ha fet gaudir a la localitat de la
millor música des del passat 4 de desembre.

Organitzat per la Societat Ateneo Musical de Cullera.

Aquest concurs té com a director fundador artístic a Ferrer Ferran.

La Societat Ateneo Musical de Cullera, crea aquest concurs, amb la intenció de donar valor a la creació i composició per a banda i orquestra, vol promocionar als compositors de tot el món motivant-los a la creació d’obres simfòniques i donant així llibertat en el plantejament estètic creatiu. L’objectiu d’aquest concurs és ampliar i donar a conéixer el repertori simfònic original per a banda simfònica, juvenil i infantil, així com d’orquestra juvenil, creant així, i utilitzant diverses plataformes digitals, per a poder escoltar i/o visualitzar el nou repertori per a banda simfònica.

S’han estipulat set categories: * “Obra Simfònica. Premi Emili Giménez Bou” (amb dotació econòmica al guanyador), i amb un termini de presentació que finalitza el 20/juny/2022.

* “Obra Simfònica de concert”

* “Obra de Concert”

* “Obra per a Banda juvenil”

* “Obra per a Banda limitada o Infantil”

* “Obra per a Orquestra Juvenil”

* “Obra per a Solista i Banda”

Les obres premiades amb Menció d’Honor, en cadascuna d’aquestes sis categories, seran estrenades per les respectives agrupacions de l’entitat. I el termini màxim de presentació de les obres serà el 15/setembre/2022.

La valoració de les obres per part dels membres del jurat, es durà a terme a l’octubre de 2022.

Totes les Bases estan disponibles en la pàgina web de la Societat (www.ateneumusical.com)

El miércoles 23 de febrero la Sociedad Ateneo Musical de Cullera,  ha presentado en rueda de prensa, realizada en “la Alquería Julià” (Sede de la FSMCV):

   I Concurso de Composición “Emili Giménez Bou” Sociedad Ateneo Musical de Cullera

Este concurso tiene como director fundador artístico a Ferrer Ferran.

La Sociedad Ateneo Musical de Cullera, crea este concurso, con la intención de dar valor a la creación y composición para banda y orquesta, quiere promocionar a los compositores de todo el mundo motivándolos a la creación de obras sinfónicas y dando así libertad en el planteamiento estético creativo. El objetivo de este concurso es ampliar y dar a conocer el repertorio sinfónico original para banda sinfónica, juvenil e infantil, así como de orquesta juvenil, creando así, y utilizando varias plataformas digitales, para poder escuchar y/o visualizar el nuevo repertorio para banda sinfónica.

Se han estipulado siete categorías:

* “Obra Sinfónica. Premio Emili Giménez Bou” (con dotación económica al ganador). Presentación de un proyecto/memoria de una composición, explicando los siguientes parámetros:  Temática, Duración, Dificultad y Estética, con una envergadura orquestal alta y una duración de al menos 22 minutos. El plazo de presentación finaliza el 20/junio/2022.

El jurado estudiará los proyectos presentados y premiará al más interesante y adecuado para que una vez comunicado al ganador, éste realice la composición referente al proyecto presentado, debiendo presentar dicha obra durante el mes de febrero de 2023.

* “Obra Sinfónica de concierto”. Obra para toda la plantilla orquestal estándar de banda sinfónica y una dificultad muy alta, con una duración de 23 minutos.

* “Obra de Concierto”. Obra para toda la plantilla orquestal estándar de banda sinfónica y una dificultad media a muy alta, con la duración que determine el compositor.

* “Obra para Banda juvenil”. Obra para plantilla orquestal estándar de banda juvenil y con una dificultad baja a media, con la duración que determine el compositor.

* “Obra para Banda limitada o Infantil”. Obra para plantilla de banda limitada y con una dificultad muy baja, con la duración que determine el compositor.

* “Obra para Orquesta Juvenil”. Obra para plantilla orquestal estándar de orquesta juvenil y con una dificultas muy baja a media, con la duración que determine el compositor.

* “Obra para Solista y Banda”. Obra para solista que decida el compositor con el acompañamiento de toda la plantilla orquestal estándar de banda sinfónica, con dificultad y duración que determine el compositor.

Y el plazo máximo de presentación de las obras será el 15/septiembre/2022.

Las obras que obtengan premio con “Mención de Honor”, serán las obras interpretadas por las diferentes bandas y orquesta de la sociedad Ateneo Musical de Cullera.

– Se obsequiará justificante y placa a todos los ganadores reseñando la leyenda del concurso.

– Las obras que se interpreten con “Mención de Honor” serán en modalidad “estreno absoluto mundial”, si procede, por las bandas y/u orquesta de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera invitando al compositor y acompañante al fin de semana que se realizará la interpretación a la ciudad de Cullera donde todos los gastos correrán a cargo de la organización en el límite de la ciudad de Cullera.

– A todos los compositores que obtengan la “Mención de Honor”, se le ofrecerá la grabación en audio y en video de la interpretación de la composición premiada. Dando la promoción oportuna por parte de la sociedad Ateneo Musical de Cullera en sus redes sociales, así como en su propia web de la obra premiada y del autor. El autor podrá utilizar dicha grabación de audio y video para su uso personal o profesional.

El jurado estará constituido por tres reconocidos profesionales de la Composición y/o la dirección orquestal.

El tribunal puede conceder todos los premios que considere oportunos, así como dejar desiertos los premios si las obras no son merecedoras de ello.

El tribunal realizará una breve valoración escrita de la composición presentada que será enviada a los participantes vía e-mail.

En la fase de valoración de las obras, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

–          Adecuación a la categoría y nivel a la cual se presenta la obra.

–          Presentación y edición de la partitura.

–          Creatividad y originalidad de la obra.

–          Calidad de los elementos compositivos de la obra; forma, melodía, armonía, contrapunto, orquestación, ritmo, texturas, timbre, tempos, dinámicas, registros, posibilidades de interpretación, etc.

La valoración de las obras por parte de los miembros del jurado, se llevará a cabo en octubre de 2022.

Para más información, las bases están disponibles en la página web de la Sociedad (www.ateneumusical.com).

Será en el marco de las Jornadas sobre Innovación en las Agrupaciones Musicales que organiza esta semana la Asociación Música Joven de Valencia

Durante dos días músicos, profesionales y expertos abordarán temas como el emprendimiento, las nuevas tecnologías, la comunicación y el papel de los músicos, los directores, los autores o los directivos

El concierto tendrá lugar el sábado 30 a las 13 horas en la Sala García Navarro del auditorio valenciano

Valencia, 25 de noviembre de 2019.

La Valencia Youth Wind Ensemble (VYWE), un proyecto de la Asociación Música Jove (AMJ) de Valencia que agrupa a jóvenes músicos bajo la dirección de prestigiosos maestros internacionales, ofrecerá el próximo sábado 30 de noviembre a las 13 horas un concierto en la Sala García Navarro del Palau de la Música de Valencia. Será en el marco de las Jornadas sobre Innovación en las Agrupaciones Musicales que ha organizado la AMJ.

En esta ocasión, la VYWE estará conducida por dos directores de prestigio internacional como son el americano Evan Feldman y el valenciano Ferrer Ferrán. Ambos se podrán al frente de esta formación para interpretar un programa que incluirá Don Ricardo de Gabe Musella, Melodius Thunk de David Biedenbender, Amazing Grace de Frank Tichelli, Coil de Steven Bryant, The Redwoods de Rosanno Galante, y 24 horas deportivas y El gato con botas, ambas de Ferrer Ferrán.

Jornadas de Innovación

El concierto forma parte de las Jornadas sobre Innovación en las Agrupaciones Musicales que se desarrollarán en el Palau el viernes 29 y el sábado 30 de noviembre. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), está dirigidas a músicos, directores, compositores y directivos y dirigentes de sociedades musicales y abordarán problemas, motivos y la realidad actual del momento para, a través de una serie de charlas, debates, talleres y clases, intentar dar soluciones a corto y medio plazo.

La inscripción a estas jornadas es totalmente gratuita siendo recomendable reservar plaza a través de este enlace: https://forms.gle/sNDAuC2WHz1hSm61A

Desde las 10 horas de la mañana del viernes y a lo largo de todo el día tendrán lugar una serie de clases  a cargo de profesionales sobre emprendimiento, nuevos dispositivos para agrupaciones, tecnologías, comunicación y redes sociales y documentación video sonora.

El programa del sábado incluirá varias mesas redondas y debates en torno al papel de los músicos, los directores, los autores y los directivos y dirigentes de las sociedades musicales, en las que intervendrán, entre otros, el presidente de la comarca de Valencia de la FSMCV, Domingo Carles, el de la AMJ, Pere Ribas, y el de la Unió de Quart de Poblet, Jaime Rovira; compositores como Xavi Zamorano, Ferrer Ferrán o Hugo Chinesta y los directores Borja Martínez y Evan Feldman.

Además del concierto de la VYWE, el programa de las Jornadas incluirá una actuación el viernes a cargo del coro y la orquesta de la AMJ dirigidos, respectivamente, por Mª Ángeles Lambíes y Amparo Aguado y un concierto de clausura el sábado por la tarde de la banda de la AMJ dirigida por su titular Enrique Barrachina y con Hugo Chinesta y Evan Feldman como directores invitados. En el programa se incluirá la interpretación de varias obras que forman parte de la Biblioteca Música Jove, otro de los exitosos proyectos de la AMJ que reúne más de 150 títulos de 76 autores (70 hombres y 6 mujeres) procedentes en su mayoría de España pero también de Italia, Colombia, Portugal y Brasil. Todas ellas pueden descargarse de manera legal y totalmente gratuita.

El programa completo puede descargarse en el siguiente enlace:

http://www.musicajove.net/index.php?option=com_attachments&task=download&id=4

Asociación Música Joven

La Asociación Música Joven (AMJ) de Benimaclet (València) es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado que forman AMJ.

La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM)y la European Modern Music Network (EMMEN).

Quince alumnos y alumnas de Italia, Argentina y diferentes lugares de España participan en esta nueva edición que se clausurará con un concierto el viernes 16 en la Casa de Medrano

Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, 13 de agosto de 2019

Este martes 13 se ha iniciado en la Escuela Municipal de Música de Argamasilla de Alba el XVII Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música, dirigido por el prestigioso director y compositor Ferrer Ferrán. El curso, que finalizará el 16 de agosto, está organizado por la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz”, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, junto a la diputada provincial, Noelia Serrano; el concejal de Cultura, José Antonio Navarro; la presidenta de la Agrupación Musical, Elisa Serrano, y el director de la Maestro Martín Díaz, Miguel Carlos Gómez, han querido compartir con los quince alumnos y alumnas, así como con el director, el inicio del curso, darles la bienvenida a la localidad y agradecer su asistencia, pues algunos de ellos han llegado de lugares tan dispares como Italia o Argentina, y desde diferentes comunidades de España, entre ellos varios desde el País Vasco, de la Comunidad Valenciana, Andalucía y de Castilla-La Mancha, entre otros.

El alcalde, en primer lugar, tuvo unas palabras de agradecimiento y felicitación para la Maestro Martín Díaz, “un referente cultural y musical en nuestro pueblo”. Este curso es una de las muchas iniciativas culturales que con gran éxito se han puesto en marcha a iniciativa de la Agrupación Musical, como se pone de manifiesto, en este caso, que se haya alcanzado la decimoséptima edición, y en ello, destacaba Jiménez, ha tenido mucho que ver el compromiso del director de la agrupación, Miguel Carlos Gómez.

“Si este es el curso más importante de España en dirección de bandas es gracias a Ferrer Ferrán”, subrayaba Jiménez, a su amor por la música y por su difusión, como se pone de manifiesto con la solidaridad demostrada, año tras año, compartiendo con los alumnos y alumnas del curso sus amplios conocimientos y su experiencia internacional.

El alcalde también quiso agradecer y destacar la colaboración de la Diputación Provincial en la difusión de la cultura, en este caso musical, haciendo posible o facilitando el desarrollo de cursos como este.

“Este es un curso diferente a todos los que se realizan en España”, indicaba Ferrer Ferran, por la estrecha relación y el vínculo que se establece entre los participantes y el director, unos días en los que “se comparten las 24 horas hablando de música”, convirtiéndose prácticamente en una masterclass de cuatro días en las que, con epicentro en Ferrer Ferran, los alumnos y alumnas comparten conocimientos y experiencias de las que todos se benefician.

“Si este curso es importante, no es porque lo dirija yo, sino porque desde el minuto uno es música, emoción, magia, buen hacer, compañerismo y humildad. Si mantenemos todos esos valores vais a llegar todos muy lejos -indicaba el director a los alumnos y alumnas- porque estos son los grandes valores para ser una gran persona, y si uno es una gran persona será un gran director”.

La diputada provincial, Noelia Serrano, en nombre del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, trasladaba a los participantes la importancia que tiene para la administración provincial este tipo de iniciativas, destacando que la colaboración que se presenta se hace desde el convencimiento del necesario apoyo que desde las administraciones se debe prestar a la cultura y en este caso a la música.

Serrano echo en falta mayor participación femenina en el curso, solo dos de los 15 participantes son mujeres, e invitó a proponer iniciativas que las animen a la participación en cursos como este y a la dirección de bandas, “la diversidad y la igualdad debe impregnar todos los ámbitos de la sociedad, y hay que aprovechar la especial sensibilidad de las mujeres y la forma de transmitirla”, afirmó.

Por su parte la presidenta de la Agrupación, Elisa Serrano, deseó y pidió a los alumnos y alumnas que disfruten y aprovechen al máximo el curso, “aprendiendo del mejor director de todos”.

El fruto de estos días de trabajo podrá verse el viernes 16 en el concierto de clausura, de entrada gratuita, que tendrá lugar en el patio de la Casa de Medrano, en el cual los alumnos y alumnas dirigirán a la banda argamasillera ante el numeroso y exigente público que suele asistir al mismo, conscientes de la gran oportunidad que brinda el curso para disfrutar con grandes directores y buena música.

Dirigido por el afamado director y compositor valenciano Ferrer Ferran, el curso se inaugurará el próximo día 13 y se cerrará con el tradicional concierto de clausura el 16 de agosto

Argamasilla de Alba, 9 de agosto de 2019 en Centro Cultural

Un agosto más, Argamasilla de Alba volverá a convertirse en el epicentro internacional de la música con el XVII Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música, el cual se ha convertido en referencia mundial en la dirección de vientos. Este año el curso se impartirá del 13 al 16 de agosto, como en todos los años anteriores, bajo la dirección del laureado director y compositor valenciano Ferrer Ferrán.

“Cuando todo el mundo está pensando en las vacaciones Ferrer Ferran está pensando en venir a Argamasilla de Alba”, indicaba el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, el cual destacaba y agradecía al director el esfuerzo de venir al lugar de La Mancha para compartir sus conocimientos y formar a los directores y directoras. Ferran “es un vecino más, al que nombramos Bachiller de Honor y al que tenemos un cariño especial”, indicaba el alcalde.

Jiménez subrayaba el trabajo que en favor del éxito de este curso realiza la agrupación musical y en especial sus músicos, entregando solidariamente estas tardes de verano para que los participantes les dirijan y pongan en práctica los conocimientos que van adquiriendo.

El alcalde agradeció su compromiso con este curso a los músicos de la Maestro Martín Díaz, “que son un referente cultural y musical de Argamasilla de Alba, no se entiende la música y la cultura de nuestro pueblo sin pensar en la Agrupación Musical ‘Maestro Martín Díaz’ y en sus músicos”.

Por su parte, el coordinador del curso y director de la Maestro Martín Díaz, Miguel Carlos Gómez Perona, afirmó que cada año se sorprende del alto número de solicitudes que tiene el curso, a pesar de ser verano, destacando que es gracias a la música y a los buenos músicos “porque aquí playa no hay”.

El director informaba que esta décimo séptima edición, “ha vuelto a ser un éxito”, completándose un año más las 15 plazas ofertadas con alumnos y alumnas provenientes de diferentes puntos de España, entre ellos varios de Castilla-La Mancha; Italia y Argentina, quedando 27 en lista de espera, lo que pone de manifiesto el interés que despierta el curso entre los directores y directoras.

“Un director sin músicos no suena pero un músico sin director sí”, con esta frase Perona quiso destacar la importancia que tienen los músicos de la agrupación en el éxito de este curso internacional, que se ponen a disposición de los quince participantes.

Muchos han sido los alumnos y alumnas que a lo largo de estos años han pasado por el curso, un éxito que se debe al “buen trabajo” que viene realizando la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” y sus músicos, aseveraba la presidenta de la Agrupación, que agradeció al área de Cultura del Ayuntamiento y a la Diputación Provincial que sigan apoyando la música y en este caso el curso internacional.

El trabajo de estos días se podrá ver, y sobre todo escuchar, el viernes 16 en el concierto de clausura, abierto a todos los aficionados a la música, en el que los participantes demostrarán lo aprendido dirigiendo ante el público a la Maestro Martín Díaz.

Así mismo, durante el concierto, se hará entrega al ganador del XII Concurso Internacional de Dirección de Bandas de Música  “Casa de Medrano”, del premio que le acredita como mejor director o directora de esta edición, según el exigente jurado, integrado por todos los músicos con los que durante estos días realizarán las prácticas.

La presentación de esta nueva edición del curso internacional, también ha contado con la presencia del responsable del área de Cultura, el concejal José Antonio Navarro.

El curso

Uno de los éxitos de este curso, radica en el moderado número de admisiones, que permite ofrecer una formación más personalizada, además de facilitar el compañerismo y hermanamiento entre los participantes, en el cual se entre mezclan a la perfección el futuro de la dirección de banda con el presente, al contar con alumnos y alumnas que se están iniciando en la dirección con directores ya experimentados, en búsqueda de la ampliación de conocimientos y el perfeccionamiento de su estilo.

Principalmente el curso se divide en sesión formativa “teórica” por las mañanas y práctica por las tardes, en este caso con la colaboración de la JOVAL (Joven Orquesta de Viento de Argamasilla de Alba) y la Maestro Martín Diaz, que durante estos días se ponen a disposición de los alumnos para que puedan practicar los conocimientos que van adquiriendo.

Los participantes trabajarán con nueve partituras, principalmente de Ferrér Ferrán, como las afamadas ‘Alba Overture’, ‘Cote Dor’ o la recientemente estrenada ’24 horas deportivas’, junto a otras como ‘Hurin Inca’ del director, y varias veces alumno del curso, José Ramón Rico.

Román Rodríguez subrayó las novedades de la duodécima entrega del concurso, que organiza la FGBMP con la colaboración de la Xunta

La competición congregará los días 3 y 4 de noviembre en el Auditorio de Galicia, en Santiago, cerca de un millar de músicos de 16 bandas

Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2018

El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, subrayó hoy la importancia de darle visibilidad al trabajo de las bandas de música populares en Galicia a la hora de formar y hacer brotar nuevas vocaciones artísticas, así como de difundir nuestro repertorio clásico y actual. En este sentido, la Xunta intensifica este año su apoyo a la Federación Gallega de Bandas de Música Populares (FGBMP) en diferentes iniciativas, entre las que destaca la organización del XII Certamen Gallego de Bandas de Música Populares, que se celebrará los días 3 y 4 de noviembre en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, con la participación de 16 agrupaciones y cerca de un millar de músicos.

Además de ampliarse en seis el número de bandas en las diferentes secciones a concurso, que pasan de tres a cinco, la que será la edición más numerosa de este evento presenta otras importantes novedades, que fueron destacadas en la Ciudad de la Cultura durante la presentación de esta 12ª edición. En ella, el conselleiro estuvo acompañado por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; la concejal de Acción Cultural de Santiago, Blanca Novoneyra; y el presidente de la FGBMP, Iván Estévez, así como por los representantes de varias de las agrupaciones que competirán este año.

Román Rodríguez explicó que esta colaboración se materializa en un convenio a través del que la Agadic acerca 90.000 euros (20.000 más que en 2017) para la organización del dicho certamen y del XI Concurso Gallego de Composición para Bandas. La enmarcó, asimismo, en la serie de iniciativas de apoyo a este sector por parte de la Consellería, en la que también se inserta el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles que se celebra cada año en la Ciudad de la Cultura.

Intercambio con Portugal

Respecto a las novedades que presenta el XII Certamen Gallego de Bandas, subrayó el hecho de que, por primera vez, tendrá carácter internacional con la participación de la Sociedad Musical de Previdém, que viajará a Santiago desde la ciudad portuguesa de Guimarães. También por primera vez, se otorgará un premio al mejor director o directora del certamen gracias a la colaboración de la Escuela Gallega de Dirección de Banda.

El conselleiro de Cultura y Educación hizo hincapié en el rico tejido cultural que conforman las bandas de música en Galicia, señalando que supieron avanzar en el camino de la integración y la diversidad social, al tiempo que en la optimización de sus recursos para lograr un amplio apoyo del público. En este sentido, le agradeció a la federación la labor de coordinación de este colectivo, con 92 bandas y 6835 músicos en las cuatro provincias.

Galardones para las bandas gallegas

Recordó igualmente que este reconocimiento también es patente fuera de Galicia, como ponen de manifiesto los recientes premios de varias agrupaciones. Es el caso de A Lira de Ribadavia, ganadora de la tercera sección en el 132º Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) de Valencia; de la Banda de Música Municipal de Silleda, que obtuvo el segundo premio en la sección primera del CIBM; de la Banda de Música de Celanova, tercer puesto en el certamen de Benavente, y de la Banda-Escuela de Música de Beade, según premio en el XIX Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Aranda.

En cuanto al Certamen Gallego de Bandas de Música Populares, que será retransmitido en directo a través del canal de la FGBMP en YouTube, la competición dará comienzo en la tarde del sábado 3, con las actuaciones de las bandas de las Sección Tercera (para agrupaciones de hasta 50 músicos) y de la Sección Juvenil, para formaciones con no más de 50 componentes con edades que no superen los 19 años. La incorporación de esta última categoría es una de las novedades de este año, junto con la de la Sección Infantil, para agrupaciones de más de 25 integrantes que no superen los 14 años. Las bandas infantiles actuarán el domingo 4, cuando subirán también al escenario del Auditorio de Galicia las seleccionadas en las secciones primera (con más de 70 músicos) y sección segunda (de 51 a 70).

El director de orquesta británico Douglas Bostock, la directora de la Banda de Mujeres de la Federación de Sociedades de la Comunidad Valenciana, Mercedes Femenía, y el pianista, compositor y director valenciano Ferren Ferran son los integrantes del jurado, que dará a conocer el nombre de las formaciones ganadoras durante el acto de clausura. Se concederán tres premios para cada una de las categorías, con diferentes dotaciones que suman 23.475 euros. A mayores, se podrá otorgar en cada sección (excepto en la infantil) un reconocimiento económico a la mejor interpretación de una obra gallega.

XI Concurso Gallego de Composición

Entre las obras de autoría gallega de obligada interpretación, están las premiadas el año pasado en el Concurso Gallego de Competición, al igual que las composiciones ganadoras de la actual undécima edición –que se anunciarán también en el acto de clausura del domingo– serán estrenadas y ejecutadas en el Certamen de Bandas de Música de 2019.

Con la organización de estos premios de composición, la FGBMP busca cubrir la escasez de piezas gallegas para ser interpretadas específicamente por este tipo de agrupaciones, logrando en esta trayectoria de diez años un catálogo actual para su progresiva incorporación por parte de las bandas federadas.