FSMCV

Entradas

La Unión Musical de San Fulgencio y la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer participan en este festival organizado por la Asociación Horizontes del Sur en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y Turisme Comunitat Valenciana.

El Festival tendrá lugar los fines de semana del 24 al 26 de mayo y del 31 de mayo al 2 de junio

Esta acción se incluye en la estrategia de internacionalización y promoción de la cultura musical de la Comunitat llevada a cabo por la FSMCV

Valencia, 21 de mayo de 2019

La Unión Musical de San Fulgencio (Alicante) y la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer (Valencia) participarán en el “Festival Cultures d’Espagne”, organizado por la Asociación Horizontes del Sur (Marsella), en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana.

Este evento cultural, que tendrá lugar en Marsella (Francia) los fines de semana del 24 al 26 de mayo y del 31 de mayo al 2 de junio, se enmarca en la línea estratégica de internacionalización que lleva a cabo FSMCV, con la finalidad de difundir y promocionar en el exterior a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y el patrimonio musical que representan, así como posicionar a la Comunitat como destino turístico musical de primer nivel.

El “Festival Cultures d’Espagne” difunde la riqueza cultural de España mediante conferencias, exposiciones, conciertos y demás actividades culturales y de convivencia, dentro de sus objetivos de intercambio y de difusión de la cultura hispana. En concreto, en 2019 el festival se centra en la Comunitat Valenciana, haciendo hincapié en el valor integrador y multicultural de las Sociedades Musicales como un gran atractivo que impulsa a la Comunitat como destino musical.

La participación en este festival, en unión con Turisme Comunitat Valenciana, es de gran relevancia puesto que pone de manifiesto cómo las sociedades musicales representan los valores culturales y sociales de la Comunitat. Vertebran toda la Comunitat de norte a sur y el hecho de que fuera de nuestras fronteras puedan conocerlas de primera mano, es una forma esencial de acercar nuestro patrimonio cultural al turismo”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

La Unión Musical de San Fulgencio (Alicante) participará en el festival del 24 al 26 de mayo, realizando varios pasacalles en puntos estratégicos de la ciudad marsellesa para concluir con un concierto en el que se incluirá una selección de reconocidas piezas del repertorio español. Por su parte, la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer (Valencia) participará en los actos del 31 de mayo al 2 de junio llevando a cabo varios pasacalles y un concierto en el teatro Trousky, en el que contará con la participación de los guitarristas Ausiàs y Rubén Parejo, dentro de la programación de actos para ese último fin de semana, que estará dedicado a la gastronomía valenciana y la fusión de varios estilos de música.

La participación de estas sociedades musicales en el “Festival Cultures d’Espagne” se enmarca en el convenio de colaboración entre FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat, un convenio iniciado en 2017 y que ha permitido entre otros aspectos, realizar la primera gira internacional de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, en octubre del pasado año.

Junto a esto, las Sociedades Musicales también han sido incluidas bajo la marca Mediterranew Musix, puesta en marcha por la Turisme Comunitat Valenciana para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

Festival Cultures d’Espagne 2019

Sobre la Unión Musical de San Fulgencio

El 1 de mayo de 1986 la Unión Musical de San Fulgencio hizo su presentación con una plantilla de 43 jóvenes músicos entre 10 y 16 años, siendo el director Ventura Cartagena Guirao y su presidente Rafael Belmonte Andreu. En septiembre de 1991 se inscribió en la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

En el año 1994 se hizo cargo de la dirección de la banda Antonio García Gil, músico fundador de esta banda. Desde diciembre de 2005 hasta finales de 2012, el director titular de la banda y la escuela de música fue Germán Guillén Alcocer. Por motivos ajenos a la banda, Germán Guillén se tuvo que marchar a Mallorca para cubrir la plaza de clarinete en la Banda de Municipal de la ciudad. En ese momento, se hizo cargo de la batuta José Ángel Martínez Martínez, que ha estado dirigiendo la banda hasta el verano de 2015. Actualmente, el director de la banda es José María González Olivares.

El 1 de mayo de 1999 la Unión Musical San Fulgencio nombró Director de Honor a su Maestro fundador, Ventura Cartagena Guirao. El 26 de mayo de 2001 es nombrado Presidente Honorífico Don Rafael Belmonte Andreu, primer presidente e impulsor de la formación de esta banda de música.

Hoy en día la Unión Musical de San Fulgencio cuenta con más de 120 socios colaboradores, una plantilla de 45 músicos y una banda joven, además de tener una escuela de música reconocida por la Conselleria de Cultura y Educación.

Sobre la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer

La Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer (Valencia) se fundó en el año 1892, aunque según datos contrastados a raíz de las investigaciones de Raúl Carbonell en su libro del 125º aniversario de la sociedad musical, su primera actividad formando músicos, se remonta al año 1870 con el maestro Mariano Arquiola. Es en el año 1892 cuando empieza su actividad ya como banda municipal. Por ello, en  2017 se celebró su 125º aniversario.

En el Concierto de Obertura de los actos que conmemoraron este acontecimiento institucional, la sociedad musical fue galardonada con la Medalla de Oro de la FSMCV. El presidente de la Federación, Pedro Rodríguez, entregó este reconocimiento en un acto muy emotivo para todos los vecinos de Cárcer.

También en 2017, tomó posesión el director actual Filibert Mira Ortega, que desde un principio se ha mostrado muy ilusionado en este proyecto. Su primer concierto fue el 1 de abril de 2017, coincidiendo con el Concierto de Obertura del 125º Aniversario, un concierto de gran éxito entre los asistentes. La Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Càrcer, cuenta en la actualidad con una plantilla de 120 componentes, entre sus dos bandas. Desde 2015, Vicente M. Juan Dasí es el presidente de esta sociedad musical.

En este encuentro, las sociedades musicales han respaldado el trabajo realizado por la FSMCV en el último año aprobando los balances de gestión y actuación económica de 2018

Así lo han ratificado las sociedades musicales en la primera Asamblea General de la FSMCV de 2019 celebrada hoy en Pego

La jornada asamblearia ha venido acompaña de un desfile de más de 720 músicos de 17 sociedades musicales de la comarca de la Marina Alta

Pego, 11 de mayo de 2019

Con más del 94% de los votos, Daniela González ha sido elegida nueva presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en el marco de la primera Asamblea General de la entidad de 2019 celebrada hoy en Pego (Alicante). Del mismo modo, y siguiendo los procedimientos establecidos en los estatutos de la Federación, las sociedades musicales han ratificado las incorporaciones a la Junta Directiva propuestas por la última asamblea intercomarcal y se han respaldado todas las propuestas con una media del 93% de los votos, entre las que se encuentran los balances de gestión y actuación económica de 2018.

De esta forma, Daniela González ha sido ratificada en el cargo, que se produce tras la renuncia de Pedro Rodríguez, hasta el momento presidente, tras el paso dado por éste hacía el ámbito político, como senador independiente en el grupo del PSOE.

Daniela González se convierte, de esta forma, en la primera mujer que preside esta entidad. Integrada en su Junta Directiva hace ahora diez años, ocupaba hasta hoy el cargo de vicepresidencia de la Federación. Desde 2012 hasta 2018, González ha sido la responsable de la formación desarrollada en la misma ocupando el cargo de directora del Centro de Estudios de la FSMCV. El Centro de Estudios ofrece una oferta formativa de alto nivel académico a todo el colectivo de sociedades musicales, con cursos y jornadas certificados por la Conselleria de Educación y dirigidos al profesorado de las escuelas de música, miembros de las juntas directivas de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y músicos en general. En apenas seis años, más de 2.500 alumnos han pasado por estos cursos, con un grado de satisfacción de los usuarios de más de 9 puntos sobre 10, según los últimos datos de 2018.

Daniela González viene de una familia de músicos y es desde 2015 vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Xilxes, donde comenzó sus estudios musicales. Su formación la continuó en el Conservatorio de Grado Medio de Castellón y ha sido profesora de solfeo en la escuela de música de su sociedad y directora de su Banda Juvenil durante varios años. En el ámbito profesional, Daniela González cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito empresarial. Tras dieciocho años desempeñando diversos puestos directivos en una multinacional, inició en su día una nueva etapa empresarial, fundando su propia empresa dentro del ámbito de la asesoría y los servicios a empresas y particulares.

Es un honor tomar la presidencia de la Federación y junto a todo el equipo de la Junta Directiva continuaremos trabajando en nuestros compromisos adquiridos con las sociedades musicales en las elecciones del pasado octubre. Nuestros objetivos para los próximos años son el fomento de la empleabilidad de los músicos, generando actividades encaminadas a su profesionalización, la ampliación de las Unidades artísticas de la FSMCV, de los servicios a las sociedades musicales y la potenciación de los sellos federales de edición y producción discográfica, entre otros muchos”, ha declarado Daniela González.

Junto a Daniela González, conformarán la Junta Directiva de la FSMCV Roberto Escobar (vicepresidente), Remigi Morant (vicepresidente educativo), Manuel Muñoz (vicepresidente artístico), Enric Portalés (vicepresidente segundo), Lourdes Gavilá (secretaria general), Mª Ángeles Durán (tesorera) y las/los vocales: Ana Sánchez, Mari Pepa Colomina, Alexia San Estanislao, Sofía Molina, Héctor Argente, Sara Sanjuan, Cristina Fornet, Iván Escorihuela, Lute Fernández, Leandro Rafael Vilató, Empar Gadea, Ramón Mas, Toni Aliaga, Ricardo Sales, María Olmo, Amparo Máñez, Mª José Hernández, Juan Carlos Alfonso y Domingo Carles. A ellos se unen los tres presidentes provinciales de la Federación en Alicante, Castellón y Valencia que son miembros natos de la misma Jose Ángel Espinós, Juan Bautista Monroig y Joan Bocanegra. El acuerdo incorpora cuatro caras nuevas a la candidatura elegida por las sociedades musicales en las elecciones realizadas durante la pasada asamblea general del mes de octubre y que obtuvo el apoyo mayoritario de los socios de la entidad.

 

Más de 720 músicos de la Marina Alta inundan Pego de música

Durante la Asamblea General de la FSMCV, que ha contado con la participación del Alcalde de la Pego, Enrique Moll, el presidente comarcal de la FSMCV en la Marina Alta, Manuel Gavilà, y los expresidentes de la Federación Ángel Asunción, Vicent Escrig, Santiago Algado y José Almería, se han tratado también otros temas de relevancia como por ejemplo la integración de la entidad en tres importantes foros: la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE), la Unión de Escuelas de Música y Danza (UEMyD) y WASBE (The World Association for Symphonic Bands and Ensembles), asociación mundial de bandas que representa la única organización internacional que integra a directores, compositores, intérpretes, editores, maestros, fabricantes de instrumentos y amigos de la música de viento, etc., agrupando a más de 1.000 personas y organizaciones de reconocido prestigio en más de 50 países de todo el mundo.

La jornada se ha acompañado de un desfile por las principales calles de Pego en el que han partido más de 720 músicos de 17 sociedades musicales de la comarca de la Marina Alta y que son la Unió Musical de Beniarbeig, Agrupació Musical el Siguili, Agrupació Musical la Rectoria, Sociedad Lírico Musical de Benissa, Unió Musical la Primitiva, Agrupació Artística Musical de Denia, Associació Musical el Verger, Unió Musical de Gata de Gorgos, Grup Instrumental de Jesús Pobre, Unió Musical de Ondara, Agrupació Musical de Parcent, Centre Artístic Musical de Pedreguer, Agrupació Musical de Pego, Agrupació Musical Cultural de Teulada, Centre Artístic Musical de Xàbia, Asociación Musical jalonense y Espai Música Jove López Cabrera del Verger.

Además, debido a la colaboración de Arroz La Fallera con la campaña de “Actividades Comarcales” de la FSMCV, se ha realizado una paella gigante en la localidad alicantina de la que han disfrutado tanto el público asistente como los músicos participantes en el desfile. Bajo el lema “La Fallera, Música en tu plato”, la empresa valenciana de alimentación ha llevado a cabo esta acción de patrocinio cultural que ha unido la cultura musical y la gastronomía valenciana.

Despedida de Pedro Rodríguez

Durante su intervención, Pedro Rodríguez ha protagonizado una despedida, en ocasiones emotiva, que ha cosechado el reconocimiento de los asistentes.

“Agradezco a las sociedades musicales todo lo que he recibido de vosotras y vosotros tras treinta años de trabajo y también el fuerte apoyo recibido siempre por la gestión realizada. Las sociedades musicales, aunque tienen sus dificultades diarias, viven un gran momento tras 50 años de trayectoria federal y debemos resaltar el hecho de haber sido declaradas BIC en 2018. Os animo a aspirar a nuevos y más altos reconocimientos, como el Premio Nacional de Cultura, el Princesa de Asturias o una declaración de la UNESCO como Patrimonio inmaterial de la humanidad”

Para terminar ha expuesto los retos a los que se enfrenta el colectivo en un futuro inmediato tanto a nivel interno como externo mostrando su seguridad de que los 200 años de existencia garantizan que por muchas que sean las dificultades, el sistema va a seguir adaptándose a la realidad en cada momento.

Pedro Rodríguez ha sido miembro de la Junta Directiva de la FSMCV desde 2004 a 2006, vicepresidente desde 2006 hasta 2014 y presidente de la Federación desde octubre de 2014 hasta hoy.

Mañana se celebrará en Pego la primera Asamblea General de 2019 de la FSMCV donde Pedro Rodríguez, su actual presidente, dejará el cargo tras incorporarse al ámbito político

En la jornada asamblearia participarán representantes de las 553 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana que votarán la ratificación de la presidencia, algunos nuevos cargos de la junta de gobierno y la gestión y actuación económica de la Federación en 2018

A las 12.30h más de 650 músicos de 17 sociedades musicales de la Marina Alta realizarán un desfile por las principales calles del municipio alicantino y Arroz La Fallera realizará una paella gigante para músicos y público en general

Valencia, 10 de mayo de 2019

Mañana sábado 11 de mayo, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebrará en el teatro municipal de Pego su primera Asamblea General de 2019, en la que representantes de las 553 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana votarán la ratificación de los nuevos nombramientos de miembros de la Junta Directiva de la FSMCV, entre los que se establecerá la nueva presidencia de esta entidad.

Como es sabido, esta situación viene motivada por la voluntad de Pedro Rodríguez de dejar la presidencia de la FSMCV tras su incorporación al ámbito político, donde ejercerá como senador independiente en el grupo del PSOE. De este modo, y siguiendo los procedimientos establecidos en los estatutos de la Federación, serán las sociedades musicales las que ratifiquen la composición de la nueva junta directiva de la entidad para la presente legislatura, a propuesta del Consejo Intercomarcal.

Asimismo, en esta primera asamblea anual que organiza la FSMCV en colaboración con la Agrupación Musical de Pego y el Ayuntamiento de este municipio, se aprobarán otros aspectos de funcionamiento de la entidad, como el balance de gestión y económico de la FSMCV en 2018.

Durante la jornada asamblearia, también se someterán a aprobación asuntos como la aprobación del ingreso de la FSMCV en la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE); en la Unión de Escuelas de Música y Danza (UEMyD); y en la The World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Desfile de las 17 bandas de la Marina Alta y paella gigante de Arroz La Fallera

En el marco de la Asamblea, a partir de las 12.30h más de 650 músicos de 17 sociedades musicales de la comarca de la Marina Alta realizarán un desfile por algunas de las principales calles de Pego.

Participarán las bandas de la Unió Musical de Beniarbeig, Agrupació Musical el Siguili, Agrupació Musical la Rectoria, Sociedad Lírico Musical de Benissa, Unió Musical la Primitiva, Agrupació Artística Musical de Denia, Associació Musical el Verger, Unió Musical de Gata de Gorgos, Grup Instrumental de Jesús Pobre, Unió Musical de Ondara, Agrupació Musical de Parcent, Centre Artístic Musical de Pedreguer, Agrupació Musical de Pego, Agrupació Musical Cultural de Teulada, Centre Artístic Musical de Xàbia, Asociación Musical jalonense y Espai Música Jove López Cabrera del Verger.

El recorrido comenzará por la calle de La Pau y seguirá por la Avenida d’Alacant, Plaça del Mercat, calle Poeta Llorente, calle Major, Plaça de l’Ajuntament, calle Mayorazgo Cendra, calle Sant Agustí y terminará en la calle Pla de la Font.

Además, Arroz La Fallera, que este año colabora con la campaña de “Actividades Comarcales” de la FSMCV, cocinará una paella gigante de la que podrán disfrutar tanto el público asistente como los músicos participantes en el desfile. Bajo el lema “La Fallera, Música en tu plato”, la empresa valenciana de alimentación llevará a cabo esta acción de patrocinio cultural que unirá la cultura musical y la gastronomía valenciana.

El objetivo de estos galardones, que forman parte del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, es apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de personas y entidades que desarrollen proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 30 de junio y la dotación económica de cada uno de los cinco premios será de 20.000 euros

Se concederán cinco modalidades de premio

Valencia, 06/05/2019.

Bankia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado la segunda edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’, a los que se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de junio.

Estos premios, que forman parte del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, tienen por objetivo apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de las personas y entidades que están desarrollando proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música.

Los ‘Premios Bankia al talento musical’ cuentan con cinco categorías: ‘Premio al músico valenciano’, ‘Premio a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional’, ‘Premio al investigador valenciano’, ‘Premio al proyecto educativo Musical’, y ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’.

La periodicidad de estos premios es bienal, la primera edición se celebró en 2017, y el importe de cada una de las cinco categorías asciende a 20.000 euros.

El presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, ha señalado que “estos premios constituyen un importante impulso para dar a conocer el talento musical de la Comunidad Valenciana. Son numerosos los músicos valencianos que están realizando una aportación extraordinaria a la música tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras y estos premios son una forma de reconocer su gran aportación a la cultura”.

El director corporativo de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “la segunda convocatoria de estos galardones son una muestra más del compromiso de Bankia en el reconocimiento a unas sociedades musicales que representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura en la Comunidad Valenciana y que vertebran el territorio”.

Desde el Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular, ha apuntado que “el sector musical valenciano necesita ser conocido y reconocido y estos galardones bianuales contribuyen a hacerlo visible premiando la trayectoria de personas destacadas de nuestra música”.

Categorías de los premios

  • El ‘Premio al músico valenciano’ premiará a un músico profesional valenciano que desarrolle una labor relevante en materia musical ya sea en el ámbito nacional o internacional. Así, el premio se dirige a intérpretes, directores, compositores, docentes o músicos que desarrollen su actividad en uno o más ámbitos musicales. Se valorará también su currículo, trayectoria, relevancia y potencialidad.
  • El ‘Premio a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional’ reconocerá a un conjunto instrumental o vocal. El grupo deberá tener un mínimo de tres componentes, además de personalidad jurídica propia, no depender de ninguna administración y ser residente en la Comunidad Valenciana. El jurado también valorará su trayectoria, la relevancia nacional e internacional y la proyección profesional.
  • El ‘Premio al investigador valenciano’ premiará a un investigador que haya realizado reflexiones, innovaciones o aportaciones relacionadas con la música en cualquier terreno como, por ejemplo, la educación, cultura, sociología, historia, economía, etc. El jurado también valorará los trabajos de investigación como tesis doctorales o trabajos de fin de máster, y cualquier publicación o proyecto editorial. También se tendrá en cuenta la relevancia, el rigor científico, la originalidad, y la potencial capacidad del estudio para transformar o mejorar el ecosistema musical.
  • El ‘Premio al Proyecto Educativo Musical’ se otorgará a un centro educativo valenciano que desarrolle un proyecto educativo innovador relacionado con la educación musical en cualquier área, ya sea por la elaboración de materiales didácticos o por la utilización de la música como herramienta para la mejora de oportunidades para los estudiantes. Podrá optar a esta modalidad cualquier centro educativo de titularidad pública o privada que imparta enseñanzas regladas o no regladas. Sin embargo, no pueden participar proyectos educativos universitarios o de postgrado ni pertenecientes a centros de enseñanzas artísticas superiores.
  • El ‘Premio a la Actividad Empresarial o emprendedora relacionada con la música’ está dirigido a cualquier entidad jurídica privada o persona física sita en la Comunidad Valenciana y que lleve a cabo una actividad empresarial relacionada con los diferentes ámbitos de la música. El jurado tendrá en cuenta a la hora de valorar la candidatura su trayectoria, su dimensión innovadora y su capacidad para satisfacer las demandas de la sociedad.

Las candidaturas presentadas serán valoradas y seleccionadas por un jurado formado por personalidades relevantes del mundo de la cultura y las instituciones culturales, que será presidido por el presidente de la FSMCV. Los ganadores se darán a conocer en la gala de entrega de premios que se celebrará el 7 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia.

I edición ‘Premios Bankia al talento musical’

Los galardonados en la I edición de estos premios celebrada en 2017 fueron:

  • ‘Premio al músico valenciano’ – Carles Santos Ventura ex aequo con Llorenç Barber Colomer.
  • ‘Premio a la formación musical valenciana de carácter profesional’ – Capella de Ministrers ex aequo con Spanish Brass.
  • ‘Premio al investigador musical’ – Jorge Sastre Martínez.
  • ‘Premio al proyecto educativo musical’ – ‘Experimentarts: música, creatividad y aprendizaje colaborativo’ del IES Arabista Ribera de Carcaixent.
  • ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’ – Consolat de Mar S.L.

El hecho viene motivado por su incorporación al ámbito político donde ejercerá como senador independiente en el grupo del PSOE se hará oficial el próximo sábado 11 de mayo en la Asamblea General de la FSMCV que se celebrará en Pego

En este encuentro se hará balance de la gestión y actuación económica de 2018 y está prevista la participación de directivos de las más de 550 Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

A mediodía las bandas de las Sociedades Musicales de la Marina Alta realizarán un desfile por las principales calles de Pego

Valencia, 3 de mayo de 2019

El próximo sábado 11 de mayo la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebrará su primera Asamblea General de 2019. Ésta, que se realizará en Pego, tiene el objetivo de realizar balance de la gestión y los presupuestos de 2018.

En su seno, se anunciará que Pedro Rodríguez deja la presidencia de la FSMCV, tras su incorporación al ámbito político donde ejercerá como senador independiente en el grupo del PSOE.

Siguiendo los procedimientos establecidos en los estatutos de la entidad, en esta Asamblea se ratificarán los nuevos nombramientos de miembros de la Junta Directiva, entre los que se establecerá la presidencia de la Federación.

Además, otros de los temas que se abordarán son la aprobación del ingreso en la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y en la Unión de Escuelas de Música y Danza (UEMyD).

Este evento contará con la colaboración de la Agrupación Musical de Pego y del Ayuntamiento de la localidad y se celebrará en el Teatro Municipal. Está previsto que en él participen directivos de las más de 550 Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Desfile de las bandas de la Marina Alta y actividad con Arroz La Fallera

El próximo sábado 11 de mayo, Pego se convertirá en la capital de la música popular de la Comunitat. Además, de acoger la Asamblea General de la FSMCV, a partir de las 12.30 se celebrará un desfile por las principales calles de Pego en el que participarán las bandas de las sociedades musicales de la Marina Alta.

Por otro lado, y como parte de la colaboración este año de Arroz La Fallera con la campaña de “Actividades Comarcales” de la FSMCV, se realizará una paella gigante en la localidad alicantina de la que podrán disfrutar tanto el público asistente como los músicos participantes en el desfile. Bajo el lema “La Fallera, Música en tu plato”, la empresa valenciana de alimentación llevará a cabo esta acción de patrocinio cultural que unirá la cultura musical y la gastronomía valenciana.

Una de las novedades de este año es que Arroz La Fallera colaborará ofreciendo paellas gigantes en varias de las actividades programadas, como la que se celebrará el próximo domingo 5 de mayo en la localidad de Beneixida

El programa incluye una gran variedad de actividades como encuentros de bandas, conciertos, seminarios, festivales o jornadas formativas

Valencia, 3 de mayo de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha puesto en marcha la 21ª edición de su campaña de “Actividades Comarcales”, considerada como una de las que más arraigo tiene, tras más de dos décadas en marcha, tanto por el alto nivel de involucración que genera entre las sociedades musicales como por ser la que mayor participación ciudadana promueve.

El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha en 1998 y que ya se ha consolidado como punto de encuentro de las sociedades musicales comarcales, es fomentar la participación, incrementar el nivel formativo de las estructuras de gestión, la convivencia y la interrelación entre las sociedades musicales de una misma comarca.

Esta campaña, que ya ha comenzado, se desarrollará hasta septiembre de 2019 y en ella está prevista la participación de 538 sociedades musicales, más de 12.400 músicos y 8.200 alumnos de las escuelas de música.

Con esta campaña anual que celebramos desde hace ya más de 20 años, desde la FSMCV pretendemos que las 30 comarcas en las que está estructurada la Federación se involucren en la organización de actividades con el objetivo de dinamizar y cohesionar el colectivo de las sociedades musicales, además de compartir sus valores con la sociedad”, explica Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

El programa de 2019 cuenta con la participación de 538 sociedades musicales federadas que han organizado actividades como conciertos, encuentros de bandas, jornadas formativas o festivales, a través de sus diferentes grupos artísticos (bandas sinfónicas, bandas juveniles, escuelas de música, orquestas, etc.).

Arroz La Fallera colabora con la 21ª edición de las actividades comarcales de la FSMCV

Una de las novedades de este año es que Arroz La Fallera colaborará con la “Campaña de Actividades Comarcales” de la FSMCV ofreciendo paellas gigantes en algunas de las actividades programadas por varias de las sociedades musicales.

Bajo el título “La Fallera, música en tu plato”, esta empresa valenciana de alimentación llevará a cabo esta acción de patrocinio cultural que une la cultura musical a la gastronomía valenciana. De esta forma, tanto el público asistente como los músicos participantes en estas actividades degustarán, como broche de oro, una paella gigante como símbolo de dos de las grandes tradiciones valencianas con más arraigo y proyección como son la gastronomía y la música.

El primer evento se celebró el pasado viernes 26 de abril en La Vall D´Uixó y el próximo tendrá lugar este domingo 5 de mayo en el municipio de Beneixida. Además, otras actividades comarcales que contarán con la colaboración de La Fallera son las que se realizarán el 11 de mayo en Pego; el 18 de mayo en Casinos, Domeño y Alginet; el 25 de mayo en L´Orxa; el 1 de junio en Sella; el 15 de junio en Daimús; el 29 de junio en Picassent;  el 30 de junio en Segorbe; el 14 de septiembre en Valencia, y el 29 de septiembre en Moixent.

Ambas entidades han firmado un convenio que establece diversas líneas de colaboración con un trato preferencial para las Sociedades Musicales

Esta medida contribuirá a fortalecer la situación de las Sociedades Musicales que suele verse desestabilizada por el retraso en el cobro de la financiación pública, algo que afecta especialmente a las Escuelas de Música y a la construcción y reforma de sedes sociales

Valencia, 2 de mayo de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y Afín SGR, Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad Valenciana, han firmado un convenio de colaboración para facilitar el adelanto de las subvenciones públicas a las Sociedades Musicales de la Comunitat mediante avales y ayuda en la obtención de financiación a bajo coste.

Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y Cristina Alemany, directora general de Afín SGR, han rubricado este acuerdo cuyo objetivo es el de crear unas condiciones apropiadas para la consolidación y el desarrollo de las Sociedades Musicales, que han sido declaradas Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana. A través de esta acción, se podrá solicitar para cada Sociedad Musical federada una línea de acceso a avales de hasta 75.000 euros para el adelanto de subvenciones, de hasta 500.000 euros para aval financiero para inversiones o circulante y de hasta 1.000.000 de euros para avales de garantía de cumplimiento de obras y servicios.

Las sociedades musicales valencianas necesitan una financiación estable. Las subvenciones y otros pagos llegan muchos meses después de que las sociedades hayan realizado el gasto. Esta forma de funcionar lleva a que se tengan necesidades de tesorería importantes. Este acuerdo responde a esta necesidad y permitirá a nuestros asociados acceder a líneas blandas de crédito avaladas por Afín SGR. Con estos productos se pueden solucionar los principales problemas con los que se encuentran nuestros asociados en su día a día”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Junto a esto, Cristina Alemany, directora general de Afín SGR, se ha mostrado “muy satisfecha con el acuerdo y con poder ofrecer unas condiciones de financiación favorables para que las sociedades musicales de la Comunitat continúen desarrollando su labor sin problemas de tesorería. En Afín somos conscientes de nuestro papel como facilitadores y dinamizadores de la economía y la sociedad valenciana y acuerdos como el suscrito hoy responde perfectamente a nuestro cometido”.

A través de este convenio las Sociedades Musicales tendrán acceso a un asesoramiento directo y a las diferentes opciones de avales para financiación que ofrece Afín SGR con el fin de disponer de la liquidez que necesiten para hacer frente a sus diferentes pagos.

Por lo que se refiere a las ayudas públicas concedidas en 2018, desde la FSMCV se ha informado de que en abril de 2019 las Sociedades Musicales han cobrado ya dos de las más importantes que son las correspondientes a las campañas de intercambios musicales de 2018 y a las escuelas de música del curso pasado. La campaña de intercambios musicales está dotada con 1.550.000 euros y la de ayudas a las escuelas de música con 9.377.276 euros y son fundamentales para el desarrollo de la labor de estas entidades.

La Unió Musical de Picanya y la Banda Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber serán las encargadas de cerrar este ciclo con dos conciertos que tendrán lugar el 5 de mayo en el Palau de Les Arts Reina Sofía

Este programa ha tenido lugar gracias a un convenio entre la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía

En el ciclo han participado seis Sociedades Musicales de las tres provincias de la Comunitat

Valencia, 30 de abril de 2019

La Banda de la Unió Musical de Picanya y la Banda Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber, pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), serán las encargadas de cerrar el ciclo “Bandes a Les Arts” de 2019, con un concierto que tendrá lugar el domingo 5 de mayo, en el Palau de Les Arts “Reina Sofía”.

En el ciclo “Bandes a Les Arts”, organizado gracias a un convenio entre la  FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía, han participado seis Sociedades Musicales de las tres provincias de la Comunitat.

Así, los músicos participantes han interpretado un repertorio musical que se ha integrado a la perfección en el programa lírico de Les Arts, complementando su música con la participación de solistas, cantantes y una puesta en escena memorable. Las bandas seleccionadas para participar en este ciclo han sido la Unión Musical La Aurora de Albatera y la Unión Musical Benisodense, que abrieron el programa; l’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe, que ofrecieron el segundo concierto; y la Unió Musical de Picanya y la Banda Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber, encargadas de la clausura.

La valoración que hacemos desde la Federación de Bandes a Les Arts es más que positiva tanto por un nivel muy alto de participación de nuestras Sociedades Musicales como, por supuesto, la excelencia de las propuestas presentadas. Nuestro objetivo es que la edición de 2020 continúe en la misma línea y dar la oportunidad de participar a otras bandas de la Comunitat”, ha afirmado Lourdes Gavilá, secretaria general de la FSMCV y responsable del ciclo Bandes a Les Arts.

Concierto de clausura de Bandes a Les Arts 2019

Este último concierto comenzará el 5 de mayo a las 12:00 horas, con la actuación de la Banda Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber, bajo el título “El Señor Guasband”, dirigido por Enrique Barrachina.

Esta Sociedad Musical ofrecerá un concierto que utilizará las nuevas tecnologías con la intención de “fer poble”, es decir,  unir a todo un pueblo a través de la música. Adagieto de Gustav Malher abrirá el concierto y le seguirán obras como Adagio del compositor valenciano Samuel Barber, Aida de Verdi, El Gato Montés de Manuel Penella y Madama Butterfly de Giacomo Puccini, entre otras. Cerrará el concierto West Side Story de Leonard Berstein.

La Banda Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber ha escogido este repertorio variado y ameno con la intención de llenar el auditorio de un público poco habitual que salga del concierto con una buena sensación. Para ello, han incluido un grupo de teatro y de danza y un coro, además de la proyección de imágenes y el whatsapp, que estará presente en este concierto.

A las 17:00 horas, será el turno de la Banda de la Unió Musical de Picanya, dirigida por Juan Carlos López Luján. Ofrecerá un concierto con música creada para banda sinfónica en los Estados Unidos en el siglo XX, que pone de manifiesto el valor de las creaciones de compositores como Alfred Reed, James Barnes,Henry Mancini, Samuel Barber, y Leonard Bernstein.

La Unió Musical de Picanya ha dividido su concierto en dos partes. La primera  se centrará en James Barnes, con obras como Alvamar Overture y Yorkshire Ballad, entre otras;  y Samuel Barber, del que interpretarán Adagio para Cuerdas. La segunda parte incluye piezas como New York Oberture de KeesVlak, Oberture to Candide de Berstein o El Camino Real de Alfred Reed, obra que cerrará el concierto.

Programa de Banda Amigos de la Música de San Antonio de Benagéber (12.00h):

EL SENYOR  GUASBAND

ADAGIETO  (Sinfonía nº5, Gustav Malher)

ADAGIO (Samuel Barber)

AIDA (Giuseppe Verdi)

BARCAROLA (Jaques Offenbach)

CABALLERIA LIGERA (Obertura, Franz Von Suppé)

CORO DE ESCLAVOS (Giuseppe Verdi)

EL GATO MONTÉS (Manuel Penella)

EL LAGO DE LOS CISNES (Selección, Tchaikowsky)

MADAMA BUTERFLY (Giacomo Pucini)

RAPSODIA VALENCIANA (Manuel Penella)

VARIATIONS ON A SHAKER MELODY (Aaron Coplan)

WEST SIDE STORY (Leonard Bernstein)

Programa de La Banda de la Unió Musical de Picanya (17.00h):

I PARTE

ALVAMAROVERTURE (James Barnes)

YORKSHIRE BALLAD  (James Barnes)

APPALACHIANOVERTURE  (James Barnes)

ADAGIO PARA CUERDAS  (Samuel Barber)

II PARTE

NEW YORK OVERTURE   (KeesVlak)

“First view over Manhattan” (introduction)

“Battery Park”early in the morning

“5th Avenue”

“St. Patrick’sCathedral”

“Harlem”

Sunday afternoon in “Central Park”

“The Parkguard” a Little horse-ride

Return to “Dawn Town”

“On Brodway”

“Rosseland Dance-City” (puertorican dance)

“New York – bay” and “TheStatue of Liberty”

OVERTURE TO CANDIDE (Leonard Bernstein)

WEST SIDE STORY (arreglo NaohiroIwai, Leonard Bernstein)

THE BEST OF HENRY MANCINI (arreglo Johnnie Vinson, Henry Mancini)

EL CAMINO REAL    (Alfred Reed)

Desde la FSMCV se ha destacado que actualmente existe una gran problemática en torno a la interpretación de esta ley que, en ocasiones, impide a los Ayuntamientos poder contratar directamente a las bandas de las Sociedades Musicales de su municipio

En octubre se realizará un taller de técnicos de la FSMCV y COSITAL-Valencia a la que serán invitados otros expertos para encontrar una solución a este asunto

Valencia, 15 de abril de 2019,

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) de Valencia colaborarán para crear una pauta de interpretación y aplicación de la nueva Ley de contratos del sector público que se adapte a la realidad de las contrataciones entre Ayuntamientos y Sociedades Musicales de la Comunitat.

La semana pasada se reunieron ambas entidades para trabajar conjuntamente y poner fin a la problemática que la aparición de la nueva normativa ha ocasionado a Ayuntamientos y Sociedades Musicales en su mutua relación para que sean contratadas las bandas de música en los eventos de los municipios.

En lo que concierne a este tema, la nueva reglamentación establece que únicamente se puede contratar de forma directa a un artista o grupo artístico si este tiene una singularidad específica. En este sentido la FMSCV entiende que cada banda de música tiene esa singularidad específica en su municipio, mientras los técnicos de algunos Ayuntamientos interpretan que no tiene por qué ser así. Esta disparidad da como resultado que algunos Ayuntamientos estén sacando a concurso público la actuación de sus bandas de música en los actos locales, cuando no directamente se está revertiendo al modelo de subvención lo que en realidad es una contratación por prestación de servicios. El resultado puede llegar a ser que en las fiestas mayores de una población o en el concierto de fiestas, acabe tocando una banda que no es la propia del municipio, lo que resultaría cuando menos extraño dada la buena relación habitual entre las Sociedades Musicales y sus propios Ayuntamientos o la dificultad de explicar como por una parte se financia a la sociedad local dada su actividad cultural, pero sin embargo se contrata a la del municipio de al lado para un acto concreto que tradicionalmente ha sido realizado por la sociedad local.

Ésta es una situación realmente compleja que está afectando a las buenas relaciones habituales entre los Ayuntamientos y nuestras Sociedades Musicales y necesitamos ponerle solución lo antes posible. Desde la FSMCV queremos agradecer la buena disposición que hemos encontrado en la Presidenta y Vicepresidente de COSITAL para encontrar juntos una solución que permita que las bandas de música de cada municipio sean contratadas por los Ayuntamientos de sus propios municipios de una forma absolutamente legal y sin dudas ni lagunas legales”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Desde COSITAL-Valencia se ha incidido en la dificultad de proceder a la contratación directa de las Bandas de Música de los respectivos Municipios, a la vista de la normativa actual en materia de contratación. No obstante desde COSITAL-Valencia se considera interesante realizar una puesta en común para analizar las distintas alternativas existentes amparadas por la legislación vigente.

En el encuentro, tanto COSITAL-Valencia como la FSMCV han manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente para encontrar una solución a esta problemática en la interpretación de la nueva reglamentación de contratos.

Ambas partes han acordado que la primera acción que se llevarán a cabo tendrá lugar durante el próximo mes de octubre cuando se realice un  taller con la participación de técnicos COSITAL y de la FSMCV a la que se invitarán a otros técnicos también expertos en temas jurídicos de contratación y patrimonio, para debatir este asunto y homogeneizar posturas que permitan establecer los criterios a seguir para este tipo de contrataciones en la Comunitat.

Las iniciativas del expresidente de la FSMCV en las Corts han supuesto 7,3 millones de euros para las sociedades musicales

Alexis Moya, Las Bandas de Música, 13-4-2019 12:47h

Josep F. Almería, diputado independiente por el grupo parlamentario Podemos en las Cortes Valencianas y expresidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), informaba mediante un comunicado de su desvinculación de esta formación política una vez “cumplido mi compromiso” en la legislatura que ha finalizado recientemente con la disolución de la cámara.
Almería expone que “mi trayectoria política en Podemos finaliza aquí, con estas líneas, desde las que quiero agradecer al Consejo Ciudadano Valenciano su invitación a participar activamente en la vida política autonómica, formando parte de la lista del partido en las elecciones a Corts Valencianes de 2015”, agradecimiento que hace extensible “a todas las personas que han ocupado cargos orgánicos y/o institucionales, por su apoyo y colaboración” y en especial a “a todas las personas que, desde sus puestos de asesoramiento y colaboración, han permitido que nuestro trabajo haya sido importante, de calidad y con impacto social”.
En estos cuatro años la experiencia parlamentaria en las Corts Valencianes ha sido “intensa, enriquecedora y muy satisfactoria la mayoría de las veces, aunque también ha habido sinsabores en algunas ocasiones, algo consustancial en el ámbito político” pero ello no es óbice para hacer una lectura positiva de la labor desarrollada y expresa su “gratitud y reconocimiento, por haberme dado la posibilidad de aportar mi grano de arena a sectores, entidades y personas que tanto necesitan de la ayuda institucional”.
En este periodo ha trabajado en varias áreas: presidencia de la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual, en la última época; portavoz de las comisiones de Industria y de la especial de investigación de las Instituciones Feriales y miembro de las comisiones de Economía y Presupuestos, Obras Públicas y de Educación y Cultura: desde las que ha planteado numerosos proyectos y propuestas “para una acción institucional que, pienso sinceramente, ha tenido resultados positivos tangibles que han mejorado, y mejorarán más en el futuro, la vida de nuestra gente, las personas, la ciudadanía de la Comunitat Valenciana”.

Transversalidad
No comparte el actual proyecto político de Podemos “muy alejado de la transversalidad que nos ilusionó a muchas personas” y constata que esta situación “aconseja desvincularse del mismo” porque  “es público y notorio que ha ido experimentando un fuerte viraje ideológico en los dos últimos años”; no obstante, desea suerte y “buen hacer”.
Almería se despide en su comunicado asegurando que “la lucha siempre continúa para las personas que trabajamos por objetivos que consideramos justos, y así lo seguiré haciendo en el futuro, desde cualquier ámbito que me permita continuar ofreciendo mi aportación para la mejora de nuestra sociedad”.
El diputado autonómico detalla, en un dossier adjunto al comunicado, su actividad parlamentaria que ha desarrollado,  fundamentalmente, “con la relación institucional con entidades de la sociedad civil, la elaboración, registro y defensa de iniciativas parlamentarias, el estudio y gestión de iniciativas legislativas, la gestión y tramitación anual del presupuesto de la Generalitat Valenciana y la participación en las comisiones de las que he formado parte y en el pleno de Las Cortes Valencianas”.
Ha participado en la tramitación y negociación de los cuatro presupuestos de la legislatura del Pacto del Botánico y ha sido miembro de diversas comisiones y aunque en la de Educación y Cultura estaba como suplente su presencia ha sido activa en la presentación y defensa de iniciativas parlamentarias para el sector cultural.
BIC y sede de la FSMCV
En cuatro años ha registrado y defendido debates de la toma en consideración de diversas Proposiciones No de Ley (PNL) en las que ha conseguido la aprobación de 18 (78%) de las 23 propuestas presentadas entre las que cabe destacar  la declaración del movimiento asociativo de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana como Bien de Interés Cultural (BIC) y sobre la declaración de la FSMCV como entidad protectora del patrimonio cultural valenciano, aprobada por unanimidad el 3 de agosto de 2015; y la que instaba a la rehabilitación de la Alquería Julià de Valencia, futura sede de la Federación, en la que también concitó el consenso de todos los partidos políticos para instar al Ayuntamiento de Valencia a agilizar los trámites para la rehabilitación y a dar la licencia de actividad (lo que se ha producido hace unos días) para iniciar unas obras que se pretendía haber finalizado en 2018 con ocasión del 50 aniversario de la FSMCV, tal y como se anunció en 2016.

7,3 millones para el colectivo
En relación con la elaboración de los  cuatro presupuestos anuales de la Generalitat Valenciana (de 2016 a 2019) la participación de Almería ha sido relevante en la negociación de las propuestas presupuestarias y de enmiendas, consiguiendo importantes dotaciones para las áreas de su responsabilidad. De las que es posible cuantificar económicamente (Institutos Tecnológicos, Plan de Industrialización, Economía Social…) el importe total asciende a 73,8 millones de los que 6 han tenido como destinarias a las escuelas de música y 1,3 las sociedades musicales y la FSMCV, un total de 7,3 millones para el colectivo.
Para otras iniciativas cuyas derivadas son ahora intangibles o difícilmente cuantificables habrá que evaluar su impacto a medio y largo plazo. Un ejemplo ilustrativo es que la declaración BIC puede suponer muchos beneficios para las sociedades musicales y abre las puertas a diversas medidas de acompañamiento que beneficiarán al colectivo, en un marco legislativo y competencial coherente y eficaz, como las bonificaciones en el IBI o en la financiación asignada en los futuros presupuestos del Consell.
En palabras de Almería “que genere un marco institucional de futuro para garantizar la estabilidad y el desarrollo de un fenómeno único en el mundo, un movimiento asociativo envidiado y tomado como referencia por muchos gobiernos que desearían tener una realidad similar en su país”.

De los 7,3 millones para el colectivo 6 han sido para las escuelas de música y 1,3 para sociedades musicales y la FSMCV