FSMCV

Entradas

Esta acción es fruto del convenio firmado entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat

La unidad artística está formada por una selección de músicos de entre 18 y 28 años y es dirigida en 2018 por Saül Gómez

Los conciertos, en los que se interpretarán obras de compositores valencianos, se celebrarán en Perpignan, Setè, Castelnau-le-lez y Pennautier

Valencia, 7 de noviembre de 2018

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) realizará del 9 al 12 de noviembre su primera gira por el Sur de Francia. Esta actividad es fruto del convenio de colaboración firmado por la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana que tiene el objetivo de divulgar la tradición musical como valor turístico de la Comunitat.

Este acuerdo se firmó en 2017 con la finalidad de incorporar también a las Sociedades Musicales de las tres provincias en la agenda turística de los municipios, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como BIC. Junto a esto, las Sociedades Musicales también han sido incluidas bajo la marca Mediterranew Musix, puesta en marcha por la Turisme Comunitat Valenciana para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat.

Esta gira por Francia de nuestra Joven Banda Sinfónica, de mano de Turisme Comunitat Valenciana, supone abrir al resto de Europa nuestras Sociedades Musicales, acercarles una parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y que conozcan de primera mano otro atractivo turístico de las tres provincias como es la música popular de la Comunitat que, además, ha sido recientemente declarada BIC”, afirmado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

La gira por el sur de Francia de la Joven Banda Sinfónica, que forma parte de la línea estratégica de internacionalización de la FSMCV, comprende una serie de conciertos en auditorios y espacios emblemáticos de las ciudades de Perpignan (9 de noviembre), Setè (10 de noviembre), Castelnau-le-lez (11 de noviembre) y Pennautier (12 de noviembre). El repertorio escogido para esta gira tiene como finalidad difundir la música propia mediante la interpretación de conocidas piezas del repertorio bandístico, así como obras de compositores valencianos actuales, de prestigio nacional e internacional, como Bernardo Adam Ferrero, Saül Gómez o José Rafael Pascual Vilaplana, entre otros.

La Joven Banda Sinfónica está integrada por cerca de un centenar músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios de grado medio y superior, que pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 300 candidatos. El director de esta formación en 2018 es el también compositor, Saül Gómez.

RESULTADOS PRIMERA SECCIÓN

Primer Premio y Mención de Honor con 336 puntos
Associació Musical “Ciutat de Benicarló” de Benicarló
Director: Pablo Anglés Galindo

Segundo Premio con 306,25 puntos
Societat Musical Banyeres de Mariola

Director: José Francisco Mira Marín

Segundo Premio con 293,75 puntos
Societat Musical La Lira Fontiguerense de la Font de la Figuera
Director: David Penadés Fasanar

También se ha otorgado la Mención Especial al Mejor director del Certamen a José Vicente Algado Climent, director del Centre Artístic Cultural Verge de la Pau d’Agost.


RESULTADOS SEGUNDA SECCIÓN

Primer Premio y Mención de Honor con 329 puntos
Centre Artístic Cultural “Verge de la Pau” de Agost 
Director: José Vicente Algado Climent

Primer Premio con 328,75 puntos
Unió Instructivo Musical “La Esmeralda” d’Almassora

Director: Víctor Alapont

Segundo Premio con 294,25 puntos
Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas 
Director: Borja Martínez Alegre


RESULTADOS TERCERA SECCIÓN

Primer Premio y Mención de Honor con 342 puntos
Agrupación Musical de Montesinos 
Director: José Vicente Pérez Pérez

Segundo Premio con 299 puntos
Sociedad Artístico Musical de Castellnovo 

Director: Ricardo Bolos Pérez

Segundo Premio con 290 puntos
Unión Musical de Higueruelas 
Director: Josep Dominguez Martin


RESULTADOS CUARTA SECCIÓN

Primer Premio y Mención de Honor con 320 puntos
Associació Artístico Musical Sant Blai de Potries 
Director: Adrián Ronda Sampayo

Segundo Premio con 311,25 puntos
Unión Musical San Bartolomé de Orihuela

Director: Eduardo Maciá Campillo

Segundo Premio con 261 puntos
Sociedad Musical de Geldo
Director: Salvador Andrés Rivas Gil


El jurado ha estado formado por Josep Vicent Egea Insa, Beatriz Fernández Aucejo, Salvador Sebastià López, María Pilar Vañó Bacete y José Suñer Oriola.

En septiembre la FSMCV envió una carta al Alcalde de Valencia para solicitar una revisión del proceso de concesión a Bankia para poder realizar la reconstrucción lo más pronto posible

En la rueda de prensa celebrada en octubre para presentar el proyecto “Bankia Escolta València”, desde la entidad financiera se destacó que uno de los cinco puntos más importantes de esta iniciativa es, precisamente, la rehabilitación de este inmueble del siglo XVII para la creación de la Casa de la Música y sede de la FSMCV

El Grupo Parlamentario de Podemos presentó ayer a Les Corts una Proposición No de Ley instando a la rehabilitación de la Alqueria Julià y solicitando la colaboración de todas las administraciones y entidades involucradas para solucionar cualquier problema que retrase los trámites

Valencia, 31 de octubre de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha comunicado que continúan las acciones para agilizar los trámites para la rehabilitación de la Alqueria Julià.

En este sentido, el 28 de septiembre desde la Federación se envió una carta al Alcalde de Valencia, Joan Ribó, para solicitar una revisión del proceso de concesión de la licencia a Bankia para poder poner en marcha este proyecto y conocer el estado del expediente y de la previsión de su puesta en marcha.

Junto a esto, en la rueda de prensa celebrada el 18 de octubre para presentar el proyecto “Bankia Escolta Valencia”, dirigido a promocionar y dar soporte a la música en la Comunidad Valenciana, se anunció que desde su inicio en 2014 se había apoyado a las sociedades musicales de las tres provincias con más de 4,4 millones de euros. Precisamente, uno de los temas más relevantes en este encuentro fue el relacionado con la rehabilitación de la Alqueria Julià. Esta es una de las cinco iniciativas contempladas en Bankia Escolta València y su finalidad es la reconstrucción de este inmueble del siglo XVII ubicado en el barrio de Nou Moles / Olivereta en Valencia, propiedad de la entidad financiera y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana en 2007, para convertirlo en la Casa de la Música.

La Alquería será la sede de la FSMCV y contará con espacios destinados al desarrollo de actividades culturales y de formación, investigación y archivo, así como con un auditorio y una sala de ensayo.

Por otro lado, ayer el Grupo Parlamentario de Podemos presentó a Les Corts una Proposición No de Ley (PNL) instando a la puesta en marcha de los trámites necesarios para la restauración de este inmueble y dar respuesta a una reivindicación histórica de la FSMCV con la finalidad de disponer de una sede social digna y adecuada a la actividad que realiza y al colectivo que representa.

En su escrito han recordado, además, que el proyecto de la Alqueria Julià fue presentado en julio de 2016 en el Palau de la Generalitat y el objetivo era inaugurarlo en 2018, coincidiendo con el 50º aniversario de la FSMCV, y esto no ha sido posible ya que todavía no se dispone de las licencias de actividad que debe expedir el Ayuntamiento de Valencia. Bankia aportará a este proyecto más de 2 millones de euros. El Grupo Parlamentario de Podemos ha solicitado coordinar una actuación conjunta entre las diferentes administraciones y entidades involucradas en el proyecto de la Alqueria Julià para que se puedan solucionar los problemas administrativos y de cualquier índole para realizar la rehabilitación lo más pronto posible.

  • Del total de alumnos becados, que pertenecen a 184 sociedades musicales, un total de 207 son de Alicante, 469 de Valencia y 33 de Castellón

  • A esta quinta convocatoria, que se corresponde con el curso académico 2018-2019, se han presentado 1.881 solicitudes

  • La finalidad de esta iniciativa es fomentar el estudio de la música para impulsar el desarrollo de esta actividad cultural de gran tradición en las tres provincias y que en 2018 ha sido declarada Bien de Interés Cultural

Valencia, 30/10/2018.

Bankia destinará más de 300.000 euros a becas para 709 alumnos de las escuelas de música de 184 sociedades musicales que forman parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).

Se trata de la quinta edición de esta iniciativa que forma parte del proyecto Bankia Escolta València. Su finalidad es fomentar el estudio de música en las sociedades musicales como medio para contribuir al desarrollo de la música popular de la Comunidad Valenciana, de gran tradición en las tres provincias, y que, en 2018, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat Valenciana.

La convocatoria para el curso académico 2018-2019 ha contado con una dotación económica de más de 300.000 euros en el marco del convenio firmado entre la entidad financiera, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV.

Por otro lado, se han presentado 1.881 solicitudes (524 de Alicante, 1.227 de Valencia y 130 de Castellón) de las que han sido seleccionados 709 alumnos. Del total, 207 pertenecen a la provincia de Alicante; 469, a Valencia y 33, a Castellón.

Criterios de selección de los estudiantes becados

 Los alumnos de las escuelas de música que han recibido esta beca contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado en concepto de matrícula, cuotas y clases de lenguaje musical e instrumento, con un límite de 500 euros por persona.

Para la realización de la selección de estudiantes se ha llevado a cabo un proceso basado en criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunidad Valenciana.

De esta forma, en relación a los indicadores académicos se ha tenido en cuenta si el alumno se ha matriculado en más de un instrumento, si hay más miembros de la unidad familiar estudiando en el mismo centro, y la valoración realizada por la propia escuela.

Por lo que se refiere a los baremos económicos, se han observado los ingresos recibidos en el último ejercicio por parte de la unidad familiar y se ha incrementado la puntuación si disponían de una cuenta en Bankia.

Por último, en relación a los aspectos sociales se han atendido características de diversa naturaleza como si el alumno debía desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tenía alguna discapacidad, o si pertenecía a una familia numerosa o monoparental.

De las 550 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, se han presentado un total de 265 de las que 184 cuentan con al menos un alumno becado.

Estas becas son de gran importancia para la continuidad y el desarrollo de nuestras sociedades musicales a través del funcionamiento de sus escuelas de música y del fomento de la música popular. Son ayudas que incentivan el estudio de música sin que suponga ninguna carga para la economía de las familias”, ha apuntado el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez.

No debemos olvidar que estos estudiantes de nuestras escuelas de música son los músicos del futuro y, no sólo eso, sino que son el futuro de la música popular valenciana y de nuestras raíces. Por eso, esta iniciativa garantiza la continuidad de la tradición y la cultura musical de la Comunidad”, ha continuado el presidente de la FSMCV.

Por su parte, el director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha puesto de manifiesto la importancia que esta iniciativa tiene en el territorio. “En Bankia tenemos un fuerte compromiso con la difusión del patrimonio cultural y estamos orgullosos de apoyar a las escuelas musicales y a los nuevos talentos en la promoción y difusión de un bien de interés cultural como la música en la Comunidad Valenciana”, ha destacado.

Más de 4.400 alumnos becados

Desde que en el curso 2014-2015 se puso en marcha la primera edición de Bankia Escolta València ya se han beneficiado 4.412 estudiantes de música. Con esta iniciativa, Bankia muestra su compromiso con uno de los rasgos más identificativos de la cultura de la Comunidad Valenciana como es la música popular.

La FSMCV, que ha cumplido en 2018 su 50º aniversario, está conformada por 550 sociedades musicales y escuelas de música (el 50% de España), con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las sociedades musicales, presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana según datos de la Universitat de València.

La entidad financiera respalda el movimiento asociativo musical en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)

El programa contempla becas para estudiantes de las escuelas de música, el Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana, los Premios Bankia al Talento musical, el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum y la conversión de la Alquería Julià en la Casa de la Música

Valencia, 18/10/2018.

Bankia Escolta València, el proyecto de Bankia dirigido a promocionar y apoyar la música en la Comunidad Valenciana, ha apoyado con 4,4 millones de euros a las sociedades musicales de las tres provincias desde su nacimiento en el año 2014.

Bankia demuestra así su compromiso y apoyo al movimiento asociativo musical de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), a través de un convenio suscrito en 2014 con la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana y renovado por las tres entidades en agosto de 2016.

Así lo ha anunciado la directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia, Amalia Blanco, en una rueda de prensa, celebrada en el Centro Cultural La Nau, para hacer balance de los cinco años de Bankia Escolta València.

En la presentación han participado, también, el director general de IVC, Abel Guarinos; el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez; la directora corporativa de Marca de Bankia, Silvia Bajo, y la coordinadora de la Dirección general de Comunicación en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio, que han expuesto las principales líneas del programa y que han sido presentados por el vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universidad de Valencia, Antonio Ariño.

“La música influye positivamente en el proceso educativo y favorece la integración social, abre puertas al empleo como parte de las industrias creativas, enriquece el panorama cultural y conecta la tradición con el futuro”, ha destacado Blanco para subrayar que “para Bankia la música representa nuestros propios valores: profesionalidad, integridad, compromiso, cercanía y orientación al logro”.

Además, la directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia ha puesto en valor que “las sociedades musicales en la Comunidad Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio”. “El compromiso de Bankia con la Comunidad Valenciana, como parte de sus raíces, se ha ido desarrollando con acciones para acompañar a los músicos desde su formación hasta el reconocimiento de su esfuerzo”, ha explicado.

En este sentido, el director general de IVC ha apuntado que “el programa Bankia Escolta València es una muestra patente de colaboración entre diferentes instituciones que se consolida y amplía con los años para beneficio de toda la sociedad y, en particular, del movimiento asociativo musical de toda la Comunidad Valenciana”.

“El Concurso de Orquestas Bankia, además, sirve para promover y apoyar la interpretación y la difusión de la música como parte fundamental del patrimonio cultural valenciano, dotando al mundo orquestal de las sociedades musicales de estímulos para su actividad”, ha afirmado Abel Guarinos.

Por su parte, el presidente de la FSMCV ha insistido en que «el programa Bankia Escolta València ha sido y es de gran importancia para la visibilidad, crecimiento y divulgación del gran trabajo realizado por nuestras sociedades musicales”.

“Queremos mostrar nuestro agradecimiento tanto a Bankia como al Institut Valencià de Cultura por su compromiso para que el programa funcione. Entre las diferentes acciones puestas en marcha, un ejemplo son las becas otorgadas a los alumnos de las escuelas de música. Gracias a éstas se incentiva el estudio de música sin que repercuta en la economía de las familias de la Comunidad», ha afirmado Pedro Rodríguez.

Becas para estudiantes

Bankia Escolta València tiene cinco grandes líneas de actuación. La primera de ellas es el programa de becas dirigidas a estudiantes de formación no reglada de la red de escuelas de música de la FSMCV que tiene por objeto favorecer la formación musical de las nuevas generaciones.

El pasado mes de junio se lanzó la quinta edición de estas becas, correspondiente al curso académico 2018-2019, que tiene una dotación de 300.000 euros.

A finales de mes se conocerán los resultados de una convocatoria a la que se han presentado 1.881 estudiantes de las escuelas de música de la Comunidad Valenciana. Desde que se puso en marcha la primera convocatoria, en el curso 2014-2015, más de 3.700 alumnos de 500 escuelas de música de Valencia, Alicante y Castellón se han beneficiado de estas ayudas.

Concurso Bankia de Orquestas

La segunda gran iniciativa contemplada en el programa Bankia Escolta València pasa por la celebración del Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana que promueve y apoya la difusión de las más de 170 orquestas que hay en la región.

El Concurso tiene dos categorías: la ‘Salvador Giner’, para orquestas con una plantilla de 30 a 50 músicos, y la ‘Martín i Soler’, para orquestas formadas por entre 51 y 70 músicos. Los conciertos se celebrarán el día 17 de febrero en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección para participar en el III Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros.

El jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Esta línea se ha visto reforzada por un ciclo de conciertos y el Festival Bankia de Orquestas, que han celebrado en 2018 sus primeras ediciones, con el objetivo de incrementar la actividad orquestal, incentivar el estudio de los instrumentos de cuerda, la excelencia de los músicos y su empleabilidad.

Premios Bankia al talento musical

Como una forma de reconocer el talento musical en la Comunidad Valenciana, en junio de 2017 se celebró en el Palau de les Arts la primera edición de los Premios Bankia al talento musical de la Comunidad Valenciana.

De esta forma, Bankia, el IVC y la FSMCV respaldan proyectos de excelencia y de referencia a nivel nacional e internacional en diferentes ámbitos de la música a través de unos galardones que se convocan cada dos años y que están dotados de 20.000 euros por categoría.

La próxima edición de estos premios se convocará en la primavera de 2019 y reconocerá al músico valenciano, a la formación musical valenciana de carácter profesional, al investigador musical, al proyecto educativo musical y a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música.

Música a la Llum

Bankia Escolta Valéncia pretende, además, poner en valor y difundir el patrimonio cultural custodiado por los archivos de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, a través de su programa Música a la Llum.

Gracias a esta iniciativa, cuya puesta de largo tendrá lugar en el primer Congreso Internacional Música a la Llum que se celebrará en diciembre en Valencia, se realiza un trabajo de recopilación de la documentación almacenada en los archivos de las sociedades musicales, tales como partituras, fotografías, instrumentos o archivo administrativo que está a disposición de todos los interesados en la web www.musicaalallum.

Alrededor de este proyecto está prevista la organización de exposiciones, la grabación de discos, la coordinación de investigaciones y la publicación de estudios y entrevistas.

Música a la Llum cuenta con la colaboración de un equipo de musicólogos de la Asociación Valenciana de Musicología (Avamus) y de un equipo de documentalistas miembros del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana que, desde 2017, han visitado 45 sociedades musicales.

La Nova de Alcoi, con 175 años de historia, ha sido la primera sociedad musical que ha formalizado un acuerdo para catalogar y digitalizar sus fondos documentales.

Alquería Julià, la Casa de la Música

La quinta gran iniciativa contemplada en el proyecto Bankia Escolta València es la reconstrucción de la Alquería Julià, inmueble del siglo XVII ubicado en el barrio de Nou Moles / Olivereta en Valencia, propiedad de la entidad financiera y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana en 2007, para convertirlo en la Casa de la Música.

La Alquería será la sede de la FSMCV y contará con espacios destinados al desarrollo de actividades culturales y de formación, investigación y archivo, así como con un auditorio y una sala de ensayo.

La Casa de la Música, con la que Bankia reafirma su vinculación con Valencia y con el movimiento asociativo musical de la Comunidad Valenciana, se convertirá en un centro cultural destinado al apoyo y promoción musical y abierto al vecindario del barrio.

La actuación ha sido ofrecida por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV que ha interpretado temas de compositores valencianos como “Marcha Federal”, compuesta por el maestro Bernardo Adam Ferrero con motivo del 50º aniversario de la FSMCV

Madrid, 7 de octubre de 2018

La Fundación Conexus y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han organizado hoy en Madrid un acto musical al aire libre, bajo el lema «LA MÚSICA NOS UNE» para conmemorar el Día de la Comunitat Valenciana, el 9 d´octubre. Éste se ha celebrado concretamente en la Plaza de Oriente, frente al Teatro Real.

Esta actividad se enmarca dentro del plan de actividades anual que la Fundación Conexus organiza para poner en valor la Comunidad Valenciana en Madrid y para mejorar el conocimiento recíproco con Madrid, promoviendo actividades de interés mutuo.

El concierto ofrecido por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV ha sido un éxito y ha contado con una gran acogida por parte del público, que ha sido cuantificado en torno a 2.000 personas. Esta Unidad Musical está compuesta por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años que han actuado bajo la batuta de Saul Gómez, su director en 2018.

En este concierto se ha interpretado música de compositores valencianos como, por ejemplo, la obra “Marcha Federal” que es la obra compuesta por el maestro Bernardo Adam Ferrero para conmemorar el 50º aniversario de la Federación.

Este concierto ha puesto fin también a los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV. La Federación aglutina a las 550 Sociedades Musicales existentes en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia y que cuentan con más de 40.000 músicos, más de 50.000 alumnos en sus escuelas de música y más de 200.000 socios, lo que convierte al fenómeno musical valenciano en único en el mundo y que lo sitúa como el primer agente cultural de su tierra según estudios de la Universidad de Valencia.

La Fundación Conexus es un foro privado, sin ánimo de lucro, independiente y plural, que aglutina a 46 empresas y una treintena de personalidades del mundo empresarial, social y cultural, cuyo fin es emerger los grandes proyectos económicos, sociales y culturales que están desarrollándose o proyectándose en la Comunidad Valenciana, desde Madrid.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró ayer su 50º Asamblea General en el Palacio de Congresos de Valencia.

Este acto ha sido inaugurado por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y ha contado con la presencia de los directivos de las  Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

València, 

Uno de los temas centrales de la Asamblea ha sido la celebración de elecciones para la Junta Directiva de la FSMCV de los próximos cuatro años. Las Sociedades Musicales han reelegido presidente a Pedro Rodríguez, con el 86% de los votos emitidos. Junto a él, conformarán la Junta Directiva: Remigi Morant (como vicepresidente), Lourdes Gavilá (como secretaria general) y como vocales Manuel Muñoz, Daniela González, Juan Carlos Alfonso, Antoni Aliaga, Mari Pepa Colomina, Mª Ángeles Durán, Roberto Escobar, Iván Escorihuela, Eleuterio Fernández, Cristina Fornet, Mª Empar Gadea, Mª José Hernández, Amparo Máñez, Evelyn Martín, Ramón Mas, Sofía Molina, María Olmo, Ricardo Sales, Sara Sanjuan y Leandro Rafael Vilató.

Me siento muy agradecido por el apoyo recibido por nuestras Sociedades Musicales y vamos a continuar trabajando una legislatura más, con más fuerza todavía si cabe, para ayudarles en su gestión y desarrollo diario y en llevar a la música popular y a las sociedades musicales valencianas al lugar más elevado que merece. Ya somos BIC y podemos ser mucho más”, ha afirmado Pedro Rodríguez.

En este encuentro ha sido apoyado y avalado el éxito de la gestión durante los últimos cuatro años de la FSMCV, que han tenido su colofón en las celebraciones del 50º aniversario, que han mostrado internacionalmente el gran trabajo de las Sociedades Musicales, y su declaración como Bien de Interés Cultural.

Entre los principales objetivos de la Junta Directiva para los próximos años destaca el desarrollo de un programa para fomentar la empleabilidad de los músicos, generando actividades encaminadas a su profesionalización. Además, está prevista la ampliación de las Unidades artísticas de la FSMCV, la ampliación de servicios a las sociedades musicales y la potenciación de los sellos federales de edición de obras y grabación de música.

Premios Euterpe 2018

Por otro lado, en el marco de la celebración de la 50º Asamblea de la FSMCV, se han fallado los Premios Euterpe 2018, que por primera vez han incorporado un reconocimiento a la contribución a la Igualdad de género en el ámbito de la música y que ha sido seleccionada por una comisión compuesta por la exministra de Cultura Carmen Alborch, secretaria general de Clásicas y Modernas (asociación que defiende entre otros temas la igualdad de género en la cultura), Marina Gilabert y el propio presidente de la FSMCV Pedro Rodríguez

Estos premios son convocados anualmente por la Federación con la finalidad de homenajear a la música valenciana y con ellos se pretende reconocer a las personas, entidades e iniciativas que han destacado en el arte musical bandístico u orquestal, así como en otras manifestaciones musicales de interés notorio.

Los galardonados en la 19º edición de los Premios Euterpe han sido:

– Premio Euterpe a la participación federal: Sociedad Musical de Segorbe

– Premio Euterpe a la dedicación a su Sociedad Musical: Antonio Moltó Sanchis de la Unió Musical Contestana

– Premio Euterpe a la institución o empresa pública o privada: Ayuntamiento de Sax

– Premio Euterpe por la Contribución a la Igualdad de Género en el àmbito de la Música Valenciana: Proyecto Dones i Bandes

– Premio Euterpe extraordinario de la Junta Directiva: al Palau de la Música de Valencia

– Premio Euterpe extraordinario de la Junta Directiva: Ximo Puig, president de la Generalitat.

Los galardones serán entregados por el president de la Generalitat, Ximo Puig, el próximo 22 de noviembre con motivo de la celebración del Día de Santa Cecilia, patrona de la música durante la recepción que ofrece desde hace dos años a la junta directiva de la entidad.

Por otro lado, en este encuentro también se han aprobado los presupuestos para 2019, el ingreso en la Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español (COAEM) y se ha anunciado que la próxima Asamblea General se celebrará en Vila-Real.

Clausura de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV: concierto de la Joven Banda Sinfónica.

La jornada se ha cerrado con un concierto extraordinario en el Palacio de Congresos de Valencia de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, dirigida por Saül Gómez, que ha clausurado los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV. En él se han estrenado las obras “Marcha Federal” (compuesta por el maestro Bernardo Adam Ferrero), “FSMCV. 50 aniversari” (compuesta por Ferrer Ferran, Teo-Aparicio Barberán, Pablo Anglés, Santiago Quinto, Andrés Valero-Castells y Amparo Edo), así como “Koinós” de José Rafael Pascual Vilaplana y se interpretará “Venus Mayor” de Juan Giménez.

La jornada vespertina ha contado con la presencia de la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete.

La FSMCV ha reunido en este encuentro a algunos de los más prestigiosos compositores y directores valencianos en la actualidad y se ha rendido homenaje a las diferentes Unidades Artísticas de la FSMCV (Joven Banda Sinfónica, Joven Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de Mujeres) y los directores y directoras desde el inicio hasta 2018: Ferrer Ferran, Salvador Sebastià López, Jose Ramón Renovell Renovell, José Rafael Pascual Vilaplana, Luis Sanjaime Meseguer, Juan Antonio Espinosa Zaragozá, José Antonio Rebollar Sorribes, Andrés Valero-Castells, Ángel Crespo, Pascual Martínez Martínez, Jaime Belda Cantavella, Pablo Anglés Galindo, José Vicente Díaz Alcaina, Vicente Carot Gil, Vicente Soler Solano, Henrie Adams, Teo Aparicio-Barberán, José Martínez Colomina, Jesús Cantos Plaza, Francisco Javier Martínez Martínez, Rafael Manuel Garrigós García, Daniel Ferrero Silvage, Beatriz Fernández Aucejo, Pablo Marqués Mestre, Pere Vicalet, Saül Gómez Soler, Cristóbal Soler Almudéver, Inma Mateu Fotuño, Lidón Valer Cabaleiro y Mercedes Femenía Simó.

También ha sido reconocida la labor del maestro José María Cervera Lloret, al frente de la Banda Juvenil de la Federación en sus inicios, que ha estado representado en por su hija, Mª Dolores Cervera.

Ésta se desarrollará el próximo sábado 6 de octubre en el Palacio de Congresos y en ella se celebrarán las elecciones para la nueva Junta Directiva

Durante toda la jornada participarán directivos de las 550 Sociedades Musicales de la Comunitat y está previsto que, entre otros temas, se aprueben los presupuestos para 2019 y se proclamen los premios Euterpe que, por primera vez, contarán con una nominación a la Igualdad de género en el ámbito de la música.

El sábado por la tarde, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV ofrecerá un concierto para clausurar los actos conmemorativos del 50º aniversario de la Federación

Valencia, 4 de octubre de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebrará el próximo sábado su 50º Asamblea General en el Palacio de Congresos de Valencia. Está previsto que ésta sea inaugurada a las 10.30h por el president de la Generalitat Ximo Puig.

En esta ocasión, uno de los temas centrales será la celebración de elecciones para escoger a la junta que dirigirá la Federación durante los próximos cuatro años. Ésta es presidida desde 2014 por Pedro Rodríguez.

Además de la proclamación de candidaturas y elecciones, se evaluará el cumplimiento del programa electoral 2014-2018 por parte de la junta directiva saliente.

En este encuentro está prevista la participación de directivos de las 550 Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana. Otros de los temas que se tratarán serán la aprobación de los presupuestos para 2019 así como el ingreso en la Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español (COAEM).

Junto a esto, otro de los asuntos centrales será la proclamación de los Premios Euterpe 2018 que junto a las candidaturas habituales a la Dedicación a su Sociedad Musical, a la Participación Federal, a la Institución Pública o Privada y el Premio Euterpe Extraordinario de la Junta Directiva, por primera vez, incorporarán una nueva categoría en la que se reconocerá la contribución a la Igualdad en el ámbito de la música.

Clausura de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV: concierto de la Joven Banda Sinfónica

El sábado por la tarde se pondrá fin a los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV con un concierto de la Joven Banda Sinfónica. A las 18.00h, en el propio Palacio de Congresos, los 110 jóvenes músicos que la conforman, bajo la dirección de su director en 2018 Saül Gómez, ofrecerán una actuación en la que se estrenarán las obras “Marcha Federal” (compuesta por el maestro Bernardo Adam Ferrero), “FSMCV. 50 aniversari” (compuesta por Ferrer Ferran, Teo-Aparicio Barberán, Pablo Anglés, Santiago Quinto, Andrés Valero-Castells y Amparo Edo), así como “Koinós” de José Rafael Pascual Vilaplana y se interpretará “Venus Mayor” de Juan Giménez

Además, se rendirá homenaje a las diferentes Unidades Artísticas de la FSMCV (Joven Banda Sinfónica, Joven Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de Mujeres) y sus directores y directoras desde el inicio hasta 2018. De esta forma, en este encuentro se reunirán por primera vez los más prestigiosos directores y compositores valencianos del momento a nivel nacional e internacional.

DESCARGAR ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA

La actuación será ofrecida por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, bajo la batuta de Saúl Gómez, el 6 de octubre en el Palacio de Congresos a las 18.00h

En este concierto se estrenará la obra “FSMCV. 50 aniversari” compuesta por Ferrer Ferran, Teo-Aparicio Barberán, Pablo Anglés, Santiago Quinto, Andrés Valero-Castells y Amparo Edo, así como las composiciones “Marcha Federal” de Bernardo Adam Ferrero y “Koinós” de José Rafael Pascual Vilaplana y se interpretará “Venus Mayor” de Juan Giménez

En el encuentro se rendirá homenaje a las Unidades Artísticas de la FSMCV y a sus 30 directores y directoras desde el inicio hasta la actualidad

Valencia, 3 de octubre de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) clausurará el próximo sábado 6 de octubre los actos de celebración de su 50º aniversario con un concierto en Valencia de la Joven Banda Sinfónica. Se tratará de un encuentro sin precedentes en el que se reunirá a los principales compositores valencianos del momento, que estrechamente vinculados a las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, gozan en la actualidad de gran prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional.

En el concierto, que se celebrará a las 18.00h en el Palacio de Congresos de Valencia, se estrenará la obra “FSMCV. 50 aniversari” compuesta por Ferrer Ferran, Teo-Aparicio Barberá, Pablo Anglés, Santiago Quinto, Andrés Valero-Castells y Amparo Edo. Junto a ésta, también se estrenarán “Marcha Federal” de Bernardo Adam Ferrero y “Koinós” de José Rafael Pascual Vilaplana y se interpretará “Venus Mayor” de Juan Giménez.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una agrupación de alto rendimiento integrada por una selección de 110 músicos, de 18 a 28 años provenientes de todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia. Los jóvenes músicos que la conforman actuarán el próximo sábado bajo la batuta de su director en 2018 Saül Gómez.

Además, entre el repertorio seleccionado compuesto por piezas de compositores valencianos, se interpretará la obra “Marcha Federal” compuesta por la maestro Bernardo Adam Ferrero para conmemorar el 50º aniversario de la Federación.

La entrada a este concierto exclusivo es gratuita y puede descargarse a través de la web www.musicaipoble.fsmcv.org .

Por otro lado, en este concierto que se celebrará tras la 50º Asamblea General de la FSMCV, se rendirá homenaje a las diferentes Unidades Artísticas de la FSMCV (Joven Banda Sinfónica, Joven Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de Mujeres) y sus directores y directoras desde el inicio hasta 2018.

De esta forma, en este encuentro se reunirán por primera vez los más prestigiosos directores y compositores del momento a nivel nacional e internacional como son:  Ferrer Ferran, Salvador Sebastià López, Jose Ramón Renovell Renovell, José Rafael Pascual Vilaplana, Luis Sanjaime Meseguer, Juan Antonio Espinosa Zaragozá, José Antonio Rebollar Sorribes, Andrés Valero-Castells, Ángel Crespo, Pascual Martínez Martínez, Jaime Belda Cantavella, Pablo Anglés Galindo, José Vicente Díaz Alcaina, Vicente Carot Gil, Vicente Soler Solano, Henrie Adams, Teo Aparicio-Barberán, José Martínez Colomina, Jesús Cantos Plaza, Francisco Javier Martínez Martínez, Rafael Manuel Garrigós García, Daniel Ferrero Silvage, Beatriz Fernández Aucejo, Pablo Marqués Mestre, Pere Vicalet, Saül Gómez Soler, Cristóbal Soler Almudéver, Inma Mateu Fotuño, Lidón Valer Cabaleiro y Mercedes Femenía Simó.

También será reconocida la labor del maestro José María Cervera Lloret  al frente de la Banda Juvenil de la Federación en sus inicios, representado en esta ocasión por su hija, Mª Dolores Cervera Collado.

Programa concierto Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, sábado 6 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia:

BERNARDO ADAM FERRERO, Marcha Federal

JUAN GIMÉNEZ, Venus Mayor

VARIOS AUTORES, FSMCV 50 Aniversari (suite para banda sinfónica)

  1. Ferrer Ferrán : Music for a Celebration
  2. Teo Aparicio: Nous temps, nous vents (1979-1988)

III.        Pablo Anglés: Arrels

  1. Santiago Quinto Serna: DEconSTRUCCIÓN DEL PASODOBLE
  2. Andrés Valero-Castells: Selfie
  3. Amparo Edo: Snapan

JOSÉ RAFAEL PASCUAL-VILAPLANA, Koinós

DESCARGAR PROGRAMA