Palau de les Arts

Entradas

L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe serán las encargadas de ofrecer este segundo concierto el domingo 14 de abril

Este programa nace del convenio entre la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía

Valencia, 11 de abril de 2019

L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera y la Sociedad Musical de Segorbe, pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ofrecen este domingo 14 de abril, el segundo concierto del ciclo “Bandes a Les Arts”, en el Palau de Les Arts “Reina Sofía”.

Este concierto pertenece al proyecto puesto en marcha por la FSMCV y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía, gracias a un convenio firmado entre ambas entidades con el objetivo de ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts.

L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera actuará en primer lugar, a las 12:00 horas, bajo la dirección de David Moltó Romero. Esta asociación musical se creó el 5 de junio de 1943, por lo que hasta junio de 2019 se encuentra inmersa en la celebración de su 75º aniversario.

Para este concierto titulado “De Verdi a Penella: Del Romanticismo al Verdismo”, esta asociación propone un viaje en el tiempo comenzando en el Romanticismo de la primera etapa de Verdi y pasando por la ópera cómica de Penella, para terminar con canciones de la última etapa del maestro valenciano.

Así pues, la primera parte del concierto está íntegramente dedicada a Giuseppe Verdi. L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera hará un recorrido cronológico por su obra, en el que las dos primeras piezas pertenecen al primer período del compositor, una etapa de máxima actividad compositiva, en la que contó con Emmanuelle Muzio, un ayudante, que se convertiría en su único discípulo.

La primera parte también incluye un vals que Verdi escribió originalmente para piano y que Nino Rota, más de un siglo después, lo instrumentó para orquesta y lo introdujo en la banda sonora de la película “El leopardode Luchino Visconti.

L’Ateneu Musical interpretará esta obra gracias a la adaptación del compositor y arreglista Ángel García Martínez. La primera parte finalizará con La forza del destino y Aida.

La segunda parte del concierto de L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera estará dedicada al maestro valenciano y comenzará con dos de sus partituras menos conocidas, Las musas latinas y El espejo de las doncellas.

La soprano interpretará la habanera de Don Gil de Alcalá y las dos canciones más célebres que el maestro Penella escribió para la valenciana Concha Piquer, En tierra extraña y La maredeueta.

Este concierto finalizará con Rapsodia valenciana, acompañada por el célebre y laureado grupo de danzas El Segreny de Albalat de la Ribera y la proyección de un vídeo sobre la Rapsodia valenciana.

A las 17.00h concierto de la Sociedad Musical de Segorbe

La Sociedad Musical de Segorbe, fundada en 1905 y dirigida por Josep Miquel Martínez Giménez, está integrada por las agrupaciones Banda Sinfónica, Orquesta, Banda Sénior, Banda Joven, Banda Infantil y Escuela de Música.

Su concierto, que comenzará a las 17:00 horas, tendrá como hilo conductor la obra del compositor valenciano Manuel Penella Moreno. La actuación constará de dos partes, una primera, instrumental y la segunda, en la que se intercalarán piezas instrumentales con piezas líricas, adecuadas al escenario de Les Arts.

El concierto también incluye obras de otros compositores valencianos, como los maestros Chapí y Matilde Salvador, compositora destacada y prolífica, que triunfó y fue reconocida en una época en que el ser mujer y compositora no era lo habitual y cuyo 100 aniversario de su nacimiento se ha celebrado en 2018.

El programa lo completarán obras de maestros valencianos, contemporáneos y relacionados con la Sociedad Musical de Segorbe como Manuel Hervás Lino y Josep Miquel Martínez.

Finalmente, se podrán disfrutar también obras de los autores europeos Jacques Offenbach y Franz von Suppé, debido a que en 2019 se celebra el 200º aniversario del nacimiento de ambos, esta sociedad musical les rinde homenaje.

El primer concierto del ciclo Bandes a les Arts tuvo lugar el pasado 10 de febrero con la actuación de La Unión Musical La Aurora de Albatera y la Unión Musical Benisodense y concluirá con un tercer concierto que tendrá lugar el 5 de mayo.

>>Bandes a Les Arts, 14 de abril de 2019

Programa de L’Ateneu Musical i Cultural d’Albalat de la Ribera (12.00h):


I  PARTE: Giuseppe Verdi

NABUCCO (Obertura)

GIOVANNA D’ARCO (Obertura)

VALZER BRILLANTE. (Transc. Ángel García Martínez)

LA FORZA DEL DESTINO. (Obertura)

AIDA. (Escena y Gran Marcha de la ópera)

II PARTE: Manuel Penella

LAS MUSAS LATINAS. (Fantasía. Transc. Reveriano Soutullo)

EL ESPEJO DE LAS DONCELLAS. (Selección de la opereta)

DON GIL DE ALCALÁ. (Habanera)

EN TIERRA EXTRAÑA.

LA MAREDEUETA.

RAPSODIA VALENCIANA.

Programa de La Sociedad Musical de Segorbe (17.00h):

I PARTE

RAPSODIA VALENCIANA (Manuel Penella Moreno)

SOCIEDAD MUSICAL DE  SEGORBE (Manuel M. Hervás Lino)

VENTS DEL GARBÍ (Josep Miquel Martínez Giménez)

II PARTE

POETA Y ALDEANO (Obertura; Franz Von Suppé)

LOS CUENTOS DE HOFFMAN (Jaques Offenbach)

Intermedio «La  Barcarola»

Sopranos: Noelia Castillo y Silvia Queralt

LAS  HIJAS DEL  ZEBEDEO (Ruperto Chapí)

«Las Carceleras»

Soprano: Noelia Castillo

PETIT RETAULE D’AMOR (Matilde Salvador)

(Transcripción Josep M. Martínez)

Soprano: Noelia Castillo

LA MAREDEUTA (Manuel Penella)

Tenor: David Montolío

EL GATO MONTÉS (Manuel Penella)

«Dúo Soledad y Rafael»

Soprano: Silvia Queralt

Tenor: David Montolío

Cristóbal Soler, director artístico y musical de este proyecto, contó con la participación de John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach como profesores-directores invitados.

El concierto, primero de la temporada 2019,  se celebró ayer domingo 24 de febrero

Valencia, 25 de febrero de 2019

El primer concierto de la temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ofrecido ayer en el Palau de Les Arts, ha resultado todo un éxito tanto por la dirección, como por la interpretación y la gran acogida por parte del público.

Este proyecto, dirigido por Cristóbal Soler, ha contado con la participación de los profesores-directores internacionales John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach, gracias a la colaboración de la FSMCV con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO “José Collado”. El concierto ofrecido ayer  fue dirigido por directores-alumnos de esta prestigiosa academia donde se forman maestros de maestros.

El repertorio ofrecido por la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha incluido el Concierto No.2 para contrabajo y orquesta en Si menor de G.Botesini, Príncipe Igor (Danzas Polovtsianas) de A.Borodin, Scheherazade Op.35 de N.Rimsky-Korsakov y la Suite «El Cascanueces» Op.71a de P.I.Tchaikovsky (Marcha-Pas de Deux-Vals de las flores).

El segundo concierto de esta temporada se celebrará el 16 de junio en el Palau de la Música de Valencia. En esta ocasión, acompañarán a Cristóbal Soler, los directores invitados Yi-Chen Lin y Roberto Forés.

 Sobre la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.

Este primer concierto tendrá lugar el domingo 24 de febrero a las 18:30 horas, en  la Sala Auditori del Palau de Les Arts

Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que como profesores-directores invitados contará con la participación de John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach. El concierto será dirigido por los directores-alumnos de la academia internacional AIDO.

Valencia, 20 de febrero de 2019

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá el domingo 24 de febrero, a las 18:30 horas, en la Sala Auditori del Palau de Les Arts, fruto del proyecto pedagógico que la FSMCV impulsa este año como novedad junto a la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO.

El maestro Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que como profesores-directores invitados contará con la participación de directores de prestigio internacional como entre otros, John Carewe (discípulo de Messiaen y maestro de Sir Simon Ratttle) y Álvaro Albiach. El concierto será dirigido por directores-alumnos de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO “José Collado”.

El repertorio que ofrecerá la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en este concierto en el Palau de les Arts incluye el Concierto No.2 para contrabajo y orquesta en Si menor de G.Botesini, Príncipe Igor (Danzas Polovtsianas) de A.Borodin, Scheherazade Op.35 de N.Rimsky-Korsakov y la Suite «El Cascanueces» Op.71a de P.I.Tchaikovsky (Marcha-Pas de Deux-Vals de las flores).

El segundo concierto de esta temporada lo ofrecerá la Joven Orquesta Sinfónica, el 16 de junio, en el Palau de la Música de Valencia. En esta ocasión, acompañarán a Cristóbal Soler, los directores invitados Yi-Chen Lin y Roberto Forés.

Colaboración entre la FSMCV y AIDO

La temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV cuenta con una importante novedad, ya que gracias a la colaboración entre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), se llevarán a cabo dos encuentros pedagógicos para la formación de esta unidad artística de alto rendimiento.

Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, incluye la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que trasladarán a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y les prepararán para afrontar los apasionantes retos de esta profesión.

Así, ocho grandes directores internacionales de orquesta trabajarán conjuntamente con la Orquesta Federal. Cabe destacar, pues, la participación en este proyecto de John Carewe, además de Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.

La FSMCV y la prestigiosa academia de directores AIDO colaborarán durante esta temporada en un proyecto pionero fruto del compromiso de la Federación con la innovación en el trabajo de sus unidades artísticas

Directores de prestigio, entre ellos John Carewe, maestro de Simon Rattle, dirigirán a la Joven Orquesta Sinfónica en este proyecto

La Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores más importantes de su generación, y la conforman 95 jóvenes músicos de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

La Joven Orquesta Sinfónica ofrecerá el primer concierto de la temporada 2019 el próximo domingo 24 de febrero en el Palau de Les Arts

Valencia, 13 de febrero de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), donde se forman maestros de maestros, colaboran durante la temporada 2019 para dar un paso más en el proyecto pedagógico de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV.

Se trata de una iniciativa pionera, fruto del compromiso de la Federación con la innovación y la vanguardia en el trabajo de sus unidades artísticas, a través de la cual participarán directores de prestigio internacional y especialistas con la intención de trasladar a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta, preparándolos para abordar los muchos retos que esta profesión conlleva.

Hasta ahora contábamos con un proyecto dirigido principalmente a instrumentistas y ahora ampliamos también con un programa pedagógico orientado a la dirección con la finalidad de abrir todas las opciones a los músicos de nuestras sociedades musicales. Somos un referente en el ámbito de las bandas de música y también queremos que las sociedades musicales de la Comunitat lo sean en orquestas”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Este acuerdo con AIDO ha venido propiciado por Cristóbal Soler que, además de ser el director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, es el director de esta academia de directores y es considerado como uno de los directores de su generación más prestigiosos del momento.

Esta colaboración, va a suponer un gran valor añadido, desde el punto de vista pedagógico, porque los jóvenes músicos de la orquesta experimentarán diferentes formas de dirigir, conocerán gestos diferentes, aumentará su flexibilidad y, por supuesto, les enriquecerá conociendo directores de este nivel”, ha declarado Cristóbal Soler.

Directores de prestigio, entre ellos John Carewe, maestro de Simon Rattle, dirigirán a la Joven Orquesta Sinfónica en este proyecto

Fruto de esta iniciativa, junto a Cristóbal Soler, ocho figuras de nivel internacional en la dirección de orquesta trabajarán conjuntamente con la Orquesta Federal. Entre ellos, John Carewe, discípulo de Messiaen y maestro de Simon Rattle, quien a sus 84 años se subirá al podio para dirigir una clase magistral con la Joven Orquesta de la FSMCV en este proyecto artístico y pedagógico. Junto a Carewe, cogerán la batuta Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés, algunos de los cuales se iniciaron en la música a través sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.

Este proyecto pedagógico engloba tanto sesiones de ensayo como sesiones de estudio y conferencias que serán impartidas por profesionales de referencia como Ana Mateo (gerente OSPA y presidenta AEOS), José Ángel Traver (coach), Vicente Balaguer (concertista y pedagogo), Esteban Morales (gerente orquesta de Extremadura), Salvador Barberá (oboe solista orquesta y coro RTVE), Carlos Forteza (director gerente Teatro Principal de Palma), Vicent Ros (director Palau de la Música de Valencia) y Enrique Monforte (archivero documentalista de la Orquesta de Valencia).

Temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

A través de esta colaboración, la temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV vendrá marcada por la realización de dos encuentros pedagógicos para la formación de esta unidad artística de alto rendimiento. El primero se celebra en febrero y el segundo se realizará en el mes de junio, en el Palau de les Arts y el Palau de la Música de Valencia.

El primer concierto la Orquesta Federal se realizará el domingo 24 de febrero en la Sala Auditori del Palau de Les Arts a las 18.30 horas y será dirigido será dirigido por jóvenes directores y directoras bajo la tutela de Cristóbal Soler y los directores invitados John Carewe y Álvaro Albiach.

Esta unidad artística está conformada por 95 jóvenes de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV nació en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas así como realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a nuestro colectivo asociativo, entre otros.

     

Este programa, fruto del convenio firmado en 2017, permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales dentro de la programación del Palau de Les Arts Reina Sofía.

La Unión Musical La Aurora de Albatera y la Unión Musical Benisodense serán las encargadas de inaugurar este ciclo el domingo 10 de febrero

Valencia, 06 de febrero de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía iniciarán el próximo domingo 10 de febrero el ciclo “Bandes a Les Arts” con la actuación de La Unión Musical La Aurora de Albatera y la Unión Musical Benisodense.

Este programa, fruto del convenio firmado entre ambas entidades en 2017, permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts.

Para participar en este ciclo, las Sociedades Musicales interesadas han presentado un proyecto en el que se ha valorado tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio, coincidiendo con los compositores programados en cartel correspondientes a cada fecha de concierto elegida. Junto a esto, se han tenido en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados a la igualdad de género, la  intergeneracionalidad, la atención a la discapacidad o a colectivos con riesgo de exclusión social.

Nos sentimos muy satisfechos por la alta participación y la excelencia de las propuestas presentadas para participar en esta edición de Bandes a Les Arts.  Además, queremos agradecer a todas las Sociedades Musicales que no  han resultado seleccionadas su participación, porque la calidad de los proyectos ha sido muy alta. Y esperamos que podamos disfrutarlos en próximas ediciones de este ciclo que por fin permite a nuestras bandas formar parte de la programación habitual del Coliseo”, ha declarado el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez.

Inicio Bandes a Les Arts: domingo 10 de febrero

La primera Sociedad Musical que actuará en este ciclo es la Unión Musical La Aurora de Albatera a las 12:00 horas. Con un total de 80 puntos, ha sido el proyecto que ha recibido la puntuación más elevada.

La Unión Musical La Aurora de Albatera, dirigida por Santiago Quinto Serna,  propone para este concierto un homenaje a dos figuras imprescindibles para entender la música del pasado siglo XX como son el compositor francés Claude Debussy y el compositor, director y pianista Leonard Bernstein.

La importancia de Claude Debussy radica, principalmente, en que buscó y encontró nuevos territorios armónicos y creó sonoridades delicadas, sugerentes y llenas de color, que hicieron que se asociara su estilo musical al del impresionismo pictórico de autores como Renoir, Van Gogh o Monet.

Por su parte, Leonard Bernstein destaca por su actividad incansable y tocar múltiples facetas del arte musical. Fue uno de los más destacados directores de orquesta de su generación, un brillante pianista, un genial educador y conferenciante que supo aprovechar las nuevas tecnologías, sobre todo la televisión, para sus fines. Además, fue un destacado compositor y su musical West Side Story ha adquirido el rango de clásica dentro de su género.

La Unión Musical La Aurora de Albatera ofrecerá en la primera parte del concierto la obra Candide (Obertura) de Leonard Bernstein, con arreglo de Clare Grundman, entre otras piezas. La segunda parte del concierto se abrirá con la obra Fanfare for the Common Man, de Aaron Copland. Y continuará con otras obras de Bernstein.

El ciclo Bandes a Les Arts continuará a las 17.00 horas con el concierto de la Unión Musical Benisodense, que obtuvo 75 puntos. La banda de esta Sociedad Musical, fundada en 1993, estará dirigida por Toni Úbeda y este concierto pondrá el broche de oro a las celebraciones por su 25º aniversario.

Para este concierto tan especial, la banda propone varias obras de gran calidad como Tambor de Granaderos del compositor Ruperto Chapí;  Obertura para una reina, de Bernardo Adam Ferrero; Fanfare for the Common Man, de Aaron Copland; West Side Story Selections, de Leonard Bernstein; y obras de otros compositores valencianos como Ferrer Ferran o Saül Gómez.

El ciclo Bandes de Les Arts continuará con los conciertos del próximo 14 de abril y 5 de mayo.

  • Programa de los conciertos del 10 de febrero

Programa de La Unión Musical La Aurora de Albatera (12.00h):

CANDIDE (Obertura), Leonard Bernstein. Arreglo de Clare Grundman

GOLLIWOGG´S CATE WALK. De la Suite»Children’s Corner», Claude Debussy. Estreno arreglo de Santiago Quinto

LA CATEDRAL SUMERGIDA (Preludios para piano, libro I), Claude Debussy. Arreglo de José Alberto Pina

RAPSODIA PARA CLARINETE, Claude Debussy. Estreno arreglo de Santiago Quinto
Eloy Quinto Albero, clarinete solista

FANFARE FOR THE COMMON MAN, Aaron Copland

TRES EPISODIOS DE DANZA DE «ON THE TOWN», Leonard Bernstein. Arreglo de Marice Stith
I The great lover
II Lonely town
III Times Square 1944

DIVERTIMENTO, Leonard Bernstein. Arreglo de Clare Grundman
I Sennets and tuckets
II Vals
III Mazurka
IV Samba
V Turkey trot
VI Sphinxes VII Blues
VIII In memoriam. Marcha: The Boston Symphony Orchestra forever!

Programa de La Unión Musical Benisodense (17.00h):

TAMBOR DE GRANADEROS, Ruperto Chapí

OBERTURA PARA UNA REINA, Bernardo Adam Ferrero

FANFARE FOR THE COMMON MAN, Aaron Copland

WEST SIDE STORY SELECTIONS, Leonard Berstein (arr. Duthoit)

ADAGIO PER A CORDES, Samuel Barber

MAGALLANES, Ferrer Ferran

PINAZO, Compositor: Saúl Gómez i Soler

València, 

La Generalitat Valenciana, a través de la dirección general para la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), ha convocado el Certamen de Bandas Juveniles de la Comunitat Valenciana para el año 2019, según publicó ayer el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

Este certamen, que cuenta con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y de la Federación Taurina Valenciana, se celebrará el 10 de marzo de 2019 en el Palau de les Arts de València. Podrán participar las sociedades musicales pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana que cuenten con una plantilla de entre 45 y 65 músicos y músicas federados.

Las pruebas del certamen consistirán en la interpretación por parte de cada banda de tres pasodobles, y el jurado, presidido por el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, se concederá un primer premio de 4.000 euros. Además, todas las bandas participantes recibirán 1.000 euros por su intervención.

El plazo de inscripción será de un mes a partir de hoy jueves 27 de diciembre, día posterior a la publicación de las bases en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. El orden de participación en el certamen se determinará mediante sorteo y el fallo del jurado se hará público inmediatamente después de haber finalizado las audiciones.

DESCARGA LAS BASES Y MODELO DE SOLICITUD