Santa Cecilia

Entradas

Este fin de semana la Banda de la SAM d’Alginet trasladó a Santa Cecilia; el alcalde, José Vicente Alemany, impuso insignias; se ofició una misa en honor a la patrona en la que participó el Coro, dirigido por Candi Escrivà, y se celebró una comida de hermandad 

Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha agradecido “el apoyo de la ciudadanía, del Ayuntamiento de Alginet, así como el de diversas empresas y entidades públicas y privadas en todas las actividades” 

López ha destacado “la gran presencia y acogida del público en los conciertos, y actos sociales”, así como “las acciones que lleva a cabo la sociedad musical para situarse a la altura del proyecto que desarrolla desde hace 127 años”

Otras actividades destacadas han sido las actuaciones de la Orquestra de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, el Grup de Percussió Stick Trencat, dirigido por Marc Sotorres, y el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia de la Banda de la SAM d’Alginet, dirigida por Carlos Aguado

Con estas iniciativas, la sociedad musical ha impulsado y visibilizado la labor que desarrolla y deja atrás el grave impacto que ha supuesto la crisis sanitaria generada por el Covid-19

Alginet, 22 de noviembre de 2021

La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet finalizó con diversos actos este fin de semana un mes en el que ha llevado a cabo numerosas actividades en conmemoración y en torno a la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, hoy 22 de noviembre. Con estas iniciativas, la sociedad musical ha impulsado y visibilizado la labor que desarrolla y deja atrás el grave impacto que ha supuesto la crisis sanitaria aunque respetando las medidas sanitarias frente al Covid-19. 

El Coro de la Societat Artística Musical d’Alginet en la misa en honor de Santa Cecilia.

En la recta final de estas celebraciones la Banda de la SAM d’Alginet tuvo que aplazar el sábado, por las fuertes lluvias, un pasacalle para recoger los nuevos músicos de las diferentes agrupaciones de la SAM d’Alginet 2021. El domingo se trasladó a Santa Cecilia desde la Casa de la Música, tuvo lugar una recepción e imposición de insignias por parte del alcalde, José Vicente Alemany, a los nuevos miembros de la sociedad musical en el Teatre Modern; se ofició una misa en honor a la patrona de los músicos en la que participó el Coro, dirigido por Candi Escrivà; y para finalizar, se celebró una comida de hermandad para todos los componentes de la sociedad musical.

Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha agradecido “el apoyo de la ciudadanía, del Ayuntamiento de Alginet, así como el de diversas empresas y entidades públicas y privadas en todas las actividades”, y ha destacado “la gran presencia y acogida del público en los conciertos, pasacalles y actos sociales con los que queremos encarar un futuro esperanzador”. En este sentido, López ha subrayado “las acciones que lleva a cabo la sociedad musical en las áreas de gestión, sistema educativo y comunicación para situar a la entidad a la altura del proyecto social, educativo y cultural que desarrolla desde hace 127 años”. 

Autoridades municipales y responsables de la SAM d’Alginet en la misa en honor de Santa Cecilia

En estos días, se ha dado la bienvenida y presentado a los 58 jóvenes músicos que se incorporan a las formaciones de la SAM d’Alginet correspondientes a 2020, que no lo pudieron hacer el año pasado por el coronavirus, y 2021. La Banda de la SAM d’Alginet contará con 27 nuevos músicos, la banda juvenil con 21 y la orquesta con 10, lo que supone un notable incremento del número de intérpretes. Además, se celebró un ensayo general de puertas abiertas, pasacalles, juegos, xocolatada, merienda… 

Como actividades destacadas cabe mencionar las actuaciones de las agrupaciones de la entidad. La Orquestra de la Societat Artística Musical de Alginet, dirigida por Olga Clari, y el Grup de Percussió Stick Trencat, dirigido por Marc Sotorres, ofrecieron un concierto en el Teatre Modern el día 7, con unos programas con obras de Vivaldi, Mozart, Brahms, Bizet, Beethoven y Sibelius; y de Goran Bregovic-A. Soler, Dávila, Rosauro, Jansen, Camilo, y Gaynor, respectivamente. 

Concierto Extraordinario de Santa Cecilia 

La Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet en el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en el Teatre Modern.

La Banda de la SAM d’Alginet, dirigida por Carlos Aguado, brindó el día 14 el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en un Teatre Modern lleno. Aguado abordó con la formación un programa muy celebrado por el público: en la primera parte interpretaron La Torre del Oro de Gerónimo Giménez, Xilofonia de Lionel Beltrán-Cecilia, Malaguenya de Barxeta (canción popular) y La Vía Augusta de José María García Montalt. En la segunda, Larga cordobesa de Francisco José Martínez, Quinta Sinfonía y Mambo número 5 de Beethoven / Pérez Prado, La leyenda de Maracaibo de José Alberto Pina y Pepita Greus de Pascual Pérez Chovi.

La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 129 alumnos, una escuela de música con 104, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta. 

La SAM d’Alginet es miembro de la FSMCV, una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa, que tras la reunión de los miembros que este año integraban el Jurado del Premio Santa Cecilia 2021

Ha concedido esta distinción a las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la Semana Santa de Yecla

Yecla, 22 de noviembre de 2021

El jurado de esta edición estuvo compuesto por: Francisco Muñoz Castaño, Presidente de la AAMY; Soledad García Serrano, miembro de la Junta Directiva de la AAMY; Concepción Chinchilla Vicente, miembro del Claustro de Profesores de la Escuela de Música; Ernesto Cano Rodríguez, miembro de la Banda de Música AAMY; Francisco José Díaz Martínez, músico profesional; Pedro Navarro Ruano, Director del Coro Voces de Hécula, como representante de la Cultura yeclana; José Marco Ortega, socio de la AAMY, y como Secretario del mismo, pero sin voto, actuó Liborio Ruíz Molina, Secretario de la Asociación.

Este galardón es entregado desde el año 2005 por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y reconoce la labor de cualquier persona, colectivo o entidad, pública o privada, que trabaje para lograr los fines de fomentar el conocimiento y disfrute de la Música.

El Premio será entregado durante el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, que se celebrará el próximo domingo 28 de noviembre, a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de nuestra ciudad.

De los distintos candidatos que se propusieron, los miembros del jurado deciden otorgar por mayoría el Premio Santa Cecilia 2021 a las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la Semana Santa de Yecla. 

 Su aportación musical ha contribuido al engrandecimiento de nuestra Semana Santa, haciendo de esta manifestación cultural un referente de primer nivel en el ámbito de la Región de Murcia, lo que creemos les hacen merecedoras de este reconocimiento público.

Sábado 20 de noviembre, 20:00 horas. Salón de Actos del Recinto Ferial de MieresConcierto de Santa CeciliaBanda Sinfónica del Ateneo Musical de MieresAntonio Cánovas Moreno (director). Obras de Manuel MoralesNaf FernándezJosé Vicente Fernández y David Rivas

Fuente: Pablo Siana – 21/11/2021

Santa Cecilia,  nuestra patrona, nada mejor que celebrarla con música, además de regalarnos tres estrenos de esta Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres que cumple tres años desde su presentación en 2018, y a la que la Pandemia no le ha quitado ilusión, esfuerzo ni trabajo, mucho para mantener el nivel de calidad y apuesta por repertorios y compositores de nuestro tiempo.

En su lugar de ensayo, a la espera de retomar el Auditorio Teodoro Cuesta si el Covid lo permite, nada menos que 65 músicos con el maestro Cánovas al frente, volvía a festejar a a su patrona en el concierto más especial del año, con un programa muy completo, exigente, arrancando con el pasodoble Las Arenas del valenciano Manuel Morales Martínez, aire mediterráneo que homenajea la hostelería de La Malvarrosa a la que nos transportó la Banda Sinfónica, pasodoble potente para abrir boca (y oídos).

Llegarían dos estrenos absolutos, en la línea habitual de un Ateneo Musical de Mieres que sigue apostando por la nueva generación de compositores, hombres y mujeres, desde sus inicios. Dos obras difíciles con instrumentaciones actuales que no pierden la esencia de la formación para la que están escritas, la banda sinfónica que engrandece sonoridades y son verdaderas bandas sonoras de su tiempo:

Vortex de Naf Fernández puso a prueba cada una de las secciones de la banda, partitura rica en matices y texturas, rítmicamente poderosa y auténtica vorágine tímbrica que Antonio Cánovas desgranó al detalle con la respuesta exacta de unos músicos entregados.

Leuca (Isla de las Serpientes) de José Vicente Fernández completaría el doblete de estrenos absolutos en la fiesta de los músicos, obra premiada en los Global Music Awards con la medalla de plata que se escuchó al fin (ese es el objetivo), siendo Mieres la que figurará en la biografía propia y del Ateneo. Magnífica composición de esta banda sonora, casi un poema sinfónico, de lenguaje musical cercano a todos los públicos, que explota al máximo la plantilla instrumental, efectista, momentos grandilocuentes frente a otros más íntimos, en un despliegue sonoro emocionante que arrancó la gran ovación del auditorio con una interpretación de nuevo «milimetrada» por parte del director murciano asentado en nuestra tierra, con un trabajo meticuloso bien solventado por la banda.

Al fin se podía escuchar en Asturias, celebrando el aniversario histórico de los 450 años de la histórica batalla, Lepanto del toresano David Rivas, vinculado al Ateneo desde el primer concierto al dedicarle un pasodoble que resulta la auténtica presentación y seña de identidad de esta Banda Sinfónica. Auténtica explosión musical para una celebración, partitura exigente y una interpretación total en sus cuatro números, el tercero capaz de convertir el salón de actos en un claustro conventual con varios músicos entonando un gregoriano bien imbricado en el discurrir musical de esta suite, y cierre con Marcha Triunfal poniendo el mejor broche para un sábado de celebraciones por todo lo alto.

Los tres compositores presentes en el concierto, fueron agasajados por la asociación y el ayuntamiento  local, además de largamente ovacionados, agradeciéndoles su excelente aportación al patrimonio bandístico nacional que la Banda Sinfónica del Ateneo de Mieres bajo la batuta de Antonio Cánovas presentó a su público, con Alberto Cienfuegos «Michel» al micrófono, más allá de la presentación todo un animador de la escena musical asturiana e incondicional de este Ateneo al que le queda mucho fuelle… el día 5 de diciembre habrá homenaje a otra patrona, Santa Bárbara. Desde aquí lo contaremos, y las redes sociales también dejarán constancia de estos eventos.

Continuando con las actividades organizadas por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, para conmemorar a la Patrona de la Música, el próximo lunes 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, se va a realizar a las 20:30 horas en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, el concierto de los Nuevos Músicos que este año se incorporan desde la Escuela a la Banda Titular.

/ 

El programa que nos ofrecerán nuestros nuevos compañeros será el siguiente:

Clarinete: Elsa Muñoz Puche

“Estudio” de Carl Baermann

Clarinete: Antonio Gutiérrez Ruiz

“Tarantelle” de Johann Friedrich

Dúo Clarinetes: Elsa Muñoz Puche y Antonio Gutiérrez Ruiz

 “Dúo” de Antonio Romero

Fagot: David Chinchilla Ortega

“Si J’Etais” Arreglo de Serge Lancen

– Nº 4; Couperin

– Nº 5; Verdi

– Nº 6; Albéniz

“Four Sketches” de Gordon Jacob

– Polka

Violonchelo: Sofía Martínez Yago

“Squerzo” de C. Webster

Violonchelo: Francisco Antonio Bautista Molina

«Recercada Ottava» de Diego Ortiz

Dúo Violonchelos: Sofía Martínez Yago y Francisco Antonio Bautista Molina

«Bourrée» de Gottfried Heinrich Stölzel

Pianista Acompañante:

Javier Soriano Lorenzo

Si desean asistir al concierto,  debido a la limitación de aforo deben de solicitar su localidad con cita previa en la Conserjería de la Escuela de Música, en horario de 15:30 a 20:30 horas.

Este año ha sido especial por muchos motivos, la siempre presente pandemia nos ha obligado a todos a modificar nuestras vidas, nuestros hábitos, nuestras costumbres, y a reinventarnos en cada momento y cada situación.

/ 

Por eso  2021 será el año en el que hicimos dos recogidas, una en mayo para recibir a los músicos que ingresaban en la banda en el año 2020,  que tuvo que ser suspendida en su fecha habitual, y el pasado sábado 13 de noviembre, recuperando los días tradicionales en honor de Santa Cecilia, para recoger a los nuevos músicos  que llegaron a la Banda Titular en 2021.

El acto se realizó con la oportuna autorización de las autoridades sanitarias y municipales, y cumpliendo todas medidas de protocolo sanitarias que nos fueron indicadas.

La Recogida se inició desde la Escuela de Música, donde se concentraron los músicos de la Banda, y desde donde partió la comitiva en la que se encontraban familiares, amigos, socios, los miembros de la Junta Directiva de la AAMY con su Presidente Francisco Muñoz Castaño, el Concejal del Cultura del Ayuntamiento de Yecla, Jesús Verdú García y varios miembros de la Corporación Municipal.

Desde la escuela nos desplazamos a los domicilios de cada uno de los cinco nuevos músicos. Por fin después de casi dos años, pudimos desfilar y tocar por las calles de nuestra ciudad, con las oportunas medidas de distanciamiento y seguridad sanitaria. Fue una tarde muy emotiva, porque a la sensación irrepetible que siente cada uno de los nuevos músicos junto a sus familias por ingresar en la Banda, se unía el hecho de que tras este largo paréntesis, la música volvía a sonar por las calles de Yecla.

Los nuevos músicos que ingresan en la Banda Sinfónica AAMY son:

Antonio Gutiérrez Ruiz, clarinete; Francisco Antonio Bautista Molina, violonchelo; Elsa Muñoz Puche, clarinete; David Chinchilla Ortega, fagot y Sofía Martínez Yago, violonchelo. Asimismo, visitamos el domicilio del socio elegido este año, María Santa Ibáñez.

Enhorabuena a todos y bienvenidos.

A continuación pueden ver un vídeo sobre la Recogida elaborado por el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación, que lo disfruten:

Dentro de las actividades organizadas con motivo de la Festividad de Santa Cecilia 2021, el próximo domingo 28 de noviembre, en la Plaza Mayor a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, interpretado por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, dirigida por Ángel Hernández Azorín.

Yecla, 11 de noviembre de 2021

El repertorio que nos ofrecerán los músicos yeclanos será el siguiente:

“MÚSICAS PENDIENTES”

James Barnes

SYMPHONIC OVERTURE (1991)

Op. 80

Johan de Meij

EXTREME BEETHOVEN (2012)

Metamorfosis sobre temas de Ludwig Van Beethoven

Camille Saint-Saëns

ORIENT ET OCCIDENT (1869)

Grande Marche

PyotrIlych Tschaikovsky

1812

Ouverture Solennelle (1882)

 

Como viene siendo tradicional, en el intermedio del concierto se hará entrega del Premio Santa Cecilia 2021.

Las entradas para asistir al concierto se encuentran ya a la venta, en la Escuela de Música, C/ España nº 12, a un precio único de 6 euros.

A la finalización del concierto, se celebrará la Comida y Baile de Santa Cecilia, a las 14:30 horas en el Restaurante Mediterráneo (Avda. de La Paz), al que puede asistir cualquier persona que lo desee, hasta completar el aforo permitido. El precio del menú es de 30 €, y deben realizar sus reservas en la Escuela de Música.

Para más información y reservas pueden contactar con nosotros a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico administracion@amigosmusica.com, en horario de lunes a viernes de 15:30 a 20:30 horas.

Cartel del Concierto

La Societat Artística Musical prepara los próximos conciertos y actividades que llevará a cabo este mes para rendir homenaje a la patrona de los músicos

Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha asegurado que “la sociedad musical pretende compartir con la ciudadanía la alegría por retomar las actividades de Santa Cecilia tras dos años sin poder hacerlo”

El presidente ha destacado que “en esta celebración damos la bienvenida a los jóvenes músicos que se incorporan a este proyecto social, educativo y cultural con 127 años de historia”

La Banda de la SAM d’Alginet ofrecerá el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en el Teatre Modern el domingo 14 que estará precedido por la presentación de los nuevos músicos que se incorporan a la formación

La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano; cuenta con una escuela, un centro autorizado, así como con banda, banda juvenil, orquesta, coro y el grupo de percusión Stick Trencat

Alginet, 5 de noviembre de 2021

La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebra en noviembre numerosos actos en torno a la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Los integrantes de la banda de música y de la banda juvenil repartieron el llibret en el municipio y celebraron una cena en la Casa Vella de la Música con los miembros de la junta directiva el pasado 30 de octubre y preparan los próximos conciertos y actividades que jalonarán el mes. 

Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha asegurado que “la sociedad musical pretende compartir con la ciudadanía la alegría por retomar las actividades de Santa Cecilia tras dos años sin poder hacerlo por el Covid-19”. López ha destacado que “en esta celebración damos la bienvenida a los jóvenes músicos que se incorporan a este proyecto social, educativo y cultural con 127 años de historia”. 

La asociación ha iniciado diversas acciones para impulsar la labor de la sociedad musical y dejar atrás el impacto que ha supuesto la crisis sanitaria aunque respetando las medidas sanitarias que se deben seguir observando. Estas iniciativas tienen como objetivo, en este punto de inflexión, optimizar y potenciar el trabajo que desarrolla en la actualidad en las áreas de gestión, sistema educativo y comunicación de la entidad. 

La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 129 alumnos, una escuela de música con 104, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta. 

Actividades de Santa Cecilia 

Concierto de la Orquestra de la Societat Artística Musical d’Alginet, dirigida por Olga Clari

Los actos de Santa Cecilia continuarán el sábado 6 noviembre a las 18h, día en el que la Banda Juvenil de la SAM d’Alginet realizará un pasacalle por la localidad que se iniciará desde la Casa de la Música para recoger los nuevos músicos de la formación. El domingo 7 noviembre a las 12h, habrá un concierto con dos formaciones en el Teatre Modern. Al principio del acto, se presentará a los nuevos músicos que se incorporan a las distintas agrupaciones de la sociedad musical; y posteriormente, actuarán la Orquesta de la Societat Artística Musical de Alginet y el Grup de Percussió Stick Trencat.  

La semana próxima comenzarán las actividades el viernes 12 a las 22h con un ensayo general de puertas abiertas de la Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet en el Teatre Modern al que le seguirá una xocolatada amb coca. El sábado a las 18h se llevará a cabo un pasacalle a cargo de la banda que saldrá desde la Casa de la Música para recoger a los nuevos músicos de las diferentes agrupaciones de la SAM d’Alginet 2020 que no lo pudieron hacer el año pasado por el coronavirus. El domingo 14 a las 12h tendrá lugar el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia en el Teatre Modern a cargo de la Banda de la SAM d’Alginet que estará precedido por la tradicional presentación de los nuevos músicos que se incorporan a la formación. 

Nuevos músicos
El  miércoles 17 a las 17:30h. habrá juegos para todas las niñas y niños y de la sociedad musical en la Casa Vieja de la Música, y a las 18h se ofrecerá una merienda para todos los alumnos y miembros de la escuela de música y la banda juvenil en el mismo recinto. La recta final de las celebraciones tendrá lugar el fin de semana, el sábado 20 a las 18h la Banda de la SAM d’Alginet realizará un pasacalle, que tendrá su inicio en la Casa de la Música, para recoger los nuevos músicos de las diferentes agrupaciones de la SAM d’Alginet 2021. 

En el último día, domingo 21, a las 10:30h se procederá al traslado de Santa Cecilia desde la Casa de la Música; a las 11h se hará una recepción e imposición de insignias por parte del alcalde, José Vicente Alemany, a los nuevos miembros de la sociedad musical en el Teatre Modern; a las 12h se oficiará una misa en honor a la patrona de los músicos en la que participará el Coro de la Sociedad Artística Musical. Y para finalizar, habrá una comida de hermandad para todos los componentes de la sociedad musical en el restaurante San Patricio a las 14h. 

III Mostra de Turisme

La Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet en su reciente participación en la III Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Banda de la Societat Artística Musical d’Alginet participó en la III Mostra de Turisme de la Comunitat Valenciana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, organizada por Turisme Comunitat Valenciana con el programa Mediterranew Musix y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el pasado 23 de octubre. La formación realizó dos pasacalles y ofreció un concierto con obras de música tradicional valenciana en una iniciativa que reunía toda la oferta turística con propuestas para disfrutar de la cultura, el patrimonio, las fiestas, gastronomía, naturaleza, aventura, montaña, entorno rural… 

La SAM d’Alginet es miembro de la FSMCV, una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, tras la interrupción del pasado año, debido a la situación sanitaria motivada por la pandemia, ha vuelto a programar un año más una serie de actividades para conmemorar a Santa Cecilia, Patrona de la Música.

Yecla,  

Dichos actos son los siguientes:

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE:

A partir de las 16:30 horas,

RECOGIDA DE LOS NUEVOS MÚSICOS QUE SE INCORPORAN A LA BANDA DE MÚSICA:

  • Antonio Gutiérrez Ruiz, clarinete.
  • Francisco Antonio Bautista Molina, violonchelo.
  • Elsa Muñoz Puche, clarinete.
  • David Chinchilla Ortega, fagot.
  • Sofía Martínez Yago, violonchelo.

Como ya se ha hecho en los últimos años, y en reconocimiento a la figura de nuestros asociados, dentro del Acto de la Recogida, vamos a visitar con la Banda el domicilio de un Socio, el cual será escogido mediante sorteo. La Banda obsequiará a dicho socio interpretando un pasodoble en la puerta de su domicilio.

Finalizada la Recogida, se trasladará la imagen de Santa Cecilia desde la Parroquia del Niño Jesús hasta el edificio de la Escuela de Música, donde a la llegada se realizará, el Acto de Homenaje al Socio, en el que se obsequiará a los asistentes con un vino de honor, por cuyo motivo desde la Asociación invitamos a todos los socios a asistir al mismo.

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

A las 17:00 horas en primera convocatoria y 17:30 horas en segunda, se celebrará en la Sede de la Escuela de Música, calle España 12, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

LUNES 22 DE NOVIEMBRE:

A las 20:30 horas, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, CONCIERTO DE LOS NUEVOS MÚSICOS.

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE:

A las 21.00 horas, cafetería TJ, charla explicativa del programa del concierto de Santa Cecilia. A cargo del director de la Banda, Ángel Hernández Azorín. Con degustación del vino FILARMONIA.

SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE:

A las 19:00 horas, traslado de la imagen de Santa Cecilia desde la Escuela de Música a la Parroquia del Niño, donde a las 19:30 horas, se celebrará la Misa en honor de Santa Cecilia.

DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE:

A las 12:00 horas, Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, a cargo de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, bajo la dirección de D. Ángel Hernández Azorín.

En el descanso del concierto, se procederá a la entrega del Premio Santa Cecilia 2021, que otorga nuestra Asociación.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla invita a todos sus socios, alumnos, padres, amigos, simpatizantes, amantes de la música, a disfrutar de estos días tan especiales y emotivos acompañados de buena música.

Cartel de Santa Cecilia 2021

La campaña audiovisual ha contado, entre otros, con protagonistas de la relevancia del President Ximo Puig o Ricard Camarena

La campaña reconoce a los músicos todo lo que aportan a la cultura y la sociedad valenciana, valores como la dinamización del territorio, la educación músical, la  exportación de talento, la conservación del patrimonio musical, la vertebración territorial, así como el crecimiento en valores tales como la convivencia entre generaciones, inclusión social, igualdad o el trabajo en equipo.

Valencia, 22/11/2019

¿Te has parado a pensar en todo lo que aportas como músico? Con esta pregunta, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana lanza su campaña audiovisual ‘Tot el que aportes’, dirigida a los miles de músicos de la Comunidad Valenciana como celebración de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

En la campaña, diferentes personajes de relevancia de la sociedad valenciana como el President de la Generalitat, Ximo Puig, Ricard Camarena (recientemente ganador del Premio Nacional de Gastronomía como Mejor Jefe de Cocina), la periodista Mariola Cubells (La Ventana, Cadena SER), Ángel Asunción (fundador de la FSMCV y Presidente Honorífico), la periodista y presentadora Laura Grande, Jordi Company, periodista y director del programa de radio “De Banda a Banda” de À Punt, Carlos Claver (Periodista y presentador), Carmen Bort (Periodista y presentadora) y Daniela González (Presidenta de FSMCV), se dirigen directamente a los músicos para recordarles todo lo que aportan, no sólo a la música, sino a nuestra sociedad.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que esta campaña tiene como finalidad “poner en valor al músico, como principal actor de este movimiento artísitico y social que representan las sociedades musicales en esta tierra, considerada como la tierra de la música y de los músicos, por excelencia”, al mismo tiempo que ha recordado que las sociedades musicales están consideradas como el primer agente cultural de la Comunitat Valenciana, según la Universitat de València.

En este sentido, González ha añadido que “los más de 40.000 músicos que integran las 554 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana aportan no sólo cultura, sino una larga lista de valores que identifica a nuestras sociedades musicales y que revierten en beneficio de la sociedad en su conjunto”.

“Por ello -añade la Presidenta- queremos reconocerles en este día tan especial para todas la sociedades musicales como es Santa Cecilia, ya que son días de celebración pero también de reconocimiento en todas las sociedades musicales de la Comunitat”.

Así, en el video, los protagonistas de la campaña recuerdan a los músicos que aportan valores tan importantes como la dinamización del territorio, donde el 95% de los municipios con más de 500 habitantes cuentan con al menos, una banda de música; como la educación, a través de las más de 600 escuelas de música de la Comunidad, donde además de ofrecer una educación musical de primer nivel, también educan en valores; les recuerdan que incrementan el valor de la marca Comunidad Valenciana fuera de nuestras fronteras, siendo profesionales reconocidos en todo el mundo; que aportan intergeneracionalidad, compartiendo y disfrutando su amor por la música con músicos de cualquier edad; también memoria y conservación del patrimonio musical; aportan inclusión, abriendo sus sociedades a la diversidad, a la tolerancia y al compañerismo; aportan igualdad, siendo un movimiento que trabaja por la paridad tanto en intérpretes como en puestos de responsabilidad; y aportan vertebración, uniendo a todos los territorios de nuestra tierra alrededor de una misma pasión: la música.

Con esta campaña, y bajo el lema #TerradeMúsica, la FSMCV quiere profundizar en su trabajo por visibilizar, difundir y proteger a las sociedades musicales como movimiento artístico y social único en el mundo.

Sobre la FSMCV

La FSMCV aglutina actualmente a 554 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio.

La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat en colaboración con FSMCV con motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que destaca el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València.

Fuente: Sergio Maya

La Banda de Música Dos Hermanas Santa Ana protagonizará el próximo sábado, 23 de noviembre, el tradicional concierto en honor a Santa Cecilia, Patrona de la Música, en el Teatro Municipal “Juan Rodríguez Romero” a partir de las 21 horas. Las entradas ya están a la venta a un precio de 2 euros tanto en las taquillas del teatro como en giglon.es.

Este concierto será muy importante para el colectivo nazareno, y es que estará dirigido por primera vez por su nuevo director, José Colomé, que ha elaborado un programa que aúna varias de las líneas maestras de su proyecto que comprende una primera parte de música original para banda, así como transcripciones clásicas en las que se repartían la batuta tanto el titular como el invitado y una segunda parte en la que la zarzuela y la ópera son protagonistas mediante reseñables partituras corales.

El programa es el siguiente en la primera parte:

  • Puerta del Príncipe, Javier J. Padilla.
  • La gazza ladra, Gioachino Rossini.
  • El despertar, Joaquín Grau.
  • Una jornada militar, Jaime Texidor.

Las dos últimas composiciones será Joaquín Grau el que dirija al colectivo nazareno en el escenario, siendo la primera vez que se le invita a alguien a dirigir la banda en este concierto.

La segunda parte la conformarán las siguientes composiciones:

  • Ronda de enamorados, de la del soto del parral, Soutullo y Vert.
  • Coro de románticos, de Doña Francisquita, Amadeo Vives.
  • Coro de bohemios, de Bohemios, Amadeo Vives.
  • Coro de peregrinos, de Tannhäuser, Richard Wagner.
  • Va pensiero, de Nabucco, Giuseppe Verdi.
  • Marcha triunfal y final, de Aïda, Giuseppe Verdi.

Para esta segunda parte se contará con la participación de dos coros sevillanos, el de Ars Vivendi y Ángel de Urcelay.