Moral de Calatrava 7 de noviembre de 2023.

La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava dedicará su tradicional Concierto Extraordinario de Santa Cecilia al maestro Ceferino Huertas Camacho.

La Banda de Música “la Lira” sigue con el compromiso con la música y celebrará su tradicional Concierto de Santa Cecilia el próximo sábado día 18 de noviembre a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava.

El Concierto estará dedicado al que fuera director titular de esta banda, el maestro D. Ceferino Huertas Camacho, el cual falleció el pasado 25 de Julio.

El maestro Ceferino Huertas Camacho en el año 1945 y con el Maestro José Villajos Santos al frente forma parte como Saxofón Tenor de la restaurada Banda Municipal que hizo su acto de presentación durante el Día del Corpus a los sones del pasacalle “A Orillas de Alhama”. En 1957 es nombrado subdirector de la banda, para posteriormente, recoger la batuta en el año 1960. Fue director de la Banda de Música “La Lira” en dos etapas, desde 1960 hasta 1979 y desde 1985 hasta el año 2003 y también inculcó la música a cientos de moraleños y moraleñas haciéndose cargo de la escuela municipal en este último tramo.

Toda una vida ligada a la banda de música, 15 años como saxofonista y 26 como director, hacen a Ceferino Huertas Camacho ser un hombre querido en su pueblo y por su banda y merecedor de este homenaje en el día de su patrona.

“La Lira” no solo tiene preparado el Concierto de Santa Cecilia, ya que el próximo sábado día 11 y a partir de las 19 horas recorrerá las calles de Moral de Calatrava para recoger a los nuevos educandos que han debutado a lo largo de este año en la centenaria banda.

Este concierto estará organizado e interpretado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la concejalía de Cultura, del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava y de la Excelentísima Diputación de Ciudad Real.

La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria se impone en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos

La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna gana en la categoría Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos

06/11/2023. VALÈNCIA. La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria son las ganadoras del ‘VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ que se celebró ayer domingo en el Auditorio del Palau de les Arts de València.

La formación de Llíria se impuso en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos; mientras que la orquesta de Tavernes de la Valldigna ganó en la categoría Salvador Giner, para formaciones de entre 30 y 60 músicos.

Organizado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el concurso se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en este certamen una de sus acciones más importantes.

En el acto de entrega de los premios participaron el director general de Cultura, Sergio Arlandis; la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García; la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González; el director general del IVC, Abel Guarinos; la directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC, Marga Landete; el vicepresidente artístico de la FSMCV, Manuel Muñoz, y el vicepresidente educativo de la FSMCV, Remigi Morant.

En la categoría Salvador Giner también ha actuado la Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà. Por su parte, en la categoría Martín y Soler también han concurrido la Orquesta de la Sociedad Musical la Artística Manisense, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, y la Orquesta Sinfónica de la Unión Musical de Torrent, bajo la dirección de Rafael Ortí Martínez. 

Se ha concedido un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros para las orquestas ganadoras. Asimismo, las orquestas participantes han recibido una colaboración de 2.000 euros en la categoría Salvador Giner y de 2.500 euros en la categoría Martín y Soler, junto a un diploma acreditativo de su selección para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

Además, el jurado ha concedido un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Todos los premios han sido entregados íntegramente por la entidad financiera.

Premios a la dirección

El premio a la mejor dirección en la categoría Salvador Giner ha sido para Manuel Godoy, director de la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna, y en la categoría Martín y Soler ha sido para Juan José Aguado Baena, director de la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria.

El jurado de esta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas ha estado formado por Virginia Martínez Fernández, Cristóbal Soler Almudéver y Javier Sapiña García. El acto ha sido conducido por la presentadora Laura Grande. 

VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Vinculado al concurso y con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que han tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las capitales culturales 2023 de la Comunidad Valenciana.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

El concierto se celebrará el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, siendo el acceso libre hasta completar aforo

La primera parte del concierto está dedicada a Bandas Sonoras de Clásicos Disney con motivo de su centenario

Valladolid, 6 de noviembre de 2023

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, ofrecerán un concierto de Bandas Sonoras el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, Patrona de la Música.

En este concierto los asistentes podrán disfrutar de un repertorio de bandas sonoras de películas reconocidas, siendo la primera parte dedicada a los Clásicos Disney, con motivo de su centenario.

Esta actividad se realiza en colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, y el acceso al concierto será libre hasta completar aforo.

La partida para el próximo curso obtiene el 90,7% de respaldo por parte de las sociedades musicales en el encuentro celebrado en el Auditorio de Teulada Moraira

En el marco de la Asamblea se han proclamado los ganadores de la XXIV edición de los Premios EUTERPE, cuyos galardones serán entregados por el President de la Generalitat, Carlos Mazón, con motivo de Santa Cecilia

4/11/2023. TEULADA MORAIRA. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha celebrado hoy, en el Auditorio de Teulada Moraira, su 55 Asamblea General.

Al encuentro estaban citadas las 547 agrupaciones federadas para hacer balance del presente ejercicio y aprobar los presupuestos del año próximo. La inversión presentada por la junta directiva de la Federación, encabezada por la presidenta Daniela González, ha obtenido la aprobación con un 90,7% de votos favorables.

«Nuestras sociedades musicales son un referente cultural, además de un agente vertebrador social y territorial de la Comunitat Valenciana. Nuestro compromiso es seguir trabajando para aumentar nuestra sólida base de músicas y músicos a través de nuestros centros educativos. Y, por otro lado, profundizar en las cuestiones en las que tenemos mucho que aportar: turismo, despoblación, medioambiente, igualdad e inclusión», ha apuntado González.

Durante el cónclave, que ha sido inaugurado con la presencia del alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell Signes, se ha acordado, entre otras cuestiones, la elección de la sede de la próxima Asamblea General, que se celebrará en el otoño de 2024 en Sant Mateu (Castelló).

Premios EUTERPE – Ángel Asunción

El encuentro, como es habitual, ha servido para proclamar los galardonados con los Premios EUTERPE – Ángel Asunción de la presente edición. Se trata de los premios anuales que concede FSMCV para reconocer a personas, entidades e iniciativas que destacan en el arte musical, bandístico u orquestal, así como en otras manifestaciones musicales de interés. A partir de esta edición, además, la denominación de los premios incluye el nombre del histórico presidente y miembro fundador de la Federación como homenaje póstumo.

Relación de Premios EUTERPE – Ángel Asunción 2023:

  • A la dedicación a su sociedad musical: José Gimeno Gil (Sociedad Musical Centre Eslava de Albuixech), Manuel Sanchis Jordà (Unió Musical de Muro) y Bartolomé Catalá Salines (Centre Artístic Musical de Xàbia).
  • A la participación federal: Agrupació Artística Musical de Dénia.
  • A la inclusión social en las sociedades musicales: Ateneu Musical i d’Ensenyament Banda Primitiva de Llíria.
  • A la institución o empresa, pública o privada: Ajuntament d’Alginet.
  • Premio extraordinario: Paco Roca; Fundación Vicky Foods de la Comunitat Valenciana; y Mapfre España Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.

Los galardones serán entregados por el President de la Generalitat, Carlos Mazón, en el acto institucional que con motivo de Santa Cecilia tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en el Palau de la Generalitat.

Distintivo a sociedades musicales en aniversarios significativos

En el encuentro también se han reconocido a diferentes miembros de la estructura federal que han finalizado su mandado y a sociedades musicales que este año alcanzan un aniversario relevante. La FSMCV ha entregado este distintivo a las siguientes sociedades musicales:

  • Associació Artístico-Musical d’Oliva por su 125 aniversario.
  • Societat Musical Lira Relleuense por sus 100 años.
  • Sociedad Musical La Lira de Chulilla por sus 100 años.
  • Unió Musical d’Albaida L’Aranya por sus 100 años.
  • Sociedad Musical La Armónica de San Antonio de Requena por su 75 aniversario.
  • Societat Musical i Recreativa Lira i Casino Carcaixentí por su 75 aniversario.
  • Asociación Musical Canalense por su 75 aniversario.
  • Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax por su 25 aniversario.

Trobada de Bandes de la Marina Alta

Como broche a la jornada asamblearia, Teulada Moraira acoge una nueva Trobada de Bandes de Música de la Marina Alta. El encuentro cuenta con la participación de 21 sociedades musicales y más de 650 músicos que parten en desfile desde el auditorio donde se ha realizado la Asamblea General, para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento.

Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de octubre

Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento

CESM, 04 de noviembre de 2023

En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.

Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.

También todas las últimas noticias publicadas en la web

Descargar pdf

Ver online 15/10/2023

Ver online 31/10/2023

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales, Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Cinco formaciones participan en el certamen, que se celebra el domingo 5 de noviembre

El programa ‘CaixaBank Escolta València’ té en aquest concurs una de les seues accions més importants

3/11/2023. VALÈNCIA. LaVicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Instituto Valenciano de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebran el domingo 5 de noviembre en el Auditorio del Palau de les Arts de València la sexta edición del ‘Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’.

El concurso se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en este certamen una de sus acciones más importantes.

El concurso consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos, y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos.

A las 10.30 horas, en la categoría Salvador Giner, actúa la Orquestra del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà, con el ‘Concierto para flauta n.º 1 en sol mayor K313’ de Mozart y la ‘Sinfonía n.º 26 en re menor Lamentatione’ de Haydn.

A continuación, actúa la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, bajo la dirección de Manuel Godoy, con la ‘Sinfonía n.º 7 en la mayor. Op. 92′ de Beethoven y ‘Danzón n.º 7’ de Arturo Márquez.

Ya por la tarde, a las 16.30 horas, en la categoría Martín y Soler actúa la Orquestra de la Societat Musical l’Artística Manisense, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, con ‘Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, Op. 97’, de Schumann; y la ‘Marcha Eslava en si bemol menor, Op. 31’, de Chaikovski.

A continuación, será el turno de la Orquestra Simfònica de la Unió Musical de Torrent, bajo la dirección de Rafael Ortí Martínez con la ‘Obertura Rosamunda’ de Schubert y la ‘Sinfonía n.º 9 en mi menor, Op. 95, del Nuevo Mundo’ de Dvorák.

Cierra la tarde, la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la dirección de Juan José Aguado Baena, con la ‘Sinfonía n.º 4 en la mayor ‘Italiana’ Op. 95′ de Mendelssohn y la ‘Sinfonía Sevillana’ de Turina.

Se concederá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros para las orquestas ganadoras. Asimismo, las orquestas participantes recibirán una colaboración de 2.000 euros en la categoría Salvador Giner y de 2.500 euros en la categoría Martín y Soler, junto a un diploma acreditativo de su selección para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Todos los premios serán entregados íntegramente por la entidad financiera.

El jurado de esta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas está formado por Virginia Martínez Fernández, Cristóbal Soler Almudéver y Javier Sapiña García. El acto, conducido por la presentadora Laura Grande, concluirá con la entrega de premios y diplomas.

En el Concurso pueden participar un máximo de cuatro orquestas por categoría, seleccionadas previamente por el Comité Organizador de entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículo del director.

El concurso está abierto a todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

El acceso será libre para el público hasta completar aforo. Las entradas estarán disponibles, tanto en la página web como en la taquilla del Palau de les Arts hasta el 5 de noviembre.

VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Vinculado al concurso y con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las capitales culturales 2023 de la Comunidad Valenciana.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Luz; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

El concierto se celebrará en la sede del CIM Benimaclet el sábado 4 de noviembre a las 19 horas

La iniciativa se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023 que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres compositoras

La Coordinadora celebra durante este año su 40 aniversario con diversas actividades

Valencia, 2 de noviembre de 2023.

La formación de música antigua Dolce Rima ofrecerá el próximo sábado 4 de noviembre a las 19 horas en la sede del CIM de Benimaclet de Valencia un concierto dentro del Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que ha impulsado la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia.

El Ciclo forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres Compositoras, y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Ambas actividades tienen el objetivo de visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en los ámbitos de la interpretación de música de cámara y la composición, respectivamente.

Integrada por Julieta Viñas (soprano) y Paula Brieva (cuerda pulsada), las jóvenes intérpretes de Dolce Rima han preparado un programa dividido en dos partes. La primera lleva por título “Al alba venid” y aborda la mujer como sujeto amoroso con piezas de Diego Pisador, Luys de Milán, Esteban Daza y Enríquez de Valderrábano, entre otros; la segunda incluirá temas en torno a la figura de la compositora barroca Barbara Strozzi y la denominada “seconda prattica”. 

El ciclo continuará el sábado 25 de noviembre en La Rambleta con el concierto del Dueto Armonía (perteneciente a la Banda de Música Campanar) que interpretará obras de G. Kummer y Georg Friedrich Fuchs. Ya en el mes de diciembre, el sábado 2, el trío Atenea actuará en la sede del Ateneo Musical del Puerto (a la que pertenece) y el sábado 16 en la sede de la Banda de Campanar lo hará Clarifive, formación de música de viento de la Unió Musical Centre Històric de Valencia.

Últimos días para participar en el Concurso

Por otra parte, el próximo 1 de diciembre finaliza el plazo para participar en el Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras que está dotado con un único premio de 1500 euros. Finalizado este plazo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora, cuyas partituras serán facilitadas a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.

Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:

Éxito del 40 aniversario de la Coordinadora

Este ciclo comienza unos días más tarde de la clausura del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia, que a lo largo de este 2023 ha desarrollado una serie de actos para visibilizar la actividad del colectivo.

Este mismo miércoles, 1 de noviembre, el Palau de la Música de Valencia acogió un Festival de Orquestas en el que participaron las agrupaciones de la Unió Musical L’Horta de San Marcel·lí, Banda de Música Campanar, SIOAM de Benimàmet, CIM Benimaclet y Ateneo Musical del Puerto. Un encuentro que concitó el interés de un numeroso público que llenó la Sala Iturbi para aplaudir a estas jóvenes formaciones que mostraron el alto nivel que están desarrollando en sus sociedades musicales.

Por su parte, el domingo 29 de octubre el escenario de la Sala Iturbi fue ocupado por 130 músicos pertenecientes a las 26 bandas que forman la Coordinadora para ofrecer un gran concierto bajo la dirección de Carlos Garcés con un programa que incluyó el estreno absoluto de una composición de Carlos Valles y la interpretación de La venta de los gatos, coincidiendo con la conmemoración del 150 cumpleaños del nacimiento del maestro José Serrano. El concierto se inició con Obertura Valenciana, de Carlos Valles, para continuar con Vasa, de José Suñer; Breath, de Saül Gómez Soler; el Intermedio de La venta de los gatos de José Serrano y Poema sanférmico, de José Vicente Egea Insa. Además, la formación interpretó como bis el pasodoble Lo cant del valencià del maestro Pedro Sosa.

Asimismo, el 30 de septiembre se celebró en la plaza de la Reina de Valencia un Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la FSMCV. Durante toda la mañana, la plaza se convirtió en una gran exposición en la que la ciudadanía pudo conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informaron de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc

Ese mismo día por la tarde tuvo lugar una Entrada de Bandas por el centro de la ciudad que reunió a casi un millar de músicos de las 26 agrupaciones que forman la Coordinadora. Un desfile de carácter festivo que hizo disfrutar a vecinos y visitantes que se vieron sorprendidos por este caudal de música festiva en pleno centro de la ciudad.

La Coordinadora

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

PORTADA CICLE CONCERTS DONES 2023

El espectáculo El libro de Marguerite lleva a la escena a este fascinante personaje del Medievo defensora de la libertad femenina

Noviembre de 2023 – La programación del CIMMedieval trae un evento muy especial para el mes de noviembre: un espectáculo en torno a la vida y la obra de la mística medieval francesa Marguerite Porete, puesto en escena por la compañía Bubulina Teatre i Bétera. El libro de Marguerite combina el teatro con la música de la época en un intento de dar a conocer la figura de esta mujer del siglo XIII condenada por herejía y quemada en la hoguera por su visión liberadora de la religión, en un momento histórico en el que la libertad femenina era prácticamente inconcebible.

La cita es el próximo sábado 4 de noviembre a las 19:00 horas en el monasterio de Santa María de la Valldigna, y en la obra intervienen la actriz Gisela Figueras, y las prestigiosas intérpretes Cristina Alís al órgano portativo y María de Mingo a la cítola medieval.

Marguerite Porete nació en la región de Hainaut en 1250 y pertenecía al movimiento de las beguinas y begardos, que se extendió desde los Países Bajos desde finales del siglo XII. Sus miembros, aunque no formalizaban votos religiosos, atendían a las personas desfavorecidas y estaban asociados a una corriente de renovación espiritual cristiana basada en la pobreza. En 1946, la medievalista italiana Romana Guarnieri publicó un estudio en el que identificaba la autoría de Porete de un manuscrito anónimo titulado El espejo de las almas simples.

El espejo de las almas simples representa un diálogo alegórico entre Razón y Amor, a través del cual Alma traza su camino hacia el denominado “país de la libertad”. Para Porete la libertad del alma es la esencia y la meta del itinerario espiritual. En el año 1306, el obispo de Cambrai hizo quemar el libro en la plaza pública por considerarlo subversivo para la Iglesia, y prohibió a su autora seguir difundiendo su pensamiento. Sin embargo, ella siguió haciendo circular el texto, que incluso fue traducido al latín y al inglés. En 1308 fue arrestada y encarcelada por la Inquisición, y el 1 de junio de 1310 fue quemada en la hoguera junto con su libro en la Place de

Grève de París. Marguerite Porete se mantuvo fiel hasta el final a la máxima que dejó escrita en su obra: “aunque nos cueste la vida, no digamos más que la verdad”.

Fecha: sábado, 4 de noviembre

Hora: 19:00 horas

Lugar: Monasterio de la Valldigna, Simat de la Valldigna, València

Acerca del CIMMedieval

El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval es un centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España en la formación continuada de músicas de la Edad Media desde el siglo V al XV.

El CIMMedieval es un centro de estudios y proyecto educativo que, desde la Comunidad de Valenciana, opera en más de 15 países: Alemania, Lituania, Polonia, Austria, Portugal, Brasil, Italia, Grecia, Argentina, México, Francia, EEUU, Colombia, Cuba, Países Bajos, Dinamarca o Reino Unido.

Cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos: intérpretes, profesorado y constructores de instrumentos, en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales, con su capacitación y destreza transmiten una experiencia acorde con los principios de la música medieval, qué es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.

El CIMMedieval viene a enriquecer la oferta educativa y poner en valor las músicas de la Edad Media, asociadas al patrimonio, la historia y la cultura, reforzando los vínculos con los ancestros musicales y profundizando en la magnitud de su vertiente artística y cultural que fomente en los asistentes la búsqueda de la belleza y el desarrollo personal, configurando finalmente un laboratorio de experiencia.

El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).

En el marco del 40 aniversario de la Coordinadora, la Sala Iturbi acogerá este festival el miércoles 1 de noviembre a partir de las 19 horas

Participarán las orquestas de la Unió Musical L’Horta de San Marcel·lí, Banda de Música Campanar, SIOAM de Benimàmet, CIM Benimaclet y Ateneo Musical del Puerto

Valencia, 31 de octubre de 2023.

Tras el gran éxito del concierto ofrecido el pasado domingo por la Banda de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia para conmemorar su 40 aniversario,  el Palau de la Música de Valencia vuelve a abrir sus puertas este miércoles 1 de noviembre a partir de las 19 horas para acoger un Festival de Orquestas protagonizado por cinco formaciones con el objetivo de visibilizar el trabajo que en el ámbito de este tipo de agrupaciones se está desarrollando y el nivel que, poco a poco, van alcanzando.

El Festival comenzará con la actuación de la orquesta de cámara de la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·li que interpretará obras de Antonio Vivaldi dirigida por Alberto Ramírez. A continuación será el turno de la Jove Orquestra Campanar dirigida por Javier Herrero Belda. En el programa, composiciones de Vivaldi y H. Zimmer. Además, interpretará varias piezas de L. Cohen, J. Lennon y P. Mc Cartney acompañada por el coro infantil de la escuela de música de la Banda Campanar que dirige Rosa María García Domínguez.

Por su parte, la directora Carolina Montalt Bueno se pondrá al frente de la orquesta de la SIOAM de Benimámet para interpretar obras de Vivaldi, Astor Piazzolla y Mozart.

Seguidamente ocupará el escenario la orquesta del CIM Benimaclet que dirige Alex Pujades Romero a la que podremos escuchar piezas de Sibelius, Mendelssohn y Ernani Aguiar.

Cerrará el festival la orquesta del Ateneo Musical del Puerto bajo la batuta de Vivian Gutiérrez Abreu. En el atril, obras de Ravel, Arturo Márquez y James Brown.

Brillante 40 aniversario

Con este Festival de Orquestas, la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia culmina la celebración de su 40 aniversario que fue presentado el pasado mes de mayo en el Palau y que ha estado integrado por actividades encaminadas a dar a conocer las actividades que desarrollan las 26 sociedades musicales que la componen y el papel fundamental que ocupan en el entramado cultural de la ciudad.

El domingo 29 de octubre a las 11 y media de la mañana el escenario de la Sala Iturbi fue ocupado por 130 músicos pertenecientes a las 26 bandas que forman la Coordinadora para ofrecer un gran concierto bajo la dirección de Carlos Garcés con un programa que incluyó el estreno absoluto de una composición de Carlos Valles y la interpretación de La venta de los gatos, coincidiendo con la conmemoración del 150 cumpleaños del nacimiento del maestro José Serrano. El concierto se inició con Obertura Valenciana, de Carlos Valles, para continuar con Vasa, de José Suñer; Breath, de Saül Gómez Soler; el Intermedio de La venta de los gatos de José Serrano y Poema sanférmico, de José Vicente Egea Insa. Ademas, la formación interpretó como bis el pasodoble Lo cant del valencià del maestro Pedro Sosa.

Durante el evento también se quiso reconocer el trabajo de distintas personas que han estado al frente de la Coordinadora durante estas cuatro décadas. Concretamente a José Navarro Calaforra, primer presidente de la Coordinadora, cargo que ostentó hasta el 30 de noviembre de 1984 y que procedía de una de las sociedades musicales fundadoras de la Coordinadora, la SIOAM de Benimàmet; José Roig Benaches, presidente de la Coordinadora desde el 26 de abril de 1996 hasta el 10 de septiembre de 1999 y, como el anterior, también miembro de una sociedad fundadora, en este caso, de la SIM Lo Palmar; y Joaquín Martínez Planells. En este caso no fue presidente, sino vicepresidente de la Coordinadora en un periodo más próximo, desde diciembre de 2011 hasta el mes de febrero de 2015. Fue músico del Ateneo Musical del Puerto así como presidente.

Además se dedicó un emotivo homenaje a una persona que lleva en la Junta Directiva desde el primer día del nacimiento de la Coordinadora: Manuel Teruel Rocatí. Él fue miembro de la primera Junta Directiva como presidente de una de las sociedades musicales fundadoras: la Unión Musical L’Horta de San Marcel•lí y después, ostentó el cargo de presidente desde mayo de 1989 hasta abril de 1996. Y cuando dejó el cargo de presidente, continuó en la Coordinadora hasta el día de hoy. Teruel subió muy emocionado al escenario para recibir este homenaje y las muestras de agradecimiento de todo el auditorio.

Gran éxito del Encuentro de Sociedades Musicales y la Entrada de Bandas

El pasado 30 de septiembre se celebró en la plaza de la Reina de Valencia un Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la FSMCV. Durante toda la mañana, la plaza se convirtió en una gran exposición en la que la ciudadanía pudo conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informaron de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc

Ese mismo día por la tarde tuvo lugar una Entrada de Bandas por el centro de la ciudad que reunió a casi un millar de músicos de las 26 agrupaciones que forman la Coordinadora. Un desfile de carácter festivo que hizo disfrutar a vecinos y visitantes que se vieron sorprendidos por este caudal de música festiva en pleno centro de la ciudad.

La Coordinadora

La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

Tendrá lugar el próximo sábado 4 de noviembre en el Auditori Teulada Moraira y están convocados los representantes de 547 sociedades musicales federadas

Durante la asamblea se anunciarán los galardonados con los Premios Euterpe – Ángel Asunción 2023 y tras ella tendrá lugar la Trobada de Bandas de Música de la Marina Alta

31/10/2023. VALÈNCIA. El Auditori Teulada Moraira acogerá el próximo sábado, 4 de noviembre, la Asamblea General que reúne a todas las agrupaciones que integran la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

En este segundo acto asambleario de 2023 están convocados de nuevo las 547 sociedades musicales federadas para hacer balance del presente ejercicio y votar los presupuestos del próximo curso. Asimismo, se fallarán los premios Euterpe de este año y se decidirá la nueva sede asamblearia para otoño de 2024. Este nuevo cónclave pondrá de manifiesto la fuerza vertebradora del movimiento, presente en el 95% de los territorios valencianos de más de 500 habitantes.

También se reconocerá la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido durante 2023 aniversarios relevantes de más de 25 años de existencia. Dentro del movimiento, cerca del 30% de las sociedades musicales tienen más de 100 años de historia, algunas llegando a sobrepasar los 200 años.

«Coincidiendo con el 50 aniversario de la Agrupación Musical de Teulada este es un encuentro, si cabe, mucho más especial, en el que no solo celebramos la música que suena en nuestro municipio, sino que también hacemos extensivo este sentimiento al resto de agrupaciones musicales de la Comunitat Valenciana», apunta el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell Signes.

«La Marina Alta es una comarca con una enorme tradición musical y una efervescencia de músicos extraordinaria. Es un honor y un placer que Teulada Moraira se convierta en el epicentro de nuestro colectivo con la Asamblea General, para la organización de la cual hemos contado con la inestimable colaboración del Consistorio y el Auditorio de Teulada Moraira, así como de la demarcación comarcal de la Federación y de la Agrupación Musical Cultural de Teulada», apunta la presidenta de FSMCV, Daniela González.

Premios Euterpe – Ángel Asunción

Al final del encuentro se producirá uno de los momentos más esperados de cada Asamblea General de FSMCV: la proclamación de los Premios Euterpe, que a partir de esta edición incluyen el nombre de Ángel Asunción, el histórico dirigente y cofundador de la Federación.

Trobada de Bandes de Música de la Marina Alta

Tras la jornada asamblearia, Teulada Moraira acogerá una nueva Trobada de Bandes de Música de la Marina Alta, el segundo encuentro que celebra este año la comarca. El encuentro contará con la participación de 21 sociedades musicales y reunirá a más de 650 músicos en la tarde del sábado, a partir de las 17:30 horas, cuando las agrupaciones partirán en desfile desde el propio auditorio para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento.

Trobada de Bandes de Música de la Marina Alta

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de las bandas de música existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.