Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Bandas seleccionadas 46 Certamen Altea – 2019
Una vez finalizado el plazo de inscripción para la presente edición del Certamen, el Comité Organizador, en sesión de 1/07/2019 y conforme a las bases, ha seleccionado tres bandas para participar en la presente edición, atendiendo a los criterios de territorialidad, documentación aportada, currículum, obra libre y orden de inscripción.
Las bandas seleccionadas son (por orden alfabético):
El jurado del Certamen estará compuesto por tres músicos de reconocido prestigio, de los que dos serán elegidos por sorteo el sábado 6 de julio de 2019, a las 12:00 h en la Casa de Cultura de Altea, de entre los relacionados en una lista confeccionada por el comité organizador. Dicha lista será facilitada a las bandas participantes unos días antes del sorteo.
El tercer miembro de jurado, así como la designación de cargo de presidente del Jurado, será nombrado por el comité organizador, como requiere las bases, y se revelará en este acto. Igualmente, en este acto se hará entrega pública del material de las obras obligadas del Certamen a las bandas participantes.
El orden de participación en el que actuarán las bandas en el Certamen también se sorteará en dicho acto.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
I Concurso Internacional de Composición para Mujeres compositoras «María Teresa Prieto»
I Concurso Internacional de Composición para Mujeres compositoras «María Teresa Prieto» de repertorio para banda.
En nuestro Ateneo seguimos trabajando para dinamizar la vida cultural en Mieres, la igualdad, el desarrollo de la cultura asturiana y el repertorio bandístico.
Premios de 1500€, 1000€ y 500€ respectivamente.
Os dejamos este enlace para que os podáis descargar las BASES.
Agradecemos su trabajo en el diseño a Gustavo Salinas, Joaquín García y sobre todo a nuestro director Antonio Cánovas Moreno por todo su trabajo para sacar adelante este proyecto.
Fecha tope 15 de septiembre de 2019
Los Borja protagonizan el inicio del Festival Renaixement con una presentación y conferencia de Joan Francesc Mira y una proyección cinematográfica
El escritor dará mañana una conferencia en torno a esta influyente familia valenciana y se presentará el disco de Capella de Ministrers, Lucretia Borgia, un homenaje a la hija del papa Alejandro VI en su 500 aniversario
Se proyectará la película Los Borgia de Antonio Hernández que tuvo 4 nominaciones a los Goya y cuenta con grandes actores como Lluís Homar, María Valverde, Ángela Molina, Sergio Peris Mencheta…
Qvinta Essençia interpretará madrigales de Luca Marenzio (1553-1599), uno de los polifonistas italianos más destacados del Renacimiento en la combinación de poesía y música, el jueves 4
La Fundación Cultural CdM, en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio, organiza el festival, con entrada libre, en el monasterio San Miguel de los Reyes de Valencia del 3 al 7 de julio
Valencia, 2 de julio de 2019
La Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM), en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y las subdirecciones generales de Patrimonio Cultural y Museos y del Libro, Archivos y Bibliotecas, dará comienzo mañana al Festival Renaixement con la familia Borja (Borgia en su transcripción italiana) como uno de los ejes. La tercera edición de este acontecimiento cultural, con entrada libre hasta completar el aforo, se celebrará del 3 al 7 de julio en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia.
Joan Francesc Mira dará una conferencia, a las 20.30h, en torno a la historia de esta influyente familia valenciana que es “difícilmente imaginable si no fuera real: da dos papas y una docena de cardenales, ocupa durante cerca de medio siglo el centro de la Iglesia, casa a los hijos con las más altas familias y se convierte en protagonista de las luchas por el poder”. El escritor, antropólogo y sociólogo, asegura que en estos años se origina “un cúmulo de infamias como nunca han vuelto a conocer el pontificado y la Iglesia romana”.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, presentará el disco-libro Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, basado en la música coetánea de la hija del papa Alejandro VI y un homenaje en el el 500 aniversario de su muerte alejado de clichés y prejuicios sobre la vida de esta figura culta y refinada. Este trabajo es el número 58 de esta formación valenciana de referencia en la música antigua con más de 30 años de presencia en el panorama internacional. Posteriormente, se proyectará la película Los Borgia de Antonio Hernández que tuvo 4 nominaciones a los Goya por la dirección artística, de producción, montaje y diseño de vestuario.
Áurea Ortiz, crítica, profesora de Historia del cine de la Universidad de Valencia e integrante del equipo de la Filmoteca de Valencia, prologará el visionado de la cinta que cuenta con grandes actores como Lluís Homar, María Valverde, Ángela Molina, Sergio Peris Mencheta y Eloy Azorín, entre otros, y que presenta al papa Alejandro VI como un conspirador que maneja todos los resortes que le confiere su cargo para estrechar alianzas con familias rivales a través de los matrimonios concertados de sus cuatro hijos: Lucrecia, Jofré, Juan y César, el primogénito, y sueña con aumentar los territorios del Vaticano de todas las formas posibles.
Luca Marenzio, polifonista
Qvinta Essençia interpretará, el jueves 4 a las 22.30h, madrigales de Luca Marenzio (1553-1599), uno de los polifonistas italianos más destacados del Renacimiento por el excelente uso de las texturas, la dramatización de las disonancias, tesituras vocales, perfecta adaptación del texto y virtuosismo controlado en la combinación de poesía y música. El cuarteto vocal está especializado en polifonía del Renacimiento, repertorio que abordan con el máximo rigor, y está formado por Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolivar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (barítono) que contarán en el concierto con la presencia de Estela Martínez para el recitado.
En días posteriores actuarán la compañía Esquivel, que mostrará en De Xàtiva a l’Orbe cómo era la música y danza del Renacimiento valenciano, Capella de Ministrers con el programa Germanies, en el que explora parte del repertorio de carácter bélico compuesto en la Europa católica durante el siglo XVI, o intérpretes como Sara Águeda con El arpa del rey David.
Cena de los Borgia
La Cena de los Borja es una original experiencia, que cuenta con la colaboración del Cluster Aragonés de Alimentación, en torno a la gastronomía de la época. La iniciativa está teniendo una notable acogida del público que puede efectuar las reservas hasta el 3 de julio en la página web del Festival Renaixement. La cena tendrá lugar el sábado 6 con un catering ofrecido por Cotonera y un menú literario alrededor de los Borja, estirpe vinculada con Aragón, diseñado por Joan Emili Roig y poesía del Siglo de Oro valenciano.
Asimismo, el sábado 6 y el domingo 7 se podrá visitar, con reserva previa, la exposición D’Atzur i Or [De azul y oro], una muestra compuesta por los instrumentos de los doce ángeles músicos descubiertos, en julio de 2004, en la bóveda de la Catedral de Valencia y diversos materiales expositivos como paneles gráficos didácticos, lienzos de gran formato, réplicas de los ángeles músicos, maquetas de la Catedral de Valencia, audiovisuales…
El Festival Cultural Renaixement cuenta también con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, Centre de Turisme Comunitat Valenciana, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València, Diputació de València, Associació Àmbit y Mercavalència, y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua).
AGENDA FESTIVAL CULTURAL RENAIXEMENT
San Miguel de los Reyes • Av. Constitución, 284 (Valencia)
Entrada libre hasta completar el aforo. Acceso por orden de llegada.
Visitas guiadas: reservar en el correo info.fund@culturalcdm.eu
Restauración y cafetería: Todos los días hay servicio.
Información y reserva: 672 220 090 – info.fund@culturalcdm.eu
– Miércoles 3 de julio
Portada del disco Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda.
20.30h PRESENTACIÓN DISCO Y CONFERENCIA. Lucretia Borgia. Joan Francesc Mira
22.30h CINE. Los Borgia (2006). Presentación: Áurea Ortiz
El grupo Qvinta Essençia
– Jueves 4 de julio
22.30h CONCIERTO. Marenzio, Madrigals. Qvinta Essençia
– Viernes 5 de julio
22.30h CONCIERTO. De Xàtiva a l’Orbe. Esquivel, Música & Danza
– Sábado 6 de julio
18h-19.30h VISITAS GUIADAS. Exposición D’Atzur i Or
20.30h CONCIERTO. Germanies. Capella de Ministrers
22.00h GASTRONOMÍA. Cena de los Borja
– Domingo 7 de julio
11.00h VISITA GUIADA. Exposición D’Atzur i Or
12.30h CONCIERTO. El arpa del rey David. Sara Águeda
______________________________ ______________________________ ______
VIDEOS
– Videos Festival Renaixement drive/folders/ 1tHA6Oqntc7ckGdtYerxH9BncNsY04 3PY?usp=sharing
time_continue=18&v=hA1leMIKmiA
capelladeministrers
https://drive.google.com/
– Video de presentación
https://www.youtube.com/watch?
– Capella de Ministrers
https://www.youtube.com/user/
– Qvinta Essençia v=mROBUnQdoAo
https://www.youtube.com/watch?
– Los Borgia. Sinopsis de la película v=PiHnmvjoBG0
______________________________ ______
https://www.youtube.com/watch?
______________________________
AUDIOS
– Lucretia Borgia (2 temas) m2i0nb7mkrcak9y/AADIqeF- C1d5W4VSglgDW17Pa?dl=0
album/6yvPwdnRYT8D3s7J5x917P
15 Queste non son piu lachryme
17 Alla Spagnola
https://www.dropbox.com/sh/
– Lucretia Borgia. Spotify
https://open.spotify.com/
– Sara Águeda artist/7aXZy6UibBSOM97GDZucnq? si=g-e1CEeMTFiyWMn118tf5g
______________________________ ______
https://open.spotify.com/
______________________________
DOCUMENTACIÓN
– Festival Cultural Renaixement
com/es/
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html
https://renaixement.es/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Carles Magraner
http://www.
– Qvinta Essençia agrupacion/qvinta-essencia
https://redmusix.com/
– Sara Águeda
com/es/discografia.html
http://www.saraagueda.com/
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
https://capelladeministrers.
La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV inicia la temporada de conciertos 2019 en la Comunidad Valenciana
Esta unidad artística de alto rendimiento, formada por 110 músicos y dirigida por Carlos Ramón-Pérez, estará reunida en un encuentro pedagógico del 1 al 5 de julio en Navajas y Segorbe.
El primer concierto se celebrará el 5 de julio en Llíria y continuará durante este mes con actuaciones en Xirivella, Buñol y Cocentaina.
Valencia, 2 de julio de 2019
La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada de conciertos 2019 con una actuación en el Teatro de la Banda Primitiva de Llíria (Valencia), el próximo 5 de julio a las 20.00 horas, con motivo del 200º aniversario del Ateneu Musical i D’ Ensenyament Banda Primitiva de Llíria. La temporada continuará con una completa agenda que recorrerá destacados auditorios de la Comunidad Valenciana como son los de Xirivella, Cocentaina y Buñol.
La Joven Banda Sinfónica es una unidad artística de alto rendimiento que está compuesta por 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios de grado medio y superior, provenientes de las tres provincias de la Comunidad Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 307 candidatos (73 de Alicante, 42 de Castellón y 192 de Valencia). Creada en 2001, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan las sociedades musicales. En 2019 su director es Carlos Ramón-Pérez, que ha relevado en el puesto a Saül Gómez.
“La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido en un referente en el movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana y prueba de ello son las más de 300 solicitudes que se reciben cada año para formar parte de esta unidad artística que destaca por la gran calidad musical y profesional de todos sus componentes que el público puede disfrutar en cada uno de sus conciertos”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
La temporada de conciertos incluye un encuentro pedagógico, que tiene lugar desde el día 1 hasta el 5 de julio, en las sedes de la Unión Artística Música de Navajas y la Sociedad Musical de Segorbe, contando con la colaboración de los ayuntamientos de ambos municipios. En este encuentro los miembros de la Joven Banda Sinfónica están reunidos con profesores especialistas para cada una de las secciones que componen esta unidad artística.
Así, en la sección de madera cuentan con Enrique Sapiña García (Clarinete de la Banda Municipal de Valencia); en metal, con Patricio Soler Pérez (Trompeta solista Banda Municipal de Barcelona); en metal grave, con Eduardo Peris Signes (Trombón solista de la Banda Municipal de Alicante); en cuerda con Silvia Cubells Lleó, profesora de Violoncello en el Conservatorio Profesional de Valencia; y en percusión, tendrán a Gratiniano Murcia Verdú (Timbalero Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana).
Junto con el concierto que abrirá la temporada en Llíria, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV tiene previsto actuar el 6 de julio, a las 20:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Xirivella (Valencia); el 9 de julio, a las 22:00 horas, en el Palacio de los Condes Cocentaina dentro de la programación del “Simposium Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación” (SENT-ME); y el 10 de julio, a las 21:30 horas, en el Auditorio de San Luis de Buñol, que actuará como banda invitada en el marco de la Conferencia World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Programa de los conciertos
Para la ocasión, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV interpretará el siguiente programa:
Jules Strens: Danse funambulesque
Miguel Asins Arbó: Mare nostrum
Bocherini – Luciano Berio: Quattro versioni originali della “Ritirata notturna di Madrid” (Arreglo: Claudio Mandonico)
Luis Serrano Alarcón: Second Symphony for wind orchestra
Carlos Ramón-Pérez (1989) inició su carrera en la música con la trompeta, en el seno de una familia fuertemente ligada a la Unión Musical de Crevillent. Tras su formación elemental y profesional con Moisés Gil Bernabé, emprendió sus estudios superiores de Trompeta en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia, bajo la tutela de José Cháfer Mompó, finalizando sus estudios en el año 2012 con la máxima calificación. Además, otros trompetistas como Carlos Benetó y Juanjo Serna (en la Academia Spanish Brass), Rudolf Korp (en la Brass Academy Alicante) o Jordi Albert, han sido sus mentores en su carrera instrumental.
En la dirección se inició de la mano de Manuel Mondéjar Criado, para seguidamente cursar sus estudios en la Academia de Dirección de la Vall d’Albaida, con los profesores José Rafael Pascual Vilaplana, Ramón García i Soler, Tomás Gilabert y Juan Alborch. Más tarde, emprendió sus estudios en la “ZUYD University” de Maastricht (Países Bajos), con el maestro Jan Cober, obteniendo en 2014 el Grado en Dirección y en 2016 el Master en Dirección “cum laude” por dicha universidad holandesa.
Ha asistido a cursos de dirección con los maestros José Rafael Pascual Vilaplana, Bert Appermont, Alex Schillings, Felix Hauswirth, Eugene Corporon, Carlo Pirola, Johan de Meij, Rafael Sanz-Espert, Laszlo Marosi, Yves Segers y Douglas Bostock.
Como trompetista, ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV durante tres temporadas, bajo la batuta de maestros como Vicente Soler Solano, José Vicente Díaz Alcaina, Vicente Carod, Ferrer Ferran y Henrie Adams. Y en 2013 recibió el reconocimiento de la Junta Comarcal de la FSMCV Vega Baja – Baix Vinalopó por finalizar sus estudios superiores con la máxima calificación.
En 2014 fue finalista en el “Primer Concurso Internacional de Dirección de Banda” de la Universidad de Alicante. En abril de 2017 se proclamó vencedor del “7th European Conductors Competition” organizado por la EBBA (European Brass Band Association) en Oostende (Bélgica), obteniendo además el premio del público.
En julio de 2017, se alzó con el premio de dirección de banda más importante a nivel mundial, al ganar la Batuta de Oro del International Conductors Competition, concurso que cada cuatro años se enmarca en el World Music Contest de Kerkrade (Países Bajos).
Ha estado al frente de bandas como la Royal Wind Band of the Belgian Guides o la European Union Youth Wind Orchestra; orquestas como la Kammerorkest Brugge o la Orquesta Haydn de Bolzano o brass bands como la North Limburg Brass Band. Ha sido director artístico de la Agrupación Musical do Rosal (Pontevedra), así como director invitado en diversas formaciones profesionales como la Luxembourg Military Band “Grand Ducale”, Banda Municipal de Barcelona y Banda Municipal de Alicante.
En la actualidad, Carlos Ramón-Pérez es director titular de la AMCE Santa Cecilia de Elda y de la Unión Musical Torrevejense. Desde 2019 es también director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y desde el mes de junio Subdirector de la Banda Municipal de Barcelona.
La soprano Èlia Casanova inaugura junto a La Tendresa el 12 Cicle de Música Valenciana i de Cambra Vicent Garcés de Faura
La faurera presentará su primer disco como solista en su pueblo natal el próximo sábado 6 de julio a las 23 horas
L’Universo sulla pelle incluye arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano
Tras el concierto de Faura, participará el 6 de agosto en el Festival internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola
Valencia, 1 de julio de 2019.
La soprano valenciana Èlia Casanova (Faura, 1984), inaugurará el próximo sábado 6 de julio a las 23 horas la 12 edición del Festival de Música Valenciana i de Cambra Vicent Garcés de Faura. El festival, organizado por el Ayuntamiento de Faura con la colaboración de la Sociedad Musical, el SARC de la Diputación de Valencia y la Fundació Joan Garcés Queralt, tiene este año una marcada presencia femenina ya que al concierto de Élia se unirán las actuaciones de Sara Águeda y el Quinteto Casulana los días 20 y 27 respectivamente.
Para Élia Casanova es un concierto muy especial al tratarse de su localidad natal en el que presentará su primer disco como solista que lleva por título L’Universo sulla pelle. Un trabajo que incluye arias, madrigales y cantatas del Seicento italiano y que, desde su lanzamiento el pasado mes de noviembre, ha recibido muy buenas críticas por parte de la prensa especializada. En el disco Èlia está acompañada por La Tendresa, formación creada por ella misma e integrada por profesionales de gran prestigio en el ámbito de la música antigua.
El repertorio
L’Universo sulla pelle invita a explorar una nueva forma de escuchar: una evocación de la música desde el cuerpo y la piel; desde la ternura y el cariño; desde la pasión por la música y por el trabajo. Giovanni Felice Sances, Giovanni Battista da Gagliano y Giovanni Paolo Colonna comparten programa con compositores más célebres como Girolamo Frescobaldi, Stefano Landi, Giovanni Girolamo Kapsberger, la compositora Bárbara Strozzi y Benedetto Ferrari. Se trata de una recopilación de obras del primer barroco italiano a una y dos voces. Arias, madrigales y cantatas poco conocidas, algunas nunca antes registradas y sin embargo, repertorio de una alta calidad compositiva.
Una música de gran teatralidad que a través de las inflexiones vocales expresa toda la emoción contenida en el discurso. De este modo los compositores del siglo XVII pretenden introducirnos en el mundo de los sentimientos y las sensaciones. Música que toca los sentidos y la piel a través de la monodia acompañada; voces e instrumentos cuyo acompañamiento se supedita totalmente a la poesía, esencia y fundamento de la “seconda pratica”.
Presentación en el festival de Peñíscola
Tras el concierto de Faura, Èlia Casanova presentará su disco en el 24 Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola. Será el sábado 6 de agosto en un marco especializado en este tipo de repertorio en el que compartirá cartel junto a formaciones nacionales e internacionales de gran nivel.
Este año, además, programadores internacionales visitarán el Festival y participarán en una jornada profesional en la que Élia Casanova, al igual que otros grupos, presentará su propuesta con el objetivo de exportar su trabajo a festivales de referencia a escala internacional.
Èlia Casanova
Titulada Superior de Canto por el Conservatorio de Música de Valencia, se especializó en música antigua, becada por el Instituto Valenciano de la Música, con el prestigioso tenor Andrew King.
Ha sido galardonada con distintos premios en el ámbito de la música antigua, entre los que destacan el Cecil Drew Oratorio Prize (Inglaterra) y el Premio del Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón.
Trabaja regularmente como solista con ensembles especializados como Capella de Ministrers, Qvinta Essençia, Al Ayre Español, Armonia degli Affetti, Harmonia del Parnàs, Meditarrània Consort, L’Arcàdia, Dúo Alamire o Amystis coro de cámara.
Hasta la fecha ha grabado nueve discos con diversas agrupaciones: “Arrels. Entre la tradició i el patrimoni” (2018) Capella de Ministrers; “DREIZEHN” Stockhausen&Hildegarda (2018) Amores grup de percussió; La Ruta de la Seda (2017) Capella de Ministrers; Corpus Christi. Music For The Octave Of Corpus Christi In The Corpus Christi Royal College Of Valencia (2017); Victoria Musicae, O Pretiosum (J.B Comes) (2015) Amystis, Lamentationes Jeremiae Prophetae (2014) Victoria Musicae, Complete vocal works of Cabanilles (2012) Amystis, y La Gloria del Barroco (La Luz de las Imágenes) (2009-2010).
La Tendresa
Èlia Casanova estará acompañada en este concierto por La Tendresa, una formación especializada en música antigua y fundada por ella misma en 2015 que reúne a músicos de reconocido prestigio nacional e internacional que trabajan regularmente con grupos profesionales de alto nivel, además de participar como solistas en los mejores festivales de música antigua de todo el mundo. La Tendresa hizo su debut en 2015 en el Teatro Real Coliseo de Carlos III San Lorenzo de El Escorial con un programa sobre erotismo en el barroco que cosechó grandes éxitos. Desde ese momento ha estado preparando su primer trabajo discográfico: L’universo sulla pelle.
Programa del Festival de Música Valenciana i de Cambra Vicent Garcés de Faura
El Festival Cultural Renaixement mostrará el esplendor de la música, cine, literatura, gastronomía y danza de la Corona de Aragón
La Fundación Cultural CdM, en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio, organiza diversas actividades, con entrada libre, en el monasterio San Miguel de los Reyes de Valencia del 3 al 7 de julio
Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio, asegura que “Renaixement es un Festival consolidado que recupera el esplendor de la cultura renacentista valenciana”
Carles Magraner, director artístico del Festival Cultural Renaixement, asegura que “proponemos al público adentrarse en una época a través de las Germanías, los Borja y actividades vinculadas al Siglo de Oro”
El Festival ofrece conciertos, cine, una Cena de los Borja, visitas guiadas a la exposición D’Atzur i Or, una muestra con los instrumentos de los doce ángeles músicos descubiertos en la Catedral de Valencia…
Valencia, 28 de junio de 2018
La Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) presenta este año un Festival Cultural Renaixement que acercará el esplendor de la Corona de Aragón a traves de diversas manifestaciones como la música, literatura, cine, gastronomía y la danza de los siglos XV y XVI. En esta tercera edición, que se celebrará del 3 al 7 de julio en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia, estas actividades constituirán una muestra del Siglo de Oro, una época que dio inicio a la Edad Moderna tras romper con la visión medieval del mundo. [Ver documentación adjunta].
La FCCdM, en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y las subdirecciones generales de Patrimonio Cultural y Museos y del Libro, Archivos y Bibliotecas, concentra en cinco días diversas manifestaciones, con entrada libre hasta completar el aforo, que permitirán disfrutar al público de la riqueza de las expresiones artísticas más significativas de este periodo.
Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio, asegura que “Renaixement es un festival consolidado que recupera el esplendor de la cultura renacentista valenciana y que es un ejemplo claro de la transversalidad de la cultura. Primero porque en él confluyen música, cine, danza, literatura… y segundo porque se desarrollan en un monumento cargado de significado histórico como es el Monasterio de San Miguel de los Reyes permitiendo asociar patrimonio y cultura”.
Carles Magraner, director artístico del Festival Cultural Renaixement, asegura que “en esta edición proponemos al público adentrarse en una época a través de las Germanías, la familia Borja o el Rey David bajo el prisma del Siglo de Oro”. Magraner considera que “es una propuesta multidisciplinar en un marco espectacular que contextualiza todas las iniciativas artísticas”.
Conciertos y actividades
El festival comenzará el día 3 con la presentación del disco de Capella de Ministrers, Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, y una conferencia a cargo del escritor, antropólogo y sociólogo, Joan Francesc Mira, y la proyección en el monasterio de la película Els Borja, prologada por Áurea Ortiz, profesora de Historia del Cine de la Universidad de Valencia. Participarán formaciones como la Quinta Essençia que interpretará madrigales de Luca Marenzio, la Compañía Esquivel que mostrará cómo era la música y danza del Renacimiento valenciano, Capella de Ministrers con el programa Germanies o intérpretes como Sara Águeda con El arpa del rey David.
Asimismo, habrá actividades como la Cena de los Borja, una experiencia en torno a la gastronomía de la época y el sábado 6 y el domingo 7 se podrá visitar, con reserva previa, la exposición D’Atzur i Or [De azul y oro], una muestra compuesta por los instrumentos de los doce ángeles músicos descubiertos, en julio de 2004, en la bóveda de la Catedral de Valencia y diversos materiales expositivos como paneles gráficos didácticos, lienzos de gran formato, réplicas de los ángeles músicos, maquetas de la Catedral de Valencia, audiovisuales…
Propuestas de 18 ciudades
La Fundación Cultural CdM ha recibido 29 propuestas de 18 ciudades (Bogotá, Albagés, Málaga, Gijón, Sevilla, Valencia, Roma, Madrid, Cádiz, Santiago de Compostela, Lyon, Barcelona, Segovia, Luanco, Cardás, Zaragoza, Bolonia y Santiago de Chile) de cinco países: Colombia, Chile, España, Francia e Italia. En ellas, se han presentado iniciativas para realizar conferencias, teatro, talleres didácticos, danza, música y lecturas poéticas en torno a los ejes que aborda el Festival Renaixement, poniendo de manifiesto el notable interés que ha suscitado el acontecimiento.
El Festival Cultural Renaixement cuenta también con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, Centre de Turisme Comunitat Valenciana, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València, Diputació de València, Associació Àmbit y Mercavalència, y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua).
VIDEOS
– Videos Festival Renaixement drive/folders/ 1tHA6Oqntc7ckGdtYerxH9BncNsY04 3PY?usp=sharing
time_continue=18&v=hA1leMIKmiA
capelladeministrers ______________________________ ______
https://drive.google.com/
– Video de presentación
https://www.youtube.com/watch?
– Capella de Ministrers
https://www.youtube.com/user/
______________________________
AUDIOS
– Lucretia Borgia (2 temas) m2i0nb7mkrcak9y/AADIqeF- C1d5W4VSglgDW17Pa?dl=0
album/6yvPwdnRYT8D3s7J5x917P ______________________________ ______
15 Queste non son piu lachryme
17 Alla Spagnola
https://www.dropbox.com/sh/
– Lucretia Borgia. Spotify
https://open.spotify.com/
_____________________________
DOCUMENTACIÓN
– Festival Cultural Renaixement
com/es/
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html
https://renaixement.es/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Carles Magraner
http://www.
– Sara Águeda
com/es/discografia.html
http://www.saraagueda.com/
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
https://capelladeministrers.