Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El legado cultural sefardí de la Corona de Aragón vuelve a casa
El CIMMedieval celebra en diciembre las III Jornadas internacionales sobre música, historia i patrimonio, que combinan conferencias yactuaciones musicales en torno a la herencia cultural hebrea en la Comunidad Valenciana
Diciembre de 2023
La Mancomunidad de la Valldigna y el Centro Internacional de la Música Medieval, con la colaboración de la Conselleria de Cultura valenciana, van a celebrar las III Jornadas internacionales sobre música, historia i patrimonio, que tendrán lugar durante los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2023 en el Real Monasterio de Santa Maria de la Valldigna, en la localidad de Simat de la Valldigna, en Valencia, España.
El objetivo de este encuentro es poner en valor y dar visibilidad al patrimonio histórico, artístico y musical de la tradición y el legado sefaradí medieval en la Corona de Aragón. En el transcurso del mismo, está prevista una serie de presentaciones de diferentes ponentes especialistas en la materia, además de dos conciertos, una cata de vinos kosher, la visualización del documental Xueta Island, una exposición didáctica de instrumentos musicales en el arte hebreo medieval, y una visita guiada al recinto histórico del monasterio.
A lo largo de las jornadas, se abordará en las distintas sesiones un abanico de temas relacionados con la cultura sefardí, entre los que se pueden destacar el papel de la mujer judía en la Girona medieval, las huellas del judaísmo en la Comunidad Valenciana o las persecuciones a las que se vio sometido por la Inquisición, entre muchos otros. Igualmente, la programación incluye dos ponencias de Estrella Israel Garzón y Marilda Azulay Tapiero, coautoras de la obra de investigación La Valencia Judía (2009).
La música compartirá protagonismo con las conferencias en el evento, de forma que la tarde del sábado el músico y organólogo Jota Martínez impartirá una charla sobre instrumentos musicales en el arte hebreo medieval de la Corona de Aragón, que irá acompañada de un concierto didáctico, y, posteriormente, el público asistente podrá disfrutar de la actuación del mítico grupo pionero de la recuperación de la música medieval europea Ensemble Unicorn. Por otra parte, la sesión del domingo contará con la presencia de Ariel Lazarus, compositor e investigador de la música sefardí de la Escuela de Música Rimón, quien ofrecerá una conferencia sobre Ibn Gabirol y la poesía hebrea, a la que seguirá un recital de música.
Acerca del CIMMedieval
El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval es un centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España en la formación continuada de músicas de la Edad Media desde el siglo V al XV.
El CIMMedieval es un centro de estudios y proyecto educativo que, desde la Comunidad de Valenciana, opera en más de 15 países: Alemania, Lituania, Polonia, Austria, Portugal, Brasil, Italia, Grecia, Argentina, México, Francia, EEUU, Colombia, Cuba, Países Bajos, Dinamarca o Reino Unido.
Cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos: intérpretes, profesorado y constructores de instrumentos, en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales, con su capacitación y destreza transmiten una experiencia acorde con los principios de la música medieval, que es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
El CIMMedieval viene a enriquecer la oferta educativa y poner en valor las músicas de la Edad Media, asociadas al patrimonio, la historia y la cultura, reforzando los vínculos con los ancestros musicales y profundizando en la magnitud de su vertiente artística y cultural que fomente en los asistentes la búsqueda de la belleza y el desarrollo personal, configurando finalmente un laboratorio de experiencia.
El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).
El Gobierno regional trabajará para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) las bandas de música de Castilla-La Mancha
18/11/2023 Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Lo ha avanzado la viceconsejera en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Carmen Teresa Olmedo se ha interesado por otras demandas de la Federación como establecer un convenio anual de colaboración entre ambas instituciones, que la Junta ceda un edificio para poder desarrollar su actividad o que la Federación, a través de las bandas que la forman, tenga presencia en efemérides de referencia para Castilla-La Mancha.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha reconocido lo importante de una declaración que, de llevarse a efecto, “ayudará no solo a poner en valor la manifestación cultural, sino también a fomentar su investigación y divulgación”.
Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 18 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría inmaterial, las bandas de música de Castilla-La Mancha. Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en una reunión que ha mantenido con representantes de la Federación Castellanomanchega de Sociedades de Música.
En la misma, celebrada en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la viceconsejera de Cultura ha escuchado las demandas de la Federación y ha reconocido lo importante de una declaración que, de llevarse a efecto, “ayudará no solo a poner en valor la manifestación cultural, sino a fomentar su investigación y divulgación”.
Carmen Teresa Olmedo también se ha interesado por otras demandas de la Federación como establecer un convenio anual de colaboración entre ambas instituciones, que la Junta ceda un edificio para poder desarrollar su actividad o que la Federación, a través de las bandas que la forman, tenga presencia en efemérides de referencia para Castilla-La Mancha.
En este sentido, la viceconsejera ha trasladado a los representantes que el Gobierno regional estudiará todas estas propuestas y se ha comprometido a materializarlas, de forma progresiva, a lo largo de la presente legislatura. “El compromiso del presidente García-Page siempre ha estado presente con la Federación”, ha aseverado.
Señalar que en Castilla-La Mancha hay más 300 bandas de música, de las que 99 están federadas. Además, la región cuenta con la única banda de música de carácter profesional de España: la Banda de Música de Albacete. Es también la segunda comunidad autónoma con más bandas de música del territorio nacional.
En la reunión han estado presentes, además de la viceconsejera de Cultura y Deportes, el presidente de la Federación de Bandas de Castilla-La Mancha, Jorge Román, y el vicepresidente de la Federación de Albacete, Carlos Enrique Royo.
«Reminiscències», obra de carácter popular y épico de Eduardo Betes, gana el Josep Maria Lleixà
El jurado del concurso ha premiado la obra del clarinetista y compositor Eduardo Betes
Alcanar, noviembre de 2023
Con la obra «Reminiscències», el compositor y clarinetista Eduardo Betes Ribes ha sido el ganador del premio del 10º Concurso de Composición para Banda Sinfónica Josep Maria Lleixà, organizado por la Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM). “Hemos reconocido una obra con una orquestación muy adecuada para banda”, explica Antoni Ernest Sebastià, presidente del jurado y profesor del Conservatorio Profesional de la Diputación en Tarragona, sobre la obra ganadora.
Las reminiscencias a las que hace referencia la obra son temas populares y delicados que salpimientan una obra que presenta un clímax “con diversos incisos de carácter épico”. «Reminiscències» suena a compositores que el oyente puede reconocer en la tradición catalana y que dan forma a una partitura personal y original de Eduardo Betes Ribes. El autor es clarinetista de la Banda Municipal de Barcelona y colabora en formaciones profesionales como la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Banda Municipal de Bilbao y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Desde el año 2022 estudia el Máster en composición de bandas sonoras y música para medios audiovisuales en la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).
La 10ª edición del Concurso de Composición para Banda Sinfónica Josep Maria Lleixà, que ha incrementado su dotación a 3000 €, ha contado con la presidencia de Antoni Ernest Sebastià y, como vocales, con Salvador Brotons, actual director de la Vancouver Symphony Orchestra, y Miquel Àngel Berbis López, profesor de composición y tecnología musical en el Conservatorio Superior de Música de Castelló. Reunidos el pasado lunes 20 de noviembre en una sala del Hotel Ciutat de Tarragona, el jurado ha deliberado entre las dieciséis obras recibidas.
Joan Cañagueral, presidente de la Federació Catalana de Societats Musicals, agradece la participación de todos los compositores que han enviado sus partituras y les anima a seguir las novedades de un premio que año tras año se consolida como un referente en la nueva composición para banda.
La banda sonora de tu pueblo 2023
La Delegación Provincial de FEDERBAND Almería ha organizado, junto a la Diputación de Almería, un ciclo de conciertos de la Banda Provincial FEDERBAND Almería por el Bicentenario de la Provincia de Almería.
Fuente: Federband, 03/11/2023
Diferentes músicos de las distintas Asociaciones musicales de la provincia de Almería participarán en este ciclo de conciertos con el nombre de «LA BANDA SONORA DE TU PUEBLO 2023».
Se realizarán 4 conciertos y el primero será este próximo sábado 4 de noviembre a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de la localidad de Gérgal (Almería).
En este ciclo de conciertos, tendrá su estreno absoluto el pasodoble «Bicentenario de Almería» de Francisco Manuel Castilla Gutiérrez. Ganador del Primer concurso de composición de la provincia de Almería organizado por la Delegación Provincial de FEDERBAND Almería.
Toda la información del ciclo de conciertos (carteles, programa y calendarios) en la web de la Diputación de Almería.
¡UNIDOS, SOMOS MÁS FUERTES!
El President Carlos Mazón entrega los Premios Euterpe-Ángel Asunción de la FSMCV
La ceremonia, celebrada en el Palau de la Generalitat, es un homenaje a personas y entidades que representan los mejores valores de la cultura musical y asociativa valenciana
Los galardones reconocen la dedicación, la excelencia artística, el mecenazgo o el trabajo por la inclusión y la igualdad en el seno de las sociedades musicales
23/11/2023. VALÈNCIA
El President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, Daniela González, entregaron ayer los galardones de los Premios Euterpe-Ángel Asunción, que cada año concede la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
El acto se ha celebrado, como es tradición, en el Palau de la Generalitat y en el día de Santa Cecilia, patrona de todos los músicos, y ha contado asimismo con la presencia de la Presidenta de Les Corts, Llanos Massó, miembros del Consell como el Vicepresidente Primero y Conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera; el Conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; junto a diputados y demás autoridades.
Los Premios Euterpe-Ángel Asunción cumplen su veinticuatro ediciones reconociendo anualmente a personas, entidades e iniciativas que destacan en el arte musical, bandístico u orquestal, así como en otras manifestaciones musicales de interés.
A partir de esta edición, además, la denominación de los premios incluye el nombre del histórico presidente Ángel Asunción, miembro fundador de FSMCV, como homenaje póstumo.
«La dedicacion a la música forma parte del patrimonio cultural y de la identidad colectiva de la Comunitat Valenciana. Esa riqueza patrimonial se ha de cuidar, pues es una seña de identidad y un tesoro único e inigualable. Agradecemos a la FSMCV por su dedicación y esfuerzo en la celebración de estos premios y nos comprometemos a dar un paso adelante en la celebración del XXV aniversario de los galardones», manifestó el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
«Nadie mejor que Ángel Asunción, cuya vida ha estado entregada a las sociedades musicales y siempre de forma altruista, para dar nombre a estos reconocimientos. Los nueve premiados comparten esos valores que nos identifican como colectivo, por ello estos galardones visibilizan todo lo que nuestras sociedades musicales aportan a la sociedad. Todos ellos son referentes, dentro y fuera de nuestro ámbito», apuntó la presidenta de FSMCV, Daniela González.
Premios Euterpe-Ángel Asunción 2023
Los Premios Euterpe reconocen la dedicación en las sociedades musicales durante toda una vida. Tres músicos han recibido este año este especial tributo: José Gimeno Gil, músico con 80 años de dedicación a su sociedad musical, el Centre Eslava de Albuixech; Manuel Sanchis Jordà, clarinetista de la Unió Musical de Muro con 68 años de dedicación; y Bartolomé Catalá Salines, del Centre Artístic Musical de Xàbia, con una trayectoria de 65 años también como intérprete y directivo. Todos ellos siguen en activo en sus sociedades musicales.
También se galardona a las sociedades musicales que más actividad federativa desarrollan a lo largo del año. En 2023 el premio a la participación ha recaído en el Agrupació Artística Musical de Dénia, cuya banda ha inaugurado y clausurado el acto con una actuación musical.
La FSMCV también premia a aquellas agrupaciones que destacan en valores como la inclusión social. En esta edición, el galardón ha sido para el Ateneu Musical i d’Ensenyament Banda Primitiva de Llíria, que desde 2020 trabaja con talleres musicales dirigidos a facilitar la integración de alumnas y alumnos de asociaciones dependientes de los Servicios Sociales del ayuntamiento de Llíria, apostando por un modelo educativo inclusivo donde todos aprenden juntos.
Además, la Federación ha reconocido al Ayuntamiento de Alginet con el Premio-Euterpe a la institución o empresa, pública o privada, por su estrecha colaboración con Societat Artística Musical d’Alginet para apoyar con recursos públicos a la sociedad musical y el desarrollo cultural del municipio.
Por último, ha concedido tres premios extraordinarios. En primer lugar al dibujante Paco Roca, por su contribución al colectivo creando el primer cómic de la colección Les societats musicals en clau de còmic.
También a la Fundación Vicky Foods por su apoyo al movimiento artístico, educativo y social que representan las sociedades musicales a través de proyectos como el Campus Musical Vicky Foods para jóvenes músicos, o su colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV. Por su apoyo a la trayectoria de la joven formación y la apuesta el impulso de los músicos valencianos, también se ha reconocido a Mapfre España Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.
Fotografies és Nelohagen/FSMCV
Sobre FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus 600 centros educativos reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.
La Rambleta acoge este sábado el segundo concierto del Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
El concierto estará a cargo del Dueto Armonía de la Banda de Música Campanar
Bajo el título “Juntes sonem millor”, la iniciativa se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023 que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres compositoras
El ciclo continuará los días 2 y 16 de diciembre con las actuaciones del trío Atenea y la formación Clarifive en las sedes del Ateneo Musical del Puerto y Banda de Música Campanar respectivamente
Valencia, 2 de noviembre de 2023.
El centro cultural La Rambleta de Valencia acogerá el próximo sábado 25 de noviembre a las 12 de noviembre el segundo concierto del Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que ha impulsado la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia. En esta ocasión la actuación estará a cargo del Dueto Armonía, integrado por Esther Puertes Pina (flauta travesera) y Nora Dillana Nuévalos (clarinete) y perteneciente a la Banda de Música Campanar.
Las intérpretes han preparado un programa que incluirá dos obras: Duet Op.19, Nr.1 y Nr. 3 de Georg Friedrich Fuchs y Duex Duos 1 y 2 para clarinete yflauta Op.46 de G. Kummer.
Programa del concierto en pdf.
El Ciclo forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres Compositoras, y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Ambas actividades tienen el objetivo de visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en los ámbitos de la interpretación de música de cámara y la composición, respectivamente.
El ciclo continuará el sábado 2 de diciembre con la actuación del trío Atenea en la sede del Ateneo Musical del Puerto (a la que pertenece) y el sábado 16 con el concierto de Clarifive, formación de música de viento de la Unió Musical Centre Històric de Valencia, en la sede de la Banda de Campanar.
Últimos días para participar en el Concurso
Por otra parte, el próximo 1 de diciembre finaliza el plazo para participar en el Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras que está dotado con un único premio de 1500 euros. Finalizado este plazo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora, cuyas partituras serán facilitadas a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.