Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Aulos Sinfonisches Blasorchester, dirigida por Carlos Garcés, interpreta en una gira ‘La Vall de la Murta’ de Andrés Valero-Castells
La reputada formación helvética actuará en Suiza en el Auditorio Podium de Düdingen el 21 de octubre y a Kulturzentrum Braui de Hochdorf el 22, tras actuar en la Mehrzweckhalle de Visperterminen y la Stadtsaal Kreuz de Jona, los días 13 y 15
Valero-Castells, que ha compuesto obras interpretadas en Europa, América, Asia y Oceanía, subraya que “esta obra está inspirada en las impresiones que tuve durante mi visita a un valle que destaca por su belleza y siglos de historia, encarnada por el Monasterio de Santa María de la Murta de Alzira”
La Sinfonía número 1, La Vall de la Murta fue un encargo de la Societat Musical d’Alzira para el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciutat de València y conmemorar el 600 aniversario de la fundación del Monasterio
La orquesta sinfónica de viento Aulos está integrada por 70 músicos profesionales y aficionados y ha estado dirigida por directores como José Rafael Pascual-Vilaplana, Johan de Meij, Thomas Doss o Bert Appermont
Garcés (Soria), director de la Banda y de la Orquesta Sinfónica Santa Cecilia de Cullera, dirige a la formación suiza Aulos en esta gira. Con anterioridad, ha estado al frente de prestigiosas orquestas como la Sinfónica de RTVE, Bilbao, Castilla y León, Madrid, Euskadi, Gran Canaria, Valencia…
Düdingen (Suiza), 19 de octubre de 2023
La Aulos Sinfonisches Blasorchester, dirigida por Carlos Garcés, interpretará la Sinfonía número 1, La Vall de la Murta del compositor Andrés Valero-Castells, en una gira que le llevará al Auditorio Podium de Düdingen el 21 de octubre y a Kulturzentrum Braui de Hochdorf el 22, tras actuar en la Mehrzweckhalle de Visperterminen y la Stadtsaal Kreuz de Jona, los días 13 y 15, respectivamente. La reputada formación suiza también aborda en los conciertos en el país helvético las obras The Frozen Cathedral de John Mackey; Trittico Eclettico, concierto para clarinete y orquesta de viento de Johan de Meij, con la solista Seraina Enz-Ineichen; y el Poema Sanférmico de José Vicente Egea. [Ver documentación adjunta].
Valero-Castells, que ha compuesto obras interpretadas en Europa, América, Asia y Oceanía y sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza y EE UU; ha manifestado que “es una gran alegría que la Aulos Sinfonisches Blasorchester programe mi obra en esta gira; y espero que sea del agrado del público”. El compositor valenciano subraya que “esta obra está inspirada en las impresiones que tuve durante mi visita a un valle que destaca por su belleza y siglos de historia, encarnada por el Monasterio de Santa María de la Murta de Alzira”.
La orquesta sinfónica de viento Aulos está integrada por 70 músicos profesionales y aficionados y ha estado dirigida por directores como José Rafael Pascual-Vilaplana, Johan de Meij, Thomas Doss, Bert Appermont, Jan Van der Roost, Ludwig Wicki e Ivan Meylemans. La formación, conocida en la escena mundial de las bandas de música por su alto nivel técnico y musical, ha encargado obras a destacados compositores como Mario Bürki, Bert Appermont, Thomas Doss, Oliver Waespi, Olivier Truan y José Suñer-Oriola.
La Vall de la Murta fue un encargo de la Societat Musical d’Alzira para el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciutat de València (2002) y conmemorar el 600 aniversario de la fundación del Monasterio de Santa María de la Murta. El primer movimiento de la obra consta de dos partes: en la primera describe primero las dos montañas Cavall Bernat y Les Agulles; y en la segunda, que contrasta marcadamente con la primera, describe el devastador incendio que asoló la región en 1983. “Si cerramos los ojos, oímos el fuego arder”, indica Valero-Castells.
El segundo movimiento está inspirado en el monasterio, la joya arquitectónica del valle. El ambiente inicial de profunda reflexión religiosa, creado por el estilo sencillo del canto gregoriano, da paso a la paulatina construcción de este tesoro histórico. La conclusión es la recreación musical de los monjes orando en el claustro.
El movimiento final también consta de dos partes: en la primera aparecen los temibles piratas que sembraron el terror en el área tras la dominación musulmana. El segundo tramo comienza con una fanfarria que anuncia la llegada del rey Felipe II en 1586. Para este acontecimiento se construyó un nuevo puente, el Pont de Pedra, para permitir el acceso de los carruajes reales al monasterio.
Polifemo y Galatea en Les Arts
La Banda de la Sociedad Musical y Cultural Otobesa de Jérica, dirigida por Fran García Benedito, interpretará Polifemo y Galatea de Valero-Castells, el domingo 22, en el Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana que se celebrará en el Palau de les Arts de Valencia este fin de semana; tras hacerlo en el Auditorio de Segorbe el pasado día 15.
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
Orquestas y bandas municipales
En su faceta como director ha estado al frente de relevantes formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
Garcés, al frente de Aulos
Carlos Garcés, director artístico y titular de la Banda Sinfónica y de la Orquesta Sinfónica Santa Cecilia de Cullera (Valencia), dirige a la formación suiza Aulos en esta gira. Con anterioridad, ha estado al frente de prestigiosas orquestas como la Sinfónica de RTVE, Bilbao, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Euskadi, Gran Canaria, Principado de Asturias, Navarra, Oviedo, Rouen, Valencia o la Boston Philarmonic Youth Orchestra; en el ámbito lírico, dirigió con gran éxito La cantada vida y muerte del general Malbrú de Jacinto Valledor en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, la ópera Cosi fan tutte de Amadeus Wolfgang Mozart en la Ópera de Rouen-Normandie o una gala lírica de Ainhoa Arteta junto con la Orquesta de Bilbao.
El director soriano recibió el premio al mejor director de orquesta del Comité del Premio Chinnart durante su gira por China con la Orquesta Ciudad de Palencia en 2011; el segundo premio en el Concurso Internacional de Dirección de Córdoba en 2016; y el Premio a la Mejor Dirección en el Concurso de Orquesta 2017 del Palau de les Arts de Valencia. Asimismo, obtuvo los primeros premios en la sección de Honor junto con la Banda Sinfónica Santa Cecilia de Cullera en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciutat de València de 2015 y 2018; y con la Orquesta Sinfónica de la misma sociedad musical el primer premio en el Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana de 2017 y 2022.
VIII Masterclass – Clase de perfeccionamiento del Clarinete con Rafael García Gómez (Faly)
VIII Masterclass o Jornadas Musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de San Fernando
En esta ocasión contaremos con la participación como profesor de clarinete a Rafael García Gómez (Faly), concertista y profesor del Conservatorio Profesional Manuel Carra de Málaga, fundador del Trío Casaux. Podrás disfrutar de una clase individual y audición final en ensemble de clarinetes, además de participar en el ensayo general y concierto del 31 Aniversario de la Banda Sinfónica de San Fernando, con un repertorio de alto nivel de exigencia.
ANÉCDOTA: ¿Sabías que Faly fue un miembro fundador de la Banda Sinfónica de San Fernando además de ser el primer profesor de clarinete de su actual director, Francisco Hernandez Foncubierta?
Los horarios serán los siguientes:
Se admitirán a 10 alumnos activos y un número indeterminado de alumnos oyentes. El plazo está abierto hasta el 12 de noviembre de 2023. La selección de alumnos activos se efectuará por riguroso orden de inscripción.
Para un mayor aprovechamiento, se solicita saber previamente el repertorio a trabajar con el profesor, así como la parte de piano acompañante si fuera posible.
Más información
L’Ateneo Musical de Cullera acomiadarà Ferrer Ferran amb l’estrena del projecte guanyador del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou
CULLERA, 16/10/2023
L’Ateneo Musical de Cullera acomiadarà el proper dissabte a les 19:30 a l’Auditori Municipal de Cullera a Ferrer Ferran, director de la Banda Simfònica durant huit anys. Ho farà, a més, el mateix dia de l’estrena absoluta de Traumatic Symphony, obra de Juan Bautista Messeguer, guanyadora del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.
Ferrer Ferran ha sigut el director de la Banda des de 2016 i, des del primer moment, ha treballat sense parar per posar el nom de l’Ateneo ben alt. En els huit anys que ha estat a la Societat i malgrat a les circumstàncies adverses, el director ha mantingut el nivell elevant que correspon a la Banda Simfònica. Ferrer Ferran s’acomiada després d’haver mantingut l’elevat nivell de la Simfònica. Per això, l’Ateneo Musical de Cullera sempre estarà agraïda pel seu treball amb nosaltres.
Des del 2022, a més, és director del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou, on s’ha donat l’oportunitat a compositors de tota València, Espanya i diversos països. Este dissabte s’estrena el projecte guanyador, Traumatic Symphony, de Juan Bautista Messeguer. Esta obra descriu en quatre movimentscircumstàncies viscudes pel compositor, una forma de desfogar-se en l’idioma universal, la música: Broken glass, The sound of silence, Shades i A new sunrise.
Per completar el concert, la Banda Simfònica interpretarà també L’esmorzaret, de Juan Bautista Messeguer, i El Pilar Andalucía de Estepona, de Ferrer Ferran.
ARIA classics publicará un disco con la London Symphony Orchestra, y el disco ‘Ritmo’, producido por Fernando Arias, es nominado a los Grammys Latinos
La prestigiosa formación inglesa, dirigida por Jonathan Pasternack, incluirá en el trabajo, que verá la luz en el primer trimestre de 2024, obras de Sarah Bassingthwaighte junto con el solista de contrabajo Steve Schermer
Fernando Arias, director de ARIA classics: “Esta es una de las producciones más destacadas que he realizado en 20 años, porque la calidad, sonoridad y ensemble de la London Symphony Orchestra es exquisita”
El sello discográfico está dirigido por el ingeniero de sonido Fernando Arias, que ha producido para la orquesta ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, el álbum Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, editado por Warner Classics y nominado en los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Instrumental
El proyecto de la formación alicantina reúne a músicos de la talla del saxofonista cubano Paquito D’Rivera (ganador de 19 Premios Grammy y Grammy Latinos), el Trío de Emilio Solla, compositor argentino que hizo los arreglos; el cantante y saxofonista gaditano Antonio Lizana; y el trompetista valenciano David Pastor Arias manifiesta su alegría por esta nominación, “llevo trabajando tres años con ADDA Simfònica y Josep Vicent”, y señala que “es muy gratificante trabajar con esa pasión, virtuosismo y conjunción artística, porque se traduce en el resultado final”
Josep Vicent ha manifestado su agradecimiento: “Es un sueño en un momento de gran conexión con los músicos de la orquesta y los solistas”
Londres – Alicante, 16 de octubre de 2023
ARIA classics publicará un disco con la London Symphony Orchestra, dirigida por Jonathan Pasternack, que verá la luz en el primer trimestre de 2024 tras grabar recientemente en Londres. La prestigiosa formación incluirá en el trabajo obras de Sarah Bassingthwaighte junto con el solista de contrabajo Steve Schermer. El sello discográfico está dirigido por el ingeniero de sonido y percusionista asturiano Fernando Arias, que ha producido para ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, el álbum Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, editado por Warner Classics y nominado recientemente en los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Instrumental.
El trabajo discográfico incluirá el Concierto para Contrabajo y Orquesta y diversas obras de música de cámara de la compositora estadounidense que interpretarán músicos de la London Symphony Orchestra y que se grabarán próximamente. Fernando Arias, director de ARIA classics, considera que “esta es una de las producciones más destacadas que he realizado en 20 años, porque la calidad, sonoridad y ensemble de la London Symphony Orchestra es exquisita”. Arias subraya que “trabajar con Jonathan Pasternack y con esta formación es un placer”, y espera que “la satisfacción y el entusiasmo de los responsables de la orquesta por la calidad de la grabación se traduzca en futuras colaboraciones con el sello discográfico”.
En el joven catálogo de ARIA classics se encuentran relevantes formaciones y músicos como ADDA Simfònica, dirigida por Josep Vicent, Josu de Solaun, Juan Floristán, Gabriel Ureña y Patxi Aizpiri, Lucía Veintimilla, Trio Spleen, Gonzalo Devesa, Cuarteto Latinoamericano Entrequatre, Alberto Blanco Bohigas, María Cueva y Jacobo de Miguel, Tatiana Lisnic & Britt Arend o Rumen Cvetkov & Ludmil Angelov. Entre los próximos proyectos, además de la London Symphony Orchestra, hay proyectos con ADDA Simfònica, Orquesta Ciudad de Granada, Moravian Philharmonic Orchestra, Franziska Pietsch, el grupo berlinés Trio Lirico… entre otras reputadas orquestas y artistas.
Fernando Arias es un músico, ingeniero de sonido y productor especializado en música clásica, ámbito en el que cuenta con dos décadas de experiencia trabajando en ARIA classics y para reputados sellos como Naxos, Warner Classics, Odradek o Sony Classical, tras formarse en el departamento de técnicas de grabación y producción musical del Royal College Of Music.
Es licenciado en Percusión clásica por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo y el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Entre 1999 y 2020 fue el timpanista principal de Oviedo Filarmonía, y posteriormente el principal timpanista invitado de la Orquesta Filarmónica de Malta. Su trayectoria como músico de orquesta durante 33 años facilita la visión y la fusión entre las facetas de la interpretación y la producción, así “la relación arte y técnica esté más equilibrada”, señala Arias.
Entre las orquestas a las que ha producido destacan la Nacional de España, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Radio Televisión Española, Oviedo Filarmonía, Sinfónica del Principado de Asturias, Real Filharmonía de Galicia, Extremadura, Málaga, Granada, Malta Philharmonic Orchestra, Robert Schumann Philharmonie, Musicae Antiquae Collegium Varsoviense…
Nominación en los Grammy Latinos
El disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, ha sido nominado recientemente en los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Instrumental. El proyecto de Josep Vicent, que dirigió a ADDA Simfònica y a músicos de la talla del saxofonista cubano Paquito D’Rivera (ganador de 5 Premios Grammy y 14 del Premio Grammy Latino); el Trío de Emilio Solla, formado por Jorge Roeder (contrabajo), Ferenc Nemeth (batería) y el propio Solla (piano), ganador de un Grammy Latino, y compositor argentino que hizo los arreglos; el cantante y saxofonista de flamenco gaditano Antonio Lizana; y el trompetista valenciano David Pastor; es un homenaje a Chick Corea (1941-2021) por su gran influencia en el jazz contemporáneo y su fusión con el jazz latino.
El trabajo discográfico, editado por Warner Classics con la producción de Fernando Arias, incluye 12 de las piezas más icónicas y reconocidas de la gran producción de Corea como Pixieland Rag, El Bozo (Pt. II), Leprechaun’s Dream, Children’s Songs, Señor Mouse o Armando’s Rhumba, que fueron revisadas y arregladas para aprovechar la sonoridad de la orquesta alicantina y la inspiración de los solistas, en un concierto que fue grabado en directo en el marco del Festival Fijazz en el Auditorio de la Diputación de Alicante en 2021 y que clausuró la edición de 2023.
Arias ha manifestado su alegría por esta nominación, “llevo trabajando tres años con ADDA Simfònica y Josep Vicent, un músico y director muy perfeccionista y con una idea muy clara de lo que quiere”. El productor señala que “para mí es muy gratificante trabajar con esa pasión, virtuosismo y conjunción artística, porque se traduce en el resultado final: lo fue con el álbum Ritual Dances, the book of great ballets [Danzas rituales, el libro de los grandes ballets] con tres CDs con las obras El pájaro de fuego, Petrushka y La consagración de la primavera de Ígor Stravinsky; con este disco nominado ahora por los Grammy Latinos, y con los proyectos que se publicarán en un futuro próximo”.
Un sueño
Josep Vicent ha manifestado su agradecimiento por esta nominación y asegura que “es un sueño en un momento de gran conexión con los músicos de la orquesta y los solistas. Desde el primer momento pensé que este proyecto sinfónico sería un éxito; con él queriamos estar a la altura del vacío que deja Chick Corea y crear un espectáculo en el que ADDA Simfònica sea la transmisora, junto a grandes intérpretes, de su legado musical”. En relación con Arias, el director apunta que “hemos encontrado un productor musical que nos permite hablar de todo lo que hace especial el hecho discográfico, te sientes parte de un equipo para hacer un producto singular”.
Paquito D’Rivera asegura que “he trabajado con muy buenas orquestas alrededor del mundo, pero esta tiene un entusiasmo… y mentalidad de quinteto de jazz”. El saxofonista destaca sobre el proyecto “el impecable trabajo en los arreglos de Emilio Solla, la calidad y dedicación de la orquesta, de un director joven y talentoso, y del entusiasmo del público español en un magnífico auditorio”. Por su parte, Solla, que trabajó intensamente en los arreglos y orquestaciones de las piezas de Corea, indica que “Josep tiene muy claro lo que puede hacer y está ahí sacando el jugo de la orquesta, hasta la última gota, como debe ser en un buen director que entiende la música”.
Seis propuestas y gala en Sevilla
El disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute competirá en la categoría de Mejor Álbum Instrumental con otros cinco trabajos de Renesito Avich con Tres; Cristovão Bastos e Mauro Senise con Choro negro; Jorge Glem y Sam Reider con Brooklyn-Cumana; Camilo Valencia & Richard Bravo con Made in Miami; y Miguel Zenón, José A. Zayas Cabán, Ryan Smith & Casey Rafn con Romance al campesino porteño.
La celebración de la gala de los Grammy Latinos tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Sevilla el 16 de noviembre, y será la primera vez que España acoja estos reconocidos galardones. La retransmisión se difundirá por Radio Televisión Española y por Univision para EE UU.
La Banda Sinfónica de Arroyo celebra 20 años con un concierto extraordinario
La Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes acogerá este sábado la cita, durante la que un centenar de músicos se pondrán a las órdenes de los cuatro directores con los que ha contado la formación arroyana a lo largo de su historia.
Las últimas entradas están disponibles tanto en las taquillas como en www.centroculturalmigueldelibes.com
16/10/23
Un centenar de músicos de la Banda Sinfónica de Arroyo se subirá a las tablas de este importante espacio para conmemorar dos décadas de conciertos. Para la ocasión, la formación ha escogido un variado repertorio de carácter festivo que, además, será dirigido por los cuatro directores con los que ha contado la banda a lo largo de su historia. Entre las obras destacan piezas tan conocidas como El fantasma de la ópera (Andrew Lloyd Webber), el Danzón n.º 2 (Arturo Márquez) o “Júpiter”, uno de los fragmentos más interpretados de la suite Los planetas, del compositor inglés Gustav Holst.
A través de este repertorio, que supone un gran reto para la formación, la BSA propondrá a los espectadores un viaje con el agua como hilo conductor, en un concierto que contará con un narrador y con otras sorpresas, como afirman desde la propia agrupación. “Se trata de un concierto diferente, durante el que la voz del narrador nos trasladará a diferentes espacios”, comenta Juan Pablo Rodríguez, presidente de la BSA. Además, Diego Cebrián —director titular, que compartirá podio con otros tres directores— añade que el repertorio “además de festivo, es muy espectacular, como no podía ser de otra forma en una celebración de estas características”.
Más de 20 años de música
El lema “20 años de música” que ha presidido las celebraciones de este aniversario se queda ya corto para una formación que, en realidad, está cerca de cumplir los 22 años sobre los escenarios. A pesar de ello, algunos de los principales actos —como este mismo concierto— tuvieron que ser pospuestos debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. La Banda Sinfónica de Arroyo clausurará con este concierto las celebraciones de esta efeméride, un broche de oro a las diversas actividades que han conmemorado estas más de dos décadas de actividad.
Estos años han llevado a la formación a ofrecer numerosos conciertos tanto dentro como fuera de España, gracias al impulso que experimentó la formación tras comenzar a participar en algunos de los eventos más relevantes de la vida cultural de Valladolid, como la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo o su Semana Santa. Además, la BSA cuenta ya con diversos premios, así como con varias grabaciones discográficas, y ha puesto en marcha también diferentes actividades educativas y sociales.
La Confederación Española de Sociedades Musicales informa a todas sus Federaciones en relación con el proyecto de modificación del Marco Normativo
Resumen de las principales actividades y gestiones realizadas, así como los documentos elaborados por la CESM en relación con el proyecto de modificación del marco normativo que es de aplicación al colectivo Bandístico
Incluye la reivindicación del tratamiento como rentas exentas de las compensaciones que puedan percibir los músicos en su condición de voluntarios
El cuadro contiene también algunas de las iniciativas llevadas a cabo por la CESM en relación con la pandemia de COVID 19
Una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la CESM y aprobada por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales
También en 2022, la CESM desarrolló un proyecto denominado DIGICONFE, por una mejora del Marco Normativo de las Sociedades Musicales
Vallada, 13 de octubre de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) remite a las Federaciones miembros, un resumen de las principales actividades y gestiones realizadas, así como los documentos elaborados por la CESM en relación con el proyecto de modificación del marco normativo que es de aplicación al colectivo Bandístico.
El cuadro contiene también algunas de las iniciativas llevadas a cabo por la CESM en relación con la pandemia de COVID 19 y otras actividades de relaciones institucionales que puedan ser de interés.
Destacar, por su importancia, la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por la CESM y aprobada por la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados el 1 de febrero de 2022 para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales y en la que se instaba al Gobierno a aprobar diversas medidas de apoyo a nuestro colectivo. Esta iniciativa fue objeto de información y debate en la XXIX Asamblea de la CESM celebrada en Sevilla en julio de 2022.
También en 2022, la CESM desarrolló un proyecto denominado DIGICONFE, por una mejora del Marco Normativo de las Sociedades Musicales, donde pone a disposición de sus federaciones asociadas, de las Sociedades Musicales y Bandas de Música españolas y de la ciudadanía, en general
Toda esta información está a disposición en la web de la CESM, desde 2021 en las newsletters enviadas y la plataforma www.digiconfe.es
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por: