Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, Hilaria Craven
Yecla, 29 de mayo de 2023
El próximo sábado 3 de junio de 2023, seguiremos con los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”.
Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este octavo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto del nuevo proyecto musical de Hilaria Craven, formado por los músicos: Jesús Puche, batería; Juan Bautista Fernández, bajo eléctrico; Manu Ramos, guitarra eléctrica; Laura Ortega, violín; Francisco José Zárate, trombón; Francisco Díaz, trompeta, Paco Ruiz, saxofón y Pilar Chinchilla “Hilaria Craven” piano y voz, y con la inestimable colaboración en la parte técnica, bastante compleja en esta ocasión, del profesor de la Escuela de Música Rubén Cecilia.
Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Un poco más sobre este nuevo proyecto:
Hilaria Craven es un proyecto de composición de música propia, creado por Pilar Chinchilla Santa.
Nacida en Yecla, comienza sus estudios de música, solfeo y piano, a la edad de 11 años.
Posteriormente sigue cursándolos desde los 14 años en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Massotti Littel”, hasta obtener el grado superior en la especialidad de Piano.
Entre tanto amplía su formación con cursos de diversas materias relacionadas con el aprendizaje y desarrollo musical, con profesores tales como Aquiles delle Vigné, Carles Guinovart, Ludovica Mosca…
Desde muy joven compagina sus estudios superiores con la labor como profesora en la Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, impartiendo clases de lenguaje musical y piano, ejerciendo como docente en dicha escuela desde 1994 hasta 2014.
Desde 2017 comenzó una nueva andadura con el nombre de Hilaria Craven, componiendo canciones con estilo propio, definiéndose como autora de música y letra, incursionando en otras músicas alejadas del clasicismo, como blues, pop independiente… forjando con diversas influencias, su estilo propio y el sello inevitable de la formación clásica recibida durante tantos años.
Actualmente está en pleno desarrollo del proyecto que presenta hoy, titulado “Entre tempestades”, que consta de trece temas ya producidos e instrumentados, (trompeta, saxo, trombón, violín, guitarra eléctrica, bajo y batería, y algún toque de percusión añadida) rodeada en esta ocasión de grandes músicos que con su participación, profesionalidad y entrega hacen posible su realización en vivo.
La formación musical del proyecto es la siguiente: Jesús Puche, batería; Juan Bautista Fernández, bajo eléctrico; Manuel Ramos, guitarra eléctrica; Laura Ortega, violín; Francisco José Zárate, trombón; Francisco Díaz, trompeta; Paco Ruiz, saxofón y Pilar Chinchilla “Hilaria Craven” piano y voz. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana celebra la primera Asamblea General de su nueva legislatura
Las agrupaciones aprueban con un 94% de los votos favorables el balance económico y el informe de gestión de 2022
27/05/2023. VALÈNCIA.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 27 de mayo, su primera Asamblea General Ordinaria de 2023. La Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la FSMCV situada en València, ha sido el lugar desde donde la junta directiva encabezada por la presidenta Daniela González ha presentado el balance del pasado curso. Los representantes de las distintas sociedades musicales han comparecido a la cita y votado de manera telemática.
Tras el levantamiento de acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 94% de votos favorables, de las cuentas anuales y la ejecución del presupuesto de 2022 presentados por el equipo de gobierno. Además, la memoria de actividades y la gestión de la junta directiva han sido respaldadas con el mismo 94% de votos favorables.
El cónclave ha servido también para establecer los próximos retos de la Federación, en la primera Asamblea General que del equipo de gobierno reelegido el pasado mes de octubre. «Trabajar junto a los centros educativos para aumentar las bases del colectivo y participar en cuestiones fundamentales de nuestra sociedad como la despoblación, el medio ambiente, la igualdad, la inclusión o el turismo, marcan nuestra hoja de ruta», ha subrayado González.
La presidenta de la FSMCV, acompañada por el nuevo equipo de gobierno de la entidad, también ha valorado el «enorme esfuerzo» realizado por cada agrupación durante el pasado año para la recuperación de la normalidad. «Es un trabajo formidable que nos alienta a perseguir un objetivo común durante los próximos años: ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad», ha expuesto González.
Con esas reflexiones ha concluido una Asamblea General Ordinaria que tendrá una segunda edición el próximo mes de noviembre, de manera presencial y en el municipio de Teulada-Moraira.
Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el colectivo constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, además de ser declaradas recurso turístico de primer orden por la Generalitat Valenciana.
El proyecto didáctico “Música, Maestro” cumple diez años
MÚSICA·MAESTRO, Taller de Didáctica aplicada a la Dirección.
Profesor: LLorenç Mendoza.
Este año celebramos una efeméride muy especial. El proyecto didáctico “Música Maestro” cumple diez años. Y para los que todavía no lo conocéis, simplemente comentaros que todo esto comenzó en Junio de 2013 y en este periodo he tenido la suerte de haber podido realizar doce ediciones repartidas por la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla la Mancha, Islas Canarias y Andalucía. Han sido numerosas Sociedades Musicales -que han aportado cerca de 500 músicos para las sesiones de trabajo práctico- y más de 200 alumnos los que han confiado en esta iniciativa didáctica.
¿Y por qué nace “Música, Maestro”?
Pues dada la enorme oferta de Cursos de “Dirección” que, a cualquier nivel, nos encontramos hoy en día, podemos observar que la gran mayoría de ellos ponen el foco principalmente en la Técnica de la dirección, dejando en un segundo plano los contenidos puramente didácticos. Para mí es primordial que ambos aspectos se complementen de forma equitativa. Por eso, mi intención, desde el principio de esta andadura, ha sido siempre la de poner al alcance del alumnado mi experiencia y mis años de preocupación y estudio de la didáctica aplicada a la Dirección aunque, eso sí, de manera muy específica y concreta.
El propósito de esta iniciativa pedagógica es pues el de proporcionar a este alumnado tanto los recursos didácticos adecuados como numerosos consejos sobre cuáles son las herramientas idóneas y cómo utilizarlas para reparar la multitud de desperfectos, roturas e imperfecciones que se nos plantean a diario en las sesiones de trabajo con nuestro grupo instrumental habitual.
Los Talleres constan prácticamente de 40 horas lectivas en las que trabajamos técnica de dirección (la del maestro Celidibache, que tan acertadamente me ha transmitido mi maestro, Enrique García Asensio), didáctica aplicada al aula de orquesta para conseguir la unificación de los criterios interpretativos, procesos de memorización (fragmentos de obras de Igor Stravinsky y Alfred Reed), el análisis como herramienta didáctica, programación/elección de repertorio, técnicas de ensayo, miedo escénico, gestión cultural y artística (organigrama de gestión de una sociedad musical) y otros aspectos pedagógicos que considero realmente importantes en la formación del maestro-director.
En definitiva, voy a poner a tu alcance, en tan sólo cinco días, los más de 32 años de experiencia que contempla mi carrera profesional dedicada a la dirección de bandas.
Es más, estoy realmente seguro de que será muy atractivo y provechoso para quien esté interesado en estos aspectos tan fundamentales a la hora de preparar lo que considero el objetivo principal de la didáctica: conseguir de nuestros músicos una interpretación conjunta y totalmente homogénea.
Si quieres saber más, no dudes en contactar conmigo en este enlace:
https://tallerdedidactica.wixsite.com/musicamaestro/contacta
A continuación, te dejo las fechas de realización y los plazos de inscripción de los dos talleres a realizar:
AGRUPACIÓN MUSICAL DE MASSARROJOS (VALENCIA), del 26 al 30 de JUNIO • PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 5 al 26 de MAYO
LA LIRA ROQUETENSE DE ROQUETES (TARRAGONA) del 24 al 28 de JULIO • PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 26 de MAYO al 16 de JUNIO
Bases de los Talleres «Música, Maestro» en:
https://tallerdedidactica.wixsite.com/musicamaestro/mm-2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales participará en el Simposio de la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música
El Simposio se celebrará el 8, 9, 11, 17 y 18 de junio y reúne a todas las bandas de Música de las Islas Canarias
Organizado por la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música con la ayuda de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
Es la primera vez que la CESM es invitada a participar de este Simposio
Islas Canarias, 26 de mayo de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) participará en el Simposio de la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música que se celebrará los días 9, 10, 11, 17 y 18 de junio.
Está organizado por la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música con la ayuda de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
El Simposio se celebra en dos días y en dos ciudades diferentes siendo la participación de la CESM el día 17 de junio en Tenerife y el 18 de junio en Gran Canaria.
La ponencia será “Retos y oportunidades en las gestión de las Bandas de Música. Cultura, mecenazgo y ODS de la Agenda 2030”, siendo los ponentes Vicente Cerdá García y Luis Vidal Domínguez. Presidente y tesorero respectivamente de la CESM.
Es la primera vez que la CESM es invitada a participar en este Simposio.
https://www.transparenciafederacionregionalcanariaamigosdelasbandasdemusica.com/
Programa completo del Simposio:
Junio 2023
Talleres de Instrumentos / Formación
Viernes 9 (tarde): La Gomera.
Sábado 10 (mañana y tarde): Tenerife.
Domingo 11 (mañana): Gran Canaria.
Taller de Timbales y su lutería. Alfredo Olías Aragón (Profesor de Percusión en
CPM Francisco Guerrero de Sevilla).
Taller de Viento Metal. Cristian Buades Buades (Profesor de Trombón. Trombón titular de la Orquesta Sinfónica de Talavera de la Reina (Toledo).
Comunicaciones / Ponencias / Mesas Redondas
Sábado 17: Tenerife
Domingo 18: Gran Canaria.
9:30h. Apertura y Presentación. “Las Bandas de Música no profesionales, recurso de desarrollo comunitario”. D. Rubén Pérez Castellano. Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, tiene un Máster en Gestión Cultural y el título de profesor superior de música.
10:00h. “Retos y oportunidades en las gestión de las Bandas de Música.
Cultura, mecenazgo y ODS de la Agenda 2030”. D. Vicente Cerdá García
(Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales). D. Luis Vidal
Domínguez (Tesorero de la CESM).
11:00 a 11:30h. Pausa-café.
11:30 a 12:30h. “Marketing digital para Bandas de Música y de sus componentes”. D. Juan Francisco Ballesteros Serrano (Pianista. Director de la Cátedra de Dirección de Bandas de la Universidad de Valencia).
12:30 a 13:30h. “La composición original para Banda de Música: paradigma, repertorio,…”. D. José Alberto Pina Picazo (Compositor).
13:30 a 14:30h
Mesa Redonda 1. Marketing digital para Bandas de Música.
Mesa Redonda 2. La composición original para Banda de Música.
Mesa Redonda 3. Las Bandas de Música no profesionales en Canarias. Perspectivas de futuro.
Dos nuevas Federaciones se incorporan a la Confederación Española de Sociedades Musicales
La CESM representa al 86,31% de las Sociedades Musicales de toda España, con la incorporación de estas Federaciones
La reunión se celebró el jueves 18 de mayo, de forma telemática y de forma extraordinario fuera de la planificación de reuniones
Aparte del seguimiento de los proyectos iniciados y próximos compromisos, se trataron las altas de dos Federaciones
Vallada, 18 de mayo de 2023
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reunió el 18 de mayo, de forma extraordinaria fuera de la planificación de reuniones.
Aparte del seguimiento de los proyectos iniciados y próximos compromisos, se trataron las altas de dos Federaciones.
La Junta de Gobierno se congratula que las Federaciones quieran volver a pertenecer a la CESM y da la bienvenida a las dos Federaciones:
Federación Regional Catellano Manchega de Sociedades Musicales
Federación de Bandas de Castilla y León
La CESM representa al 86,31% de las Sociedades Musicales de toda España, con la incorporación de estas Federaciones, según los datos extraídos del Anuario que edita el Ministerio de Cultura y Deportes.
También de las 13 federaciones autonómicas y cuatro provinciales que existen, 10 autonómicas el 76,92 % y 2 provinciales el 50,00 %, lo que representa el 70,69% de federaciones totales pertenecen a la CESM.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
Fallado el V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna
El Ateneo de La Laguna se complace en anunciar que el compositor Marcos Fernández-Barrero ha resultado ganador del V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna con su obra Assemblage
Marcos Fernández-Barrero (Barcelona, 1984) posee una devoción por la enseñanza tanto de composición como de piano.
Ha fundado e impartido el curso de composición en el Trinity Music Academy de Londres, fue profesor de composición, armonía y análisis en el Centro Universitario TAI y actualmente es profesor en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, ciudad en donde también imparte clases privadas en su estudio (Piano Underscore Studio).
La obra presentada por Marcos está escrita para cuarteto de flautas y fue la mejor valorada por el jurado del concurso, que en esta edición ha estado compuesto por:
Rubens Askenar -presidente del jurado-
Compositor y profesor de Composición en la Royal Academy of Music de Londres.
Laura Vega
Compositora.
Francisco García
Flauta cosolista de la OST y profesor de Flauta en el CSMC.
Adassa Flutes -Ayoze Tornero, Sara Cabrera, Ana Isabel Rodríguez y Paula Gómez-
Flautistas.
Aunque nuestro concurso es joven todavía, la convocatoria ha sido un gran éxito y la deliberación nada fácil. Agradecemos su participación a todos los compositores que afianzan nuestro propósito Internacional con trabajos desde Suecia, Colombia, México, Venezuela y Brasil, y, por supuesto, nacionales.
Los ganadores en las cuatro ediciones anteriores son: Alberto Olmo López (Ávila, 1976); Javier Afonso Sánchez (La Laguna, Tenerife); Aga Umpiérrez Flores (Toronto, Canadá, 1981) y Emre Sener (Estambul, Turquía, 2001).
En breve, anunciaremos el estreno de la obra por el Cuarteto Adassa Flutes.
Título: Assemblage
Esta obra es una impresión acústica de lo que el pintor y escultor Jean Dubuffet acuñó como el término “ensamblaje” (Assemblage) en 1953; una técnica artística que coloca objetos no artísticos (restos de basura, muebles, residuos, metralla, etc.) muy cerca unos de otros para lograr un efecto tridimensional como un rostro, una persona, etc. Lo que caracteriza principalmente a esta técnica es que los objetos utilizados no fueron diseñados para ser estéticos, sino que al yuxtaponerlos generan una escultura artística final.
MARCOS FERNANDEZ-BARRERO
Nacido en Barcelona en 1984, Fernández-Barrero es un pianista y compositor con 30 premios y becado para formarse en centros de prestigio mundial. Se graduó en piano por la ESMUC de su ciudad natal y estudió composición en el Royal Conservatoire of Scotland y en el Royal College of Music de Londres. Entre sus maestros se cuentan Rory Boyle, Arnau Bataller, Carles Guinovart, Mark Anthony-Turnage o Howard Shore, el autor de la música de El Señor de los anillos.
Destaca por la composición de 3 óperas, un ballet, música sinfónica, escénica, cinematográfica e innovaciones de música y medicina. Programado mundialmente por las 30 orquestas sinfónicas de España – incluyendo la Orquesta Sinfónica i Nacional de Catalunya, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, etc. – la Orquesta Filarmónica de Holanda, Orquesta Nacional de Malta y muchas más, fue compositor residente de un programa de la Unión Europea en el escribió música para tres orquestas europeas con el fin de de utilizar la música como medio de integración cultural durante una gira europea.
Es fundador y productor de Piano Underscore, un concepto discográfico que cuenta ya con dos álbumes distribuidos internacionalmente y con el que durante años inspiró a 60 adolescentes por semana en Londres, ciudad donde fundó el curso de composición del Trinity Music Academy. Actualmente es profesor en la Universidad TAI-Rey Juan Carlos (Madrid) y en el Conservatorio de Barcelona.
En su carrera como compositor ha recibido numerosos premios tanto en España como en el extranjero, incluyendo el premio de la AEOS-Fundación BBVA 2017, Francisco Guerrero de la SGAE- CNDM en 2012 y en 2015, el de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en 2013. Fue compositor residente de Crea.Art Project, creando música para espectáculos multimedia del cual destaca su primera ópera, Noctum. Su segunda ópera, sobre el mundo del fútbol y la Premiere League, titulada Miracle! Tuvo gran ovación por la crítica y público británico y recibió un encargo de su tercera ópera, financiado por el Arts Council of England. Marcos fue el «autor más programado por las sinfónicas de España» entre 2018 y 2021.
Inicialmente influido por el folklore celta, su música se ha distinguido por un amplio cruce de técnicas y estéticas en las que confluyen tanto las corrientes modernas como tendencias del flamenco, el jazz, el pop o la música de cine que también ha practicado ya que se mueve con versatilidad tanto en la música orquestal como en la de cámara, el piano, la ópera o la banda sonora cinematográfica. Todo ello confiere a sus obras un lenguaje personal que ha interesado a públicos muy diferentes por sus posibilidades de fusión y ciertos aspectos que tienen que ver con la aproximación entre campos estéticos diferentes y técnicas ampliadas.
Debido a su compromiso con la mejora de la sociedad a través de nuevas ideas aplicadas a la música ha sido invitado a formar parte de la Royal Society of Arts en Londres.
Twiter: @MusMarcos
Facebook: https://www.facebook.com/marcosfernandezbarrero
web: www.marcos-fernandez.es
ATENEO DE LA LAGUNA
+info: www.ateneodelalaguna.com