Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Ensemble Organum, Capella de Ministrers y Maria Jonas & Carles Magraner actúan en la primera edición del ciclo ‘Música Medieval’ en Valencia
El Festival Música, Historia y Arte, ofrece en San Juan del Hospital los conciertos del grupo francés con el programa Los caminos de Santiago, el valenciano con Peregrinatio y de Magraner & Jonas con El Grial
Ensemble Organum, dirigido por Pérès, abordará extractos de la producción musical de tres grandes abadías cluniacenses: San Marcial de Limoges, San Pedro de Moissac y Vézelay
Capella de Ministrers hará una crónica de un viaje medieval con un repertorio que plasma la riqueza cultural del Mediterráneo y del patrimonio común de sus pueblos
Maria Jonas & Carles Magraner brindarán canciones de cruzadas y los centros de peregrinación, con músicas que conforman un periplo desde Tierra Santa hasta la Catedral de Valencia, lugar donde se encuentra lo que la tradición aragonesa, valenciana y expertos consideran el auténtico Santo Grial
La formación francesa Ensemble Organum
El Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA), inicia la andadura en Valencia de la primera edición del ciclo Música Medieval en San Juan del Hospital con la presencia de la formación francesa Ensemble Organum, la valenciana Capella de Ministrers, y de la colaboración de la cantante alemana Maria Jonas con el violagambista de Almussafes, Carles Magraner, junto a Robert Cases y Eduard Navarro, que actuarán los días 17, 18 y 19 de junio en la iglesia más antigua de Valencia.
Maria Jonas con Carles Magraner, Robert Cases y Eduard Navarro en un concierto celebrado en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Autor: Alberto Sáiz
Maria Jonas & Carles Magraner brindarán el programa El Grial, una propuesta musical que soslaya la leyenda medieval para conectar al público con su verdadero sentido y significado: la búsqueda personal y de la perfección. Los temas abordan desde las canciones de cruzadas y los cantos de centros de peregrinación, reflejo de la literatura medieval en la música, hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo.
Concurso de Composición de Marchas de Procesión «450 años de Lepanto»
Con motivo del 450º Aniversario de la Batalla de Lepanto la Banda de Música de Villarejo de Salvanés y el excelentísimo Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés convocan el Concurso de Composición de Marchas de Procesión «450 años de Lepanto» en honor a la Virgen de la Victoria de Lepanto patrona de Villarejo de Salvanés.
Séptima: La recepción de las obras, finalizará el viernes 30 de julio de 2021.
Duodécima: Se establecen los siguientes premios:
· Primer premio 1000 euros y Diploma.
· Segundo premio 500 euros y Diploma.
· Tercer premio 350 euros y Diploma.
Descargar Bases Completas
https://turismovillarejodesalvanes.com/
Las Bandas de Almería en el Día Europeo de la Música
Federband, 09/06/2021
Un acontecimiento único ¡qué no te puedes perder! Vía streaming (online).
38 Bandas de Música de la provincia de Almería.
El 20 de junio a las 12 del mediodía las Bandas de Música de nuestra provincia se unirán vía streaming para celebrar conjuntamente el Día Europeo de la Música gracias a la Diputación de Almería y a la Federación Andaluza de Bandas de Música.
DELEGACIÓN DE ALMERÍA
Ver vídeo promocional ⇓
Concierto de la Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid
La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid retoma su actividad tras más de un año de parón a causa del Covid-19. Y lo hace con un concierto en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, situado en la calle Camarena, 10, entre los barrios de Aluche y Carabanchel. El concierto, que se celebrará este sábado, 19 de junio, al aire libre, manteniendo el control de aforo y las medidas de seguridad pertinentes, comenzará a las 19:00 horas y será de acceso gratuito.
Ensayo de la Banda de la Federación
La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid es una agrupación que nace en el año 2000 con el fin de servir de referente y punto de unión y desarrollo musical de los músicos de las distintas bandas federadas, así como con el ánimo de fomentar y divulgar la cultura bandística de la región.
Tras años de actividad intermitente, en 2017 retoma su funcionamiento habitual con la inscripción de nuevos componentes y prosigue su andadura con una plantilla estable de alrededor de 50 músicos que abarca todo tipo de repertorios.
Música para todos los gustos
En el concierto de este sábado, la banda, dirigida por Javier Lorente, interpretará obras aptas para todos los públicos. Los espectadores que asistan podrán escuchar desde pasodobles como “Tercio de Quites” o “Ragón Falez” a música de película como “John Williams in concert” o “Piratas del Caribe”, pasando por composiciones propias para banda sinfónica como “Ammerland” o “Ross Roy”.
También habrá espacio para temas muy conocidos como “The best of Village People” o “In the mood” y obras emblemáticas como “El sitio de Zaragoza”, compuesta en el siglo XIX por Cristóbal Oudrid, músico y compositor que está enterrado en la Sacramental de San Isidro, en el distrito de Carabanchel.
Si quieres saber un poco más acerca de todas estas obras, no dudes en visitar la página de Facebook de la Federación, donde diariamente ampliamos información de cada una de estas composiciones.
Más conciertos…
Actualmente, la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid está conformada por más de 25 bandas de Madrid y de diferentes municipios de la región, a donde va, poco a poco llevando su música. Por eso, además del concierto de este sábado, 19 de junio, la banda actuará el domingo, 27 de junio, a las 13:00 horas en la plaza de la Constitución de Casarrubuelos y el sábado, 3 de julio, a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de Aldea del Fresno. Ambos conciertos serán también al aire libre y con entrada gratuita hasta completar aforo.
https://porcarabanchel.es/
Resolución del sorteo del 47 CIM Vila d’Altea
El 13 de junio se ha celebrado el sorteo del orden de participación así como del sorteo del jurado de la 47 edición del CIM Villa de Altea.
De acuerdo con la base 6ª de la convocatoria, el orden de actuación de las bandas participantes en el 47 Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea, que se llevará a cabo el 4 de diciembre de 2021, se determina en este acto público, el cual resulta ser el siguiente
1ª.- Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria (Valencia)
Dtor.: Javier Enguídanos Morató
2ª.- Agrupación Musical Caravaca de la Cruz (Murcia)
Dtor.: Víctor Rodrigo García
3ª.- Unión Musical Almoradí (Alacant)
Dtor.: Juan Miguel Romero Llopis
RESOLUCIÓN SORTEO DEL JURADO
El Jurado del Certamen será compuesto por tres miembros, dos de los cuales han sido elegidos en este sorteo por un listado de candidatos confeccionado por la Comisión Organizadora. El tercer miembro del Jurado, de nacionalidad extranjera, ha sido nombrado por la Comisión Organizadora, conforme a la base 11ª de la convocatoria.
MIEMBRO DESIGNADO POR EL COMITÉ: D. Jan Cober PRESIDENTE DEL JURADO
MIEMBROS ELEGIDOS POR SORTEO: Dª. Isabel Rubio VOCAL DEL JURADO
D. David Rivas VOCAL DEL JURADO
Descargar Resolución
https://www.cimaltea.com/
«En clau de vents: registres sonors» cumple su primer aniversario.
El proyecto «El clau de vents: registres sonors», el canal de Youtube especializado en la recuperación de música histórica de banda, ha realizado un anuncio para celebrar su primer año de existencia.
Junio de 2021.
«En clau de vents: registres sonors» es una iniciativa sin ánimo de lucro que desarrollan el historiador y documentalista Frederic Oriola Velló (Quatretonda, 1978) y la musicóloga y flautista Mari Ángels Faus Mascarell (Ròtova, 1977). Ambos son conocedores de la realidad bandística valenciana, puesto han crecido entre atriles y papeles pautados en sus respectivas sociedades musicales.
El inicio del proyecto fue debido a diferentes causas. Por un lado, los trabajos de investigación de Frederic Oriola sobre los repertorios bandísticos del s. XIX, que mostraron la existencia de un amplio corpus compositivo actualmente en desuso. Por otro lado, vinculado a su faceta de difusión de la música de banda en la radio pública valenciana, la dificultad de localizar ciertos registros sonoros para ilustrar sus secciones en el programa «De Banda a Banda» de À Punt Mèdia.
«En clau de vents: registres sonors» se presenta como un trabajo de musicología aplicada que busca poner en valor géneros, autores y composiciones ideadas para la banda. Cada miércoles se publica una pieza de compositores españoles compuesta antes de 1975, con el objetivo de confeccionar un repositorio de música bandística donde agrupar las obras más representativas.
El canal pone el acento en la recuperación de composiciones de gran formato realizadas en España a lo largo de la contemporaneidad originales para banda. Se atiende a compositores y piezas relegadas en los archivos como fantasías, poemas sinfónicos, conciertos, suites, oberturas o rapsodias y así recuperar esta memoria musical olvidada. Junto a ello, se da cabida a transcripciones de piezas peculiares o significativas que, aunque concebidas para otros
instrumentos o formaciones (piano, orquesta, coro, ensembles,…), han sido adaptadas a la banda. Finalmente el canal también abre sus puertas a obras de pequeño formato, para dejar constancia de la existencia de géneros poco recordados u obras excepcionales (polcas, fox-trots, marchas, pasodobles,…).
Cada pieza publicada se acompaña de un breve comentario musicológico, que puede consultarse en los comentarios de Youtube y en formato audiovisual en el Instagram del canal en @en_clau_de_vents. Con estas herramientas se explica el por qué de la elección y se aportan datos biográficos de los autores. Además se indican los influjos históricos y culturales que hayan repercutido en las obras, así como si han sido editadas en colecciones de publicaciones musicales como Eco de Marte, Harmonia, Música Moderna o Retrobem la nostra música. Finalmente, también se hace eco de las bandas y directores que han interpretado este repertorio.
Con la realización de este anuncio publicitario, se quiere celebrar un año de trabajo dedicado a la recuperación de este repertorio que se considera tan importante como el sinfónico. Una iniciativa romántica y quijotesca, que cumple ahora su primer aniversario con el deseo de reivindicar el patrimonio musical.
Visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/channel/UCAcdOjsfj4xgdGgMdXhIGLg
Datos de contacto:
Mail: enclaudevents@gmail.com
Instagram: @en_clau_de_vents
https://youtu.be/N8ilxCW4SE8