Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Concurso Internacional de Dirección Ionel Perlea
Europe Concert Hall – Ionel Perlea UNESCO Cultural Center, Slobozia – Romania
27-29 July, 2021, Edition V
Sin límite de edad.
Ronda de clasificación será online
Las tres rondas con «Ionel Perlea Orchestra», la orquesta oficial del Concurso.
Primera ronda- Programa sinfónico
Semifinal- Programa Opera
Final – Actuación pública
Cada finalista dirigirá una pieza del Programa Sinfónico y una pieza del Programa de Ópera.
Premios especiales ofrecidos por:
– Estado Filarmónico de Sibiu – Rumanía
– Filarmónica Banatul de Timisoara – Rumanía
– Ópera Brașov – Rumanía
Cuota de inscripción: 100 € / Cuota de participación: 300 €
Fecha límite de inscripción: 15 de junio de 2021
*** Alojamiento y comidas gratis (desayuno / almuerzo / cena) para todos los competidores durante la competencia ***
Más detalles: https://suonarte.ro/
Descargar Bases
Presentación de la nueva campaña de promoción lingüística de la Diputación ‘Allà on naix la música’
El acto se ha celebrado en la sala de ensayos de la Alquería Julià, la Casa de la Música, nueva sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, con la participación de la diputada de Normalización Lingüística, Dolors Gimeno; la presidenta de la Federación Daniela Gonzàlez, la jefa de la Unidad de Normalización Lingüística, Immaculada Cerdà y los miembros de Granissat, Estudi Creatiu, con una actuación musical en los jardines de la Alquería Julià.
Valencia, 15/04/2021
La Unidad de Normalización Lingüística de la Diputación de València y la Federación de Sociedades Musicales han presentado en la nueva sede de la Federación, la Alquería Julià, el video ‘Allà on naix la música’ con el vocabulario de las bandas de música.
En el acto, la diputada de Normalización Lingüística, Dolors Gimeno, ha destacado «el homenaje a una de nuestras manifestaciones más arraigadas a la cultura de nuestro país y que son parte fundamental de la tradición festiva, artística y cultural del pueblo valenciano, adentrándonos a través ‘Allà on naix la música’ en el vocabulario y en el mundo que rodea la trayectoria de las agrupaciones musicales».
En palabras de la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela Gonzàlez, esta iniciativa “permite difundir y poner en valor todo el que las sociedades musicales aportan, también en este caso, a la riqueza de nuestra lengua. Unas sociedades musicales que junto con sus bandas de música, forman parte del patrimonio de todos los valencianos, sueño un fenómeno artístico, social y educativo único en el mundo y recientemente han sido reconocidas como Manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Somos una tierra de música, y con este video-vocabulario volvemos a demostrarlo”.
En el acto también ha participado la jefa de la Unidad de Normalización Lingüística, Immaculada Cerdà y los miembros de Granissat, Estudi Creatiu.
El video producido por la Diputación de València para difundir este léxico que encontramos en toda fiesta es un audiovisual pensado para redes y mensajería instantánea y ha contado con el asesoramiento de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
‘Allà on naix la música’
Mediante un video de animación realizado por el estudio valenciano Granissat y hecho con estilo collage se repasa exhaustivamente el vocabulario en valenciano y todo el que gira alrededor de las bandas de música. El formato del video permite mezclar imágenes en blanco y negro y otras texturas y formas más coloridas que permiten transmitir la trayectoria centenaria de la tradición musical del pueblo valenciano y, al mismo tiempo, hacer pedagógico y atractivo el video.
‘Allà on naix la música’ repasa los hitos más importantes de las bandas musicales valencianas, los instrumentos, la formación que compone una banda de música y la diferencia con la banda sinfónica. Se ha hecho una composición musical ad hoc a cargo de Jesús Campos que acompaña perfectamente las imágenes y nos traslada de un concepto a otro mediante los instrumentos que podemos escuchar a una banda de música. La voz en off va a cargo de la periodista Reyes Juan.
El video, como el resto de materiales que crea la Unidad de Normalización Lingüística, está disponible en el web www.dival.es/normalitzacio y en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) en la cuenta de Valencià a la Dipu.
Sobre la FSMCV
La FSMCV aglutina actualmente a 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
¿Es necesario pasar lista en mi comunidad musical? 3 motivos para hacerlo
Uno de los primeros pasos para saber con quién puedes contar en tu agrupación musical y cuáles son sus miembros más comprometidos consiste en realizar un adecuado seguimiento sobre la asistencia a ensayos y conciertos.
No se trata de realizar ningún fichaje como si de una relación laboral se tratase, pero sí supone información útil para que la comunidad pueda seguir creciendo.
Lorena Benedicto & Onofre Gasent –
Si se utilizan las herramientas adecuadas, pasar lista no tiene porqué suponer un esfuerzo adicional ya que consume muy poco tiempo. Además, contar con un histórico de asistencia permite recompensar y premiar a aquellas personas que son asiduas a tu comunidad musical y que merecen ser reconocidas.
Hoy te contamos en el blog cuáles son las ventajas de hacer un seguimiento de asistencia y algunos argumentos a favor de utilizar una herramienta especializada como Glissandoo:
1. Genera un histórico de tu comunidad
Disponer de un histórico de asistencia a ensayos y conciertos supone una fuente de información esencial que permite descubrir el nivel de compromiso de tus músicos. A través de Glissandoo puedes pasar lista desde el móvil, obtener todas las gráficas y estadísticas de forma sencilla, consultar periodos de tiempo determinados o realizar seguimiento sobre personas concretas.
2. Los músicos obtendrán recompensas automáticas
El objetivo es premiar y recompensar, de forma automática, a aquellos músicos que no se pierdan ningún ensayo y que siempre asisten a conciertos. La gamificación en Glissandoo cuenta con diferentes insignias: palabra de músico, racha de ensayos, entrenamiento musical y músico de concierto.
Si quieres saber más sobre gamificación, puedes descubrir en el siguiente enlace.
3. Previsión de asistencia a ensayos y conciertos
¿Te imaginas disponer de la previsión de asistencia, de forma automática, para todos tus ensayos y conciertos? Con Glissandoo puedes hacerlo. Una de las ventajas más importantes que ofrece la plataforma es la previsión de asistencia, la cual permite al director/a planificar mejor los ensayos dado que sabe con cuántos músicos puede contar.
Descubre cómo pasar lista desde Glissandoo haciendo click en la siguiente imagen:
Fuente: https://blog.glissandoo.com/
III Curso de Dirección para Banda en Sella
«LA MÚSICA DE OSCAR NAVARRO» con Oscar Navarro, José Vicente Algado y Tobias Gossmann
La Unión Musical la Aurora de Sella en colaboración con la Universidad de Alicante organiza el III Curso de Dirección para Banda con la intención de pasar unos días formativos de alta exigencia y dar la oportunidad a directores en formación de ampliar horizontes musicales en sus carreras.
Será en Sella, del 29 de Junio al 3 de julio de 2021.
Este año y para su tercera edición hemos decidido contar con tres figuras de mucho renombre a nivel mundial en diferentes campos de la música sinfónica.
En primer lugar el curso girará en torno a la música de Oscar Navarro, y el repertorio que utilizaremos pertenecerá íntegramente a su catálogo terminando con un concierto monográfico el último día del curso que dirigirán los alumnos.
Con él se trabajará el análisis de las obras, la instrumentación de la música para banda y compartiremos su forma de trabajarlas desde la batuta.
De la parte de la técnica de dirección se encargará el maestro Jose Vicente Algado con quien también trabajaremos todos los aspectos que abordan hoy a los directores de banda.
También tendremos la ocasión de trabajar con el maestro Tobias Gossman en una clase magistral donde nos hablará de la dirección de orquesta.
Contando así con la figura de un compositor de renombre mundial, un director con amplia experiencia y eficacia al frente de una banda y un director de orquesta que ha trabajado con los mejores directores y solistas del mundo, queremos darle una nueva dimensión a los cursos de dirección en Sella.
El curso contará con un máximo de diez (10) alumnos activos y hasta doce (12) oyentes. Es muy recomendable que los alumnos llevan sus instrumentos para las prácticas con ensemble.
Las plazas se asignarán preferentemente a directores en activo, titulados o que estén cursando la especialidad y por riguroso orden de inscripción.
Para esta edición del curso tendremos la oportunidad de trabajar una gran obra con banda (Libertadores), una gran suite para banda (El Olimpo de los Dioses), y una obra con banda y solista (3er Concerto de Clarinete / Claro. Javi Fernández) cubriendo así un amplio espectro en la dirección de bandas.
El precio total del curso será de 220 € para los alumnos ACTIVOS y 80 € para los OYENTES.
Para la reserva de plaza, a cualquiera de las 2 modalidades habrá que abonar 80 € en la inscripción (los alumnos activos abonarán el resto, antes del inicio del curso).
Desde la organización del curso queremos facilitarle la estancia en Sella buscando alojamiento en las casas rurales y con todo lo relacionado con el alojamiento en el mismo pueblo. Una vez matriculados, puede llamar al teléfono 699313721 o enviar un correo a direccio@umlaurora.org, para solicitar este servicio.
Para cualquier consulta adicional sobre el curso: direccio@umlaurora.org
Contenidos
La Diputació convoca las ayudas para las bandas de música con cerca de dos millones de euros de presupuesto
El BOP publica ‘Excel·lent, Música de Banda 2021’, una convocatoria única para facilitar al máximo a las 325 sociedades federadas de la provincia la presentación de solicitudes hasta el 5 de mayo
La delegación de Bandas de Música que dirige Jordi Mayor destina 1.884.500 euros a las ayudas para escuelas de música y educandos, conciertos y adquisición de partituras, instrumentos y pizarras táctiles
La novedad más importante este año es que las distintas líneas de ayuda existentes para las bandas de música se han refundido en una única convocatoria “para facilitar al máximo a las sociedades musicales la presentación de las solicitudes de subvención”, según explica el diputado de Turismo y Bandas de Música, Jordi Mayor, quien destaca la apuesta por la “simplificación y eliminación de la burocracia que caracteriza la acción del presidente Gaspar y de este equipo de gobierno”.
Mayor señala que se mantiene la esencia de este programa destinado a contribuir a la continuidad de las bandas y ayudar a las sociedades en la formación de profesionales y amateurs de la música, así como las distintas líneas de ayuda para material y eventos. “Lo único que cambia es que el 1.300.000 euros para bandas, escuelas, partituras y conciertos, los 490.000 euros para instrumentos y los 80.000 euros para pizarras digitales salen en una única convocatoria que agiliza todo el procedimiento con el objetivo de que las ayudas lleguen antes a sus destinatarios”.
Destino de las ayudas
Las solicitudes que pueden presentar las bandas de música federadas de la provincia a partir de este mismo jueves, con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat en el papel de interlocutor válido de una actividad que vertebra el territorio valenciano, incluyen desde la celebración de conciertos hasta la compra de material para las escuelas de música.
En el caso de los conciertos que fomentan la consolidación de las sociedades musicales, el requisito es que al menos una de las obras interpretadas sea de compositores valencianos. También se subvencionarán conciertos fuera de la provincia, en este caso los de las bandas ganadoras en cada categoría del Certamen Provincial de la Diputació de 2019, al no haberse podido celebrar a lo largo del pasado año a causa de la pandemia.
Otra línea de ayudas es la destinada a mejoras en las escuelas de música y de educandos, así como a la adquisición de instrumentos musicales o accesorios de instrumentos. Además, las bandas de música participantes en el Certamen de la Diputación de este año también podrán solicitar la correspondiente subvención para la compra de partituras.
Pizarras digitales orientadas a la enseñanza
Por último, se mantiene una partida de 80.000 euros para la adquisición de pizarras táctiles interactivas destinadas a la docencia en las escuelas de música, que complementa los 350.000 euros invertidos por la Diputación el pasado año en pizarras digitales orientadas a la enseñanza y que podrán solicitar las bandas que no obtuvieron esta ayuda. La herramienta contribuye a la modernización de las escuelas, algo que desde la Federación destacan como “un paso muy importante para atraer a los niños a la música, ya que con la tecnología hablamos su mismo lenguaje”.
«Tacet» para las bandas de música
En conversación con Nós Diario, directores, músicos y miembros de las juntas directivas de las bandas de música gallega explican cómo se están tomando este parón provocado por la pandemia Covid-19.
La falta de ensayos y actuaciones pone en peligro este tipo de formación que tanto aporta a la cultura y sociedad gallegas a través de valores como el compañerismo.
Gloria Montenegro – 13 de abril de 2021
Las bandas populares, entendidas como las formaciones de instrumentos de viento y percusión encargadas de mitigar las verbenas y que Galicia ofrecen grandes conciertos dentro y fuera de los auditorios, fueron silenciadas a causa de la pandemia Covid-19.
Actualmente hay 95 agrupaciones inscritas en la Federación Gallega de Bandas de Música Popular ( FGBMP ) –aunque señalan que el número real es mayor– con un total de más de 7.000 integrantes. Desde las más antigua como la Banda de Música A Lira de Ribadavia (con más de 180 años de historia) hasta las de reciente creación como Oza-Cesuras (2015) aportan a la cultura gallega “un gran patrimonio inmaterial de expresión artística y un Importante labor social ”desde hace más de 200 años, asegura el clarinetista y presidente de la Asociación Cultural Liradavia, de la que depende A Lira y su escuela de música, Juan Álvarez González, en declaraciones a Nós Diario .
Su exposición en los tradicionales conciertos y procesiones que realizan las bandas en las fiestas locales y la influencia familiar y social transmitida de generación en generación son las principales razones por las que niños y niñas pasan a formar parte de estas formaciones. «No hay una buena celebración de la que estar orgulloso si no tienes una banda actuando en tu gran día», dice Gustavo Barcia Seijo, tuba de la Banda de Música Juvenil Torroso.
Si bien es cierto que en el pasado la elección del instrumento a tocar se daba en función de la escasez del mismo en el grupo, como es el caso de Barcia o el clarinetista David Fiuza -actualmente director de la Banda Municipal de Lugo-, actualmente son los niños los que van eligiendo su especialidad – trombón, saxofón, trompa u oboe – a medida que avanzan en las escuelas elementales de música, muchas de estas ligas a formaciones de bandas.
Para poder interpretar una obra como el «Pasodobre de Ponteareas», del pontearea Reveriano Soutullo , una de las piezas gallegas más interpretadas a nivel internacional en el mundo de las bandas, se necesitan muchas horas de ensayo tanto individual como colectivamente. Esto promueve una serie de valores que «muchas veces olvidamos, como el compañerismo, la responsabilidad, el trabajo y los objetivos de equipo, entre otros», afirma en conversación con el diario el director de la Lira de Ribadavia, Xabier Oliveira.
Actuaciones sí, ensayos no
Pero todo esto se ha dejado de lado con la llegada de la pandemia Covid-19 hace un año, momento en el que muchas de estas bandas no han podido ensayar por restricciones de salud. Si bien «durante 2020 experimentamos con videos juntos, que seguían siendo montajes de práctica individual siguiendo el mismo «tempo»», explica el presidente de la FGBMP, Iván Estévez, a Nós Diario , «actualmente estamos en la circunstancia de que se podría contratar a una para tocaba en un auditorio, pero la agrupación no podía reunirse para ensayar ”, dice. Cabe señalar que muchas de estas bandas son asociaciones o asociaciones musicales, y en términos legislativos, las reuniones de estos músicos se consideran reuniones de amigos.
Hay bastantes bandas que, aunque aún no se han disuelto, son conscientes de que cuando llegue la normalidad no tendrán todos los componentes que tenían. Compartir en X
Desde la federación aseguran que “son muchas las bandas que, aunque todavía no se han disuelto, son conscientes de que cuando vuelva la normalidad no tendrá todos los componentes que tenían, ya que esta situación, sobre todo en una actividad de voluntariado, conlleva la desaparición de una agrupación”.
Además de los problemas en cuanto a componentes, la situación también se ha agravado en el ámbito económico. Sin actuaciones para poder obtener ingresos, las bandas se ven en manos de las administraciones para poder seguir adelante. Muchos de los convenios a nivel local o de las diputaciones provinciales están vinculados a la realización de conciertos o actividades que, sin poder llevarse a cabo, no reciben el dinero necesario para apoyar estas formaciones. En el caso de las escuelas de música, han recibido ayudas, ya sea a nivel local o de la Administración gallega. Aun así, tanto directores, músicos como miembros de la junta directiva manifiestan que “se necesita más acción por parte de todos los órganos de administración para que estos grupos no desaparezcan y con ellos todas las actividades laborales, educativas, sociales y culturales que aportan a nuestra sociedad. ”, Apunta Blanca Represas, directora de la Banda Infantil Xinzo (Ponteareas). «Pero esto ya era necesario antes de la pandemia ”, apunta Fiuza.
A pesar de ello, y «gracias al importante apoyo recibido en los lugares donde desarrollo esta actividad musical», el director de las Bandas Musicales Oza-Cesuras, Ordes y Ortigueira, Enrique Lagares, sigue creando cultura gallega. “La ilusión y pasión que transmiten los músicos y la dirección para poder seguir soñando con los proyectos que queremos llevar a cabo cuando todo vuelva a la normalidad es lo que nos impulsa a seguir luchando”, añade el director de la Banda de Música de Salvaterra de Miño, Daniel Gregores.
De esta forma, agrupaciones como la Banda de Música Juvenil de Torroso pudieron realizar dos actuaciones durante el verano del año pasado, «cumpliendo con todos los protocolos sanitarios», explica la directora de la banda, Ángeles Lorenzo. «Cuando la situación mejoró, comenzamos a ensayar en pequeños grupos al aire libre para prepararnos para el concierto», explica.
Primeros pasos hacia la profesionalidad
En la mayoría de los casos, las bandas de música son los primeros pasos de aquellos niños que, en su momento, deciden dedicarse profesionalmente a la música. El clarinetista de la Banda Municipal de Música de A Coruña, Óscar González, originario de la Banda de Salceda, apunta que este último “siempre ha estado detrás de cada decisión que tomé, porque por un lado me formé musicalmente en una serie de Valores que hoy me siento muy afortunado y por otro lado porque conocí a personas que me ayudaron a seguir un camino adecuado a lo que quería, que a temprana edad es difícil tener claros estos temas.
El mismo testimonio lo presenta David Fiuza, director gallego de gran relevancia internacional en el mundo de las bandas, quien relata que, cuando tenía 15 años, fue su profesor de solfeo quien le dijo “imperativamente, que tenía que asistir al curso de dirección con el maestro Marcel van Bree, que iba a actuar con la Banda Artística de Merza y, tras asistir a ella, tuve claro que quería ser director ”.
Todos coinciden en que las bandas de música » no desaparecerán, porque es imposible privar al pueblo de un medio de expresión artística y cultural como estas formaciones «.
Solo tres mujeres lideran bandas de música
De las más de cien bandas de música popular que existen en el país, la federación solo tiene conocimiento de tres mujeres que actualmente están desarrollando la labor de directora artística . Ángeles Lorenzo , directora de la Banda de Música Juvenil de Torroso (Mos); Blanca Represas , Banda Musical Infantil Xinzo (Ponteareas); y Alicia Porto , de la Banda de Música A Unión de Guláns (Ponteareas) son las tres mujeres con la batuta en la mano.
Lorenzo comenzó a desarrollar su responsabilidad musical en la banda Mos hace 20 años. «En septiembre de 2001, temporalmente, iba a ser el responsable de la Banda Torroso hasta que se encontrara un director adecuado para ella», dijo a Nós Diario . «Ha pasado el tiempo y me he ido ganando la confianza y el respeto tanto de la dirección como de mis compañeros, ya que formé parte de la banda como flautista, hasta el día de hoy».
Por su parte, Blanca Represas dice que fue la propia gerencia de la banda quien le propuso ser la directora, «la ex jefa del grupo dejó el grupo y, en ese momento, era la persona con más títulos en la escuela de música Xinzo». . »
La experiencia de Alicia Porto se remonta a 1991, cuando el director de la banda buscaba una persona para subdividirla, «como en ese momento estaba estudiando en el conservatorio y me llamó la atención dirección, decidí postularme para el cargo y desde entonces estoy vinculada a dirección de la banda, ahora ya como titular ”, explica Porto.
En sus vivencias, Lorenzo explica que ser mujer significa que «a veces no es fácil hacerse oír, lamentablemente aunque se tenga en cuenta la opinión de un hombre, tenga más o menos experiencia». Porto también señala que «el patriarcado existente en esta zona , que parece haber ido cambiando desde hace unos años, hizo que las mujeres tuvieran que ser perfectas y exigirnos mucho más para demostrar nuestra valía y credibilidad a músicos y músicos». Esto contrasta con la visión de Dams, quien dice que tanto los estudiantes como los compañeros me tratan con mucho respeto, me están más atentos que el director de la banda ‘big’ (Banda de Música Xuvenil de Xinzo) cuando tengo que reemplazarlo ”.
Fuente: https://www.nosdiario.gal/