Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Concurso de Composición Original 2021 – Dionysia Trust
Dionysia Trust se complace en anunciar una convocatoria de presentaciones para su concurso internacional para músicos y compositores de todas las edades y nacionalidades para el Concurso de Composición Original 2021, con motivo del 200 aniversario de la Guerra de Independencia de Grecia.
En este hito histórico para la Grecia moderna, Dionysia Trust ofrece una plataforma a compositores griegos e internacionales que, como todos en las artes, han sufrido las frustraciones y restricciones impuestas a las artes y la cultura durante el último año debido a Covid-19.
Los compositores pueden inspirarse en los acontecimientos históricos que rodearon 1821, los ideales detrás de ellos (compartidos por las revoluciones francesa y estadounidense), la trayectoria de Grecia desde entonces, la Grecia contemporánea y, por supuesto, la mirada al futuro.
Las presentaciones se evaluarán tanto por la partitura musical como por la descripción analítica requerida de la inspiración detrás de cada composición.
Se entregará un certificado de participación por cada presentación válida.
Se realizará una grabación de la composición ganadora en cada categoría en los estudios de grabación de ERT (Radio y Televisión Nacional Griega) por los Ensambles de Música de ERT . Estas grabaciones se estrenarán en la radio ERT en el otoño de 2021 (no se pueden realizar en público ni grabar para distribución pública antes de este estreno).
Fecha límite: 30 Septiembre 2021
Toda la información: http://dionysiatrust.com/
Abril Musical con la Banda Municipal de Música de Don Benito
La Concejal de Cultura, Natalia Blanco y el Director de la Banda Municipal de Música de Don Benito, Alfonso Martín
La Concejal de Cultura, Natalia Blanco y el Director de la Banda Municipal de Música de Don Benito, Alfonso Martín informan sobre el programa de actos relativos a la actividad “Abril Musical” de la Banda Municipal de Música de Don Benito.
Cada viernes del mes de abril el Teatro Imperial acoge una selección de conciertos de Cámara, “Ensembles”
Viernes 9 abril, Concierto de Cámara “Ensemble de flauta” por la Banda Municipal de Música de Don Benito en el Teatro Imperial a las 20:30 horas.
Viernes 16 Abril, Concierto de Cámara “Ensemble de saxofones”, por la Banda Municipal de Música de Don Benito a las 20:30 horas, en el Teatro Imperial.
Sábado 24 Abril, Concierto de Cámara, “Ensemble de clarinetes”, por la Banda Municipal de Música de Don Benito a las 20:30 horas, en el Teatro Imperial.
Viernes 30 Abril, Concierto de cámara, “Ensemble de metales y percusión“, por la Banda Municipal de Música de Don Benito a las 20:30 horas.
Debido a la situación por la que atravesamos todos los actos están sujetos a modificaciones dependiendo de la situación sanitaria en el momento de la realización de cada evento.
Las inivitaciones se adquieren de manera gratuita en la Casa de Cultura de Don Benito. Además de ser obligatorio el uso de mascarilla y uso de hidrogel antes de entrar en el recinto de celebración del evento.
En todos los eventos prevalece la distancia social frente al porcentaje de aforo, es decir los eventos tendrán reducido el número de asientos más aún de lo establecido si no existe la distancia social recomendada.
Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich Vocalis clausuran el ciclo ‘Músiques Religioses del Món’ en L’Almodí
La formación abordará mañana el programa El Sant Grial: purga de la pestilència, música y reliquias a finales del Medioevo, un repertorio que refleja la vulnerabilidad del ser humano a la vez que sus creencias
Capella de Ministrers es un grupo de referencia internacional en la música antigua y Lluís Vich Vocalis es una agrupación vocal dedicada a la interpretación de la música vocal del Renacimiento y el primer Barroco
Músiques Religioses del Món ofrecerá un total de seis conciertos a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes como Capella de Ministrers, Sazed Ul Alam, Samsaoui Ensemble, Dúo Shirabe y Leonardo Luckert
Robert Cases, asesor artístico del Festival Música, Historia y Arte, ha manifestado que “estamos muy satisfechos por la cálida respuesta del público a las diferentes propuestas ofrecidas en este año”
Capella de Ministrers publicó en 2018 El Grial, un disco en el que abordaba un repertorio distinto al que ofrecerá mañana con música y poesía musicada vinculada a la búsqueda del Santo Cáliz
Valencia, 6 de abril de 2021
El Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA) clausura, mañana 7 de abril en L’Almodí a las 19.30h, el ciclo Músiques Religioses del Món [Músicas religiosas del Mundo] con el concierto de Capella de Ministrers y el coro Lluis Vich Vocalis en el que ofrecerán el programa El Sant Grial: purga de la pestilència, música y reliquias a finales del Medioevo.
La formación valenciana abordará un repertorio que refleja como ningún otro la vulnerabilidad del ser humano a la vez que sus creencias y del que constituye un significativo ejemplo aquel que alude a las reliquias que se conservan en la Catedral de Valencia, como la del Santo Cáliz. En la Explicación de las santas reliquias, escrita en valenciano, se decía de él: ¡Oh, santo Cáliz! con gran reverencia te adoramos, pues en ti el Señor consagró la sangre que es el licor que del crimen purga la pestilencia.
El repertorio litúrgico del rito cristiano lo constituyen sobre todo misas y oficios que conmemoran un episodio de la vida de Cristo o bien celebran la festividad de alguno de sus innumerables santos pero existe otro igualmente dedicado a estos objetos de culto aunque los programas quedan al margen de las creencias y las ideas de cada oyente. Las ediciones de Músiques Religioses del Món, organizado por la Asociación Cultural Comes y en colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y del Palau de la Música, giran en torno a repertorios vinculados a diversas confesiones desde una perspectiva estrictamente musical.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers.
Capella de Ministrers, un grupo de referencia internacional en la música antigua con 34 años de trayectoria artística, estará integrado por Èlia Casanova (soprano), Carles Magraner (viola de arco y dirección), Robert Cases (arpa, cítola, laúd y vihuela de péñola), Eduard Navarro (cornamusas, paku, oud y guiterna) y Pau Ballester (percusión); que conducirán al público, junto al coro Lluís Vich Vocalis, por paisajes sonoros vinculados con el Grial.
Lluís Vich Vocalis, formada por Vicente Abril, Jaime Flors, Jesús Navarro (tenores), José Luís Vicente, Ximo Martí, Eduard Escartí (bajos), es una agrupación vocal especialmente dedicada a la interpretación de la música vocal del Renacimiento y el primer Barroco. Desde 1985 y patrocinada por el Conservatorio de Valencia, trabaja en la recuperación y divulgación de un repertorio musical original, con especial preocupación por la música valenciana y la polifonía clásica, que ha llevado a relevantes certámenes, festivales y auditorios.
Gran acogida
Músiques Religioses del Món incluirá en esta edición un total de seis conciertos a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes. Las actuaciones han tenido una gran acogida del público que ha llenado el aforo de L’Almodí, un edificio declarado Monumento Nacional y en la actualidad un espacio musical de referencia en la ciudad de Valencia.
Hasta ahora, se han dado cita en el ciclo conciertos de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, con el programa Santa María, lírica y liturgia en la España medieval que dio inicio al festival; Sazed Ul Alam con Sitar raga, un concierto meditativo y espiritual de sitar con músicas de la India y Bangladesh; Samsaoui Ensemble con Mística Oriental, en el que ofrecieron nubas y melodías de Al-Ándalus; el Dúo Shirabe con Japón: sonido y silencio, un repertorio de música nipona tradicional y moderna; y Leonardo Luckert con Solitude, con suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach.
Robert Cases, asesor artístico del Festival Música, Historia y Arte, ha manifestado que “estamos muy satisfechos por la cálida respuesta del público a las diferentes propuestas ofrecidas en este año”. Cases ha subrayado que “el ciclo, con un protocolo riguroso frente al Covid-19, es un acontecimiento cultural con una propuesta evocadora a partir de músicas asociadas a diferentes religiones y creencias que forman parte de nuestro patrimonio”.
Desde su creación en 1999 el Festival de Música Antigua de Valencia cuenta con la presencia de prestigiosos intérpretes nacionales e internacionales, situando a la ciudad como uno de los referentes del panorama musical. Músiques Religioses del Món cuenta también con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Palau de la Música, Turisme Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea de Música Antigua (REMA), Fundación Banco Sabadell, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.
El Grial
de Ministrers en concierto en el ciclo Músiques Religioses del Món.
Capella de Ministrers publicó en 2018 El Grial, un disco en el que abordaba música y poesía musicada vinculada a la búsqueda del Santo Cáliz utilizado por Jesucristo en la Última Cena y elemento nuclear en diversas óperas, novelas y películas. En esta propuesta musical, distinta pero relacionada con el programa que ofrecerá mañana, soslaya la leyenda medieval para conectar al público con el verdadero sentido y significado del Grial: la búsqueda personal, de la perfección, no del objeto, desde el conocimiento de nuestro pasado y mediante su recreación musical.
A partir de las obras y poemas de los escritores europeos Chrétien de Troyes, Robert de Boron, Wolfram von Eschenbach y Hélinand de Froidmont la formación proponía en el trabajo un recorrido por las músicas que conforman su periplo a través de los siglos, desde Tierra Santa hasta Bretaña, pasando por los Pirineos, San Juan de la Peña (Huesca) y Zaragoza para, finalmente, llegar a la Catedral de Valencia, lugar donde se encuentra lo que la tradición aragonesa, valenciana y expertos consideran el auténtico Santo Grial.
III Concurso Internacional de Composición Musical “Ateneo de La Laguna”
El Concurso Internacional de Composición Musical “Ateneo de La Laguna” en su tercera edición está abierto a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad. Cada compositor podrá presentar una sola obra, que deberá ser original e inédita.
La obra deberá estar escrita para clarinete y timple, con o sin medios electroacústicos. La composición podrá constar de uno o varios movimientos y tendrá una duración total mínima de 6 y máxima de 10 minutos.
Plazo abierto hasta el 15 de julio de 2021.
Consultar BASES y ANEXO en www.ateneodelalaguna.com
En cada edición el concurso propone una formación musical de cámara diferente, así en 2019 la obra presentada debía ser escrita para cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo); en 2020 para saxo (soprano, alto, tenor o barítono) y coro mixto, ambas con o sin medios electroacústicos. El ganador recibe un premio de 1.000 € y el estreno de la obra.
Así mismo, el Jurado del Concurso, presidido desde 2019 por Rubens Askenar (Compositor y profesor de Composición en la Royal Academy of Music de Londres), ha contado con expertos en la composición a concurso como Ulrika Törnros (Directora y profesora de Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas); José María Vicente (Director y profesor de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, sede de Tenerife); Irina Peña, Macarena Pesutic y Raúl Mirás (Intérpretes, miembros de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y componentes del Grupo Residente del Ateneo de La Laguna que estrenaría la obra premiada en este concurso), en 2019 y, en 2020 Rafael Sánchez-Araña Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas; y como encargados del estreno de la obra premiada: F. José Herrero Director de Camerata Lacunensis y Antoine Flores Saxofonista y miembro fundador de AEKI ensemble. Además Samuel Aguilar (compositor y presidente de la Sección de Música del Ateneo de la Laguna) ha actuado desde su primera edición como secretario, con voz, pero sin voto.
En 2019 el compositor premiado fue Alberto Olmo López por su obra Discantus, estrenada el 11 de diciembre de 2019, por el Trío Marei (Grupo Residente del Ateneo) dentro de un programa titulado “Tradición y Vanguardia” que incluía obras de compositores contemporáneos como Demenga, Berio, Glass y Pärt.
Alberto Olmo López
Alberto Olmo López (Ávila, 1976). Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Tomás Luis de Victoria de su ciudad natal. Estudia armonía con D. Antonio Bernaldo de Quirós. Obtiene el título de profesor de Piano de la mano de Marisa Arribas. En Salamanca continua estudios musicales en los conservatorios profesional y superior de dicha ciudad. Estudia entre otros con Omar Abad (Contrapunto y fuga) y con el compositor Alejandro Yagüe (Composición e Instrumentación). Por otro lado, es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Pintura y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca. En la actualidad es profesor de música por oposición en Enseñanza Secundaria con destino en el lES Camino de Santiago de Burgos.
Siendo estudiante de composición en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca estrenó la obra «Cuadros para Quinteto de Viento Metal» siendo la primera obra de un alumno estrenada en dicho conservatorio. Posteriormente, en el año 2009, la obra fue editada por Tot per l’aire ediciones, de Valencia.
Catálogo de obras:
– Concertino para clave, timbales y orquesta de cuerda.
– Trío para flauta, oboe y fagot.
– Argos, para cuerdas y percusión (versión para clarinete y cuerdas).
– Interventi, para flauta, oboe, clarinete, fagot y piano.
– Cuadros, para quinteto de viento metal.
– In memoriam, para oboe solo.
– Fukushima dark, para flauta sola.
– Varias piezas de música sacra para coro mixto.
– Discantus, para cuarteto de cuerda.
Javier Afonso Sánchez
En 2020 el compositor premiado fue Javier Afonso Sánchez con su obra La Calle Muda. Compositor nacido en La Laguna (Tenerife) que ha desarrollado su labor profesional principalmente centrado en la creación de música para cortometrajes, videojuegos y documentales. Sin embargo, hasta el momento, el estreno de esta obra no se ha podido celebrar todavía debido a la situación sanitaria en nuestro país.
Fallo del 2º Concurso Internacional de Composición Coral “Cármina Nova” 2020
El pasado 2 de abril, el jurado designado para valorar las obras presentadas, ha dado a conocer el acta con el fallo del 2º Concurso Internacional de Composición Coral.
La obra “Letabundus rediit”, del compositor italiano Simone Campanini, ha sido premiada como mejor composición.
El jurado ha calificado como obras de interés las siguientes composiciones: “Letabundus rediit”, del compositor norteamericano Nicholas Weininger; “Gaudeat iuventus”, del compositor francés Aurélien Hallopeau, y “Sed amorem”, de la compositora española María de Frutos Jimeno.
La mención a Mejor Obra Compositor Joven ha recaído en la obra “Gaudeat iuventus”, del compositor francés Aurélien Hallopeau (nacido en 1995), al haber obtenido la mejor puntuación.
La obra premiada como mejor composición será estrenada por la Coral Cármina Nova en cuanto su agenda y las circunstancias sanitarias lo permitan.
Han sido presentadas y admitidas obras procedentes de España, Estados Unidos, Italia, Francia, Argentina y Chile.
La convocatoria se publicó el pasado mes de octubre y, a diferencia de la primera edición del concurso, en las bases se establecía como requisito que la composición se realizara sobre un texto elegido previamente (de un total de cuatro textos extraídos de los Carmina Burana). Además, el envío de las composiciones debía hacerse en formato digital.
El jurado ha estado formado por Dan Forrest (EE. UU.), Lorenzo Ramos (España), Diana Pérez Custodio (España), Matteo Magistrali (Italia) y Michele Paccangnella (Italia).
Tanto los miembros de la Coral, organizadora del concurso, el Coro Joven Cármina Nova y la Fundación Musical de Málaga, patrocinadora del concurso, estamos enormemente satisfechos por la espléndida acogida y la calidad de las obras presentadas.
Agradecemos a todos los compositores su participación, así como a todos aquellos que han contribuido a difundir y hacer de este proyecto una realidad.
El éxito de la convocatoria nos anima a pensar ya en una próxima edición.
Pueden consultar más detalles sobre el concurso en nuestra web (https://www.coralcarminanova.com/concursodecomposicion/)
XI Edición del Concurso Peregrinos Musicales
Por primera vez se convoca el Concurso Peregrinos Musicales de forma online e internacional.
Podrán participar todos los músicos de cualquier nacionalidad e instrumento, hasta 24 años.
El repertorio es libre.
Los premios consistirán en la participación en el Festival Peregrinos Musicales que incluye:
– Una actuación como solista con la Real Filharmonía de Galicia (www.rfgalicia.org)
– Un premio del público de 1.000 euros
– Otros conciertos en el marco del Festival.
El Festival tendrá lugar en Santiago de Compostela, España en septiembre de 2021.
Fecha límite inscripción: 07 Junio 2021
Bases e inscripción: https://peregrinosmusicales.com/