Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
I Curso/Concurso de dirección «Esther Sancho» (Alicante – 2021)
Se llevará a cabo el próximo mes de Julio de 2021 , concretamente desde el día 6 al 10, con el maestro Jose Rafael Pascual Vilaplana como profesor principal.
A parte de las clases teóricas y las prácticas junto a la Unión Musical Ciudad de Asís se realizarán una serie de Conferencias, mesas redondas, clases de Análisis, etc… impartidas por los profesores Jose Miguel Fayos Jordán, Francisco Antonio Soler Compañ, Jose Vicente Díaz Alcaina y Evaristo Flor Roldán.
El objetivo principal de este curso es dar un enfoque práctico y reflexivo al estudio de la dirección orquestal, ofreciendo, además de recursos técnicos y artísticos, conferencias y mesas redondas para que el director de orquesta pueda ampliar sus conocimientos y su capacidad crítica a la hora de programar e interpretar.
El profesor principal del curso es el maestro José Rafael Pascual Vilaplana, y se cuenta con la colaboración como banda de prácticas de la Unión Musical Ciudad de Asís, banda amateur con una gran calidad, que ofrece la posibilidad de trabajar con el alumnado obras de una complejidad media-alta, haciendo que este tipo de cursos sean idóneos tanto para alumnos poco iniciados como para alumnos aventajados.
El curso contará también con un CONCURSO donde los alumnos ACTIVOS tendrán la oportunidad de poder optar como 1º premio a dirigir la Banda Sinfónica Municipal de Alicante, como director Invitado en el ciclo de conciertos de “Jóvenes Intérpretes”, dentro de la temporada 2021-2022 y el segundo puesto será premiado con un lote de partituras valorado en 300€, a elegir sobre un listado disponible, ofrecido por AITANA MÚSICA, patrocinadora de este CURSO-CONCURSO.
Será un jurado formado por los maestros que participan en el curso y el director de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante (Jose Vicente Díaz Alcaina) quienes, en el concierto de clausura, seleccionen al ganador o ganadora del concurso.
Asimismo, el curso está abierto a todas aquellas personas interesadas en el estudio de la dirección sin la obligación de participar en el concurso..
En los archivos adjuntos las bases del Curso/Concurso, la hoja de inscripción (Autorrellenable).
El contacto con la organización es a través de las dos siguientes direcciónes:
https://www.facebook.com/cursoconcursoesthersancho/
www.umca.es
El ciclo de conciertos ‘Música a la Llum’ de Bankia arranca este sábado en la Alqueria Julià-Casa de la Música
Impulsado por Bankia, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV, constará de un ciclo de 15 conciertos de grupos de pequeño formato pertenecientes a sociedades musicales federadas
El ‘Quartet de Saxòfons Jronos’ de la Societat Musical i Recreativa Lira i Casino Carcaixentí será el encargado de abrir el telón este sábado 13 de marzo en la Alqueria Julià-Casa de la Música
Valencia, 12/03/2021.
El ciclo de conciertos ‘Música a la Llum’ de Bankia arranca este sábado en la Alquería Julià
El ciclo de conciertos ‘Música a la Llum – Conciertos en la Casa de la Música’, organizada por Bankia, con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), arrancará este sábado 13 de marzo en la Alqueria Juliá-Casa de la Música – Alquería Julià.
El ‘Quartet de Saxòfons Jronos’ de la Societat Musical i Recreatvia Libra i Casino Carcaixentí será el encargado de abrir el telón de este ciclo de 15 conciertos que se celebrarán en la nueva sede de la FSMCV, con la participación de grupos de pequeño formato pertenecientes a sociedades musicales federadas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Bankia escolta València’ junto a otras como el ‘Ciclo de conciertos Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, el ‘Festival Bankia de Orquestas’ o el programa de becas dirigido a los alumnos de las escuelas de música de la FSMCV.
Cada concierto estará dotado con 1.000 euros para cada sociedad musical participante y se celebrarán en la Alqueria Julià-Casa de la Música, nueva sede de la Federación de Sociedades musicales de la Comunidad Valenciana cedida por Bankia. El ciclo tendrá lugar entre el 29 de enero y el 21 de mayo de 2021.
Este nuevo proyecto tiene como finalidad estimular las formaciones de pequeño formato de las sociedades musicales, dotar de una programación cultural estable a la ‘Alqueria Julià-Casa de la Música’, abrir esta nueva sede de la FSMCV a todas las sociedades musicales, así como recuperar el patrimonio musical valenciano, entre otros.
Sobre la FSMCV
La FSMCV reúne actualmente a 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
Ensayos y conciertos de bandas de música en Andalucía
En el Boletín Oficinal de la Junta de Andalucía extraordinario núm. 21, Jueves, 4 de marzo de 2021, en el artículo único, punto tres se añade un nuevo artículo 32 bis a la Orden de 29 de octubre de 2020
Que queda redactado de la siguiente manera:
1) En los niveles de alerta 2 y 3 podrán desarrollarse ensayos y conciertos de las bandas de música aplicando las siguientes medidas preventivas:
a) Los instrumentos de viento, incluidas sus partes como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo de uso exclusivo.
b) Los instrumentos de percusión y sus accesorios, así como otros accesorios, como los atriles, si son compartidos entre diferentes integrantes, deberán ser limpiados y desinfectados entre distintos usuarios en aquellas superficies que puedan ser susceptibles de ser manipuladas manualmente.
c) Durante todas las operaciones previas y posteriores al ensayo o concierto se mantendrá obligatoriamente al menos el uso de mascarillas higiénicas, y se mantendrá la distancia de seguridad interpersonal, así como se procederá a la limpieza y desinfección de las manos.
d) Durante los ensayos se mantendrá de forma obligatoria el uso de mascarillas, al menos higiénica, salvo durante el tiempo exclusivo de uso de los instrumentos de viento.
e) Se recomendará el uso de cubre campanas en los instrumentos de viento.
f) Los locales a los que se deba acceder para el almacenaje y retirada de los instrumentos, deberán cumplir las reglas generales de ventilación, flujo de personas, limpieza y desinfección, uso de aseos y de otros locales.
g) Se llevará un registro de los integrantes que acuden a cada ensayo o concierto, procurando mantener los mismos integrantes en cada grupo de ensayo o concierto. Este registro se conservará al menos durante 14 días.
h) En el supuesto que en los espacios donde se lleve a cabo el ensayo o concierto haya vestuarios, se recomendará no hacer uso de los mismos.
2) Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, cuando el municipio donde se realice el ensayo o concierto se encuentre en nivel de alerta sanitaria 2, habrán de cumplirse las siguientes medidas de prevención:
a) Los ensayos exclusivos de instrumentos de percusión se podrán realizar en el interior de locales amplios y bien ventilados con un máximo de 15 personas.
b) En aquellos ensayos donde existan instrumentos de viento deberán realizarse al aire libre o en espacios no cerrados alejados del tránsito de personas, manteniendo una distancia de al menos 2 metros entre los integrantes de la banda. Las operaciones de limpieza mediante soplado de los instrumentos de viento o de alguna de sus partes
se realizarán siempre de forma dirigida hacia el suelo. A estos ensayos podrá asistir un máximo de integrantes de la banda, sin superar el número de 80 personas.
c) Sólo se permitirá ensayos de instrumentos de viento en el interior de espacios con ventilación natural adecuada y permanente. En todo caso su número debe limitarse a un máximo de seis personas, siempre que se guarde una distancia de 2 metros entre ellos, se usen empapaderas para la expulsión de la saliva acumulada en el instrumento y se proteja la campana de salida del instrumento de viento.
d) En el caso de conciertos o actuaciones, se realizarán preferentemente al aire libre o en espacios no cerrados, respetando lo establecido en número de integrantes de la banda para los ensayos. Se establecerá una distancia mínima de 4 metros entre los integrantes de la banda y el público, y de 2 metros entre los integrantes de la banda o agrupación. Los aforos de público se ajustarán a lo establecido para espectáculos públicos.
e) En el caso excepcional de realizarse actuaciones en locales cerrados, éstos deberán ser de gran amplitud y ventilación natural adecuada y permanente durante el mismo, con un máximo de 50 integrantes de la agrupación o banda, En estos casos será obligatorio el uso de empapadoras para la expulsión de la saliva acumulada, protección de las campanas de los instrumentos de viento así como mantener una distancia de 2 metros entre los integrantes de la banda y de al menos 5 metros entre éstos y el público asistente. Los aforos de público se ajustarán a lo establecido para espectáculos públicos.
3) Cuando el municipio donde se realice el ensayo o concierto se encuentre en nivel de alerta sanitaria 3, habrán de cumplirse las siguientes medidas de prevención:
a) Los ensayos exclusivos de instrumentos de percusión se podrán realizar en el interior de locales amplios y bien ventilados con un máximo de 15 personas.
b) En aquellos ensayos donde existan instrumentos de viento deberán realizarse al aire libre alejado del tránsito de personas, manteniendo una distancia de al menos 2 metros entre los integrantes de la banda. Las operaciones de limpieza mediante soplado de los instrumentos de viento o de alguna de sus partes se realizarán siempre de forma dirigida hacia el suelo. A estos ensayos podrá asistir una máximo de 50 integrantes de la banda.
c) Sólo se permitirá ensayos de instrumentos de viento en el interior de espacios si éstos tienen ventilación natural adecuada y permanente. En todo caso, su número debe limitarse a un máximo de seis personas, siempre que se guarde una distancia de 2 metros entre ellos, se usen empapaderas para la expulsión de la saliva acumulada en el instrumento y se proteja la campana de salida del instrumento de viento.
d) En el caso de conciertos o actuaciones, se realizarán preferentemente al aire libre o en espacios no cerrados, respetando lo establecido en número de integrantes de la banda para los ensayos. Se establecerá una distancia mínima de 4 metros entre los integrantes de la banda y el público y de 2 metros entre los integrantes de la banda o agrupación. Los aforos de público se ajustarán a lo establecido para espectáculos públicos.
e) En el caso excepcional de realizarse actuaciones o conciertos en locales cerrados, éstos deberán ser de gran amplitud y ventilación natural adecuada y permanente durante el mismo, con un máximo de 50 integrantes de la agrupación. En estos casos será obligatorio el uso de empapadoras para la expulsión de la saliva acumulada, protección de las campanas de los instrumentos de viento así como mantener una distancia de al menos 2 metros entre los integrantes de la banda y de al menos 5 metros entre éstos y el público asistente. Los aforos de público se ajustarán a lo establecido para espectáculos públicos.
Si quieres descargar el citado boletín extraordinario, pulsa aquí.
Fuente: https://federband.org/
17th Khachaturian International Competition (Conducting)
El Concurso está abierto para directores, independientemente de su ciudadanía y nacionalidad, que tengan al menos 18 años y no mayores de 35 años en la fecha de la ceremonia de apertura del Concurso (6 de junio de 2021).
El Concurso Internacional de Dirección de Khachaturian consta de una etapa de audición primaria (selección mediante materiales de video enviados) y 2 rondas: 1ª ronda, 2ª ronda (final).
No se seleccionarán más de 18 participantes para participar en la primera ronda del Concurso, después de las audiciones de video de la Primaria.
No se seleccionarán más de 6 participantes para participar en la segunda ronda.
En casos excepcionales, un número diferente de participantes puede pasar a las siguientes rondas del Concurso por decisión del Presidente del Jurado.
Puede encontrar más información sobre los detalles en el sitio web.
Fecha límite: 10 de mayo de 2021
https://khachaturian-competition.com/
Sábado 13 de Marzo – «La Leeñera» En el XIX Ciclo “Aula de Conciertos”
El próximo sábado 13 de marzo de 2021, se llevará a cabo, el segundo de los doce conciertos, incluidos este año en la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos”
Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Por Cecilia / 9 marzo, 2021
En esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este segundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto de rock español a cargo del Combo de la Escuela de Música denominado «La Leeñera», integrado por: Rubén Sinisterra, guitarra eléctrica; Paco Norte, guitarra eléctrica; Juan Bautista Fernández, bajo eléctrico; Jesús Puche “Chechu”, batería y Ramiro Martínez-Quintanilla, voz.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar (hasta completar el aforo), en la Conserjería de la Escuela de Música a partir del jueves 11 de marzo en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Además, y debido a la restricción del aforo, el concierto se emitirá ese mismo día, a las 19:30, en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Les invitamos una vez más a suscribirse en el canal oficial de YouTube de la AAMY:
Descubre la riqueza de la diversidad cultural en equipos profesionales con dothegap employees
Vivimos en un mundo global. Los equipos profesionales y las organizaciones cada vez cuentan con una mayor diversidad cultural, lo que les aporta un inmenso valor.
Para lograrlo, es necesario comprender esas diferencias y, muchas veces, cambiar de perspectiva.
Para ayudarnos en la tarea, en este post contamos con el gran conocimiento en gestión cross-cultural de Margarita Celedón, con más de 25 años de experiencia en el campo de la cooperación internacional multilateral y bilateral. ¡Esto es lo que nos cuenta!
dothegap Team – Fuente: dothegap News
Saber decodificar las diferencias culturales en equipos profesionales multiculturales
Estamos acostumbramos a utilizar clichés o estereotipos cuando interactuamos con personas de cultura diferente a la nuestra: los japoneses son jerárquicos o los franceses se comunican de manera sutil, por poner dos ejemplos habituales.
Esto puede conducir a suposiciones simplistas y erróneas. Siguiendo los casos anteriores:
Como estos hay miles de casos. Con la experiencia de 25 años trabajando en ambientes multiculturales, me aventuro a compartir algunas claves:
Margarita Celedón
Cross-cultural issues
Practica la diversidad cultural en tu organización con dothegap employees
Las claves que nos aporta Margarita Celedón resultan muy valiosas para descubrir toda la riqueza que nos aporta la diversidad cultural y, también, para aprender a gestionar equipos multiculturales. ¡Gracias, Margarita!
Además de la teoría, ¡la práctica es básica para desarrollar estas enseñanzas! Por eso nos gustaría presentarte nuestro novedoso beneficio social: dothegap employees, ¡una gran herramienta para las organizaciones!
Se trata de una plataforma que facilita la creación de comunidad de empleados a nivel internacional. De esta manera, abre la oportunidad a que todos, independientemente de su situación familiar y lugar de trabajo, tengan la posibilidad de vivir un intercambio cultural como inmersión real y segura en otra cultura a mínimo coste.
dothegap employees es un beneficio social que aprovecha el entorno multicultural y diverso de las empresas para favorecer todo tipo de actividades cross-culturales, sin ningún tipo de intermediación ni gestión administrativa.
La plataforma es un entorno privado al que se accede previo registro. Una vez activada la cuenta, los empleados pueden empezar a proponer experiencias de intercambio e interactuar con sus compañeros de otros puntos del planeta.
La mejor manera que tienen las empresas de potenciar la diversidad de sus equipos es facilitarles la comunicación e interactividad: nos relacionamos mucho mejor cuando nos conocemos.
Para saber más sobre dothegap employees puedes seguir este enlace. Además, puedes contactarnos a través del formulario, escribirnos un correo o llamar al teléfono 676 948 765.