Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Luis Vidal, Secretario General de la CESM, Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal
Valencia,
En el marco de la IV Gala de la Música CAMP DE MORVEDRE celebrada el pasado 21 de octubre en Quartell, esta comarca de la FSMCV entregó a Luis Vidal, Secretario General de la CESM, el premio ORPHEO especial concedido por la Junta Comarcal por su dedicación al mundo de las Sociedades Musicales.
El público asistente llenó de nuevo el auditorio apoyando esta iniciativa. Además de homenajear a los premiados también pudieron disfrutar de la música de tres de las bandas de la comarca. Actuaciones que se intercalaron con la entrega de premios y donde la Unió Musical d’Algímia, la Unió Musical-Cultural d’Estivella y la Unió Musical de Quartell demostraron la su buena calidad musical.
Según Fina Gómez, Presidenta Comarcal, “La Gala es un acto ya consolidado que demuestra año tras año todo el trabajo que se hace en las Sociedades Musicales de nuestra comarca”. Y es que en el evento además de todos los presidentes de las 12 Sociedades Musicales de la comarca y representantes de sus directivas también acudieron gran número de autoridades, entre ellas el anfitrión y alcalde de Quartell, Pere Campos, prácticamente todo el resto de alcaldes de la comarca y numerosos concejales que no se quisieron perder la gala.
En representación de la FSMCV acudieron al acto Daniela González, Roberto Escobar y Mª Ángeles Durán, miembros de la junta directiva recientemente elegida, y Juan Bocanegra, Presidente Comarcal de Horta Nord.
También asistió Vicente Cerdá, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Reproducimos a continuación el texto íntegro de su discurso de Luis Vidal (Secretario General de la CESM)
La Orquesta de Radio Televisión Española estrena la obra Kaleidoscope del compositor valenciano Saül Gómez Soler
Se trata de un concierto para percusión solista y orquesta dedicado a José Luís González, percusionista de la orquesta de RTVE
El estreno tendrá lugar el 2 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música bajo la dirección de Diego Martín-Etxebarría
Valencia, 26 de octubre de 2018.
La Orquesta de Radio Televisión Española (RTVE) estrenará el viernes 2 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música la obra Kaleidoscope del compositor valenciano Saül Gómez Soler bajo la dirección del bilbaíno Diego Martín-Etxebarría. Se trata de un concierto para percusión solista y orquesta dedicado a José Luis González, percusionista de esta formación.
El título de la obra, Kaleidoscope, hace referencia a este instrumento óptico formado por tres espejos que gracias a la luz ofrece imágenes transformadoras de la realidad. Es lo que se propone Saül Gómez, ofrecer una realidad que es cambiante, efímera y subjetiva a través de un concierto que utiliza la metáfora de la interacción de los espejos que conforman las diferentes imágenes del caleidoscopio para la construcción del discurso musical. De esta forma, al igual que las imágenes van generando trasformaciones, la música está en constante desarrollo y construcción.
Los colores del caleidoscopio se asocian con los diferentes colores tímbricos que se presentan a lo largo del concierto. Aunque la marimba es el eje sonoro del concierto, podemos encontrar un amplio color tímbrico: desde los sonidos de los parches hasta sonidos cristalinos y nuevos colores tímbricos nunca antes utilizados como el hand drum.
Saül Gómez está muy ilusionado con el estreno de esta obra por parte de una Orquesta como la de RTVE, ya que “se trata de un referente musical en España y es un orgullo que mi música sea interpretada por sus magnífica plantilla”. Además, la incorporación de Kaleidoscope a la programación de la ORTVE significa un paso más en su ya consolidada trayectoria como compositor y un impulso a su carrera.
Según José Luis González, solista de percusión que llevará a cabo el estreno de la obra, “es necesario fomentar que compositores como Saül Gómez Soler, escriban para nuestro instrumento desde otro prisma, el de la actualidad técnica y sonora, el de la «sabiduría heredada», el de la modernidad. Al igual que es fundamental que concedamos oportunidades, dejemos espacio a los nuevos creadores e intérpretes y a un instrumento en constante evolución. Que ayudemos a que el repertorio para percusión crezca y se actualice es fundamental”.
El estreno se enmarca en la apuesta de la formación orquestal por la creación actual. En este sentido, además de la obra de Saül Gómez, se estrenarán otras composiciones a lo largo de la temporada 2018/2019.
Saül Gómez Soler
Es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla, la Asociación Artístico Musical de Oliva y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y durante esta temporada es el director artístico de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
En el ámbito de la composición, ha escrito obras tanto para banda como para grupos instrumentales, ballets o música de cámara entre otros. Junto a esto, ha desarrollado la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquesta de RTVE, la obra obligada para el festival Percute 2016 y también ha realizado trabajos para solistas internacionales de la talla de José Franch o el dúo Madrid Okho, habiendo recibido numerosos premios y reconocimientos.
Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.
En 2018, ha estrenado obras en Vancouver (Canadá) y Texas (EEUU) y su música sonará en auditorios de Japón, Bélgica, Holanda, Italia, Portugal y Colombia.
Más información: https://www.saulgomezsoler.es
Cultura y Turismo apoya la edición más numerosa e internacional del Certamen Gallego de Bandas de Música Populares
Román Rodríguez subrayó las novedades de la duodécima entrega del concurso, que organiza la FGBMP con la colaboración de la Xunta
La competición congregará los días 3 y 4 de noviembre en el Auditorio de Galicia, en Santiago, cerca de un millar de músicos de 16 bandas
Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2018
El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, subrayó hoy la importancia de darle visibilidad al trabajo de las bandas de música populares en Galicia a la hora de formar y hacer brotar nuevas vocaciones artísticas, así como de difundir nuestro repertorio clásico y actual.
En este sentido, la Xunta intensifica este año su apoyo a la Federación Gallega de Bandas de Música Populares (FGBMP) en diferentes iniciativas, entre las que destaca la organización del XII Certamen Gallego de Bandas de Música Populares, que se celebrará los días 3 y 4 de noviembre en el Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, con la participación de 16 agrupaciones y cerca de un millar de músicos.
Además de ampliarse en seis el número de bandas en las diferentes secciones a concurso, que pasan de tres a cinco, la que será la edición más numerosa de este evento presenta otras importantes novedades, que fueron destacadas en la Ciudad de la Cultura durante la presentación de esta 12ª edición.
En ella, el conselleiro estuvo acompañado por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; la concejal de Acción Cultural de Santiago, Blanca Novoneyra; y el presidente de la FGBMP, Iván Estévez, así como por los representantes de varias de las agrupaciones que competirán este año.
Román Rodríguez explicó que esta colaboración se materializa en un convenio a través del que la Agadic acerca 90.000 euros (20.000 más que en 2017) para la organización del dicho certamen y del XI Concurso Gallego de Composición para Bandas. La enmarcó, asimismo, en la serie de iniciativas de apoyo a este sector por parte de la Consellería, en la que también se inserta el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles que se celebra cada año en la Ciudad de la Cultura.
Intercambio con Portugal
Respecto a las novedades que presenta el XII Certamen Gallego de Bandas, subrayó el hecho de que, por primera vez, tendrá carácter internacional con la participación de la Sociedad Musical de Previdém, que viajará a Santiago desde la ciudad portuguesa de Guimarães. También por primera vez, se otorgará un premio al mejor director o directora del certamen gracias a la colaboración de la Escuela Gallega de Dirección de Banda.
El conselleiro de Cultura y Educación hizo hincapié en el rico tejido cultural que conforman las bandas de música en Galicia, señalando que supieron avanzar en el camino de la integración y la diversidad social, al tiempo que en la optimización de sus recursos para lograr un amplio apoyo del público. En este sentido, le agradeció a la federación la labor de coordinación de este colectivo, con 92 bandas y 6835 músicos en las cuatro provincias.
Galardones para las bandas gallegas
Recordó igualmente que este reconocimiento también es patente fuera de Galicia, como ponen de manifiesto los recientes premios de varias agrupaciones. Es el caso de A Lira de Ribadavia, ganadora de la tercera sección en el 132º Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) de Valencia; de la Banda de Música Municipal de Silleda, que obtuvo el segundo premio en la sección primera del CIBM; de la Banda de Música de Celanova, tercer puesto en el certamen de Benavente, y de la Banda-Escuela de Música de Beade, según premio en el XIX Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Aranda.
En cuanto al Certamen Gallego de Bandas de Música Populares, que será retransmitido en directo a través del canal de la FGBMP en YouTube, la competición dará comienzo en la tarde del sábado 3, con las actuaciones de las bandas de las Sección Tercera (para agrupaciones de hasta 50 músicos) y de la Sección Juvenil, para formaciones con no más de 50 componentes con edades que no superen los 19 años. La incorporación de esta última categoría es una de las novedades de este año, junto con la de la Sección Infantil, para agrupaciones de más de 25 integrantes que no superen los 14 años. Las bandas infantiles actuarán el domingo 4, cuando subirán también al escenario del Auditorio de Galicia las seleccionadas en las secciones primera (con más de 70 músicos) y sección segunda (de 51 a 70).
El director de orquesta británico Douglas Bostock, la directora de la Banda de Mujeres de la Federación de Sociedades de la Comunidad Valenciana, Mercedes Femenía, y el pianista, compositor y director valenciano Ferren Ferran son los integrantes del jurado, que dará a conocer el nombre de las formaciones ganadoras durante el acto de clausura. Se concederán tres premios para cada una de las categorías, con diferentes dotaciones que suman 23.475 euros. A mayores, se podrá otorgar en cada sección (excepto en la infantil) un reconocimiento económico a la mejor interpretación de una obra gallega.
XI Concurso Gallego de Composición
Entre las obras de autoría gallega de obligada interpretación, están las premiadas el año pasado en el Concurso Gallego de Competición, al igual que las composiciones ganadoras de la actual undécima edición –que se anunciarán también en el acto de clausura del domingo– serán estrenadas y ejecutadas en el Certamen de Bandas de Música de 2019.
Con la organización de estos premios de composición, la FGBMP busca cubrir la escasez de piezas gallegas para ser interpretadas específicamente por este tipo de agrupaciones, logrando en esta trayectoria de diez años un catálogo actual para su progresiva incorporación por parte de las bandas federadas.
Les Corts aprueban una Declaración Institucional de apoyo en Llíria como Ciudad Valenciana de la Música
Llíria,
Les Corts Valencianes han aprobado hoy una declaración institucional apoyada por todos los grupos parlamentarios donde sitúan al municipio de Llíria como Ciudad Valenciana de la Música. Al acto han asistido el alcalde Manolo Civera, el diputado autonómico y regidor de Cultura Paco García, los presidentes de las sociedades musicales locales y los miembros de la Dirección de la Candidatura a Ciudad Creativa.
Esta propuesta, lanzada desde la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo y aprobada por unanimidad por el pleno de Llíria, pretende hacer patente el bagaje musical bandístico y educativo que Llíria arrastra desde hace ahora doscientos años.
Por este motivo, el alcalde Manolo Civera ha querido agradecer el espaldarazo dado por todos los grupos de Les Corts a esta iniciativa, porque “servirá para impulsar también la candidatura de Llíria como Ciudad Creativa de la UNESCO, una distinción que pondrá en valor y contribuirá a la difusión de la importante oferta musical de nuestro municipio, basada en una trayectoria histórica que nos sitúan en un referente mundial en este ámbito”.
Por su parte, el regidor Paco García ha remarcado que “la ciudad cuenta con un patrimonio educativo musical que la hace merecedora de este reconocimiento internacional de la UNESCO, y por eso, el ayuntamiento ha iniciado una campaña para recoger el apoyo de las instituciones públicas y privadas, valencianas y españolas”.
Red de Ciudades Creativas
La UNESCO creó el 2004 la ‘Red de Ciudades Creativas’ para promover la cooperación hacia las ciudades y entre las ciudades que identifican la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
Actualmente, hay 180 ciudades que forman la Red por todo el mundo y trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia. La Red cubre siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
Para el edil de Cultura, “la Ciudad de Llíria, por sus características, historia, recursos y proyección internacional, puede optar a este reconocimiento en la modalidad de música”.
Para llevar adelante el proyecto de candidatura, el ayuntamiento está constituyendo un comité director, un consejo asesor y un foro de participación ciudadana, ha explicado Paco García.
En estos momentos, después de realizar varias reuniones, se está trabajando en la preparación de un Plan de Acción para 2019-2022 de cara a la nueva convocatoria que realizará la UNESCO en febrero de 2019.
Para el regidor, “este reconocimiento supondría el refuerzo social y cultural a un trabajo de docencia y creación de profesionales que, en 2019, hará doscientos años que se tiene constancia en la ciudad”.
Llíria cuenta ya con el sobrenombre de “Ciudad de la Música”. El bagaje de las dos grandes sociedades que la integran, así como de las otras agrupaciones que se han conformado en el pasado siglo XX, como son las orquestas de pulso y púa, la banda de gente mayor, los coros sociales, las orquestas y las bandas juveniles, así como la tarea docente que ha supuesto tener un centro integrado de enseñanza musical y otras expresiones artísticas, son elementos que avalan la ciudad a poder optar a este reconocimiento internacional.
III Festival Back to Brass
El Festival Back to Brass es un espacio abierto a la música de viento metal. Durante los días 27, 28 y 29 de diciembre de 2018, los metales serán los protagonistas de unas jornadas que pretenden ofrecer actividades y una programación musical novedosa en uno de los auditorios de mayor calidad de la Comunidad Valenciana, como es el Auditorio Mestre Vicent Tortosa de La Llosa de Ranes.
Formación especializada para instrumentistas de viento metal, clases individuales y colectivas, masterclass, conferencias, talleres, conciertos y muchas más actividades harán que tanto alumnos como público disfruten de un ambiente musical de calidad, lúdico y entretenido.
¡Bienvenidos al III Festival Back to Brass de La Llosa de Ranes!
http://www.festivaldevent.com/
Casey Cangelosi participará en el VII Festival Internacional de Percusión PERCUTE organizado por Amores Grup de Percussió
PERCUTE se celebrarà en el TAC de Catarroja del 1 al 3 de noviembre
El prestigioso percusionista estadounidense ofrecerá un concierto con Amores y una master class
El compositor valenciano Voro García es el autor de la obra obligada del IV Concurso Internacional de Caja Sola que patrocina NPDrums
Catarroja, 23 de octubre de 2018.
La presencia del percusionista Casey Cangelosi marcará este año el VII Festival Internacional de Percusión PERCUTE que se celebrará en el Teatre Auditori de Catarroja (TAC) los días 1, 2 y 3 de noviembre organizado por la formación valenciana Amores Grup de Percussió.
El festival, que ha ido consolidándose año tras año por su carácter innovador, la calidad artística y técnica de sus participantes a nivel nacional e internacional, así como por la difusión del patrimonio musical español más contemporáneo y el fomento de la nueva creación para instrumentos de percusión, convertirá a Catarroja por unos días en la capital internacional de la música contemporánea para percusión.
Cangelosi, «voz de la nueva generación», está considerado uno de los mejores percusionistas del mundo. Su estilo de composición y límites, empujando el virtuosismo, le ha brindado el apodo de «el Paganini de la Percusión». Compositor, educador y percusionista, Casey Cangelosi, ha actuado en algunos de los festivales más reconocidos. Ha recibido numerosos premios de composición de la Masachusetts Percusion Arts Society, la Universidad Estatal San Houston y el clásico Marimba League. Las más reconocidas instituciones, universidades, empresas, conjuntos y solistas encargan sus obras. Ofrecerá una master class y un concierto con Amores.
PERCUTE será el marco del VI Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión participarán los grupos DREIZACK grup de percussió, TENSIO y VULKAAN Percussion Quartet. Asimismo se celebrará el IV Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior, al que optarán un total de 17 finalistas de las tres categorías.
Uno de los objetivos principales del Festival PERCUTE es el de promover la creación de nuevas obras, realizando encargos tanto a artistas ya reconocidos como a jóvenes compositores. Por ello, en este 2018 la obra obligada para el IV Concurso Internacional de Caja Solo ha sido encargada al compositor valenciano Voro García y de nuevo contará con el patrocinio de la firma especializada en instrumentos de percusión NP. Voro García se suma a los compositores Saül Gómez Soler, Miguel Angel Berbis y Carlos Fontcuberta, autores de las obras obligadas de las anteriores ediciones.
Nacido en Sueca, Voro García ha obtenido numerosos galardones a lo largo de su dilatada trayectoria, habiendo recibido encargos de diferentes instituciones e intérpretes de España, Europa, EE.UU y América latina. Ha sido compositor residente del Grup Instrumental de Valencia (2001/02), JONDE (2006/07), MNCARS (2009) y JOGV (2009/10). En la actualidad es profesor de composición del Conservatori Superior de Música de Valencia, y director artístico del festival ENSEMS de Música Contemporánea.
El intercambio con grupos profesionales a nivel internacional, la promoción de jóvenes intérpretes, así como la implicación de los estudiantes que actualmente se forman en los Conservatorios españoles son los objetivos de este Festival que es posible gracias al Ayuntamiento de Catarroja, Olympia Metropolitana y el Instituto Valenciano de Cultura y al patrocinio de NP DRUMS (Valencia, España), Innovation Percusión, Consolat de Mar y Percufest
Programa del encuentro
La jornada del sábado se iniciará con el IV Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior. Ya por la tarde, tendrá lugar una master class a cargo de Casey Cangelosiasí como la entrega de premios y un concierto de clausura a cargo del grupo ganador del VI Concurso Internacional de Música de Cámara.
AMORES grup de percussió
Fundado en 1989, está integrado por Pau Ballester, Ángel García y Jesús Salvador “Chapi”. AMORES Grup de Percussió toma su nombre de la obra homónima de John Cage, compositor que ha ejercido una fuerte influencia en el grupo y a quien homenajeó en el Festival de Otoño de Madrid (1991) contando con su presencia.
En su dilatada trayectoria ha desarrollado un papel decisivo en la evolución de la música para percusión en España, estrenando gran parte de la obra escrita para percusión y composiciones dedicadas al grupo. Su trayectoria profesional siempre ha estado unida a la labor de investigación, docente y educativa creando audiciones de percusión para escolares durante los últimos 20 años. Los más importantes solistas internacionales han actuado junto al grupo.
AMORES Grup de Percussió ha actuado en numerosas ciudades españolas y europeas además de en EEUU, Brasil, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, México, Korea, Taiwán dentro de los más importantes Festivales de Percusión y Música Contemporánea recibiendo numerosos elogios de la crítica especializada. Han realizado diversos espectáculos que fusionan la percusión contemporánea y las artes escénicas: FÉNIX (2000), TINAJAS (2002),DRUMCUTS(2005), COSMOGONÍA (2007), y CALLEJÓN SIN SALIDA (2008) con los que han estado de gira por todo el territorio nacional. Han sido galardonados con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor música 2001, por Fénix (encargo de la compañía de danza de Vicente Sáez), con el Premio de las Artes Escénicas 2003 a la mejor composición musical, por Tinajas, música original de Jesús Salvador Chapi y con el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana por la MEJOR MÚSICA ORIGINAL PARA ESPECTÁCULO ESCÉNICO por Ubú (producción Teatres de la Generalitat Valenciana).
En el 2009 como celebración de su 20 aniversario estrenaron el concierto para percusión y orquesta “AMOREXXS”, del compositor A. Valero e interpretada junto con la Orquesta de Valencia en el Palau de la Música de Valencia. Este 2014 celebran su 25 aniversario con una programación anual que incluye la producción y estreno de la ópera de bolsillo EL MAL VINO, una tragicomedia musical contemporánea cuyo dramaturgo es Paco Zarzoso y su compositor J.S Chapi.
Paralelamente, a lo largo de estos últimos años han continuado girando por toda España con diferentes conciertos y programas eclécticos de percusión contemporánea, entre los que destacan varios estrenos de obras en la pasada edición del Festival ENSEMS 2016 y sus didácticos A COLPS.
En 2017 Amores presenta dos estrenos: MammaÀfrica, concierto didáctico para escolares y Dreizhen: Stochausen&Hildegarda.
En 2018, cabe destacar el concierto inaugural en ENSEMS 2018, con la obra TRINQUETÍSSIM realizada en el Trinquet de Pelayo, obra encargo del IVC al compositor J.S. Chapi y la clausura de la Exposición «Joan Miró. Orden y Desorden» en el IVAM.
AMORES Grup de Percussió toca instrumentos NP Drums (España) y baquetas InnovativePercussion Inc. (EEUU).
Discografía: VIVENCIAS (1998), AMORES/CAGE (2000), AMORES/LLORENÇ BARBER (2001), TINAJAS (2003), FéNIX (2004) y BLACKSCORE (2010), LOS TIEMPOS Ignaco Ribas (2016) y DREIZEHN Stockhausen & Hildegarda (2017), nominado a la I Edición de los Premios Carles Santos 2018.
PROGRAMA
Jueves 1 de Noviembre
19:30h. Concierto de Casey Cangelosi y Amores Grup de Percussió
Viernes 2 de Noviembre
19:00 h. VI Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión
Sábado 3 de Noviembre
10:30 h. IV Concurso Internacional de Caja Solo Modalidad Junior A-B y Superior
17:30 h. Master class del prestigioso percusionista Casey Cangelosi (EEUU)
19:00 h. Concierto a cargo del ganador del VI Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión
Acto de entrega de premios.
DOCUMENTACIÓN
http://amoresgrupdepercussio.com/?page_id=682
https://www.facebook.com/concursopercusion/
http://www.teatreauditoricatarroja.com/vii-percute-catarroja