Artículos externos de la Confederación

“Y para hablar de todo, en el pueblo hay una banda de música que presta su servicio, amenizando las funciones del mismo o anunciando la inauguración de alguna tienda”.

En 1891, Ildefonso González y Valencia, profesor de instrucción primaria en Carabanchel Bajo, escribió una extensa crónica que termina con la frase con la que se abre este artículo.

Es la primera mención que existe a una banda de música en Carabanchel. Esta fue la pista que me hizo tirar de la cuerda para profundizar en la historia de las bandas de música en nuestro barrio.

Aunque Ildefonso González hace esa mención, apenas hay información sobre la existencia de la banda de Carabanchel Bajo hasta 1908, año en que sí sabemos, según la prensa de la época, que había una banda en el pueblo que actuaba en diferentes eventos y festividades. Incluso, en esos años, Carabanchel Alto tuvo también su banda.

Se funda oficialmente en 1912

Mariano Gómez Camarero

Sin embargo, hay que esperar hasta abril de 1912, momento en que nace la Banda de Música de Carabanchel Bajo, con el amparo de su ayuntamiento. En ese momento, Mariano Gómez Camarero, un reconocido y joven músico toledano, consiguió ganar la plaza de director ante 17 aspirantes. Bajo su batuta, la banda disfrutó de sus mejores años y consiguió su premio más destacado, imponiéndose a las bandas de Leganés, Colmenar de Oreja y San Martín de Valdeiglesias en un importante concurso celebrado en el Parque del Retiro en 1915. La foto que abre este artículo muestra a la banda en plena actuación. Dicen las crónicas de la época que fue tal la asistencia de público a este concurso que las autoridades tuvieron que poner orden porque el aforo estaba más que completo.

Desde ese momento, la banda de Carabanchel gana mucho prestigio, actuando en diferentes municipios de Madrid e incluso en Toledo, donde va invitada por el ayuntamiento de la ciudad por ser la cuna de su director. En esos años, la banda es muy activa y actúa en multitud de eventos y fiestas de Carabanchel: desde las tradicionales fiestas de Santiago (25 julio) a las celebraciones por el fin de curso de la Escuela de Reforma Santa Rita; la inauguración de comercios o las corridas de toros de la plaza de Vista Alegre, que se inauguró en 1908. En ese momento se afirmaba con rotundidad que, tras la Banda Municipal de Madrid, la de Carabanchel era la mejor banda de toda la región. Y estaba formada por trabajadores, todos obreros, entre 30 y 40 músicos en total.

La partida de Gómez Camarero

En 1925, Gómez Camarero deja la banda para trasladarse a Córdoba, donde refundaría la banda municipal de esta ciudad. La mudanza la hizo con su familia, su mujer Trinidad Muñoz Grandes, hermana del capitán general Agustín Muñoz Grandes y junto a su pequeño hijo Mariano Muñoz, que había nacido en 1919.

La pareja se conoció y se casó en Carabanchel, acomodándose en la casa de los Muñoz Grandes, situada en la actual calle Eugenia de Montijo (por aquel entonces, Marqués de Salamanca). En esa casa, situada frente al ya desaparecido pub Chaiz, nació su hijo Mariano.

La actividad de Gómez Camarero en Córdoba fue muy prolífica, pero fue herido en la guerra civil, quedando inválido y muriendo en 1938. Su viuda, Trinidad, volvió a Carabanchel donde murió en 1976, siendo enterrada junto a su hermano Agustín en el cementerio de San Sebastián.

Segundo director: Victorino Echevarría

Tras un paréntesis después de la partida de Gómez Camarero, en que se suceden algunos directores con menor reconocimiento (maestro Linares y Francisco Gómez), asume la dirección de la banda de Carabanchel, al menos desde 1933, el maestro y compositor palentino Victorino Echevarría López, prestigioso compositor y director que llegaba de Berlín tras disfrutar de una importante beca de estudios.

Bajo su dirección estalla la guerra civil, momento histórico en que la banda de Carabanchel juega un papel clave. El argentino Víctor de Frutos relata en su libro “Los que no perdieron la guerra” cómo Victorino Echevarría se acercó al cuartel de reclutamiento de milicianos, situado en Campamento, para ofrecer a su banda al ejército republicano.

“Los músicos se hicieron presentes; sin poderlo afirmar, no eran menos de treinta, portando sus imprescindibles instrumentos. Fueron alojados en un pabellón independiente donde pudieran ensayar a su gusto, sintiéndose cómodos en la nueva situación”, señala De Frutos.

La alegría de los soldados fue inmensa. «Tendríamos a la Banda Municipal de Carabanchel, que era considerada la segunda en categoría después de la Banda Municipal de Madrid. Su director, al pedir un fusil, no dejaba dudas de que interpretaba el deseo del resto de los integrantes de aquella institución», narra De Frutos en su libro.

Y concluye: «Es difícil imaginarse la emoción que sentimos los responsables improvisados de aquella organización cuando vimos desfilar a la Banda Municipal de Carabanchel al frente y, de cuatro en fondo, a los carabancheleros del Batallón Primero de Mayo».

Retrato de Victorino Echevarría, por el pintor Rafael de Infantes

El fin de la banda

Victorino Echevarría fue director durante al menos siete años, pues tras la guerra civil, la banda de Carabanchel se disolvió y no volvió a actuar o, al menos, no he encontrado ninguna referencia.

De hecho, en enero de 1948, momento de la reapertura de la parroquia de San Sebastián tras los daños sufridos en la contienda bélica, actúa en la Plaza Mayor de Carabanchel la Banda Municipal de Madrid, dirigida por Jesús Arámbarri.

En ese mismo año, Victorino Echevarría se convirtió en director suplente de la Banda Municipal de Madrid, que fue la única que sobrevivió a la contienda y a la anexión de los pueblos que circundaban Madrid a la capital. Al final, en 1953 se convertiría en director adjunto de la banda madrileña y en 1961 en director titular, consiguiendo también importantes éxitos con esta formación.

La Banda Municipal de Madrid durante la reinauguración de la Parroquia de San Sebastián (20 de enero de 1948)

El percusionista Víctor Ortuño, quien ha tenido una buena y curiosa iniciativa, puesto que está inmerso en el estudio, investigación y realización de una nueva gama de baquetas para timbales sinfónicos.

Seguimos con más noticias relacionadas con compañeros de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Yecla. p/ 

Víctor nos ha comentado de la misma lo siguiente:

“Se trata de una nueva serie de baquetas utilizadas concretamente para la interpretación de los timbales sinfónicos, un instrumento perteneciente a la familia de percusión.

Todos los modelos de la marca «Cliff Mallets» están fabricados a mano y de forma artesanal mediante la transformación de materias primas necesarias e indispensables para la fabricación de las mismas como son el fieltro, la franela, la piel, la madera, el corcho o el bambú, entre otras.

Actualmente dicha marca cuenta con una amplia gama de baquetas de timbal aptas para la interpretación de todo tipo de repertorios y estilos”.

Mucha suerte Víctor con esta nueva iniciativa.

Seguimos conociendo más de cerca a algunos profesores de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, así como determinados aspectos pedagógicos, históricos o curiosos relacionados con sus asignaturas y la Música en general.

En esta ocasión, hablamos con José Luis Palao Azorín, profesor de Percusión en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. 

Escrito por diapason – 14 octubre, 2021

Esto es lo que nos ha contado:

P.- Desde el año 2017 eres profesor en la Escuela de Música de nuestra ciudad. ¿Cómo enfocaste esta asignatura a tu llegada y cuáles son los principales aspectos a destacar?

R.- Bueno, comencé a formar parte del claustro de profesores con el fin de apoyar a Toni Lajara, mi antiguo profesor de percusión y buen amigo, y la verdad es que tenía una ilusión muy grande -la cual sigo, por suerte, conservando- por impartir clases en la que desde bien pequeño había sido mi Escuela de Música y, casi se podría decir así, mi segunda casa. La verdad es que el enfoque que traté de darle a la asignatura de Percusión fue semejante al que tenía Toni, ya que para mí era el modelo a seguir. Consideraba muy importante seguir sus consideraciones y directrices para remar ambos en la misma dirección. Los alumnos que tuve al principio y que procedían de Toni tenían muy buen nivel y eso permitió que me encontrase muy cómodo y que poco a poco fuese cogiendo más experiencia como docente de percusión. A día de hoy estoy muy contento con todos los alumnos y las alumnas que tengo.

P.- La percusión es una gran familia compuesta por numerosos instrumentos. ¿Cómo se secuencian en el aprendizaje? ¿Por cuáles soléis empezar y por qué?

R.- Así es. Todos sabemos lo completa y compleja que es la familia de la percusión. Podríamos, grosso modo, establecer una división de dos grandes grupos: los instrumentos de percusión determinada, que son capaces de producir las notas musicales, y los de percusión indeterminada, cuyos sonidos no están afinados en una nota exacta.

Dicho esto, a la hora de empezar con la percusión, solemos iniciar a los alumnos en la caja, que es el instrumento del que consideramos que surge la técnica básica de un percusionista. Poco después comenzamos con los timbales (primero se empieza con dos y paulatinamente, con el tiempo, se van agregando el resto) y, por último, con las láminas. De este modo, en todas las clases se ven estos tres instrumentos que consideramos principales. Una vez que el alumno va haciéndose con dichos instrumentos, se suele introducir la batería, ya que esta requiere de una mayor concentración y esfuerzo a la hora de la coordinación corporal.

Como se suele decir aquí en Yecla: “Cada maestrico tiene su librico”. Quiero decir con esto que cada profesor tendrá su manera, pero esta es la que, bajo nuestro punto de vista, a los alumnos más efectiva les resulta.

P.- ¿Qué consejos sueles dar a tu alumnado, a la hora de mejorar el ritmo, la coordinación, etc.?

R.- El principal aspecto a tener en cuenta a la hora de estudiar percusión es tener claro que somos, como les digo a mis alumnos, “los reyes del ritmo”. Para conseguir una estabilidad rítmica es necesario aliarnos con nuestro mejor amigo: el metrónomo. Es realmente importante que los alumnos lo utilicen desde el comienzo, ya que es la manera más eficaz de conseguir uniformidad y rigor en el ritmo. No obstante, también hay diferentes métodos que se ponen en práctica en las clases para que el alumno vaya interiorizándolo. Así me lo enseñaron mis profesores y trato de inculcárselo a mis alumnos, pues es algo primordial en la formación del músico y más concretamente en la de los percusionistas.

Por otro lado, para mejorar la coordinación creo que lo más útil es la práctica y no caer en la desesperación. Es importante en la enseñanza de la música inculcar la paciencia para que el alumno no se desanime, ya que los resultados pueden no ser en muchas ocasiones inmediatos. Resulta curioso ver cómo hay algunos alumnos que empiezan con dificultad en la coordinación y progresivamente van superándose a ellos mismos hasta llegar a ser unos excelentes intérpretes.

P.- Y en cuanto a hábito de estudio, cuéntanos lo que “no se ve”. ¿Cómo suele ser el día a día de un percusionista cuando ensaya?

R.- Bueno, en este sentido, siempre a la hora de estudiar es importante que el alumno comience el calentamiento con unos sencillos ejercicios de técnica que guarden relación con la lección o estudio que deben trabajar. De esta manera el alumno podrá hacerse una idea de las figuras rítmicas que le aparecerán en la lección y podrá ubicarse en el tempo que tendrá la lección que tiene que estudiar. Después pasará a centrarse en la lección propiamente dicha y la dividirá en pasajes con ayuda del profesor, identificando a priori qué partes podrían ocasionarle problemas a la hora de estudiarla. Más tarde, poco a poco, se irán enlazando todas esas partes y se irá consiguiendo el tiempo, los matices requeridos, la musicalidad y el resto de cuestiones musicales dependiendo del nivel. Creo que esto funciona de manera similar en el resto de instrumentos.

Pero, sin duda, una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza nos da a los percusionistas es la manera de estudio. Claro, nosotros no siempre podemos tener en casa marimba o timbales por ejemplo, así que a cada alumno de percusión de la Escuela se le asigna un rato a la semana para que vaya madurando lo que está practicando y lo que se va a estudiar en las clases siguientes. También es importante que el alumno estudie las lecciones en casa, aunque sea solfeándolas únicamente o, por qué no, buscándose un medio para “simular” los instrumentos, como la mayoría de estudiantes de percusión hemos tenido que hacer en algún momento.

P.- Para terminar, nos gustaría que citaras a grandes percusionistas de diferentes estilos y nos recomendaras algunas de sus obras o interpretaciones para poder verlas en los siguientes vídeos y aprender con ellas.

R.- Algunos de los clásicos y populares percusionistas, además de compositores, son Emmanuel Sejourné, John Beck, o Ney Rosauro, entre muchos otros. El primer enlace que os dejo es el siguiente del Concerto No.2 for Marimba & Orchestra de Ney Rosauro, dividido en tres movimientos:

Primer movimiento: 

Segundo movimiento:

Tercer movimiento:

También podemos citar algunos importantes percusionistas actuales como Conrado Moya (marimbista español internacional), Gratiniano Murcia (timbal solista) o Raúl Benavent (percusionista de la RTVE). Aquí podéis encontrar una interpretación a la marimba de Conrado Moya de ‘Chaconne’ (from Violin partita in D minor, BWV 1004) de J.S. BACH.:

¡Muchas gracias José Luis!

Cecilia O.

Colaboradora AAMY.

El 17 de octubre en el Auditorio de Rafelbunyol (València) se ha organizado un concierto solidario a favor de la Fundació Pasqual Maragall con la colaboración de diversos músicos y compositores.

 

Entrada Física 

Adquiera esta entrada si quiere asistir al concierto en directo en el Auditorio de Rafelbunyol.

El importe irá destinado a la Fundación Pasqual Maragall para el estudio del Alzheimer.

Entrada Digital

Adquiera esta entrada si quiere ver el concierto en Streaming (online).

El importe irá destinado a la Fundación Pasqual Maragall para el estudio del Alzheimer.

Sorteo Saxofón Alto Buffet Taller Al Vent

Además, puede adquirir tantos boletos como las participaciones que desee tener para el sorteo de un saxofón alto Buffet donado por Taller Al Vent.

Lo recaudado irá destinado a la Fundación Pasqual Maragall para el estudio del Alzheimer. Envío a cargo del / a ganador / a del sorteo.

Fila 0

Si Quiere, PUEDE abonar la Cantidad Que desee pecado Recibir entrada o Participación de un Cambio.

Puede hacerlo un Través de this Fila 0. El importe Irá Destinado a la Fundación Pasqual Maragall para el estudio del Alzheimer.

Todo ello a través del enlace que encontrarás de la web www.purpurapansa.es

Hace poco más de un año, el mundo recibía un mensaje a través de las redes sociales del compositor Óscar Navarro.

Un mensaje de agradecimiento y celebración por su proyecto de trabajo, pero también un mensaje de reflexión, puesto que el contenido aborda de una manera muy directa, la necesidad del apoyo y respeto entre músicos.

Escrito en diapason – 7 octubre, 2021

Es por ello, que desde la Revista Diapasón queremos aportar nuestro granito de arena y seguir difundiendo su mensaje, recordando una vez más sus palabras.

Muchas gracias Óscar por ponerle voz y explicarlo tan claro, así como por colaborar con la Revista Diapasón:

…14 de septiembre de 2020…

Buenas tardes a todos, ¿cómo estáis? Espero que muy bien.

Hago este vídeo hoy, porque precisamente es un día muy especial y es algo que nunca he hecho y que ya tocaba. Hoy quiero mandar un mensaje sincero, y de agradecimiento, a muchísimas gente que seguro se sentirá identificada cuando os lo cuente.

Y es que hoy, justamente hace 7 años que mi pareja Noelia y yo, iniciamos un proyecto de trabajo juntos. En su día, lo pensamos como una locura, una aventura, pero los dos estábamos súper convencidos de que nadie le iba a poner tanto cariño como el que le íbamos a poner nosotros mismos.

Después de cada obra compuesta, detrás de cada vídeo que os comparto con mi música, detrás de cada concierto… hay una partitura musical. Sí, ese papel que colocan tantos y tantos músicos en el atril para ensayar y para hacer llegar la música a todo el público. Ese papel que ha hecho que la música quede plasmada para siempre y que muchos músicos puedan disfrutar de ella. Parece algo casi sin importancia, un papel, pero os voy a contar algo muy importante: sin ese papel, sin esas partituras, la música acabaría perdiéndose.

Podemos llamarle papel, o en estos tiempos, podemos llamarle archivo digital o archivo PDF, como queráis llamarle, lo importante es lo que os voy a contar ahora…

En nuestro caso, detrás de estas partituras hay un equipo de trabajo muy importante, es un grupo de personas que trabajan con nosotros cada día, con mucho cariño y dedicación; para que cuando yo termino de componer una obra, ésta pueda llegar a todo el mundo en las mejores condiciones para ser interpretada.

Por un lado, tenemos al COPISTA, el encargado de organizar y maquetar la partitura, para que luzca profesional, y que los músicos y directores tengan todas las facilidades para leerla.

Después tenemos a nuestro TRADUCTOR, el encargado de que todas las explicaciones y textos de la obra estén en varios idiomas, para así poder llegar a mucha más gente.

Más tarde comienza la labor del DISEÑADOR, que es la persona que se encarga de crear la portada, única y exclusiva para cada una de las obras. Es la persona que con su imaginación, sintetiza todo el significado de la obra en una ilustración y que servirá de portada a la obra.

Por otro lado, está mi querida NOELIA, por supuesto, la que cada día, bien pronto, se levanta y se pone frente al ordenador para organizar todo el proceso mencionado anteriormente: maqueta los textos que se incluyen en la obra, es la encargada de registrarla para que nunca se pierda, y en definitiva, es la capitana del barco y la gran responsable de que todo esto funcione obteniendo así, el producto final, es decir, la obra finalizada para su difusión.

Una vez la obra ya está finalizada, entra en acción el proceso de impresión de la obra; es decir, la persona que abre su IMPRENTA cada día, para hacer las impresiones que finalmente serán distribuidas a las bandas, orquestas y músicos en general. Esta persona imprime y revisa cada día los juegos de partituras, para que lleguen en perfectas condiciones al músico.

Posteriormente, el PROGRAMADOR WEB, es el encargado de poner las obras a disposición del público a través de nuestra tienda online www.oscarnavarromusic.com y en dos distintos idiomas (español e inglés), para que las obras puedan llegar a todo el mundo. Es el encargado también de añadir toda la información, vídeos y demás material, que aclare cualquier duda antes de adquirir las partituras; y lo más importante, para que el proceso a la hora de adquirir las partituras sea lo más fácil posible.

Finalmente, tenemos a la persona que se encarga de la ATENCIÓN AL CLIENTE, que es la persona que resuelve las dudas o cuestiones con los clientes durante todo el proceso.

No os podéis imaginar, de verdad, lo felices que nos sentimos de tener un equipo de trabajo que cada día realiza su jornada siendo parte fundamental de esta editorial y que lo hace con tanta ilusión y dedicación, que para mí es lo más importante.

Es por ello que este mensaje se lo dedico a todos aquellos que hacen el esfuerzo de adquirir los materiales de manera legal, por decirlo de alguna manera. A esas personas que cuando adquieren una partitura, contribuyen a que sigamos creando música cada día y, a valorar y respetar a toda la infraestructura personal que hay detrás de cada partitura. Muchísimas gracias, de verdad, a todos.

No os podéis imaginar el daño y tristeza que causan los materiales fotocopiados ilegalmente, por decirlo de alguna manera. Unos materiales donde el esfuerzo que os he mencionado, no se ve valorado y la recompensa por todo el esfuerzo, al final se desvanece.

Cuando adquirís partituras originales estáis haciendo algo muy grande sin daros cuenta, estáis contribuyendo a que el esfuerzo sea valorado, a que nos levantemos cada día, orgullosos de nuestro trabajo, pero sobre todo estáis contribuyendo al respeto entre los músicos. 

El papel en sí no tiene casi valor. Pero pensad ahora, después de lo que os he contado, en todo lo que hay detrás de una partitura.

Pensad ahora en un mundo donde ya no se escribiera música, porque directamente ha perdido todo su valor.

Pensad ahora, en un futuro en el que ya nadie apueste por esto, porque sinceramente no tiene valor.

Yo no concibo un futuro sin música, y para ello tenemos que estar todos unidos y respetándonos, desde directores, profesores y demás músicos en general.

A todos vosotros a los que cada día adquirís vuestras partituras en nuestra tienda, os damos todo el equipo, las gracias de corazón. Y a los que todavía no lo hacéis, pues os invito a que os paréis a pensar si de verdad vale la pena; yo creo, que valorar el trabajo y valorarnos, siempre vale la pena. Tenemos que apoyarnos entre todos y respetarnos, porque todos somos músicos; esa especie de locos a los que nos apasiona lo que hacemos y que nos levantamos cada día con ilusión para luchar por nuestros sueños.

Muchísimas gracias de verdad a todos, por hacer esto posible.

Muchísimas gracias también a todos, por haber leído este mensaje.

Os mando un fuerte abrazo y cuidaos muchísimo.

Besos. Ciao.

Enlace vídeo:

Escrito en diapason – 30 septiembre, 2021

El año 2019 asistí a la Presentación en la Casa de Cultura del libro “La velocidad de las nubes” de la yeclana Ana Fructuoso Ros, Finalista del III Certamen Literario “MUJER AL VIENTO” que organiza el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, y en el que colabora “Entrelineas Editores” publicando los libros. “La velocidad de las nubes” es una interesante novela que puede evocar sentimientos de cotidianeidad, de cercanía, de similitud, de escuchar la misma música, de leer los mismos libros, de vivir momentos de otras vidas semejantes, de conocer los mismos caminos,… es, pues, una novela que permite interactuar con una escritora que ha habitado y vive nuestras mismas calles. El libro lleva incluido un curioso índice, detrás del epílogo y delante de los agradecimientos, un índice sin la numeración de páginas habitual, un listado titulado “Banda sonora” con dos apartados: “En inglés” y “En castellano” en el que se incluyen cantantes y grupos musicales con las canciones que la autora ha ido nombrando a lo largo de la novela y actúa  como si fuera una “playlist” de nuestros nuevos dispositivos tecnológicos, una “Banda sonora” que, según la autora, está preparada por su hermano, Juan Antonio Fructuoso Ros (“Ross” o “Juan Antonio Ros” que es como se le conoce en el panorama musical), un músico con relaciones familiares en Yecla que se desenvuelve desde hace muchos años en la música alternativa como multi-instrumentista, arreglista, productor…, comenzó su andadura como baterista y guitarrista en distintas bandas de su ciudad y ha participado en los primeros festivales nacionales (BAM, Benicasim, Festimad) y al otro lado del charco en la primera edición del IPO (Internacional Pop Overthrow) de Los Ángeles, ha publicado álbumes como “Sugar”, “Ross”, Supersonic Spacewalk”, “Rossland”, “Rumor“ y “Rumor 2“, “A Collection For Enemies And Friends”, “Durante el fin del mundo,… ha formado parte de grupos y ha actuado en solitario.

Echándole una ojeada a esta “Banda sonora” de “La velocidad de las nubes” podemos analizar e imaginar los años en los que transcurre la trama de la novela y nos remarca la importancia que la autora ha querido dar a la música, reflejo de una realidad concreta en esos tiempos en los que las canciones, las melodías, los ritmos que escuchábamos estaban presentes con un efecto fuertemente dinamizador y a la vez diferenciador frente a la música que habían oído las generaciones anteriores, con propuestas que dejaban paso a musicalizar ideas literarias como las obras de los poetas del siglo XX que se hacían canciones, u otras como dar forma de melodía o poner ritmo a las reivindicaciones sociales y a la búsqueda de las libertades, sin olvidarnos de la música clásica y la puesta en valor de nuevas propuestas para escucharla. Canciones que pertenecen a la memoria colectiva y que pueden ser esos momentos, que tumbados boca arriba y mirando al cielo, permiten ver pasar las nubes como los sueños y apreciar sus formas y su velocidad como en el título de la novela.

Hay muchos libros en los que los autores remarcan la conexión de la música y las lecturas y hacen que la música, con todos sus significados, sea un personaje más de la trama como en la novela “Y si el sol sale por el oeste” de Davinia Rubio, publicada en Diversidad Literaria, sin un índice exclusivo o una lista de títulos, pero con las canciones y sus letras integradas totalmente en la escritura. Otra forma de entender la conexión de música y literatura es la novela “La Reina del Sur” de Arturo Pérez Reverte que, según las palabras del autor, es un “narcocorrido” de 500 páginas, “Yo no tengo la capacidad de hacer un corrido de tres minutos. No tengo ese talento. Entonces decidí hacer un corrido de 500 páginas… La novela tiene estructura de corrido. Cada capítulo lleva un título de canción. “La Reina del Sur es una obra de ficción que dio a conocer en otros ambientes a grupos míticos de México como “Los Tigres del Norte” o los “Tulcanes de Tijuana” que cantan los narco-corridos, ese tipo de canción que es la épica de la delincuencia y el narcotráfico, como los corridos clásicos son la épica de revolucionarios y gestas míticas del México tradicional.

Y en ese engarce entre música y literatura no podemos olvidar a Haruki Murakami con sus exclusivas “Playlist”, en Spotify y otras aplicaciones digitales, que pueden tener más de tres mil canciones favoritas y que pueden perfectamente acompañar la lectura de sus obras, incluso en algunas la música da pistas de la trama y se imbrica entre las palabras como parte del mismo espacio textual. Haruki Murakamies un autor, que a muchas de sus obras les ha puesto el título relacionado con la música, a la que le da un papel destacado como uno más de sus personajes en las novelas; que habla de sus inicios trabajando en una tienda de discos o, después, sirviendo copas y poniendo música en “Peter Cat, algo parecido a un club de jazz” que regentaba junto a su mujer Yoko en Kokubunji, Tokio, donde también, alguna noche, había actuaciones en directo; que tiene una colección de más de 6000 discos de vinilo y que, últimamente, ha publicado el libro “Música, solo música” junto al, también japonés, director de orquesta Seiji Ozawa. “Música, solo música” no es una novela, es más bien una reflexión personal basándose en sus propias experiencias vitales, en la línea que también ha utilizado en “De qué hablo cuando hablo de escribir” sobre el oficio de escritor, o en “De qué hablo cuando hablo de correr” con los conocimientos del tema como corredor que ha participado en más de veinte maratones y su correspondiente tiempo de preparación, en este caso, “Música, solo música” no es un monólogo como los anteriores, es un diálogo con un director de orquesta japonés, famoso en todo el mundo, como es Seiji Ozawa y los dos maestros, en sus diferentes oficios, muestran sus conocimientos, hablan y reflexionan de todo tipo de música, sobre todo la etiquetada como clásica, desde los grandes compositores como Beethoven o Mahler al jazz o la ópera, dejando traslucir preferencias, afinidades, debates y discusiones sobre la gestión y el trabajo de la Música en mayúsculas, con múltiples referencias al diferente trabajo de cada uno. Una lectura interesante que, por supuesto, se puede acompañar de su correspondiente “playlist” en las plataformas digitales con las composiciones, canciones y títulos que nombran los dos autores a lo largo del libro y que es un repaso a partituras e interpretaciones míticas de la Historia de la Música, una obra que te mantiene entretenido y que puede incentivar para buscar y conocer otros horizontes, una buena reflexión sobre música y lectura.

M. Esperanza Esplugues M.

El miedo a lo diferente, el estigma social o la incomprensión de diversas culturas nos hace perdernos experiencias e intercambios que podrían llenarnos de nuevos conocimientos y de comprender otras maneras de hacer, así como de conectar con personas de diversas procedencias.

 – Diligent – Más sobre dothegap

Por ello nos encanta informarte sobre la colaboración de dothegap y Abrazo Cultural, organización que busca generar diferentes experiencias en las que se promueva la interculturalidad a través de cursos de idiomas, talleres vivenciales y formaciones especializadas donde los valores del diálogo y la interacción directa, tanto en formato online como presencial, son los protagonistas.

¿Qué es Abrazo Cultural?

Abrazo Cultural es una organización sin ánimo de lucro fundada en Sao Paulo en 2014 y que está en España desde 2017.

Su objetivo es transformar el conocimiento y los diversos talentos de las personas migrantes en experiencias formativas y oportunidades de aprendizaje intercultural.

En estas experiencias pueden compartir sus culturas y conocimientos y con los interesados locales, de esta manera de potencia la superación de estereotipos, la comunicación multicultural y la inclusión social y laboral.

¿Qué tipo de actividades realizaremos desde dothegap con Abrazo Cultural?

Nuestro eje central como dothegap es el intercambio y por ello Abrazo Cultural nos ofrecerá actividades diversas como son talleres de cocina de diferentes culturas, talleres de escritura persa y árabe, talleres de percusión afroindígena, cursos de idiomas (español, árabe, portugués y persa) y tours por Barcelona desde la perspectiva de los refugiados y migrantes.

Mediante estas actividades de intercambio no sólo se generará un nuevo conocimiento y aprendizaje para las personas asistentes a los talleres o clases, sino que además se generarán vínculos con las culturas y las personas que comparten este conocimiento.

La interculturalidad en dothegap

Con este nuevo partner queremos potenciar la interculturalidad, uno de los pilares más representativos de dothegap.

La interculturalidad puede definirse como un proceso de interacción entre personas que tienen uno orígenes, ya sean étnicos, culturales, religiosos o lingüístico, diferente.

La comunicación intercultural se basa en que todas las partes participantes tienen el mismo valor, es decir, ninguna de estas personas o culturas tiene mayor importancia que otra. De esta manera, se logra una interacción sinérgica: una situación en la que todas las partes tienen mejores resultados en conjunto de lo que tendría cada una por separado.

De esta manera, la interculturalidad permite ¡que todas las culturas y personas involucradas generen un diálogo y una convivencia que enriquece a todos los participantes fomentando así una oportunidad maravillosa para el conocimiento y el aprendizaje.

¿Quieres tener experiencias interculturales?

1) Ábrete a conocer a personas de diversas culturas y procedencias
Gracias a la globalización y los flujos migratorios podemos conocer personas de casi cualquier lugar del mundo sin tener que ir muy lejos. Por eso, el primer paso para vivir una experiencia intercultural es abrirte a ella, sin miedo ni limitaciones mentales.

2) Únete a experiencias con personas nativas
¿Quieres aprender cocina marroquí? ¿O tal vez quieres aprender árabe? ¿Puede ser que quieras saber tocar percusión afroindigena? ¡Pues que mejor que te lo enseñe una persona de Marruecos, un nativo árabe o alguien con una larga experiencia vital en este tipo de percusión!

Si te abres a conectar con nuevas culturas a través de sus experiencias puedes descubrir cosas increíbles.

3) Deja los prejuicios y visiones sesgadas fuera de tu ecuación
Muchas veces sentimos el peso de nuestros prejuicios y del miedo a lo diferente o lo desconocido, si quieres vivir una verdadera experiencia intercultural lo mejor es abrirse a nuevas maneras de ver el mundo, aceptando que la nuestra tal vez es solo una de las que existen, escuchando nuevas opiniones y relatos de experiencias vitales muy diferentes a los nuestros.

4) Intercambia tu conocimiento con personas de todo el mundo
Una experiencia intercultural es bidireccional, seguramente tu puedes enseñar tu visión del mundo y también puedes recibir una nueva manera de observarlo, o tal vez  puedes enseñar un idioma mientras aprendes otro: intercambiar es la base del contacto intercultural.

5) Viaja y acoge

Y por supuesto, los dos grandes elementos son el viajar y relacionarte con gente de todo el mundo que está de paso o que se ha asentado en tu ciudad. ¡Abrir las puertas de tu mundo al mundo y vicerversa!

¿Tú también quieres vivir una verdadera experiencia intercultural? ¡Con dothegap es sencillo! Tan fácil como registrarte, lanzar tu propuesta de intercambio e interactuar con todos nuestros usuarios ¡Tenemos ganas de ver qué propones! Porque lo que se aprende a través de la experiencia, nunca se olvida 🙂

En el repertorio musical de la semana santa hay marchas que tienen conexión con imágenes, actos específicos, personas relevantes, etc. Y en esta ocasión vamos a ahondar en este tema con la marcha “Candelaria” de Manuel Marvizón.

 

Escrito en diapason – 23 septiembre, 2021

En el extenso abanico de compositores que hoy en día abunda, Manuel Marvizón quizá no sea de los más presentes en el repertorio actual pero sí que es uno de los compositores con mayor relevancia musical dentro e incluso fuera de lo que es  la Semana Santa. Probablemente no sea tan popular ya que su estilo no está muy asociado al de Cornetas y Tambores  o al de Agrupaciones Musicales porque  su música está más ligada al estilo de Banda de Música pero no por ello deja de ser importante.

La vida de Manuel Marvizón Carvallo (Sevilla, 1956) no comienza principalmente en la música pues en realidad comenzó su educación adulta como estudiante de medicina y psicología en la Universidad de Sevilla. Ya a la edad de 24 años, mientras estudiaba en la universidad, fue cuando ingresó en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla para estudiar, armonía, solfeo, piano y arpa. Este cambio radical supuso el surgimiento de un compositor de corazón y alma que ha escrito y sigue escribiendo grandes obras maestras, de hecho, su primera marcha fue “Madre Hiniesta” que es una de las más celebres marchas de la semana santa. Manuel, no solo es un compositor brillante en la música procesional si no que fuera de ésta ha escrito obras para muchos artistas como Los del Rio, María del Monte o Alejandro Sanz entre otros. También para el mundo audiovisual, televisión, publicidad y radio, donde en esta última hay que recordar que la sintonía que utiliza el locutor de radio Carlos Herrera en su programa es de él. Como hemos mencionado anteriormente, su primera aportación musical a la semana santa fue “Madre Hiniesta”, obra que compuso en el año 1997 para su pregón en la Hermandad de la Hiniesta a la cual pertenece. Luego le seguiría “Azul y Plata”, “Candelaria” y un largo etcétera.

CANDELARIA

En el repertorio musical, tan extenso y rico en variedad de estilos, existen grandes maravillas musicales que han pasado a la historia. Marchas que son momentos o lugares y que marcan la vida de las personas a las que les gusta la semana santa. Este es el caso de la marcha procesional “Candelaria” de Manuel Marvizón.

Para saber que es o qué significado tiene esta marcha tenemos que saber que “Candelaria” es, en primer lugar, la imagen de María Santísima de la Candelaria, talla que data del s. XX esculpida originariamente por Manuel Galiano en 1924 y que es propia de la Hermandad de la Candelaria, hermandad sevillana sita en la Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari. Por otro lado, el vínculo de la Hermandad de la Candelaria con el locutor Carlos Herrera es principalmente, a parte de su amor a su ciudad adoptiva que es Sevilla y otras cosas, es también porque Carlos Herrera pertenece a la Junta de Gobierno de esta hermandad en calidad de Diputado de Caridad y Obras Benéfico-Sociales.

Candelaria”, se compuso exclusivamente para el pregón de la Semana Santa de Sevilla que realizó el locutor de radio, Carlos Herrera, amigo personal de Manuel Marvizón, del que ya hemos hablado antes. El encargo salió del propio Carlos Herrera para poner música a ese acto tan importante para él. Como dice el compositor; “Es un traje a medida […] Carlos Herrera es español, amante de la copla, de la Semana Santa, de nuestras costumbres…” La marcha fue lo primero que se escuchó en el pregón realizado por el locutor en el año 2001, adelantándose en primer instante a la ya tradicional marcha “Amarguras” de Manuel Font de Anta que siempre se interpreta en el pregón de la Semana Santa de Sevilla.

La marcha, en Re menor, comienza con una introducción de carácter sobrio, estable, en el que se marcan todos los tiempos para asentar el ritmo de la marcha y que el paso se acompañe de ello. Posteriormente comienza el tema principal que se irá repitiendo durante la marcha de manera clara o difuminada. Un tema muy alegre y apasionado que da el carácter de la obra, abriendo y cerrándola. Como característica de las marchas de “palio”, tras este primer tema, aparece un contracanto en los instrumentos graves propio de este estilo, a lo que podríamos llamar como tema “b”. Esta primera sección de la marcha finaliza con un solo de oboe con tintes de música nacionalista y recordando a la música de los grandes compositores andaluces.

La segunda sección vuelve con el tema principal pero de forma difuminada, con ligeros cambios y con nuevos colores que la enriquecen mucho más. En esta parte, se entiende como un gran puente hacia la parte final ya que va moviéndose en diferentes tonalidades. De esta forma, la marcha sigue creciendo hasta llegar a ese “tutti” final con el maravilloso tema principal donde inevitablemente se arranca siempre con el aplauso del público y finaliza de forma clásica a raíz de un redoble de caja.

En la música procesional siempre se remarca o casi siempre un estilo a través de la típica “cadencia andaluza”. Esta marcha en mayor medida no tiende a buscar esta “marca” y siempre la armonía gira hacia arriba en vez de hacia abajo. De esta manera, se va generando una ligera tensión afable porque nunca suele resolverse, como pasa con la “cadencia andaluza” y le da otro sentido a este tipo de música.

Para finalizar, espero, desde estas líneas y desde este sencillo análisis que este artículo les acerque a la música de este compositor tan bueno que ha dado la ciudad de Sevilla. A continuación les dejo con la marcha para que puedan escucharla y disfrutarla.

Roberto Puche.

Los Huracanes, Grupo de música pop dedicado también al rock and roll y al rhythm and blues. Fundado en 1965, desarrollando su actividad hasta 1974. Interpretó canciones propias como: Creo que te quiero, El calcetín,  Esta tarde a las siete, La canción del malayo  y Podrás pensar, y también versiones de otros autores: Algo por nada y For your love.  Aunque el conjunto obtuvo éxitos y gran popularidad a lo largo de su carrera en la ciudad de Valencia y sus alrededores, no consiguió el mismo el mismo reconocimiento en otros lugares de España.

16 septiembre, 2021 Escrito en diapason

Los Huracanes

Fue el primer conjunto de música pop español que editó, en 1966, un álbum que sólo contenía canciones compuestas por sus integrantes. En la etapa de más éxito estaba constituido por Víctor Ortiz (cantante y compositor), el único miembro que siempre formó parte del grupo y quien antes había sido integrante del dúo Los Pantalones Azules y del conjunto Los Guanaches; Pascual Olivas (cantante y guitarrista) que previamente estuvo con Los Milos y Los Top-Son; José Segura Suárez “Malayo” (bajo eléctrico), que luego pasó a ser miembro del Adam Grup; José Casquel (guitarra rítmica) y Julio José Andreu (batería).

Durante los años que existió el conjunto los cambios entre sus integrantes fueron continuos y muchos de sus componentes formaron parte también de otros grupos musicales juveniles: Agustín Jiménez y José Miguel Martínez de “Los Guanaches”, éste último y Miguel Ángel  Herranz de “Los Top-Son”: José Llusar de “Els 5 Xics”, Vicente Balaguer de “Los Kramer” y Abel Mena Ponce y José Morató Tarazona de “Los Protones”.

También fueron integrantes de Los Huracanes en algún momento Joaquín Luz, Juan Roberto González y Roberto Martínez. Esta serie de cambios eran habituales en muchos conjuntos formados por músicos jóvenes, pues era una época en la que muy pocos intérpretes podían interpretar profesionalmente estos estilos musicales. El conjunto se reunió nuevamente en el año 2001 integrado esta vez por Víctor Ortíz, José Miguel Martínez y cuatro músicos más, contratados para ofrecer algunas actuaciones esporádicas.

Discografía:

Sencillos: Todo nos sonríe/Cambio. Belter. (1969)Donde están los mozos/Soñar con la verdad. Belter. (1969). Bad Moon Rising/Good Goll. Belter. (1969). My Sweet Lord/Piensa en mí. Belter (1971). Hello Buddy/ La Gorda. Belter (1971).

For You Love. Regal SEDL (1965). Lo que tú me haces sentir. Regal. SEDEL (1966). Días sin mañana. Regal. SEDL. (1966). Esta tarde a las siete. Regal SEDL (1966). El conquistador. Regal. SEDL. (1966). Decídete Regal. SEDL (1968). Algo para nada. Belter. (1969).

L.P. Los Huracanes. Regal LSX (1966)

Todas sus grabaciones en Discos Regal y Belter.

 

JUAN CAMACHO

Juan Camacho Coy (Valencia, 16-2-1947-Madrid, 2110-1982). Cantante y guitarrista. Aprendió a cantar y a tocar la guitarra de manera autodidacta. Comenzó su carrera musical a finales de la década de 1960 como guitarrista del conjunto “Los Ángeles Negros”. Posteriormente fue también guitarrista del grupo Los Diapasons. Durante 1971, mientras realizaba su servicio militar en Madrid, formó parte del grupo de rock Los Relámpagos, donde tocaba la guitarra y cantaba, participando también en la grabación de su álbum Piel de Toro.

En el año siguiente comenzó su carrera como cantante en solitario. La voz de Juan Camacho, sin la potencia que caracterizaba a otros cantantes valencianos como Nino Bravo, era sin embargo adecuada para la interpretación de un amplio repertorio de canciones ligeras. Todas de tema amoroso. Editó sus primeras grabaciones en 1973 y dos años después participó en el XVII Festival de Benidorm, el más importante entre los que en España se dedicaban a la denominada canción ligera; ganó ese festival con la canción A ti mujer, que con el paso de los años se convirtió en su mayor éxito y le facilitó el ser conocido en numerosos países de Hispanoamérica. Esta obra todavía es incluida en ediciones fonográficas de carácter recopilatorio, como la editada en España Homenaje a Discomoder o la costarricense Musicalmente tuyo. Otras canciones con las que también obtuvo el reconocimiento del público joven y afirmaron su prestigio como cantante son: Llámame, Mía y Sabor a mí.

Discografía: Juan Camacho, CBS.1973 Vamos a bailar/Es mi canción. Arriola. 1973. A ti mujer CBS. 1975. Sabor a mí/Un año nuevo. EPIC EPC. 1975. Tú y yo/ Me falta. EPIC EPC.1979. 

Alfonso Hernández Cutillas.

En esta nueva publicación de la Revista Diapasón analizamos la obra POMPEII de la mano del compositor José Alberto Pina, al cual agradecemos que nos haya cedido el material de manera tan minuciosa, para poder conocer más a fondo esta impresionante obra.

Escrito en diapason – 9 septiembre, 2021

Nos situamos…

Esta composición, nos lleva a la ciudad de la antigua Roma, Pompeya, específicamente en el año 79 d. C., en la que el Monte Vesubio entró en erupción. Se trata de una obra llena de nobleza, misterio, épica y con una gran dosis de aventura, viéndonos inmersos en una gran escapada por salvar la vida de la explosión del enorme volcán.

Con una duración de quince minutos, catalogada como dificultad D y publicada en la prestigiosa editorial Molenaar Edition, POMPEII es un encargo de la Musikverein Stadtkapelle Bretten (Alemania) y su director Ansgar Sailer; siendo idónea tanto para conciertos como para competiciones, gracias al lirismo del viento madera y la espectacularidad del metal y la percusión.

Análisis de los tres ámbitos temáticos de la obra…

A continuación, les mostramos un breve análisis de los tres ámbitos temáticos que conforman la obra. Se trata de un material cedido en exclusiva a la Revista Diapasón, que José Alberto Pina desarrolla en sus clases de composición para banda online. (Más info aquí: www. josealbertopina.com/clases-online)

 

  • EL VOLCÁN
  1. Tema del volcán.
  2. El volcán desde dentro
  3. Orquestación oscura del comienzo. El despertar de un nuevo día.
  4. Orquestación brillante.
  5. Explosión del volcán.
  6. Solo piano. Recuerdo del volcán dentro de un estado anímico positivo.
  7. Tema del volcán con el motivo rítmico de los gladiadores.
  8. Final
  • LOS GLADIADORES
  1. Tema de los gladiadores. Cabeza del tema. Los gladiadores se presentan.
  2. Tema completo con contrapunto.
  3. Tema en 12/8. Batalla en la arena.
  • LA BELLA CIUDAD DE POMPEYA
  1. Tema de la ciudad de Pompeya.
  2. La ciudad ha sido destruida. Oscuridad. Diferente orquestación y armonía.
  3. Recuerdo de lo que POMPEII llegó a ser. Final alternativo de la obra.

Además y para complementar el análisis, a continuación pueden encontrar la Demo del Full Score en formado PDF, así como tres vídeos de la obra, recording sessions y entrevista, y una comparativa entre la obra en MIDI y una banda real.

Full Score: POMPEII Full Score Demo.pdf

Un poco más sobre su compositor…

José Alberto Pina es un referente en la música para vientos y percusión en nuestro país. Finaliza estudios de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, habiendo también recibido clases de perfeccionamiento con profesores como Sir Colin Davis (London Symphony Orchestra), José Rafael Pascual-Vilaplana, Enrique García Asensio, Jerzy Salwarosky, John Phillips (King’s College London), Jan Cober, Paolo Bellomia (Université de Montréal), Frank de Vuyst, Thomas Verrier, Manuel Hernández Silva, Lutz Köhler (Universität der Künste, UDK, Berlín), etc…

Es ganador del I Concurso de Dirección de Orquesta “Ciudad de San Vicente del Raspeig” y del I Concurso Nacional de Dirección de Banda “Ciudad de Puertollano”. Obtiene el 1er premio en el concurso de composición para banda de La Font de la Figuera y es premiado en el II Concurso Iberoamericano de Composición para Banda “Vila de Ortigueira” con la obra El Triángulo de las Bermudas.

Desarrolla su actividad como compositor en la editorial Holandesa Molenaar Edition con la que graba varios CD’s sobre su música.

Es invitado a dirigir bandas en España y el extranjero como la Banda Municipal de Santiago de Compostela, Banda Municipal de Palma de Mallorca, Gran Canaria Wind Orchestra, Noord Nederlands Jeugd Orkest, Sociedade de Instruçao e Recreio de Paços da Serra Portugal, Orquestra de Sopros de la Escola Profissonal de Música de Viana do Castelo, Academia d’Artes de Cinfães, Orchestre d’Harmonie Mines de Potasse d’Alsace, Sinfonisches Blasorchester Freiburg, Kh Sint Lucia Engsbergen, Musikverein Stadtkapelle Bretten e.V., Südbaden Winds, Pihalni Orkester Krško, Complesso Strumentale a fiati Amilcare Ponchielli, Bläserphilharmonie Thum o la Harmonie de la Suisse Romande.

Ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards por su obra ‘‘The Island of Light”.

Su compromiso con el mundo bandístico le ha llevado a ser jurado de certámenes, realizar charlas, cursos y MasterClass de dirección y composición, siendo sus trabajos interpretados en todo el mundo y realizando conciertos con bandas de renombre en España, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Reino Unido, Suiza, Eslovenia, Polonia, Italia, Portugal, Brasil, China, Japón y Argentina.

Más info y contacto en: www.josealbertopina.com
Facebook: https://www.facebook.com/josealbertopinamusic
Twitter: https://twitter.com/JoseAlbertoPina
Instagram: https://www.instagram.com/jose.alberto.pina/
YouTube: https://www.youtube.com/josealbertopina