Artículos externos de la Confederación

En dothegap te hemos hablado en diversas ocasiones de los beneficios de las enseñanzas que están fuera del ámbito formal. En este post, queremos compartir contigo algunas experiencias de educación no formal e informal que puedes organizar y/o realizar este verano.

¿Quieres descubrirlas y saber por qué resultan tan enriquecedoras? ¡Sigue leyendo!

dothegap Team

La importancia de la educación no formal e informal

Cuando arrancamos este blog, te contamos las diferencias entre educación formal, no formal e informal: de esta manera, es más sencillo comprender sus beneficios y también cómo el intercambio combina las cualidades de cada una.

Una de las claves de las enseñanzas no formales e informales es que se impulsan con el deseo intrínseco que las personas tenemos por aprender. Con ellas, quien aprende fija sus propios objetivos y tiene una gran libertad para elegir los métodos o experiencias que busca. De esta manera:

  • No hay estrés ni presión al no haber notas ni titulaciones en juego.
  • El aprendizaje fluye a través de actos cotidianos.
  • Se busca y obtiene conocimientos intuitivamente.
  • Crece la curiosidad natural del ser humano.

Si quieres recuperar todos los beneficios de los que hemos hablado en otras ocasiones, sigue este enlace. ¡A continuación te lanzamos ideas para realizar experiencias con las que aprender sin darte cuenta este verano!

7 experiencias de educación no formal e informal que realizar este verano

1) Escuchar podcasts o vídeos educativos: estos formatos han crecido en los últimos años y son accesibles desde cualquier dispositivo. Los hay sobre cualquier tema, resultan muy entretenidos y permiten hacer otras actividades a la vez. Además, son puertas de acceso a otros contenidos y formatos.

2) Acudir a eventos culturales: en verano, ¡la cultura no se detiene! Centros públicos como bibliotecas y también privados siguen organizando seminarios, presentaciones de libros o ciclos muy diversos. La información se absorbe casi sin esfuerzo y permite conocer a gente nueva e inspiradora.

3) Recuperar la figura del pen-pal: con Internet, es muy sencillo conectar con gente con similares aficiones y gustos. Escribirse con alguien de cualquier lugar del mundo resulta una experiencia bonita en la que se aprende tanto de los intereses compartidos como de la diversidad cultural. Si aún no conoces a nadie con quién hacerlo, ¡puedes empezar por la comunidad de dothegap!

7 experiencias de educación no formal e informal para este verano - Libros

4) Organizar un club del libro, un cine-fórum o una noche de trivial: son actos culturales divertidos en los que se aprende del tema en cuestión y de las personas que te rodean. Además, puede hacerse tanto en familia o con amigos cercanos de manera presencial u online.

5) Montar o formar parte de un equipo/torneo de verano: puede ser de deportes tan de temporada como el volley-playa o el fútbol, tan compartido por gente de todo el mundo. De hecho, este tipo de experiencias en un lugar de vacaciones con personas muy diversas resultan inolvidables por las amistades generadas.

7 experiencias de educación no formal e informal para este verano - Volley

6) Realizar cualquier tipo de voluntariado: este tipo de actividades son siempre necesarias y pueden hacerse tanto en el lugar de origen o residencia como en otro remoto. Ayudar es reconfortante en sí, pero además aporta inmensas habilidades personales e interpersonales.

7) Vivir un intercambio cultural: esta gran experiencia es un tipo de educación no formal muy valiosa, que además refuerza la formal y se alimenta de la informal. Los valores que aporta, sea cual sea la disciplina o país, ¡nos enriquecen a todas las personas y crean un mundo más respetuoso con la diversidad!

7 experiencias de educación no formal e informal para este verano - Viaje

¿Quieres vivir una experiencia de educación no formal o informal este verano? ¡Esperamos que estas ideas te ayuden a lanzarte! Para ver todas las oportunidades que ofrece un intercambio, da el paso: ¡regístrate, lanza tu propuesta de intercambio y conecta con personas de todo el mundo desde ya!

La Cartagena de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con sus múltiples cafés repartidos por las calles de la zona portuaria, convertidos en el centro de reunión de la sociedad cartagenera, debido, entre otras circunstancias, a la gran actividad cultural que estos locales generaban, entre ellas interpretaciones musicales de diversos tipos y estilos, incluidas la de pequeñas bandas de música que animaban las noches con sus melodías.

Escrito en diapason – 22 julio, 2021

Esto, unido al carácter militar que desde siempre ha tenido Cartagena, hizo obvio que uno de los estilos que más se interpretaran por cada rincón de la ciudad fuese el pasodoble.

De esta manera, en la ciudad portuaria vieron la luz tres de los pasodobles más conocidos y populares del momento, y que han llegado a serlo hasta nuestra época, pasando a la historia con el sobrenombre de los tres pasodobles cartageneros, tal como recuerda el monolito colocado en su memoria en la Plaza del Rey, frente al Arsenal Militar de la localidad.

Por orden cronológico destacan estos tres: “La Gracias de Dios” (1880), compuesto por el leridano Ramón Roig y Tomé; “Suspiros de España” (1902), escrito por el jienense Antonio Álvarez Alonso y “El Abanico” (1910), obra del ilicitano Alfredo Javaloyes.

Cartagena principios del Siglo XX.

Hoy vamos a centrarnos en “Suspiros de España”, pasodoble que, entre otras cuestiones, desde hace décadas ha sido identificado con el sentimiento de nostalgia  para muchos españoles que tuvieron que emigrar o exiliarse de nuestro país, tanto por motivos políticos como económicos. Siendo incluso utilizado tras la guerra civil española por la emisora clandestina de ideología comunista “Radio Pirenaica”, que emitía desde ciudades como Praga y Moscú, puesto que este pasodoble simbolizó para algunos la nostalgia del país perdido.

Curiosamente esta obra, una de las grandes partituras de este género de la música española, que ha gozado de gran éxito y popularidad desde el día de su composición, a principios del siglo XX hasta la actualidad, no pudo ser disfrutada por su autor, puesto que murió justo un año después de su estreno, tras una vida breve y llena de sinsabores.

Según indica el músico cartagenero García Segura, el origen del pasodoble pudo ser el siguiente: Antonio Álvarez Alonso, había llegado a Cartagena en el año 1897 al frente de su propia compañía de zarzuela, que representaba sus propias obras. A la vez, y debido a que su economía no era muy boyante, además de componer, impartía clases de música y formaba parte de un sexteto musical que el mismo había fundado.

Por las noches ofrecía conciertos amenizando las veladas del café La Palma Valenciana, situado en la calle Mayor de la ciudad. Una noche, al finalizar su actuación mostró a un grupo de amigos que se encontraban con él una melodía en estilo de pasodoble y que había escrito sobre una mesita del propio café. La misma fue acogida por todos con gran entusiasmo debido a su maravillosa inspiración.

En su recorrido nocturno, a través de las calles del centro histórico de Cartagena, el músico se detuvo delante de la Confitería España, que estaba situada frente al café donde realizaba sus actuaciones, y observó unos pasteles típicos, de almendras caramelizadas y merengues denominados “Suspiros” lo que le inspiró el nombre para su nueva partitura.

Sin embargo esta hipótesis del origen del pasodoble, aunque para la mayoría seguirá siendo la más emotiva y bonita, ha sido descartada por otros historiadores como Fernández García, quien asegura que la obra no pudo ser presentada en el café La Palma Valenciana, puesto que el maestro falleció en el año 1903, y este café no se inauguró en la Calle Mayor hasta el año 1911, apuntando algunos de estos investigadores que fuese en el Café España, situado también en la calle Mayor, donde se produjese dicha inspiración.

Portada “Suspiros de España”

“Suspiros de España” fue estrenado el día del Corpus Christi del año 1902, en la Plaza de San Sebastián de la ciudad departamental, por la Banda de Música del 3º Regimiento de Infantería de Marina, actual Tercio de Levante, dirigida por Ramón Roig y Tomé. Dicho estreno no pudo ser dirigido por el propio Álvarez Alonso, dada su condición de civil, puesto que las ordenanzas militares impedían que el maestro Roig, amigo personal del autor, le cediera la dirección de la Banda Militar.

En el año 1938 se le añadiría la letra escrita por el sobrino del compositor, José Antonio Álvarez Cantos (1897-1964), para ser interpretado por la popular cantante de la época Estrellita Castro en la película “Suspiros de España”, dirigida por Benito Perojo. Ha sido versionado, incluso en ocasiones cambiando la letra original, por importantes figuras de la canción española, entre ellas la gran Concha Piquer, con la versión compuesta por el Maestro Penella “En tierra extraña”.

Además ha sido utilizado en el cine en varias ocasiones: En la película “Suspiros de Triana” (1955) cantado por Paquita Rico; Carlos Saura lo utilizó en “¡Ay, Carmela!” (1990); En “La estanquera de Vallecas” (1982) de Eloy de la Iglesia; Al inicio de “El florido pensil” (2002) de Juan José Porto; En el año 2003 Diego el Cigala realizó una versión para el film “Soldado de Salamina” de David Trueba; “Rec 2” (2009) de Jaume Balagueró y Paco Plaza, incluye en su banda sonora la canción “En tierra extraña” interpretada por Concha Piquer; También es usado, dándole un aire más trágico, en “Buen viaje excelencia” (2003) de Els Joglars; Y más recientemente en la cuarta parte de la serie “La casa de papel” (2020) del Alex Pina.

Además, este pasodoble fue utilizado como parte de la banda sonora de la ceremonia de inauguración de los Juegos del Mediterráneo que se celebraron en Almería en el año 2005.

Antonio Álvarez Alonso.

Antonio Álvarez Alonso.

Nació en Martos (Jaén) en 1867, quedando huérfano a muy temprana edad.

Se trasladó a Madrid para estudiar, junto a su hermano, en la Escuela Nacional de Música donde se formó con  los maestros Dámaso Zabalza y Emilio Arrieta.

Su papel como intérprete de piano fue muy discreto, pero destacó en el mundo de la composición.

Entre sus obras musicales, escribió más de veinte zarzuelas, compuestas con la colaboración de los más reconocidos letristas de la época, como son Antonio Paso Cano, Tomás Rodríguez Alenza, Eugenio Gullón y Fernández de Terán, Enrique García Álvarez, entre otros; destacando como su obra más célebre el pasodoble “Suspiros de España”.

En 1897 llega a Cartagena al frente de una compañía de zarzuela que representaba sus propias obras y de la que Álvarez era a la vez, director de orquesta y empresario, y además de continuar con su faceta compositiva impartió clases de música y fundó un sexteto con el que actuaban en diferentes locales de la ciudad.

Monumento homenaje de la ciudad de Cartagena a Antonio Álvarez Alonso.

Fue considerado como “Cartagenero de Adopción” por toda la labor y cariño que mostró hacía esta ciudad.

Entre sus obras, aparte del pasodoble al que estamos dedicando este artículo, destacan las zarzuelas: “El gran visir”, “Las niñas toreras”, “El traje del alcalde”; el cuarteto para cuerdas con el título de “Las hormigas”; el capricho “Danza negra”; varias marchas lentas e himnos, de los que destacan el dedicado a la “Virgen del Carmen”, patrona del mar y varios pasacalles y pasodobles.

Falleció en Cartagena el 22 de junio de 1903.

Para esta nueva entrega de A dos por cuatro, vamos a escuchar una versión del pasodoble “Suspiros de España” del maestro Antonio Álvarez Alonso, interpretada por la Unidad de Música de la Guardia Real dirigida por Enrique Blasco, durante el concierto con motivo del Día de la Hispanidad, celebrado el 12 de octubre de 2019, en el Teatro Lope de Vega de Madrid.

– Diccionario de la Música Española e Hispanoamérica. Vol. VIII. Emilio Casares Rodicio, J. López, I. Fernández. SGAE. 1999. IBSN 84-8048-311-3.

– Archivo de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla (AAMY).
– En línea: https://datos.bne.es/persona/XX851460.html

http://www.memoriadecartagena.es/

José Miguel Ibáñez Lax.

Será el próximo sábado 24 de julio a las 10 y media de la noche en el Auditorio Municipal

El concierto lleva por título Estrenos Nacionales e incluye obras de José Suñer, Johan de Meij o Stephen Melillo entre otros

El director valenciano es candidato a la titularidad de la dirección artística de La Armónica

Valencia, 20 de julio de 2021.

El músico valenciano Saül Gómez Soler dirigirá el próximo sábado 24 de julio a la Banda Sinfónica del CIM La Armónica de Buñol en calidad de director invitado. Será en el Auditorio San Luis a las 22:30 horas en un concierto muy especial para el que ha diseñado un programa ambicioso que, bajo el título Estrenos Nacionales, incluye la interpretación por primera vez en España de obras de algunos de los compositores más importantes del repertorio bandístico actual así como transcripciones de piezas orquestales nunca escuchadas hasta ahora en nuestro país.

Un Maridaje de autores y estilos muy diversos que muestra un amplio abanico de repertorio de música original para banda, transcripciones, recuperación de obras,…. que permitirá a intérpretes y al público conocer de qué manera el candidato a la titularidad de la dirección artística de La Armónica se enfrenta a las diferentes propuestas musicales.

Como el propio Saül explica “nos encontramos ante un repertorio exigente, nunca interpretado en España, o, en el caso de la Sinfonía de Copland, ante una versión que solamente ha interpretado la banda del Presidente de los EEUU, con la que hemos estado en contacto y nos ha cedido sus materiales, por lo que su interpretación es verdaderamente significativa. El programa combina autores actuales internacionales y valencianos con transcripciones”.

El concierto comenzará con el pasodoble El Litro de Manuel Morales, dedicado por el autor al CIM La Armónica y continuará con Looking up moving on de Philip Sparke, obra encargo de la Tokyo Kosei Wind Orchestra que la incluyó en la gira de conciertos que realizó en mayo de 2012, durante la que recorrió muchas zonas destruidas por el terremoto y el tsunami de 2011.

A continuación se podrá escuchar el tercer movimiento de la Sinfonía Aulos del valenciano José Suñer y la composición de Stephen Melillo Ark of the covenant.

En este concierto sonará la transcripción que el propio Saül Gómez ha realizado del Preludio de La verbena de La Paloma de Tomás Bretón así como uno de los tiempos de la Sinfonía nº 5 Regreso a la Tierra Media de Johan de Meij.

El programa incluirá la transcripción de Pietro Pilo del Intermezzo de la ópera Manon Lescaut de Puccini, trabajo que le valió el 1er Premio en el Concurso Internacional de Instrumentación y Transcripción para Banda “Ruggero Leoncavallo” 2015  de Castellabate (Italia).

Para finalizar, la plantilla de El Litro interpretará la transcripción de Donald C. Patterson de la última sinfonía de Aaron Copland, escrita entre 1944 y 1946.

El director valenciano se muestra muy satisfecho con el trabajo desarrollado durante las últimas semanas con los integrantes de la banda buñolense, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones que todavía existen a la hora de ensayar debido al Covid. “Todos los músicos se han volcado en esta vuelta a la normalidad y han aportado lo mejor de sí mismos, por lo que quiero agradecerles su esfuerzo y dedicación, que seguro que se traducirá en un magnífico concierto. Asimismo, quiero mostrar mi agradecimiento a la Junta Directiva que encabeza Rosario Pardo, por la confianza depositada en mi persona y las facilidades que me han brindado para poder ofrecer este concierto que para mí es muy importante y que ojalá suponga el inicio de una trayectoria en común junto a esta entidad de prestigio internacional”, señala.

El proceso iniciado por La Armónica de Buñol para seleccionar su nuevo director artístico continuará hasta final de año. Tras el concierto con Saül Gömez, subirán al podio otros dos candidatos: Andrea Gasperin  y Marcel Ortega.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.

Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.

Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent. Es también profesor de orquesta del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalitat Valenciana.

Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger, estrenando obras de autores como Bernardo Adam Ferrero o Andrés Valero.

Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.

En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.

Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.

Ha recibido diferentes encargos como la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquests de RTVE o la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016. También ha recibido encargos de prestigiosos solistas internacionales como José Franch o el dúo Madrid Okho.

Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.

Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…

Según el anuario de estadísticas culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, en España existen un total de 1.510 bandas de música. Son bastantes, ¿verdad?

Glissandoo, Onofre Gasent – 14 julio 2021

Las bandas de música son un movimiento único y emblemático de nuestro país. Se trata de un tipo de agrupación que, normalmente, es capaz de aglutinar muchos músicos encima del escenario. Solo en la Comunidad Valenciana hay más de 40.000 músicos en activo que participan semanalmente en este tipo de comunidad musical.

Si revisamos el contexto, en España hay 5 veces más bandas de música que orquestas sinfónica. Un dato que debería hacernos reflexionar, ya que en la gran mayoría de conservatorios se le otorga prioridad al repertorio orquestal respecto al de banda de música.

Además se trata de un tipo de agrupación muy extendida a lo largo del territorio y que representa un vehículo perfecto para acercar la oferta cultural al medio rural, de forma intergeneracional.

Hoy os traemos el ranking de las TOP 10 comunidades autónomas con más bandas de música:

TOP 1 – COMUNIDAD VALENCIANA: 533 bandas de música.

TOP 2 – ANDALUCÍA: 245 bandas de música.

TOP 3 – CASTILLA-LA MANCHA: 132 bandas de música.

TOP 4 – GALICIA: 124 bandas de música.

TOP 5 – CANARIAS: 64 bandas de música.

TOP 6 – ARAGÓN: 60 bandas de música.

TOP 7 – CATALUNYA: 52 bandas de música.

TOP 8 – MURCIA: 46 bandas de música.

TOP 9 – EXTREMADURA: 42 bandas de música.

TOP 10 – NAVARRA: 40 bandas de música.

TOP 11 – MADRID: 38 bandas de música.

TOP 12 – PAÍS VASCO: 37 bandas de música.

TOP 13 – ISLAS BALEARES: 36 bandas de música.

TOP 14 – CASTILLA Y LEÓN: 32 bandas de música.

TOP 15 – ASTURIAS & LA RIOJA (empate): 10 bandas de música.

TOP 16 – CANTABRIA: 5 bandas de música.

TOP 17 – CEUTA Y MELILLA (empate): 4 bandas de música.

¿Te gustaría ahorrar tiempo en la organización de tu banda de música? Envíanos un correo a hola@glissandoo.com 🙂

Escrito en diapason15 julio, 2021

Little Richards / Dorothy LaBostrie / Joe Lubin

…Me despertó un  tremendo estruendo. Llegué a pensar que era un terremoto, pues el suelo sobre mi tumba empezó a temblar. Tuvo que ver con  el grito a pleno pulmón de las palabras… «Womp-bomp-a-loom-op-a-womp-bam-boom». No hubo lugar para la duda. Supe al instante que había venido a visitarme el amigo Richard Wayne Penniman. Sí, en efecto, el mismísimo Little Richard. La verdad es, que ha tardado lo suyo en visitarme, desde que ese 9 de mayo de 2020 se pasara a esta otra dimensión. Es de suponer que algo tuvo que ver en esa demora su miedo a viajar en avión, desde que en una gira por Australia sufriera un percance aéreo. La verdad, si hay alguien que se merecía llegar a donde llegó en la música, ese era Richards.

Fue el tercero de doce hermanos y, por si fuera poco, para tener una infancia algo más cruda, su padre, quien  se dedicaba a destilar whisky de forma ilegal,  lo echó de casa cuando tenía 15 años al descubrir su homosexualidad,  con lo que no le quedó otra que ganarse la vida de lavaplatos de tugurio en tugurio; evidentemente,  una de las pocas salidas que le quedaba a un chico de color en aquellos Estados Unidos de la década de 1940. Afortunadamente para él, la suerte le sonrió, y un matrimonio de raza blanca que regentaban un restaurante, terminaron acogiéndole en su casa y, digo yo, que alguna virtud vieron en el joven Little, para que decidieran pagarle unas clases de piano. Con apenas 16 años, gana un concurso musical, crea su propia banda, The Upsetters y graba sus primeros singles. Ahora bien, sin alejarse mucho todavía de los fregaderos de los bares, pues comer, había que comer.

Sería en 1955 cuando llegaría su verdadera oportunidad. La discográfica Specialty Records, se interesa por una maqueta que Richard les había enviado y le ofrece grabar unos temas en sus estudios. Tras varias sesiones de estudio y cuando todo apuntaba a que no surgía nada interesante, en un receso, el cantante cogió el micro e, imitando con su voz un redoble de tambor, gritó: «Womp-bomp-a-loom-op-a-womp-bam-boom». La intro de “Tutti Frutti”. Un tema con el que solía improvisar en sus actuaciones, cuyo título en argot, hacía referencia a ciertas tendencias en el ambiente “gay”. Los ingenieros de sonido y productores allí congregados, saltaron de sus asientos atraídos por aquella melodía. Rápidamente se pusieron a trabajar en ella y grabaron una primera toma de la ocurrencia. No obstante, hay que tener en cuenta, que si el título de la canción era el que era, el contenido de su letra ya os lo podéis imaginar…. Aunque esa parte de la historia me la contó detenidamente él, sentados con una taza de té delante. Richard me desveló, que  el contenido de los versos de ese primer “Tutti frutti”, tuvieron que ser muy depurados para que aquel tema pudiera incluirse en aquel single en el que Litle Richard cantara ese “Tutti Frutti” junto a  Dorothy LaBostrie. Vamos, que con su primera letra, ni Dorothy se habría atrevido a cantarla, ni cualquier emisora de radio de aquellos días a sintonizarla; fue algo más que censura. Originalmente decía algo así como: “Tutti Frutti, good, booty. If it don’t fit, don’t force it. You can grease it, make it easy”; …y concededme el privilegio de no traducir. Siendo sustituidos por: “Tutti frutti, oh rootie. Tutti frutti, oh rootie.Tutti frutti, oh rootie. Tutti frutti, oh rootie, ….Tutti frutti, oh rootie”.

Sin comerlo ni beberlo, aquella canción se convirtió en todo un himno generacional, que llevaría a su precursor a ser considerado como uno de los padres de ese ritmo que se vino a llamar Rock And Roll y, que aquel que adquirió el título nobiliario de “Rey del Rock”, un tal Elvis Presley, también lo tomaría prestado.

Después, vendría alguna que otra excentricidad del artista, como: el hecho de abandonarlo todo en la música y dedicarse a la teología y vender biblias, al salir indemne de un percance en un avión; a excesos de alcohol y drogas; subidas y bajadas de los escenarios;  y otros éxitos rotundos a su regreso,  como fue el caso de  “Long tall Sally”, “Sliping’ and sliding”, y “I have a dream”, la canción que grabaría junto al otro rey, el “Rey del Pop”, Michael Jackson. Por no hablar de sus giras compartidas con The  Beatles y The Rolling Stones, quienes rotundamente le idolatraban.

Y ahí lo dejamos. Lanzando al aire juntos ese… «Womp-bomp-a-loom-op-a-womp-bam-boom». ¡Ah, por cierto! No lo he contado antes, lo de “Little”. Me desveló que fue un apodo que le pusieron en sus comienzos, dada su escueta altura y gran delgadez y, que ese cariñoso apelativo de “Lil”, le acompañaría el resto de su vida, aunque hay que revelar, que su cabeza llegó a despegarse del suelo con el tiempo hasta  1.77 centímetros.

Ahí queda, yo solo, «Womp-bomp-a-loom-op-a-womp-bam-boom».

Eleanor Rigby.

El canal especializado en música de banda En clau de vents: registres  sonors juntamente con los miembros de la Societat Unió Artística Musical  d’Ontinyent han recuperado la Marcha Heroica de Ruperto Chapí Lorente.  Esta obra fue compuesta para la gran retreta militar en honor de los reyes  Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans celebrada en Madrid el 27  de enero de 1878 con motivo de su enlace. 

Quatretonda, 13 de julio de 2021. 

El pasado sábado 10 de julio de 2021 la Societat Unió Artística Musical  d’Ontinyent (Vall d’Albaida) bajo la dirección de Ramon Garcia Soler celebró un  concierto extraordinario para celebrar el 75º aniversario de su fundación,  presentando un variado programa formado por obras de José Mª Ferrero  Pastor (1926-1987), Camilo Pérez Laporta (1852-1917), Gerónimo Giménez 

(1854-1923), Dimitri Shostakóvich (1906-1975) y Piotr Ilich Chaikovski (1840- 1893). Junto a ellas la banda reestrenó la Marcha Heroica de Ruperto Chapí  Lorente (1851-1909), una obra que permanecía en el olvido del corpus  compositivo del genio de Villena. 

Esta pieza había sido un encargo realizado a Chapí para la gran retreta militar  que tuvo lugar en Madrid el 27 de enero de 1878 con motivo del enlace real  entre Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans. Al respecto la prensa  comentó que «mereció ser celebrada de cuantos la oyeron, así por la grandeza  de concepción y desarrollo instrumental, como por la belleza de su inspirada  melodía». 

Por suerte la Biblioteca Nacional de España conservaba una copia digitalizada  del original que fue el material que utilizaron Frederic Oriola Velló y Mari Àngels Faus Mascarell para transcribirla. Posteriormente, Ramon Garcia Soler y  Rubén Penadés Silvestre, director y subdirector respectivamente de la Societat  Unió Artística Musical d’Ontinyent, realizaron la adaptación para banda  moderna puesto que la partitura presentaba una plantilla organológica del siglo  XIX que difiere a las plantillas actuales, pudiendo así ciento cuarenta y tres  años después volver a sonar. 

El proyecto En clau de vents: registres sonors es una iniciativa sin ánimo de  lucro desarrollada en Youtube y dedicada a la recuperación de música de  banda compuesta antes de 1975. Nació el pasado 2020 y está dirigido por el  historiador Frederic Oriola Velló (Quatretonda, 1978) y la musicóloga Mari  Ángels Faus Mascarell (Rótova, 1977). La iniciativa cuenta con la colaboración  de diferentes investigadores, técnicos de sonido, directores de banda y  musicólogos, tanto valencianos como del resto del Estado que colaboran en la  recuperación del patrimonio de las bandas de música. 

Escucha la Marcha Heroica: 

“Marcha Heroica” (1878) de Ruperto Chapí Lorente (1851-1909). Interpretada  por la Societat Unió Artística Musical d’Ontinyent (València) bajo la dirección de  Ramón Garcia Soler. Grabación efectuada por el técnico de sonido Arnau  Muria en Ontinyent el 26 de junio de 2021. 

Noblejas descubre su obra “SAJELBON”

Todo está listo para la cita cultural del año en Noblejas

12 de julio,  in Uncategorized 

El próximo sábado 17 de julio, la Asociación Musical “Santa Cecilia” de Noblejas, estrenará su obra SAJELBON.

Un encargo realizado por el Ayuntamiento de Noblejas a través de la Banda de Música de Noblejas, Asociación Musical “Santa Cecilia”, al compositor José Alberto Pina Picazo, y que trae causa del evento llevado a cabo hace ahora tres años en la localidad de Noblejas, en el que el compositor estrenó por primera vez para la provincia de Toledo su obra “The Ghost Ship (El Barco Fantasma), dirigiendo a la Banda de Música de Noblejas, cuyo director titular es Javier Calderón Zamorano.

El estreno supondrá la vuelta de la formación musical a la Posada de la Cultura, en un esfuerzo por conjugar la mejor organización posible para este estreno, con la realidad sanitaria actual. Lo que es seguro es que, este estreno supondrá el primer paso para llevar a cabo una labor de difusión en el ámbito nacional e internacional, lo que, sin duda, convertirá la composición de José Alberto Pina en uno de los referentes del patrimonio inmaterial de Noblejas.

Un estreno que podrá seguirse en directo y para todos los vecinos, no solo a través del canal YouTube del Ayuntamiento de Noblejas, sino al aire libre en la Plaza José Bono de Noblejas gracias al esfuerzo del consistorio por poder presentar ante su pueblo un evento al aire libre, en medio de una organización a la altura de la ocasión.

SAJELBON (Noblejas, escrito a la inversa) es una composición basada en la idea del tiempo y del progreso de este pueblo situado en pleno corazón geográfico de España.

Un tiempo, que a la inversa de lo que ocurre con el estado natural de las cosas, en Noblejas ha supuesto evolución y desarrollo en todos los órdenes -social, económico, cultural- y con una clara vocación de continuidad en el futuro más inmediato.

A través de los compases de esta obra, se trata de plasmar como si de una epopeya musical se tratase, el nacimiento, crecimiento y desarrollo a lo largo del tiempo de este lugar tan singular.

La obra comienza con las primeras gotas de agua de la vida de Noblejas: el agua de su Fuente Vieja, punto vital para el nacimiento de esta villa y de sus primeros pasos en una andadura de siglos. A continuación, la aventura musical la acompañará a través de diversas páginas de su historia como la toma de Alfonso VI del Castillo de Aurelia (Oreja), arrebatando la plaza a la dominación musulmana del 1085, o la pertenencia de estos territorios a la Orden De Santiago en tanto que “diezmos en honor a Santa María Magdalena”, en evocación de un medievo muy característico de nuestro país. Será la flauta la encargada de presentar una nueva página de su historia que conecta con lo profundo de su crecimiento, grandeza y progreso de en toda su amplitud.

Como nexo de unión para todo el material temático aparece el leitmotiv Sajelbon, que simboliza el espíritu orgulloso, laborioso y trabajador, de todos los Noblejanos, lo escucharemos al extraer las notas musicales de cada letra del título: S (si) A (la) J (g-sol) E (e-mi) L (la) B (b-si) ON (do).

SAJELBON es una composición novedosa, con un lenguaje moderno y actual, que dará mucho que hablar en el sector bandístico, ya que desarrolla el uso de las nuevas tecnologías por la utilización de sonidos electrónicos durante toda la composición, logrando, así, un paso hacia delante en el mundo de las bandas de música.

La obra podrá adquirirse en la editorial José Alberto Pina Music, a través de este enlace  https://josealbertopina.com/store/

Roma no se hizo en un día, así es que bueno, aquí llega otro pequeño artículo para ésta sección.

Esta vez hablamos de “El Médico”, basado en la novela de Noah Gordon, del mismo nombre. Nos traslada al Londres del siglo XI, una ciudad oscura, llena de enfermedad, por cuyas calles transita todo tipo de persona. Nos encontramos al niño Rob J. Cole, cuya vida cambia al quedarse huérfano, pero descubre que tiene un gran don, el de predecir la muerte.

Escrito en diapason – 8 julio, 2021

Será un cirujano barbero el que adopte a Rob y juntos recorrerán Inglaterra, descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Ya con diecinueve años un médico judío le hablará de la lejana Persia, lugar donde se encuentra la mejor escuela de medicina de la época con el mejor médico, Avicena.

Rob recorrerá medio mundo dispuesto a convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana por el desierto, conocerá a Mery, una chica de Escocia que le hará recordar sus orígenes y que marcará sus planes de futuro.

Llegará a Ipahán, donde no será fácil hacerse pasar por judío para poder estudiar medicina en la mencionada escuela ni su relación con el Sha, que se encaprichará de su amistad.

Conseguirá entrar en la escuela de medicina y pronto será uno de los alumnos más aventajados de Avicena, pero se complicara todo ya que una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba las capacidades y la vida de Rob.

 

El musical se estrenó en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid el 17 de octubre de 2018, después de realizar su versión sinfónica en Sevilla. Dos temporadas repletas de éxito en Madrid y un inicio de gira para luego instalarse en Barcelona paralizados por la pandemia.  En octubre de 2020 iban a realizan funciones en Murcia, una pena que se nos escapara, al menos de momento, porque todo volverá.

Un musical espectacular, de gran formato, compuesto por Iván Macías, letras de Félix Amador y dirigido por José Luís Sixto, con vestuario de Lorenzo Caprile, coreografías de Francesc Abós y escenografía de Alfons Flores. La directora vocal es María José Santos y quien se encarga de los números de magia Jorge Blass.

Cuando lo ves te traslada a otro mundo, viajas y vives con Rob cada momento y cada instante de la historia. Barber, Mary, Avicena, el Sha, son otros de los grandes personajes del musical, además de los amigos de Rob en la escuela de medicina.

“Es un enorme placer para mí compartir el anuncio de la adaptación musical sinfónica española de mi novela, El Médico. A lo largo de los años, los lectores han expresado su permanente conexión con el libro, y estoy encantado de que ahora puedan experimentar las aventuras de Rob J. Cole de una manera nueva y maravillosa.” escribe Noah Gordon en una carta, que participó de manera activa en la creación del musical aportando ideas y apuntes.

En cada función más de 30 actores y 20 músicos en directo, la orquesta más grande del teatro musical español, junto con un equipo de más de 100 personas, ofrecen al espectador una experiencia única, mágica y que hay que vivir en cuanto se retomen las funciones.

Entre los personajes principales encontramos a grandes del teatro musical, como a Daniel Diges y Gerónimo Rauch, que se alternan en el papel de Rob, a José Antonio Moreno como Barber, a Sofía Escobar , Ana San Martín y Talía del Val como Mary, Ricardo Truchado como Avicena, Alain Damas como Sha, etc. Por cierto, no hay que olvidar a las niñas y niños que hacen el papel de Rob niño, grandes, Victoria Galán, Diego Poch y Paula González.

Conclusión: un espectáculo digno de ver y disfrutar, un musical brutal y de música preciosa. Esperemos que pronto podamos volver a verlo.

José Manuel Molina Azorín.

Continuando por donde lo dejamos e hilando con  el artículo anterior, comenzaré en esta ocasión por la importancia de la utilización del Software musical.

Escrito en diapason1 julio, 2021

Como ya expuse en el anterior artículo, las TIC se abren paso en la sociedad del siglo XXI de forma significativa e imparable y, por supuesto, la educación musical no escapa a este cambio, haciéndose notorio en las dotaciones de material tecnológico que reciben los centros y en los innumerables recursos digitales de que disponen los profesores para reforzar el trabajo en el aula. No podemos olvidar que el alumnado del conservatorio no ha tenido que adaptarse a este cambio tecnológico, sino que, generacionalmente, ha nacido con él.

Software, tal y como lo define la RAE, es el “conjunto de programas, instrucciones y reglas para ejecutar ciertas tareas a través de un sistema informático”. De una forma más genérica se llama software educativo a un programa, programas o aplicaciones, cuyas características sirven de apoyo a un proceso formativo. Aplicado a la educación musical, sirven de herramienta para desarrollar en el alumnado aptitudes de difícil consecución con otro tipo de recursos.

Las ventajas de utilizar programas y/o aplicaciones informáticas en la formación de instrumentistas son:

  • Ayuda al alumno a ser más autónomo en el aprendizaje ya que le aporta distintos soportes sobre los que trabajar en casa, tales como la creación de su propia base musical para interpretar una obra sobre ella o la grabación de una clase o de una parte instrumental.
  • Favorece el auto-aprendizaje y el aprendizaje cooperativo.
  • Facilita un continuo “feedback”: la construcción del aprendizaje precisa de un acceso a la información que permita el análisis, la síntesis y el refuerzo oportuno para la elaboración de conclusiones personales.
  • Contribuye a la autoevaluación, entendida ésta como una forma de valoración interna y personal orientada de forma esencial a la mejora del trabajo realizado.
  • Ayuda al desarrollo creativo.
  • Hace más rápido y eficaz el aprendizaje debido a la motivación que crea en el alumnado el trabajo con este tipo de herramientas.
  • Provee de una gran cantidad de recursos educativos.
  • Mejora la capacidad de comunicación.

Siendo tan positivo la utilización de las TIC para el alumnado y su proceso de aprendizaje, así como para facilitar al profesor la labor motivadora, parece lógico pensar que su uso es constante dentro del aula.

Software musical, tipos y utilidades.

Existe una ingente cantidad de programas educativos cuya finalidad es la enseñanza de algún área en concreto. Sin embargo, también nos encontramos con numerosos programas profesionales cuya utilidad didáctica es incuestionable.

¿Qué problemas nos encontramos a la hora de acceder al uso del software musical en el aula? Uno de los primeros problemas que pueden surgir es el coste de este tipo de programas. Sin embargo, dentro del software musical podemos encontrar programas de carácter privativo, llamado software no libre (que suele tener un determinado coste) y programas distribuidos de forma libre o gratuita, conocidos como software libre.

El software libre abarca una gran cantidad de programas que pueden ser usados, copiados, estudiados, modificados y redistribuidos libremente sin otras restricciones que las establecidas en las licencias con las que se distribuyen. Esto garantiza estar cumpliendo las leyes dedicadas a combatir la piratería y a su vez, protegiendo la propiedad intelectual.

Parece lógico deducir que el éxito del software libre es debido a su carácter gratuito o al hecho de que los alumnos puedan utilizar en casa el mismo software que en el aula de forma legal, tomando así conciencia de las posibles alternativas existentes para luchar contra la piratería.

Algunos ejemplos de software musical que podríamos utilizar en el aula y sus utilidades son:

  • Editores de partituras

El editor de partituras permite introducir el texto musical o partitura para trabajarla y corregirla cómodamente, de manera similar al tratamiento que se realizaría con un editor de textos (borrando, cortando, copiando o pegando), e imprimirla después en el formato deseado, en partituras completas o por voces individuales. También permiten escuchar lo que se escribe y manipular algunos parámetros (tonalidad, compás, etc.) de forma automática.

Por ello, estos programas presentan muchas ventajas para el alumnado, ya que permiten elaborar partituras, pero además, al reproducir lo que se escribe, ayuda a que vaya interiorizando el sonido de cada nota y la relación interválica entre ellas.

Los programas más conocidos se pueden dividir en dos grupos:

  • Los privativos de uso profesional (SibeliusFinale o Encore), que permiten realizar ediciones de altísima calidad pudiendo ser utilizados para actividades como las anteriormente descritas.
  • Los libres, donde nos encontramos con los programas Rosegarden o Lilipond entre otros.
  • Secuenciadores y editores de audio

Se pueden definir como un sistema virtual de grabación con posibilidad de trabajar con un gran número de pistas. Estos programas son muy versátiles y están en continuo desarrollo. Sirven como sistema de grabación, editor de partituras y sincronizador de imagen y audio.

La utilización de este sistema hace que el alumnado sea más consciente de lo que toca e interpreta. La facilidad de manejo de estos editores de audio permite que se pueda realizar este trabajo o actividad en casa y no solo en el aula. Además, no sólo permite grabarse a sí mismo, sino modificar y crear con el audio.

Algunos de los secuenciadores y editores de audio más conocidos son:

  • Software privativos de uso profesional: Logic AudioCubase, Sonar, Acid Pro,
  • Software libre: Ardour o ShakeTracker. Es importarte resaltar dentro de estos el programa Audacity, ya que es una buena alternativa gratuita de edición de audio, sencilla y en castellano, a pesar de que su sencillez haga que la edición y procesado de audio se vuelvan un poco incómodos en comparación con otros programas de pago.
  • Asistentes de composición en línea

Son servicios en red gratuitos que permiten trabajar con conexión a internet sin necesidad de bajarse la aplicación. Ofrecen la posibilidad de crear pequeñas piezas con parámetros diferentes. Las ventajas son muchas: son muy fáciles de usar, gratuitos, se aprende muy rápidamente a usarlos y permiten compartir y difundir las composiciones.

Se clasifican en tres grupos:

  • Mezcladores de música: imitan a las mesas de mezcla de manera simplificada. Dan la posibilidad de aplicar efectos a las diferentes pistas y cargar diferentes motivos o loops para la creación de canciones. Ejemplo: Fame Academy.
  • Generadores de patrones rítmicos: Permiten crear estructuras rítmicas: Drum patter programmer.
  • Juegos de creación y composición musical: Permiten nuevas posibilidades en los procesos creativos. Pueden ser de diversas maneras: Composer, Tonetag, Hand Symphony y BBC Music Mixers entre otros.
  • Educación auditiva y lenguaje musical

Este tipo de software tiene una larga tradición, no solamente aplicado a los niveles elementales o profesionales dentro de los conservatorios y/o escuelas de música, sino también dentro de la educación básica (Primaria y/o Secundaria). Sin embargo, no son habituales en la práctica docente de los conservatorios.

Son aplicaciones, programas o servicios en red cuya finalidad es tanto mejorar el reconocimiento e identificación de alturas y notas, como el de los intervalos, acordes y escalas, así como el conocimiento y práctica con los elementos fundamentales del lenguaje musical.

Se trata de programas destinados a una práctica habitual y secuenciada de ejercicios de complejidad creciente, como es el caso de EarMaster o Ear Traning (excelentes aplicaciones de pago que funcionan mediante instalación), GoodEar o EarPower (que funcionan en el navegador y permiten su descarga de forma gratuita) o la página web www.teoría.com (también de uso gratuito en línea).

Además existen colecciones de juegos con una temática mucho más específica o para la creación propia como pueden ser: Digital Counterpoint y Educaplay.

Contamos con tres utilidades distintas en las que podemos usar el sofware musical:

  • Aplicaciones para el conocimiento musical.

Aquí estarían las apps dedicadas al estudio y ampliación de los conocimientos musicales. Hablamos de aplicaciones que ofrecen información sobre Teoría de la Música, Historia, Lenguaje Musical y Géneros Musicales.

Algunas son Note Trainer (leer música), Ear Trainer (profundizar en lenguaje musical), Dorerythm (compases), PlayPad (pentagrama sonoro), Notable (lenguaje musical en inglés), Tap Notes (memoria auditiva), Music TutorA Jazz Day (jazz), Música Clásica y Opera Classissima (ópera).

  • Aplicaciones para la práctica musical.

Aquí encontramos desde metrónomos (Rhythm Training) y afinadores (Intonatio) clásicos como las app dedicadas a la audición musical, tanto la audición activa basada en la experimentación como en la escucha simplemente, para disfrute o conocimiento de los diferentes estilos musicales.

Podemos destacar Discovr (cualquier estilo musical y artista o cantante), Shazam (reconocimiento de música), Tuneln Radio (escucha de emisoras de radio), Música clásica (recopilación de obras clásicas.

  • Aplicaciones para la creación y edición musical

Estarían las apps dedicadas a la creación musical, tanto composición e improvisación, como edición, grabación y experimentación con audio, partituras y vídeo. Son las más adecuadas para fomentar la creatividad musical y suelen ser las más entretenidas, junto con los juegos musicales.

Garage Band es la más conocida y utilizada por los músicos, para tocar, componer, grabar, etc.; Music Studio Lite para crear música con diferentes instrumentos y efectos sonoros; Sound Prism para improvisar y crear música; Sound Cloud para grabación y edición de audio; Shadow Puppet y Fotobabble para añadir grabaciones de voz y sonido a imágenes; etc.

Para la creación y edición de vídeo tenemos, Pinnacle Studio e iStop Motion, además de otras, Make Me Music está recomendada para improvisar con varios ritmos y sonidos cotidianos, así como Sound Brush para crear música dibujando.

Selección de los recursos de Internet.

En los últimos años, la búsqueda y el acceso a la información se han revolucionado con el desarrollo de Internet. La inmediatez y la facilidad de uso de esta red ha provocado la aparición de una avalancha de datos que son utilizados en cualquier faceta de la vida cotidiana. En la educación, esta red está revolucionando los principios tradicionales del aprendizaje, poniendo a disposición de los alumnos numerosas vías de adquisición de conocimientos que complementan los recibidos en el aula.

Dentro de Internet se puede encontrar todo tipo de recursos, convirtiéndose la gran cantidad de estos en el principal problema a la hora de utilizarlos. Seleccionar y evaluar la calidad de estos materiales es la clave para el éxito dentro de un marco educativo.

Según estudios estadísticos recientes realizados en España, todo el alumnado de entre 11 y 17 años ha utilizado alguna vez el ordenador y cerca del 90% lo utiliza semanalmente. Por la capacitación que da el uso del ordenador e Internet, deducimos que la mayoría de los jóvenes están habituados a escuchar música, a enviar y recibir mails, a navegar, a jugar en red, etc. Conocen y se comunican a menudo mediante app. de mensajería instantánea, así como que están capacitados también para buscar y descargar archivos en distintos formatos.

Como hemos visto, las estadísticas demuestran que los jóvenes conocen y utilizan con frecuencia las estrategias habituales en el manejo de Internet.

De todo lo anterior se deduce que para que el uso de las TIC en el aula tenga los resultados deseados, la principal preocupación no debe recaer en cuestiones sobre si los alumnos saben buscar o guardar datos en un buscador, o si saben localizar un archivo en pdf que se han descargado. La tarea del docente debe ir más orientada a guiar adecuadamente, a ofrecer los diferentes recursos disponibles y a mostrar las posibilidades que estos aportan a su formación instrumental.

Continuará……………….

Francisco González Hernández.

Los adolescentes se han visto muy afectados por los efectos del coronavirus: la pandemia ha impactado de lleno en su necesidad de socialización y salud mental.

Desde dothegap, queremos aportar una experiencia que resulta más necesaria que nunca: el intercambio cultural para el bienestar emocional de los jóvenes.

¿Quieres saber qué le ocurre a las personas de estas edades y cómo les puede ayudar el intercambio a superar lo ocurrido el último año? ¡Te lo contamos!

 – dothegap Team

¿Cómo ha afectado la covid-19 al bienestar emocional de los jóvenes?

La pandemia nos ha afectado a todas las personas de una manera diferente. Las consecuencias más graves las han vivido grupos considerados de riesgo como los ancianos o pacientes con un estado de salud previo delicado. Pero, ¿qué ha sucedido con los jóvenes?

Durante los primeros meses, quedaron olvidados. Desde que los índices de covid-19 empezaron a remitir, han surgido muchas voces de alarma: niños, adolescentes y post-adolescentes han vivido un gran desgaste emocional. Hay un riesgo alto de secuelas en la salud mental al que debe prestarse atención.

El periodo de encierro en casa y la imposibilidad de ver a los amigos, de ir a clase con normalidad, de viajar, de hacer deporte colectivo o de relacionarse, ha generado una gran frustración que ha alterado su mundo. Muchos jóvenes muestran una tristeza profunda que los expertos aseguran que será más duradera en ellos que en otros grupos de edad.

El intercambio cultural y su repercusión positiva en el bienestar emocional de los jóvenes - Rocas

Los diferentes estudios internacionales coinciden en que aproximadamente un tercio de la juventud ha sentido o siente ansiedad y hasta un 15% depresión. La mitad de los jóvenes han perdido motivación por las actividades que les gustaba, mientras que alrededor del 36% se siente menos motivado para las tareas rutinarias.

Según indican los expertos, el pesimismo hacia el futuro ha aumentado y aparece el riesgo de trastornos alimentarios, cuadros depresivos prolongados y una cierta incapacidad para gestionar la incertidumbre que aún nos envuelve.

Experiencias como el intercambio cultural para incentivar el bienestar emocional de los jóvenes

Los jóvenes encuestados estos últimos meses explican que una de las maneras de afrontar esta situación ha sido compartir con otras personas de su edad la forma en que se sienten, cómo han vivido la pandemia y prácticas que les han ayudado. En el fondo, ¡recuperar la socialización!

Las actividades creativas y escapar de la insoportable rutina del confinamiento son también elementos clave. Volver a viajar y vivir nuevas experiencias es fundamental para romper con todo lo ocurrido: recibir estímulos y contactar con personas diversas es una gran manera de incentivar el bienestar emocional de los jóvenes.

El intercambio cultural y su repercusión positiva en el bienestar emocional de los jóvenes - Playa

Por todo ello, el intercambio cultural se convierte en una actividad muy recomendable para dejar atrás el abatimiento, la apatía y la ansiedad. ¡Te damos algunas claves!

  • Abre la mente y aporta herramientas diferentes: el contacto con personas de otros orígenes y culturas muestra cómo afrontar las mismas situaciones de manera distinta. Entre todos, nos apoyamos, nos enriquecemos y ganamos herramientas muy valiosas. Ahora, más que nunca y sobre todo para los jóvenes, salir de la forma confort es necesario.
  • Se gana en empatía: al relacionarse con otras personas y en otros contextos, se toma conciencia de que problemas como la pandemia han afectado al mundo entero. También se comprende que contamos con privilegios que otras partes del mundo no tienen y se gana en empatía, pero también en agradecimiento.
  • Volver a ser felices: la convivencia con nuevos amigos y entornos permite crear experiencias novedosas, ¡de las que estamos todos necesitados! Estrechar lazos con personas distintas a las habituales, vivir fuera de la burbuja y generar recuerdos son un motor de felicidad.
  • Adiós estrés y ansiedad: por todo lo que explicamos, especialmente por la oportunidad de socializar y de cambiar de escenario, experiencias como el intercambio cultural ayudan a reducir estas sensaciones compartidas por muchos otros jóvenes.

La vida para los jóvenes desde marzo de 2020 ha sido especialmente complicada. Ahora que vemos, de verdad, luz al final del túnel, ¡todos tenemos ganas de volver a viajar y vivir experiencias como el intercambio cultural! Además, como has visto, ayuda a incrementar el bienestar emocional de los jóvenes.

El intercambio cultural y su repercusión positiva en el bienestar emocional de los jóvenes - Salto

¿Quieres tú también organizar y/o vivir un intercambio? ¡Con dothegap es más sencillo que nunca! Solo tienes que darte de alta, lanzar tu propuesta de intercambio y conectar con personas de todo el mundo para vivir momentos irrepetibles y enriquecedores. ¡Te esperamos!

*Si quieres más información sobre estudios acerca de la salud emocional de los jóvenes ante la covid-19, puedes ver este realizado por UNICEF.