Fechas: 20, 21 y 22 de febrero de 2025

Lugar: ISEN. Facultad adscrita a la Universidad de Murcia. Cartagena.

Presentación

La cultura y la educación son el punto de partida de este encuentro científico que tiene como objetivo analizar las riquísimas relaciones entre estas y las bandas de música en todos los ámbitos de la sociedad. El título “Del cuartel al escenario” incluye los espacios de actuación de la banda de música, desde su origen y función militar hasta su participación en múltiples escenarios de la sociedad civil. Esta idea principal establece un marco idóneo para reflexionar sobre las interconexiones entre la cultura, la educación y las bandas de música, así como sobre otras propuestas no vinculadas directamente con las líneas temáticas principales, pero sí relevantes para el estudio científico.

El estudio de las bandas de música y sus interacciones con los contextos sociales en los que se encuentran inmersas se halla dentro de la tendencia internacional que pretende revalorizar la importancia de estas agrupaciones en la historia de la música, tanto a nivel musical como cultural, social y educativo, sin olvidar sus oríge‐ nes e influencias militares. Las temáticas sugeridas en este evento abundan en esa línea, en tanto que proponen el estudio de la banda de música como instrumento al servicio de las instituciones y del pueblo, además de resaltar su papel como escuela de música e institución difusora de una amplia gama de repertorios.

Por otra parte, la singularidad de Cartagena como puerto marítimo y sede del Tercio de Levante de Infantería de Marina la convierte en una ubicación perfecta para profundizar en las relaciones entre las bandas de música y la cultura militar, un incipiente y pionero campo de investigación que nos permitirá analizar en este IV Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la SEdeM la larga tradición de las bandas de música militares en España y fuera de ella, el perfil de los músicos militares, la organización de estas formaciones y su relación con las instituciones culturales y sociales, así como su papel en la configuración de mensajes y en la construcción de identidades.

From barracks to the stage:

music bands, culture and education

Date: February 20th–22nd, 2025

Place: ISEN. Faculty associated with the University of Murcia. Cartagena.

Introduction

Culture and education are the starting point of this scientific meeting that aims at analyzing the rich relationships between them and music bands in all areas of society. The title “From barracks to the stage” includes the performance spaces of music bands, from their origin and military function to their participation in multiple scenarios of civil society. This premise provides an ideal framework for analyzing and reflecting on the interconnections between culture, education and music bands, as well as with other proposals that are not directly linked to the main thematic lines, but which are relevant to scientific study.

The study of music bands and their interactions with the social contexts whe‐ re they are immersed is part of the international trend that aims at revaluing the importance of these groups in the history of music, both musically and culturally, socially and educationally, without forgetting their origins and military influences. The topics proposed for this event explore those lines, putting forward the study of the music band as an instrument per se at the service of institutions and people, but also as a music school and disseminator of a wide variety of repertoires.

Likewise, the uniqueness of Cartagena as a seaport and headquarters to the so‐ called Tercio de Levante of the Infantry Marines makes it a perfect location to delve into the relations between music bands and military culture, an incipient and pionee‐ ring field of research that will allow us to analyse, on this occasion, the long tradition of military music bands in Spain, the profile of military musicians, the organization of these formations and their relationship with cultural and social institutions, as well as their role in the configuration of messages and in the construction of identities.

Toda la información – All the information pdf

La Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete presenta la I Masterclass de dirección con el maestro Cristóbal Soler y contará con la presencia de la mezzosoprano Lorena Velero que ofrecerá una conferencia sobre la relación profesional entre los solistas y el director musical.

La masterclass tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de junio en Caudete (Albacete) y finalizará con un concierto de clausura a cargo de los alumnos del curso junto a la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete.

Más información en https://unionmusical.caudete.org

Cartel de la Masterclass

El 28 y 29 de septiembre de 2024 en Benifaió (Valencia) e Inscripción hasta el 30 de junio de 2024 a las 23:59h.

El concurso nace como reconocimiento de la Societat Artística Musical de Benifaió a uno de sus más ilustres músicos, en el año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento.

Bases y más información en concursocarreres.es
Redes sociales:
Instagram: @concursocarreres
Facebook: Concurso Carreres


Andrés Carreres López
Andrés Carreres nació en Benifaió (Valencia) en 1924. Este año se cumple el centenario de su nacimiento. Se inició en la música en la entonces recién creada Banda de la Sociedad Artístico Musical de su pueblo, de la mano de su padre, Vicente Carreres, clarinetista.

Andrés Carreres

Desde muy joven manifestó su vocación de ser músico, comenzando su andadura como flautista en varias bandas militares a partir de 1944. Su primer maestro fue el flautista valenciano Jesús Campos, de quien siempre hablaba con gran cariño, a la sazón director de la banda del pueblo. Pero Carreres fue ante todo un instrumentista autodidacta: escuchaba incansablemente las grabaciones de los grandes flautistas de los años 1950 y 1960, estudiaba meticulosamente sus soluciones técnicas, su sonoridad, su emisión y afinación y las incorporaba a su estilo personal.


Fue en esos años cuando dejó la Banda de la Casa Militar del Jefe del Estado y se interesó por la música que hoy llamamos “pop” y el jazz, recorriendo varios países de Europa y Asia, una faceta que nunca abandonó, interviniendo hasta su jubilación en las grabaciones discográficas de los grandes intérpretes españoles del género.


En 1965 obtuvo la plaza de interino en la Orquesta Nacional de España, plaza que consolidó poco después por oposición. Fue flauta solista de la ONE durante una veintena de años, hasta 1989. Esa larga etapa fue la de plenitud del artista. La actividad en la ONE la alternó con recitales acompañado de clavecín y piano en muchos escenarios españoles; fue la época de la creación del Quinteto Cardinal junto con cuatro compañeros y amigos de la ONE, todos valencianos, de celebrado recuerdo.


El mundo de la flauta era su pasión. Fue uno de los creadores de la Asociación de Flautistas de Madrid y su primer presidente, que poco después se convertiría en la Asociación de Flautistas Españoles. También intervino activamente en la formación de la Gran Banda Sinfónica de Músicos Valencianos de Madrid (la Superbanda) cuyos registros sonoros son un verdadero tesoro. Pero sobre todo fue un gran maestro, exigente, eso sí, de cuya capacidad docente se benefició toda una generación de flautistas que han ocupado u ocupan plazas de responsabilidad en conservatorios y orquestas españolas.

Durante el fin de semana del 5 al 7 de julio de 2024 tendrá lugar la octava edición del Concurso Nacional de Dirección «Maestro Galindo» para estudiantes de dirección de conservatorios, máster y academias organizado por el Ilustrísimo Ayuntamiento de Calasparra, la Asociación Banda de Música de Calasparra y con la colaboración de D. German Galindo e Iberpiano.

La fase preliminar conlleva la realización de las inscripciones y el envío de los vídeos con los que los aspirantes serán valorados para pasar a la fase final. Los interesados pueden realizar la inscripción a través del formulario y posteriormente (hasta el 9 de junio) enviar los vídeos o enlaces a concursodireccioncalasparra@gmail.com

Los finalistas, participarán en diferentes jornadas de ensayos con la banda titular de la Asociación Banda de Música de Calasparra y en un concierto final. Durante toda la fase final serán los propios músicos quienes valorarán el trabajo de los directores tanto en los ensayos como en el concierto para determinar el ganador. Además, contamos con la colaboración del público para otorgar un premio especial. Todos estos detalles y mucho más viene reflejado en las bases publicadas.

Adjuntamos el enlace con las bases y la inscripción.

BASES E INSCRIPCIÓN

Las inscripciones estarán habilitadas desde el 1 de mayo al 9 de junio (ambos incluidos).

Cualquier duda pueden consultarla a través de nuestras redes sociales y mediante el correo electrónico: concursodireccioncalasparra@gmail.com

Os presentamos la primera parte de las IX Masterclass o Jornadas Musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de San Fernando

6 de mayo de 2024

Abrimos el plazo de inscripción a las clases de perfeccionamiento de viento metal o de clarinete con los profesores Ismael Gamero Muñoz y Francisco Javier Trigos García.

Celebración de las Masterclass: 24 y 25 de mayo de 2024.

En esta ocasión contaremos con la participación de 2 distinguidos profesores, cada uno enfocado en el perfeccionamiento de diferentes instrumentos:

  • Curso de perfeccionamiento del clarinete, con Francisco Javier Trigos García.
  • Curso de perfeccionamiento de viento metal, con Ismael Gamero Muñoz.

Toda la información: sfmsf.es

Winds Technology somos un centro educativo especializado en la formación de técnicos especializados en la reparación de instrumentos musicales de viento.

Adjunto le enviamos información de nuestros cursos de verano presenciales en nuestro centro ubicado en Aranjuez por si es de su interés.

Cursos intensivos de verano

Presenciales · Plazas limitadas

• Curso de mantenimiento avanzado del clarinete.    Del 24 al 28 de junio de 2024

• Curso de mantenimiento avanzado de la flauta.      Del 8 al 12 de julio de 2024       

• Curso de mantenimiento avanzado del saxofón.      Del 15 al 19 de julio de 2024    

Información detallada de los cursos

El objetivo principal de esta convocatoria es promover y estimular la actividad musical como parte esencial del patrimonio cultural gallego, a través de la creación de obras inspiradas en nuestra cultura y tradición y con la finalidad de ser interpretadas específicamente por bandas.

Los compositores podrán participar en diferentes categorías, dependiendo de la dificultad de las mismas y del cuadro instrumental que se detalla en las bases.

– Los compositores podrán concursar sin limitación de edad ni procedencia, con tantas composiciones como deseen.
– Las composiciones tendrán total libertad creativa, permitiendo cualquier tipo de estética.
– Se valorará especialmente si la obra promueve la cultura gallega. Para ello, el jurado valorará las alusiones a expresiones artísticas, culturales o tradicionales gallegas siempre que estén bien justificadas. Se deberá aportar un documento explicativo para la acreditación de este aspecto.

En esta edición siguen vigentes los cambios del año 2023:
– Categoría de Música Popular Gallega, en busca de nuevas creaciones de cualquier formato (obras, pasodobres, muñeiras, xotas, etc.) que beban de la tradición gallega y la transformen. para las nuevas generaciones.
– Categoría de iniciación, donde se fomenta una instrumentación flexible que permita interpretarlos a cualquier tipo de banda.

Como novedad en esta XVII edición, se han revisado las tablas de instrumentación y dificultad de las categorías, para adaptar las bases a la realidad actual de las bandas de música.

La inscripción comenzará el 1 de mayo y finalizará el 15 de octubre de 2024.

Fuente, Bases y formularios en: bandas.gal

La decimoséptima edición del Concurso de Bandas de Música de Galicia, organizado por la Federación Gallega de Bandas de Música Popular, tendrá lugar entre el 18 y el 20 de octubre de 2024 en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

Las bandas interpretarán una presentación pasodobre y, ya en concurso, una obra de libre elección y otra de autoría gallega propuesta por la organización. Los trabajos requeridos para esta edición son los siguientes:

– Primera sección: Imágenes de oliva , de Santiago Barreira Dávila.

– Segunda sección: Una rapsodia gallega , de Sergio Rodríguez Pena.

– Sección tercera: Recuerdos , de Pere Sanz Alcover.

– Sección juvenil: Jakobsland, la tierra de Santiago , de Álvaro Cámara López.

– Sección infantil: El moro gallego , de Frank J. Cogollos Martínez.

El plazo de inscripción se ampliará entre el 3 y el 19 de mayo de 2024 .

Fuente, Bases y formularios en: bandas.gal

Arranca la convocatoria del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví de pasodobles

Alginet a 30 de abril de 2024

LA SAM d´Alginet lanza la convocatoria del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví de pasodobles.

La Sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, da inicio a la cuarta edición, para la que se destinarán 1500, 1000 y 500 euros a las tres obras premiadas.

La admisión de originales finalizará a las 14.00 horas del 31 de mayo, el jurado seleccionará un máximo de 5 composiciones que serán interpretadas por la Banda Sinfónica de la Sam de Alginet el 28 de septiembre.

En finalizar las interpretaciones se hará público la decisión del jurado y la entrega de premios.

Bases del concurso

Premiados III Concurso de Composición

El Centro Musical Paternense y según el convenio firmado con el Ayuntamiento de Paterna, desde el ejercicio 2023 va ir convocando anualmente Premio de Composición para banda de música, en los “Jocs Florals” que se convocan anualmente.

En la presente edición la composición es una Marcha Cristiana, con una duración entre 5 y 7 minutos, título libre.

El premio tiene una dotación de 700,00 €.

El premio se dará a conocer por el Ayuntamiento de Paterna y se entregará en la celebración de la edición Premis Literaris Vila de Paterna “LX Jocs Florals” el 16-agosto-2024 y se estrenará en el concierto de la banda sinfónica del 19-agosto-2024.

Las obras se presentarán bajo un lema en el Registro del Ayuntamiento de Paterna. El plazo de presentación será desde el día siguiente de la publicación en el BOP de Valencia del anuncio del Ayuntamiento de Paterna hasta el 16 de junio de 2024.

Se presentará Partitura guion transportado (con toda la instrumentación trasportada) y particellas de todos los instrumentos:

FlautínTrompa en Fa 1ª, 2ª, 3ª y 4ª
Flauta 1ª y 2ªTrompeta 1ª, 2ª y 3ª
Oboe 1º y 2ºTrombón 1º, 2º y 3º
FagotTrombón Bajo (opcional)
RequintoFliscorno
Clarinetes 1º, 2º y 3ºBombardino 1º y 2º
Clarinete bajoTuba
Saxofón alto 1º y 2ºTimbales
Saxofón tenor 1º y 2ºCaja
Saxofón barítonoBombo y platos
Saxofón Bajo (Opcional)Pequeña percusión (opcional)

LX Jocs Florals de la Vila de Paterna

Demostra el teu talent literari participant en les modalitats de prosa, poesía o música

Premi COMPOSICIÓ DE MÚSICA “ANTONIO CABEZA”, atorgat pel Centre Musical Paternense.

Presentació de treballs fins al 16 de juny de 2024

Bases convocatoria: https://www.paterna.es/images/pdf/cultura/2024/bases-jocs-florals-2024-web.pdf

Presentación de trabajo:

https://sede.paterna.es/opensiac/action/tramitesinfo?method=enter&id=549