VI CONGRESO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MUSICAL

“¿Se enseña o se aprende?”

Conservatorio Superior de Música de Aragón

28-29 de Febrero y 1 de Marzo

El Instituto de Educación Musical (IEM) es una asociación de profesores creada y dirigida por Emilio Molina, que se centra en promover y potenciar un sistema pedagógico para el aprendizaje y la enseñanza de la música basado en el desarrollo integral de la creatividad y de la imaginación, y en la improvisación entendida como control del lenguaje musical.

Su objetivo más importante es difundir mediante cursos, conciertos, conferencias, coloquios, publicaciones, etc. las teorías y los métodos de trabajo que definen la “Improvisación como Sistema Pedagógico“.

El Congreso CEIMUS VI tendrá lugar en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en Zaragoza, un centro joven y dinámico, que ha sabido posicionarse como uno de los centros superiores musicales más reconocidos. 

El CSMA es un centro público dependiente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, quien apuesta por estas enseñanzas, como un eje integrador y promotor de calidad artística y cultural.

Se ubica en en un edificio nuevo dotado con una instalaciones inmejorables.  LOCALIZACIÓN (pincha aquí)

COMITÉ ORGANIZADOR:

Emilio Molina (Director del IEM)

COMITÉ CIENTÍFICO:

Daniel Roca (CSMC)
Pedro Cañada (COSCYL)
Víctor Solé (Conservatori Liceu)
Carles Marigó (ESMUC y Conservatori Liceu)
Ana López (CIEM Moreno Torroba, Madrid)

Comité de Promoción: Ana Álamo

Organización técnicaEnclave Creativa Ediciones
Secretaría: Esther Pérez Achón (EC-IEM)

Soporte informático, Web y audiovisuales: Enclave Creativa Ediciones

Plazo de inscripción: Hasta el 20 de Febrero de 2020
Recepción de comunicaciones: Hasta el 15 de Diciembre de 2019
Más información: enclavecreativa@enclavecreativa.com

Cómo llegar?

Zaragoza es una fascinante ciudad, muy bien comunicada tanto por carretera como con autobús y con AVE Madrid (hay un descuento especial de Renfe para los asistentes al Congreso CEIMUS VI Información en esther@enclavecreativa.com ).

https://ceimus.es/

www.enclavecreativa.com

Esta semana se ha presentado la 59ª edición de la SMR, de Cuenca, el Festival de Semana Santa por excelencia del panorama musical español, se celebrará del 6 al 12 de abril, en diversas sedes de concierto de la ciudad (Teatro-Auditorio, Iglesia de la Merced, Espacio Torner, Capilla del Espíritu Santo de la Catedral de Cuenca, y la Iglesia de Arcas)

Fuente: docenotas.com, 17/12/2019

Cristóbal Soler, Director artístico de la SMR desde 2017, ha diseñado un amplia y variada programación, articulada a través de sus diversos apartados (SMR-Semana de Pasión, SMR-Antigua y SMR-Contemporánea), en la que destaca la presencia de numerosos conjuntos e intérpretes de renombre nacional e internacional como la Freiburger Barockorchester, Vox Luminis, Lionel Meunier, Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, Ton Koopman, Conductus Ensemble, Andoni Sierra, Nereydas, Javier Ulises Illán, María Espada, La Folía, Guillermo Turina, Iagoba Fanlo, Gabriel Díaz, la Orquesta Sinfónica RTVE, PluralEnsemble, Fabián Panisello o Angélica de la Riva, entre otros.

Tal como explicó Soler en la presentación, “Desde hace unos años venimos desarrollando un modelo sostenible de programación con estrenos, aniversarios, recuperaciones de patrimonio y colaboraciones, abarcando diversos estilos y estéticas”.

El acto de presentación estuvo protagonizado, además por Cristóbal Soler, por Rosa Ana Rodríguez Pérez, Consejera de Educación, Cultura y Deportes, de Castilla La Mancha; Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación de Cuenca; Ángel Mariscal Estrada, alcalde de Cuenca y Amaya de Miguel, Directora General del INAEM.

Johann Sebastian Bach sigue siendo uno de los ejes vertebradores del festival, y además de la Pasión según San Mateo, la 59 SMR presentará J.S.Bach: Pasión, Muerte y Resurrección, cantatas para la Semana Santa a cargo de Conductus Ensemble, dirigidos por Andoni Sierra; los recitales  Bach y sus coetáneos con la violinista Tetiana Lutsyk, Bach schreibt zeitgenössisch, con el violonchelista Iagoba Fanlo.

La 59 SMR se unirá a la celebración del 250º aniversario del nacimiento de Beethoven, con Obituario a Beethoven, y el pianista Eduardo Fernández.

La 59 SMR presentará diversos proyectos de recuperación del patrimonio musical español, en el que participan intérpretes vinculados a la Comunidad de Castilla-La Mancha: Estruendos sonorosos, con Nereydas y Javier Ulises Illán, con obras de Corselli, Lidón y Porretti; Nebra & Nebra, a cargo de los Músicos de Su Alteza y Luis Antonio González, con obras de José de Nebra Mezquita, albergadas en el Archivo de la Catedral de Cuenca. Otro de los proyectos de recuperación del patrimonio español será la celebración del 550º Aniversario del nacimiento del compositor toledano Francisco de Peñalosa, con Juan Carlos Asensio y su Schola Antiqua.

Altera Bestia para soprano solista y 16 instrumentos, del compositor Jesús Torres será la obra de encargo de la 59 SMR de Cuenca; su texto, en latín, pertenece a un fragmento del Apocalipsis de San Juan. La soprano Isabella Gaudí y el PluralEnsemble, bajo la dirección de Fabián Panisello, protagonizarán su estreno absoluto en el concierto de clausura de la SMR el Domingo de Resurrección.

La 59 SMR se suma a las conmemoraciones del V Centenario de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano con un concierto del grupo barroco La Folía dirigido por Pedro Bonet. El programa dedicado a las músicas de evangelización por las rutas ibéricas que España y Portugal comenzaron a explorar a partir de finales del siglo XV comprende obras en castellano, francés, latín, quechua y chiquitano relacionadas con los tres océanos y los cuatro continentes.

La Academia de la SMR participa, además, en dos citas musicales barrocas: el Stabat Mater, de Pergolesi, y Dixit Dominus, de Handel.

El cartel de la 59 SMR ha sido diseñado por José María Lillo, artista plástico nacido en Cuenca y formado bajo la influencia de Fernando Zóbel, que actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

La SMR presenta una nueva web renovada y con diseño responsivo, que se puede visualizar en todo tipo de dispositivos (móviles, tablets, ordenadores)

Se puede consultar la programación detallada de la 59 SMR en www.smrcuenca.com

La Unión Musical Santa Cecilia de Dosbarrios conjuntamente con el Excmo. Ayuntamiento de Dosbarrios, con el objetivo de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas no profesionales de nuestro país, presentará en julio de 2020 una nueva edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Dosbarrios

El nombre que recibirá esta nueva Edición de 2020 será “XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA VILLA DE DOSBARRIOS” (“XII CIBM VILLA DE DOSBARRIOS”)

Inscripción del 27 de enero al 25 de febrero de 2020 (Ambos inclusive)

El sábado 18 de julio será la fecha de celebración de la “XII Edición del CIBM Villa de Dosbarrios”

Obra obligada, Con carácter obligado y puntuable, se interpretará la obra “Una noche en Granada” de Emilio Cebrián Ruíz

Obra libre, También, con carácter puntuable, en el 125 aniversario del nacimiento del cine, se interpretará una composición para banda relacionada con la música de cine, cuya duración en ningún caso podrá exceder de los 12 minutos.

#certamen2b20

Bases Completas

Al Ayuntamiento de Mancha Real, como organizador, junto con la dirección artística del Concurso Internacional de Cuarteto de Cuerda “Villa de Mancha Real”, le corresponde la planificación, ejecución y coordinación del concurso, siendo el responsable de la interpretación de las normas previstas en la presenta convocatoria, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del mismo.

Podrán participar en el concurso cuartetos de cuerda de cualquier nacionalidad siempre que al comenzar las pruebas la edad de sus miembros no supere los 35 años o sea inferior a 18 años (ambas edades incluidas).

Los premios de esta primera edición del concurso serán:

Primer Premio, dotado con 3000 euros y diploma acreditativo

Segundo Premio, dotado con 2000 euros y diploma acreditativo

Tercer Premio, dotado con 1000 euros y diploma acreditativo

El cuarteto ganador del Primer Premio podrá ser contratado por diferentes festivales de reconocido prestigio.

El periodo de inscripción estará abierto desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo de 2020 (ambos inclusive).

Una vez finalizado el plazo de inscripción se realizará la selección de los participantes basándose en la documentación solicitada durante el proceso de inscripción. A partir del 4 de junio de 2020 los resultados de dicha selección se harán públicos y se comunicarán a todos los seleccionados.

El jurado estará compuesto por cinco o más personalidades internacionales del mundo de la interpretación, la crítica, la programación musical y/o la enseñanza de música de cámara. Se dará a conocer a partir del 15 de junio de 2020, siendo su presidente el director de orquesta Cristóbal Soler.

Fecha: 3, 4 y 5 de julio de 2020

Bases (español) .pdf

Bases (english) .pdf

 

En este concurso podrán inscribirse pianistas de cualquier nacionalidad, entre 18 y 30 años cumplidos a la fecha del inicio del concurso, que no hayan obtenido el primer premio de este concurso en ediciones anteriores.

El plazo de inscripción queda abierto desde la fecha de esta convocatoria hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive

El concurso se realizará entre el 20 y el 24 de abril en el Teatro Victoria, cuyas oficinas están situadas en la calle Pizarro, 19 – bajo derecha, Madrid.

Primera prueba

Tendrá lugar el martes 21 de abril de 2020, a las 9 h., en el Teatro Victoria y consistirá en la interpretación de:

Un estudio de F. Chopin a elegir entre los siguientes:

  • Op. 10 u Op. 25 (excepto Op. 10 nº 3, 6 y 9 y Op. 25 nº 2, 7 y 9)

Un estudio a elegir entre los siguientes autores:

  • Chopin (excepto los señalados en el punto A),
  • Liszt (excepto Transcendental Etudes Nº 9 “Ricordanza”, Nº 11 “Harmonies du soir”, y estudio de concierto “La Leggerezza” S 144 Nº 2)
  • Scriabin (excepto op. 2/1, op. 8/8, 8/11, op. 42/2, 42/3, 42/4, op. 65/2),
  • Rachmaninov (excepto op. 33/3, 33/8, op. 39/2, 39/7)
  • Debussy (excepto N° 3 y 10)
  • Bartók.

Al finalizar la primera prueba el jurado hará pública la lista de participantes clasificados para la segunda prueba en la página web y Facebook del concurso así como en el tablón de anuncios del Teatro Victoria.

Segunda prueba

Tendrá lugar el miércoles 22 de abril de 2020, en horario a establecer y consistirá en la interpretación de:

  • Una obra de libre elección de un compositor comprendido entre el período romántico y el contemporáneo. (No se admitirán partes de Sonatas)

Duración de la obra entre 5 y 15 minutos. Esta obra no se podrá repetir en ninguna de las otras pruebas.

Al finalizar la segunda prueba el jurado hará pública la lista de participantes clasificados para la tercera prueba en la página web y Facebook del concurso aí como en el tablón de anuncios del Teatro Victoria.

Tercera prueba

Tendrá lugar el jueves 23 de abril de 2020, en horario a establecer y consistirá en:

  • Una sonata, a elegir entre las de F. J. Haydn, W.A. Mozart, L. van Beethoven o F. Schubert.

Finalizada la tercera prueba, el jurado seleccionará los participantes que pasarán a la prueba final en la página web y Facebook del concurso así como en el tablón de anuncios del Teatro Victoria.

Prueba final

Tendrá lugar el viernes 24 de abril de 2020, en horario a establecer.

Consistirá en la interpretación de dos obras a elegir (excepto estudios propios de la primera prueba), una del grupo A y otra del grupo B, seleccionadas de entre los siguientes autores:

  • Grupo A) F. Chopin, F. Liszt, R. Schumann, J. Brahms, F. Mendelssohn-Bartholdy, F. Schubert, C. Franck, (excepto Preludio, Fuga y Variaciones op. 18), G. Fauré, A. Scriabin (hasta op. 30 incluido), S. Rachmaninoff, M. Mussorgsky.
  • Grupo B) C. Debussy, M. Ravel, S. Prokofiev, B. Bartók, O. Messiaen, I. Stravinsky, A. Berg, A. Scriabin, (a partir de op. 31), I. Albéniz, M. de Falla, E. Granados, A. Ginastera, P. Hindemith, D. Shostakovich.

Una obra completa se define como el total de piezas que conforman un mismo Opus.

Esta prueba, con sus dos obras, no podrá superar los 50 minutos de duración.

Repertorio

Las obras de las tres pruebas eliminatorias se interpretarán de memoria y sin repeticiones. Sólo se admitirán las repeticiones indispensables para el correcto fraseo musical, o las de importante valor interpretativo. Las obras de la prueba final podrán interpretarse con repeticiones.

Una obra completa se define como el total de piezas que conforman un mismo Opus.

Sólo se admitirán cambios de repertorio en los programas presentados hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive.

El jurado estará compuesto por pianistas especialmente invitados. Los nombres de los miembros del jurado se dará a conocer antes de la recepción de bienvenida.

Premios

El concurso establece los siguientes premios:

  • Primer Premio: 5.000 euros, y diploma
  • Segundo Premio: 2.000 euros y diploma
  •  Tercer Premio: 1.000 euros y diploma
  •  Diploma de finalista.

Premios especiales

Premio especial – Recital

Se ofrece al ganador del primer premio un recital en Andalucía en colaboración y organizado por la Asociación Musical Davidov. Dicho recital tendrá lugar durante la temporada 2020-2021.

Premio especial – Beca

Se ofrece una beca para participar en la Marbella Music Masterclass Series 2020 con el Prof. Michael Davidov. Este premio se otorgará a uno de los finalistas a discreción del jurado. Valor de la beca: 635€.

Premio ofrecido por la Asociación Musical Davidov.

Premio especial del público

Se ofrece un obsequio al finalista que el público considere más destacado.

Tras la prueba final se hará público el fallo del jurado y tendrá lugar el acto de entrega de premios.

Inscripciones hasta el 31 de marzo enviando el siguiente formulario de inscripción 

Toda la información en: www.concursopianodeliasteinberg.org

El Ayuntamiento de Cullera viene celebrando desde el año 2010 el Certamen Nacional de Bandas de Música Cine «Ciudad de Cullera» llamado también “Memorial Rafael Talens Pelló” en honor a este insigne músico valenciano natural de la ciudad, y su convocatoria tiene la finalidad de unir música de banda y cine como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.

En este marco, el Ayuntamiento de Cullera ha fijado las bases por las que se regirá este año 2020 en su XI edición en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El certamen se celebrará el sábado 25 de julio en los Jardines del Mercado Municipal, y la Concejalía de Actividades Musicales será con el asesoramiento correspondiente la encargada de la ejecución y desarrollo de estas bases.

5.-INSCRIPCIONES Y PLAZOS
El plazo de presentación de inscripciones comprenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el viernes 27 de marzo de 2020 inclusive, reservándose el ayuntamiento la facultad de prorrogar este periodo si lo considera oportuno.

6.- BANDAS PARTICIPANTES
Podrán participar en este certamen las bandas de música no profesionales, es decir, no podrán participar las bandas de música pertenecientes a Conservatorios o Escuelas de Música profesionales y aquellas bandas de música agrupadas puntualmente para concursar. En caso de requerimiento por parte del Comité Organizador deberá acreditarse su carácter no profesional mediante declaración jurada suscrita por el representante de la sociedad musical.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 27 del Reglamento que la desarrolla, no podrán obtener la condición de beneficiario de los premios las sociedades musicales que cumpliendo los requisitos específicos de participación recogidos en las presentes bases, estén incursas en alguna de las causas enumeradas en las citadas disposiciones.

El número máximo de bandas participantes en el certamen será en esta edición de dos por sorteo realizado al efecto entre las que se hayan inscrito si superan este número, ya que el pasado año quedó una sociedad musical en reserva con derecho de participación en la edición de este año. En el caso de que hubiera más dos inscritas quedará una plaza en reserva con preferencia de participación en la siguiente convocatoria del certamen, plaza que se adjudicará mediante sorteo, si es el caso, entre las mismas.

La plantilla de las bandas participantes deberá ser entre 65 y 75 músicos (incluidos hasta tres ajenos a ellas y hasta un máximo de ocho instrumentos de cuerda), y profesionales o no, tan sólo podrán intervenir en una de las bandas, siempre en la que se hayan inscrito.

Cada sociedad musical deberá presentar un certificado de su federación correspondiente, si existe, con la relación de músicos que tiene federados con dos meses de antelación como mínimo a la fecha del certamen, y posteriormente el listado propio de los que van a actuar ese día para ser cotejados en el control de músicos.

10.- SUBVENCIONES Y PREMIOS
A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 2.000 euros una vez efectuada su participación.
Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO 4.000 euros
SEGUNDO PREMIO 2.000 euros
TERCER PREMIO 1.000 euros

Bases Completas

Formulario de Inscripción

Con fecha del 22 de enero de 2020, y como viene siendo habitual desde hace ya tres ediciones, la Sociedad Musical «La Paz» convoca el III Certamen de Composición Musical «Sant Joan d’Alacant» en la modalidad de Pasodoble Festero.

Los trabajos podrán presentarse hasta las 14.30 horas del 15 de mayo de 2020 tal cual se indica en las bases adjuntas.

Así, una vez más, la Sociedad Musical «La Paz», en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Sant Joan d’Alacant, vuelven a apostar por el talento joven en pro de la ampliación del patrimonio musical del municipio.

La obra ganadora será estrenada en el Concierto de Fiestas que cada año realiza la Sociedad Musical «La Paz».

Bases del Certamen de Composición

Un año más, el Comité Organizador y la Asociación Musical Moteña tienen el orgullo de presentar la VII Edición del Certamen Regional de Bandas de Música «Villa de Mota del Cuervo».
Después de seis ediciones muy exitosas, el Certamen Regional de Bandas de Música «Villa de Mota del Cuervo» ya puede catalogar las distintas secciones creadas en estos seis años:
  • Sección de Honor. Mínimo 75 músicos y sin límite.
  • Sección Primera. Mínimo 70 músicos y máximo 85.
  • Sección Segunda. Minimo 50 músicos y máximo 65.
  • Sección Tercera. Mínimo 40 músicos y máximo 50.
A falta de reunirmos con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, podemos avanzar que este año celebraremos la séptima edición del Certamen Regional y, en esta ocasión, competirán las bandas correspondientes a la Segunda Sección (50-65 músicos). Estamos trabajando para poder ofrecer dos secciones cada año y, de ser posible este año, además de la ya mencionada Segunda Sección, participarían también las bandas de la Primera Sección.
La obra obligada para esta edición (Segunda Sección) será GOLDEN LAND, de Saül Gómez Soler (Editorial Molenaar Edition). Las bases aparecerán publicadas en los próximos días, pero ya podemos adelantar que los plazos de actuación serán los siguientes:
  • Plazo de inscripción: del 17 de febrero al 2 de marzo.
  • Lugar y fecha de celebración: sábado 4 de julio de 2020 a las 17.30 horas en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo.
  • Aportación a las bandas participantes: 1.200€ en concepto de participación y 5 estuches de CD+DVD con su actuación grabada por la prestigiosa empresa Nuestras Bandas de Música, así como un instrumento donado por Sanganxa Music Store.
  • Premio Especial del Certamen: Mención de Honor y 3.000€.
  • Premio Globalcaja: premio de 300€ al mejor director.
  • Premio Cooperativa de Vino «Ntra. Sra. de Manjavacas»: a la mejor interpretación del pasodoble de presentación.

Desde el Comité Organizador y desde la Junta Directiva de la Asociación Musical Moteña queremos agradecer a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la Diputación de Cuenca y al Ayuntamiento de Mota del Cuervo su compromiso y su apoyo económico, pues gracias a ellos y al esfuerzo de toda la organización, este Certamen ha llegado hasta su VII Edición.

Abierto plazo de inscripción del

32 CERTAMEN DE BANDAS DE MÚSICA DE ANDALUCÍA.

Hasta el 10 de Febrero de 2020!!

9 Bandas de diferentes provincias de Andalucía se dan cita en Chauchina (Granada) los días  26, 27 y 28 de junio, para mostrarnos su trabajo y hacernos disfrutar de música de primer nivel.

https://certamendeandalucia.es/solicitud-de-participacion/

Toda la información sobre el Certamen: https://certamendeandalucia.es/

El Cuarteto de Cuerdas de Europa Central anuncia una emocionante concurso internacional de composición en 2020 para apoyar y promover un nuevo trabajo de un compositor talentoso y merecedor de cualquier nacionalidad.

No hay límite de edad.

¡Solicite la oportunidad de que su trabajo sea estrenado, promovido y realizado por el CESQ durante la temporada 2020/21 en varios lugares importantes en Budapest, Hungría!

Premios:
1er premio: 150,000 HUF
La composición ganadora será estrenada por el Cuarteto de Cuerdas de Europa Central en el Concierto de Gala del Concurso de Composición en el Festival Internacional de Música de Cámara del Nuevo Milenio.

Posteriormente, el Cuarteto de cuerda de Europa Central lo interpretará al menos dos veces más en la temporada 2020/21.

¡Más lugares se anunciarán pronto!

* lugares sujetos a cambio

2do premio: 50,000 HUF
3er premio: 35,000 HUF

Premios especiales:
Se otorgarán al menos cuatro premios especiales. Detalles a seguir.

Plazo de solicitud:
10 de abril de 2020
10 de mayo de 2020 (con una tarifa de solicitud tardía)

fecha fin de plazo: 10 de mayo de 2020

Bases del Concurso

Más información: https://www.centraleuropeanstringquartet.com/