El Centro de Artes Espacio Cinético Taktá, en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y la compañía Paspie Danza, organizan y convocan el Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema19.

Esta edición el Certamen se centra en la categoría profesional, aceptando piezas de entre diez y quince minutos de coreógrafos/as de cualquier nacionalidad, cuyas bases y ficha de inscripción puedes encontrar AQUI (www.andateconojo.com/danzaxtrema19/)

El plazo de presentación de solicitudes termina el 9 de diciembre y las piezas propuestas optan a dos premios en metálico: un primer premio de 5.000€ y un segundo premio de 2.000€.

Navalmoral de la Mata, 13 de Noviembre de  2019. El Centro de Artes Espacio Cinético Taktá, en Navalmoral de la Mata (Cáceres) organiza y convoca la VI edición del Certamen coreográfico Nacional DanzaXtrema19, a celebrar el día 22 de diciembre de 2019.

El Certamen está abierto a profesionales – coreógrafos/as  de cualquier nacionalidad que deberán presentar una propuesta coreográfica de tema y estilo libre, de entre diez y quince minutos de duración, adjuntando toda la documentación detallada en las bases (www.andateconojo.com).

Los participantes aspiran un primer premio de 5.000€ y un segundo premio de 2.000€. Todas las propuestas serán valoradas por un jurado profesional nacional e internacional que tendrán en cuenta criterios como la originalidad de las piezas, la innovación o el manejo del lenguaje coreográfico y los recursos escénicos.

Esta sexta edición del Certamen DanzaXtrema19 encuentra su espacio a nivel nacional como soporte y apoyo a la danza, tanto a creadores con menos experiencia como a coreógrafos más consolidados, para que puedan desarrollar su faceta creativa así como su carrera profesional.

Actividades paralelas

Este año, en el Certamen Coreográfico Nacional DanzaXtrema19 también habrá danza y espectáculos para los más pequeños, con una muestra coreográfica infantil en nuestro interés por llevar la danza y el movimiento a todos los públicos.

El plazo de inscripción finaliza el 9 de Diciembre de 2019

Bases, ficha de inscripción y todos los premios, pinchando aquí (www.andateconojo.com/danzaxtrema19/)

Para más información:   paspiedanza@yahoo.es   //      producciontakta@gmail.com

Se celebrarán el viernes 29 y el sábado 30 de noviembre en el Palau de la Música de Valencia y son gratuitas 

Músicos, profesionales y expertos abordarán temas como el emprendimiento, las nuevas tecnologías, la comunicación y el papel de los músicos, los directores, los autores o los directivos, entre otros muchos 

La iniciativa incluirá tres conciertos a cargo del coro, la orquesta y la banda de la Associació Música Jove y el Valencia Youth Wind Ensemble

Valencia, 12 de noviembre de 2019.

Con el objetivo de hacer una radiografía de la situación actual de las sociedades musicales valencianas, la Asociación Música Joven (AMJ) de Valencia ha organizado unas jornadas sobre innovación en las agrupaciones musicales que tendrán lugar los próximos días 29 y 30 de noviembre en el Palau de la Música de Valencia.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), se enmarca en el XXV aniversario de la AMJ que preside Pere Ribas. Desde la entidad del barrio de Benimaclet se considera que “existen muchas situaciones que intentar mejorar y la innovación es una herramienta muy buena para hacerlo”. En este sentido, las jornadas están dirigidas a músicos, directores, compositores y directivos y dirigentes de sociedades musicales y abordarán problemas, motivos y la realidad actual del momento para, a través de una serie de charlas, debates, talleres y clases, intentar dar soluciones a corto y medio plazo.

La inscripción a estas jornadas es totalmente gratuita siendo recomendable reservar plaza a través de este enlace: https://forms.gle/sNDAuC2WHz1hSm61A

Desde las 10 horas de la mañana del viernes y a lo largo de todo el día tendrán lugar una serie de clases  a cargo de profesionales sobre emprendimiento, nuevos dispositivos para agrupaciones, tecnologías, comunicación y redes sociales y documentación video sonora. Esta primera jornada concluirá con un concierto a cargo del coro y la orquesta de la AMJ dirigidos, respectivamente, por Mª Ángeles Lambíes y Amparo Aguado.

El programa del sábado incluirá varias mesas redondas y debates en torno al papel de los músicos, los directores, los autores y los directivos y dirigentes de las sociedades musicales, en las que intervendrán, entre otros, el presidente de la comarca de Valencia de la FSMCV, Domingo Carles, el de la AMJ, Pere Ribas, y el de la Unió de Quart de Poblet, Jaime Rovira; compositores como Xavi Zamorano, Ferrer Ferrán o Hugo Chinesta y los directores Borja Martínez y Evan Feldman.

También el sábado la música estará presente de la mano del Valencia Youth Wind Ensemble, que ofrecerá un concierto a las 13 horas dirigida por Evan Feldman y Ferrer Ferrán. Se trata de un proyecto de la AMJ que reúne a jóvenes músicos de elevado nivel artístico y que trabajan con maestros de prestigio internacional.

Ya por la tarde, y como clausura a estas jornadas de innovación, actuará la banda de la AMJ dirigida por su titular Enrique Barrachina y con Hugo Chinesta y Evan Feldman como directores invitados. En el programa se incluirá la interpretación de varias obras que forman parte de la Biblioteca Música Jove, otro de los exitosos proyectos de la AMJ que reúne más de 150 títulos de 76 autores (70 hombres y 6 mujeres) procedentes en su mayoría de España pero también de Italia, Colombia, Portugal y Brasil. Todas ellas pueden descargarse de manera legal y totalmente gratuita.

El programa completo puede descargarse en el siguiente enlace:

http://www.musicajove.net/index.php?option=com_attachments&task=download&id=4

o Descarga el programa AQUÍ

Asociación Música Joven

La Asociación Música Joven (AMJ) de Benimaclet (València) es una entidad no lucrativa fundada en junio de 1994 que engloba tres grandes actividades: la docente (Taller de Música Jove), la interpretativa (Orquesta, Coro y Banda Música Jove) y la divulgativa (el Mini Auditori). Actividades realizadas semanalmente por las más de quinientas personas entre socios, alumnado y profesorado que forman AMJ.

La AMJ pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Centros Autorizados (FECEMAC), la Red Española de Escuelas de Música (REEM) y la European Modern Music Network (EMMEN).

 Más información:

www.musicajove.net

La Sociedad Española de Musicología anuncia la realización del X Congreso SEdeM -Baeza 2020, que tendrá lugar en la ciudad de Baeza (Jaén, España), en colaboración con la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía y el Festival de Música de Úbeda y Baeza, entre los días 26 y 28 de noviembre de 2020.

En los últimos años, la denominada «revolución digital» ha supuesto una radical transformación de nuestras vidas que ha instaurado nuevos hábitos y modificado rápidamente la forma en que aprendemos, trabajamos y nos relacionamos. La musicología no ha quedado al margen de esta era de cambios vertiginosos, siendo objeto de una expansión sin precedentes que afecta no solo a sus fuentes, métodos o problemas de investigación, sino también a su propia cartografía disciplinar, es decir, a las maneras de entender, experimentar y comunicar el trabajo musicológico y las posibles formas de acercarnos al conocimiento de lo musical y lo sonoro, desde su más amplia perspectiva. Así, junto a la cuestión digital, la consideración de la música como interpretación y no meramente como texto escrito, la exploración de los intercambios musicales a escala global, la relación de la música con variados agentes y destinatarios (al margen del compositor) o la transferencia y aplicación del conocimiento musicológico en el mundo actual son temas cada vez más frecuentes que están contribuyendo a renovar la agenda y a subrayar las funciones sociales y culturales de una disciplina en movimiento. El X Congreso SEdeM – Baeza 2020 examinará la forma en que la musicología está asimilando estos cambios de paradigma y ofrece una muestra de la compleja y acelerada re-articulación de campos y prácticas de investigación.

 

El congreso se estructurará en torno a las siguientes actividades:

– Sesiones de comunicaciones libres

– Paneles temáticos

– Sesiones de comunicación-recital

– Sesiones de proyectos de investigación

– Sesiones de tesis doctorales

– Otras actividades (Asamblea General de Socios, conciertos y visitas turístico-culturales, entre otras)

Bloques temáticos

En el momento de enviar una propuesta a través de la web de la SEdeM (véase más abajo «Presentación de propuestas»), se elegirán tres de los siguientes bloques temáticos de adscripción:

1. Musicología digital y nuevas tecnologías

2. Interpretación/ejecución musical y estudios sónicos

3. Intercambios musicales locales y globales

4. Convergencias disciplinares (antropología, cognición, estudios teatrales, iconografía, literatura, medios audiovisuales y sociología, entre otras)

5. Música y tradición oral (repertorios históricos, populares urbanos y tradicionales)

6. Composición, lenguajes, teoría y análisis

7. Ideología, estética, historiografía y crítica

8. Patrimonio musical material e inmaterial (fuentes, archivos y documentación)

9. Entornos, contextos y prácticas de enseñanza musical

10. Musicología aplicada, transferencia y mediación cultural

Además de las propuestas centradas en estos bloques temáticos principales, el Comité Científico considerará incluir un número limitado de comunicaciones libres sobre otros temas que sean especialmente innovadores.

El plazo para la recepción de propuestas finaliza el 15 de febrero.

E-mail de información general: sedem@sedem.es

Toda la información: https://www.sedem.es/

Descargar convocatoria en pdf

 

La Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha abierto el plazo para la recepción de candidaturas para seleccionar la que será la plantilla para la temporada 2020, en su 6º año de actividad. Una experiencia de la que sentirse orgullosos que comenzó en 2015 con el fin de poner en valor el talento femenino en el mundo de la música.

Como cada año, esta iniciativa tiene su mayor expresión en el concierto que se realiza en en torno al Día de la Mujer, este año con doble fecha: el sábado 7 de marzo y el domingo 8 de marzo. Además, este año la programación se completará con la participación en el programa «De Banda a Banda» de apuntes media. La programación completa es la siguiente:

  • – Sábado 29 de febrero, participación en el Proyecto «De Banda a Banda» que organiza en Amposta (Tarragona), la Sociedad Musical La Lira Ampostina.
  • – Sábado 7 de marzo, concierto en Oliva. Organizan: Asociación Artístico-Musical de Oliva y el Ayuntamiento de Oliva.
  • – Domingo 8 de marzo, concierto en Dénia. Organiza: Ayuntamiento de Dénia – Colabora: Agrupación Artística Musical de Dénia.

Esta iniciativa contará con la colaboración de Bankia, el Instituto Valenciano de Cultura y la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Además, se podrán llevar a cabo otras conciertos y actuaciones en función de la programación anual.

La convocatoria para formar parte de la Banda Sinfónica de Mujeres está adraçada a todas las músicas mayores de edad pertenecientes a sociedades musicales federadas que participan activamente en la banda de música de su sociedad musical.

Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir al siguiente correo electrónico: concert8m@fsmcv.org

Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdG-O4c7M5CWRsVG0g18lTM0F9QoOCetnb7SUP_jWsLNGwDVA/viewform

FIN DE PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN:

29 de noviembre de 2019

Tafalla acoge la séptima edición del festival del 3 al 8 de diciembre

Las matrículas para las clases magistrales y talleres ya están abiertas y pueden realizarse en su página web

El festival de viento metal Tubala Brass Week cumple siete años este 2019 y presenta una oferta que mantiene el alto nivel artístico de ediciones anteriores. La programación combina conciertos, charlas, exposiciones de instrumentos, un taller de música folk y clases magistrales de la mano de intérpretes internacionales de varias especialidades.

El elenco docente está compuesto por artistas de primer nivel, como el trombonista extremeño David Rejano, solista de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Desde Canarias, el pedagogo e investigador Sebastián Gil será uno de los profesores de trompeta. Por su parte, los integrantes del cuarteto francés Ensemble Epsilon ejercerán como docentes de todas las especialidades (Franck Pulcini), trombón (Bruno Flahou), trompa (Jean Pierre Cenedese) y tuba/bombardino (Thierry Thibault). También forman parte del cuerpo docente el trompetista vigués Rubén Simeó y el trombonista bilbaíno Alberto Urretxo, que además compartirán escenario en un concierto benéfico por las
inundaciones que asolaron la Zona Media en julio.

Con la intención de llegar también al alumnado más txiki, el festival propone un taller a cargo de la explosiva La Muza Band, formada por músicos navarros de reconocida trayectoria.

Toda la información sobre inscripciones, compra de entradas y programación puede encontrarse en la web del evento: www.tubalabrassweek.com.

La Orquesta Sinfónica de Bassin d’Arcachon en colaboración con la ciudad de La-Teste-de-Buch y La Confederación de Música de Francia de la Gironda, organiza la primera edición del Concurso de composición de la Bassin d’Arcachon.

El concurso tiene como objetivo fomentar la creación y mostrar el trabajo de los compositores.

Lo que permite enriquecer el repertorio para orquestas sinfónicas.

El concurso está abierto a todos los nacionales de todos los países que hayan alcanzado la mayoría de edad en sus
país de origen.

La fecha límite de inscripción es el 31/12/2019.

Bases Completas en Francés

Se convoca el IV Concurso de Bandas Juveniles «Memorial Francisco Fort” bajo las siguientes bases:

1. Lugar y realización del IV Concurso de Bandas Juveniles Memorial Francisco Fort”.
• Días: 29 de febrero y 1 de marzo de 2020
• Lugar: Centro Cultural Blasco Ibáñez Moncada. Calle Lope de Vega nº 1
Centro Artístico Musical Moncada. Calle Mayor 14
*El orden de participación será asignado por la organización.

2. Inscripciones y documentación a presentar.
2.1. Las inscripciones se realizarán cumplimentando el siguiente formulario (Anexo 1) por el representante legal de cada banda antes del 8 de noviembre de 2019.
*En caso de sobrepasar el límite de bandas participantes, la organización se reserva el derecho a seleccionar las bandas participantes entre todas las solicitudes.

4. Categorías de participación Las categorías en las que participará cada banda y/o agrupación se determinarán por el nivel de dificultad de las obras. En caso de duda la organización asesorará a las bandas la sección adecuada a sus características.
A efectos de su participación se establecen las siguientes categorías:
Bandas juveniles:
§ 4ª Sección: Sección Online. (Ver punto 5.7)
§ 3ª Sección: Dificultad aproximada entre 1-2
§ 2ª Sección: Dificultad aproximada entre 2-3
§ 1ª Sección: Dificultad aproximada entre 3-4
Bandas sinfónicas:
§ Sección Sinfónica: Dificultad aproximada a partir de grado 3

5. Requisitos de participación
5.1. Músicos participantes: podrán participar en este concurso músicos habituales de plantilla estándar de una banda sinfónica.
5.2. Número de músicos
§ Sección banda juvenil: El límite en cada sección será de un máximo de 70 músicos.
§ Sección banda sinfónica: El límite en cada sección será de un máximo de 60 músicos.
*En la sección online no se tendrán en cuenta el número de músicos.

Bases completas

 

 

La Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” organizadora de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra localidad, con la colaboración del Ayuntamiento de Mojácar, presentan este concurso con el compromiso cultural por crear y difundir la música festera, desde la originalidad y la exclusividad, aportando nuevas marchas moras y cristianas al repertorio musical de nuestras fiestas.

BASES

1. Podrán participar en el concurso personas físicas de cualquier nacionalidad, residentes o no en España, y siendo mayor de edad.

2. La modalidad de música festera que concursa en esta primera edición del concurso será la de Marcha Mora dedicada a la Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” y sus Fiestas de Moros y Cristianos.

Se pondrá a disposición de los interesados un dossier con la historia y fotos de nuestras fiestas.

3. El premio único establecido a la marcha ganadora por la organización, será: 1000€

A la marcha ganadora se le dará el título elegido por parte de Asociación, así mismo, la obra constará como ganadora de la siguiente manera: Premio del I Concurso Nacional de Composición de Marchas Moras y Cristianas “Al-Mosaquer” de Mojácar.

4. Los participantes podrán presentar cuantas obras quieran, siempre que sean composiciones originales, inéditas, no estrenadas con anterioridad y adecuadas a los requisitos del concurso. Cualquier obra que no cumpla estas características conlleva la exclusión automática del compositor en el concurso.

5. Se valorará especialmente la originalidad, la facilidad, así como su idoneidad para poder ser interpretada en los desfiles de Moros y Cristianos de nuestra localidad, con la plantilla disponible (Anexo I).

6. Las obras se presentarán con cinco copias de la parte general (guión del director) y una copia de las partichelas para la banda en un sobre, bajo un lema alusivo a la fiesta de moros y cristianos. También deberá ir acompañado de un archivo digital en CD o memoria USB, con la obra en formato pdf y un archivo de audio tipo midi o similar.

Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría la exclusión automática en el concurso. Así mismo, se adjuntará un sobre cerrado bajo el mismo lema donde aparecerá la identificación del concursante con fotocopia del DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y una declaración jurada del compositor manifestando la originalidad de su composición (Anexo II).

7. El plazo de admisión de composiciones finalizará el 10 de Enero de 2020, estos se enviaran:

Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer”

I CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN DE MARCHAS

MORAS Y CRISTIANAS “AL-MOSAQUER” DE MOJÁCAR 2020

Plaza del Frontón, 1

04638 – Mojácar (Almería)

Más información en el correo de la Asociación: almosaquer@gmail.com

8. Finalizado el plazo de admisión habrá una selección previa de las obras presentadas efectuadas por un jurado. Dicho jurado seleccionará un máximo de cuatro obras, las cuales tendrán consideración de finalistas. El fallo de las obras finalistas será el 3 de Febrero de 2020, a los participantes del concurso se le comunicará vía correo electrónico o vía telefónica.

9. Las obras seleccionadas como finalistas serán interpretadas por la Banda Municipal de Música de Mojácar, en un concierto que tendrá lugar el sábado 2 de Mayo de 2020 (hora por determinar), en el Centro de Usos Múltiples, con dirección: Carretera Mojácar, 2 (Mojácar Pueblo).

Durante el mismo concierto se hará lectura del acta del jurado, se hará público el premio y se entregará al ganador. Los compositores finalistas deberán acudir a dicho concierto, en causa de fuerza mayor deberán mandar un representante en su lugar.

El jurado estará compuesto por cinco representantes, tres miembros de la Asociación y dos representantes profesionales de la música, de reconocida solvencia.

10. Las obras no premiadas se devolverán a solicitud de sus autores durante los 60 días después de haberse publicado el fallo del jurado, las obras no solicitadas se destruirán después de ese plazo.

11. Los compositores de las obras premiadas, conservarán todos los derechos concedidos a los autores según la ley vigente. No obstante,

cederán los derechos de grabación y/o reproducción a la Asociación, quedando almacenadas en el archivo musical y dando el consentimiento para su uso en los eventos organizados por la misma.

Los premiados se comprometen a hacer constar, en cualquier edición y publicidad de las obras, el nombre de la obra elegido por la organización y la etiqueta de obra ganadora descrito en el punto 3 de estas bases.

12. El hecho de aceptar participar en este concurso implica la total aceptación de sus bases, así como las decisiones que adopte el jurado.

Cualquier imprevisto será resuelto a criterio del jurado y de la organización.

Anexo I

Las composiciones deberán ser presentadas de acuerdo a la plantilla que se proporciona:

– Flauta 1ª, 2ª…………………………………………….. flautín (opcional)

– Oboe 1º…………………………………………………oboe 2ª (opcional)

– Clarinete Pral, 1º, 2º, 3º…requinto (opcional) y clarinete bajo (opcional)

– Saxofón alto 1º y 2º

– Saxofón tenor 1º, 2º..…….………………….saxofón barítono (opcional)

– Trompeta 1ª, 2ª y 3ª

– Trompa en Fa 1ª, 2ª…………….………………trompa en fa 3ª (opcional)

– Trombón 1º, 2º y 3º

– Bombardino en Sib y Do 1º y 2º

– Tuba 1ª …….. tuba 2ª (opcional)

– Percusión de marcha: Bombo, Platos, Caja y 2 Timbales

El día del concierto se intentará disponer de todos los instrumentos con la etiqueta opcional.

Ningún instrumento opcional debe tener una línea melódica que no aparezca en los instrumentos obligatorios.

Anexo II

Declaración Jurada

Yo,_____________________________________, con DNI ____________ y con domicilio en ___________________________________, presento a este concurso la obra con el lema _______________________________ y manifiesto que soy el autor/a de esta obra que se trata de una obra original,

e inédita y que no infringe ningún derecho de terceros, que no se ha interpretado nunca y que no ha plagiado en parte a ninguna otra obra.

También declaro la aceptación de las bases del concurso y soy conocedor de las mismas.

Firmado y fecha:___________________________________

http://www.mojacar.es/eventos/

http://ayuntamiento.mojacar.es/

Descargar Bases en pdf

La entidad convoca la 32ª edición de los Premios Miquelet y el plazo de admisión de obras finalizará el 25 de octubre; los galardones se entregarán en la sede de la entidad en Valencia el 30 de noviembre

Los jurados premiarán trabajos de investigación filológica, histórica o cultural; experiencias pedagógicas; teatro y sobre el republicanismo, el valencianismo o el movimiento obrero

El Micalet otorgará también los premios de Estudios Musicales del Institut Musical Giner y Difusión del Patrimonio Cultural

La Coral Giner interpretará, el día 8, el Cant a la Senyera en el Ayuntamiento de Valencia con motivo del 9 d’Octubre y actuará junto con la Coral Polifònica Ciutat de Carlet en la XVI Campaña de Conciertos de Intercambio el 11 de octubre

El Micalet, una sociedad musical fundada en 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana

València, 4 de octubre de 2019

La Societat Coral El Micalet ha otorgado a Manuel Molins y a la Associació Cultural Amics de Joan Valls i Jordà los Miquelet d’Honor correspondientes a la 32ª edición de los Premios Miquelet 2019. Los galardones se entregarán en una gala que se celebrará en la sede de la sociedad musical en Valencia el próximo 30 de noviembre. [Ver documentación adjunta].

La junta directiva de la entidad, reunida en sesión extraordinaria, reconoce así los méritos y la trayectoria de Molins, profesor, dramaturgo, director escénico, ensayista y un referente del teatro valenciano; y de la asociación alcoyana por su labor cívica, defensa de la cultura y reivindicación de la obra del poeta Joan Valls a la cual da nombre.

El Micalet convoca la 32ª edición de los Premios Miquelet 2019 que en este año constan de cuatro categorías abiertas y otras cuatro que concede la entidad. El plazo de admisión de obras finalizará el 25 de octubre y las bases de los diferentes premios se pueden consultar en la página web de la institución donde se detallan las temáticas, extensión de los originales, dotaciones (de 500 a 1.500 euros), composición del jurado y otros detalles de interés para los participantes.

Las diferentes categorías de los premios son el Joan Coromines, de investigación filológica, histórica o cultural; Micalet de Teatro; Enric Soler i Godes, de experiencias pedagógicas; y el Institut Obrer de València, de temática relacionada con el republicanismo, el valencianismo o el movimiento obrero que se concederá este año por primera vez.

La sociedad musical otorga también los premios de Estudios Musicales del Institut Musical Giner y Difusión del Patrimonio Cultural así como los prestigiosos Miquelet d’Honor que se conceden desde el año 1988 a personas e instituciones y desde 2005 se dan a título individual y colectivo.

Foto de familia de los Premios Miquelet 2018 que otorga la Societat Coral El Micalet

Desde entonces han sido galardonadas destacadas personas y entidades relevantes como Marc Granell, Obrint Pas, Falla Na Jordana, Isabel-Clara Simó, Maria del Mar Bonet, Antoni Miró, Per L’Horta, Paco Muñoz, Muixeranga d’Algemesí, Carles Santos, Joan Francesc Mira, Manuel Muñoz, Universitat de València, Al Tall, Enric Valor, Ovidi Montllor, Matilde Salvador, Eliseu Climent i Vicent Ventura, entre otros.

El Micalet, desde 1893
El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en la escuela de música y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.

La sociedad musical cuenta con varias agrupaciones artísticas como la Jove Orquestra, la Coral Giner, así como las corales infantil y juvenil, Colla de tabal y dolçaina, Grup de Danses Alimara, Rondalla y áula de teatro. El Teatre Micalet, en la misma sede de la entidad y vinculado con ella, está gestionado por una empresa externa.

Coral Giner y 9 d’Octubre

La Coral Giner de la Societat Coral El Micalet

La Coral Giner interpretará, el próximo día 8 a las 19h, el Cant a la Senyera en el Ayuntamiento de Valencia con motivo del 9 d’Octubre, dia del País Valencià. La formación, dirigida por Miquel Juan García, también actuará junto con la Coral Polifònica Ciutat de Carlet en el Teatre Salvador Giner de Carlet, el 11 de octubre a las 19.30h.

Se realizará en el marco de la XVI Campaña de Conciertos de Intercambio que organiza la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana (FFCV) y la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT). Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción musical e interrelación entre las diferentes formaciones de las entidades que participan.

La Coral Giner es la heredera de los diversos proyectos corales que iniciaron su trayectoria con la fundación de la entidad en el siglo XIX, en cuyo seno se han ido sucediendo importantes iniciativas artísticas con la colaboración y valiosas aportaciones de compositores como Salvador Giner, Josep Vicent Bàguena i Soler, Joan Martínez Bàguena, Francisco Llácer Pla y Matilde Salvador, entre otros. Asimismo, la agrupación del Micalet ha registrado varios trabajos discográficos abordando diferentes estilos y actuado en prestigiosos auditorios.

DOCUMENTACIÓN

– El Micalet
http://elmicalet.cat/

– Premios Miquelet
http://elmicalet.cat/premis-miquelet/

– Coral Giner
http://elmicalet.cat/coral-giner/

La Banda Municipal de Lleida, os invita al Festival y Concurso Internacional de Bandes de Música de Lleida que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 2 al 5 de Julio de 2020.

Las Bandas de Música pueden inscribirse al Concurso de Bandas Sinfónicas, al Festival, o bien, a ambos sitios.

Las bandas participantes que se acojan al Módulo A, o bien al Módulo B, y participen en el Festival realizando un concierto en un espacio público de una localidad vecina, recibirán una ayuda económica en concepto de desplazamiento por parte de la organización de 1500 €.

El Concurso se celebrará en el Auditori Enric Granados y, el Festival en espacios al aire libre de la ciudad de Lleida y en poblaciones vecinas, donde todas las entidades podrán ofrecer conciertos públicos.

Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.

Pueden consultar las bases del Festival y del Concurso deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:

www.fembanda.com

La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2020.

No os perdáis la Gran Fiesta de las Bandas

¡Os esperamos!