Los compositores podrán enviar sus propuestas originales hasta el 21 de octubre a la Asociación de Vecinos San Fulgencio según las especificaciones de las bases del concurso

La Asociación de Vecinos San Fulgencio de Pozo Estrecho y la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia convocan un año más su Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles «Villa de Pozo Estrecho», que cumple su XXVIII edición.

Podrán participar todas las composiciones de nueva creación de pasodobles en cualquier modalidad que no hayan sido presentados anteriormente en público u orquestas, ni haber sido difundidos en ningún medio de comunicación, discográfica ni editorial.

Los compositores deberán enviar su propuesta antes del 21 de octubre sin cuota de inscripción según las indicaciones y anexos a las bases de la convocatoria, según la plantilla para banda de música propuesta, a la sede de la Asociación de Vecinos San Fulgencio, sito en Avda. de la Fuente Nº 40.

Los ganadores serán dotados con los premios:

1º Premio: 1.200 euros y diploma

2º Premio: 500 euros y diploma

3º Premio: 300 euros y diploma

Todos ellos pasarán a formar parte del archivo de la S.A.M Santa Cecilia y del Ayuntamiento de Cartagena.

Descargar bases completas

El XXI Festival de guitarra “Ciutat d’Elx” con el ánimo de hacer que la guitarra, como instrumento y como cultura, tenga una difusión merecida y enriquecedora, pone en marcha cursos especializados impartidos por prestigiosos profesores en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elx.

Clases magistrales

Álvaro Pierri: Del 22 al 23 de julio.
Margarita Escarpa: Del 23 al 25 de julio.
Pedro Jesús Gómez: Del 22 al 26 de julio.
Pedro Mateo González: Del 22 al 23 de julio.
Marco Smaili: Del 22 al 23 de julio.
Andrea de Vitis: Del 22 al 26 de julio.

Precios

Todos los alumnos inscritos en cualquiera de las modalidades tendrán acceso gratuito a todas las clases, conciertos, conferencias y talleres.

GUITARRA CLÁSICA
Alumno Activos:
– 3 clases: 230€. El alumno podrá elegir tres profesores distintos o un máximo de dos clases por profesor.
– 1 clase: 130€.
Alumnos oyentes: 100€.
Alumnos oyentes + concurso: 130€.
Las clases individuales tendrán una duración de 45 minutos.

MÚSICA DE CÁMARA CON GUITARRA y EMSEMBLES:
exceptuando el piano
– 3 clases: 300€. La agrupación podrá elegir tres profesores distintos o un máximo de dos clases por profesor.
– 1 clase: 160€.
Alumnos oyentes + concurso: 160€.
Las clases de Música de Cámara tendrán una duración de 60 minutos.
Los matriculados en esta modalidad tendrán derecho a participar en el concurso de interpretación individual sin coste adicional.

Normas de admisión

  • Todas las plazas son limitadas, por lo que la admisión de solicitudes se efectuará por riguroso orden de inscripción.
  • No se devolverá el importe de la matrícula una vez acabado
el plazo de inscripción. Anteriormente, con previa justificación
de la causa, se devolverá el 50 %. Solo se devolverá el total del importe en caso de que se cubra de nuevo la plaza.
  • La organización del Festival se reserva el derecho de ampliar el número de plazas ofertadas.
  • Los socios de AGMA tendrán un descuento del 20%. Podrán asistir gratuitamente a todos los cursos en calidad de oyentes sin estar matriculados como alumnos activos.
  • Las clases se impartirán en horario de mañana y tarde.

Inscripción y matrícula

Toda la información en https://www.festivalguitarraelche.com/

Una vez finalizado el plazo de inscripción para la presente edición del Certamen, el Comité Organizador, en sesión de 1/07/2019 y conforme a las bases, ha seleccionado tres bandas para participar en la presente edición, atendiendo a los criterios de territorialidad, documentación aportada, currículum, obra libre y orden de inscripción.

Las bandas seleccionadas son (por orden alfabético):

1.- Orquestra de Sopros da Academia de Artes de Chaves (Portugal)
2.- Sociedade Musical de Pevidém (Portugal)
3.- Unió Musical de Llíria (Valencia)

El jurado del Certamen estará compuesto por tres músicos de reconocido prestigio, de los que dos serán elegidos por sorteo el sábado 6 de julio de 2019, a las 12:00 h en la Casa de Cultura de Altea, de entre los relacionados en una lista confeccionada por el comité organizador. Dicha lista será facilitada a las bandas participantes unos días antes del sorteo.

El tercer miembro de jurado, así como la designación de cargo de presidente del Jurado, será nombrado por el comité organizador, como requiere las bases, y se revelará en este acto. Igualmente, en este acto se hará entrega pública del material de las obras obligadas del Certamen a las bandas participantes.

El orden de participación en el que actuarán las bandas en el Certamen también se sorteará en dicho acto.

EL COMITÉ ORGANIZADOR

I Concurso Internacional de Composición para Mujeres compositoras «María Teresa Prieto» de repertorio para banda.

En nuestro Ateneo seguimos trabajando para dinamizar la vida cultural en Mieres, la igualdad, el desarrollo de la cultura asturiana y el repertorio bandístico.

Premios de 1500€, 1000€ y 500€ respectivamente.

Os dejamos este enlace para que os podáis descargar las BASES.

Agradecemos su trabajo en el diseño a Gustavo Salinas, Joaquín García y sobre todo a nuestro director Antonio Cánovas Moreno por todo su trabajo para sacar adelante este proyecto.

Fecha tope 15 de septiembre de 2019

La Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) y la Fundación BBVA convocan la X Edición del Premio de Composición AEOS/Fundación BBVA, al que podrá presentarse cualquier compositor español o extranjero residente en España entre los días 1 y 30 septiembre de 2019, ambos inclusive.

Este galardón, “considerado uno de los más importantes del panorama musical”, pone el foco en impulsar la creación de música de vanguardia en nuestro país. Está dotado con 18.000 euros, “un rasgo que lo distingue entre las distintas familias de premios musicales del país”. Sin embargo, “más importante aún” es que la obra seleccionada se incorpora a la programación ordinaria de las 28 orquestas de la AEOS, de manera que el ganador se convierte, en los dos años siguientes, “en el autor español de música contemporánea más interpretado por sinfónicas profesionales”. Se logra así una amplia difusión de la partitura premiada, al tiempo que se acercan al público obras representativas de creación actual. Las partituras ganadoras hasta ahora han sido interpretadas en concierto en no menos de 130 ocasiones.

AEOS y la Fundación BBVA garantizan la pervivencia de las piezas y su incorporación al acervo cultural a través de su grabación. Ya se ha editado un CD con las obras seleccionadas en las cinco primeras ediciones, al que seguirán sucesivos recopilatorios.

El proceso de selección distingue, asimismo, al premio por su rigor y transparencia. La composición del jurado es pública, está formado por pares –es decir, directores y compositores– que aplican la mejor métrica para el reconocimiento de la creación musical y las partituras son anónimas; solo una vez seleccionada la ganadora se abre el sobre que coincide con el nombre de la obra y contiene la identidad del autor. Ningún representante de la Fundación BBVA forma parte del jurado ni interviene en sus deliberaciones. Las bases contemplan la posibilidad de dejar desierto el fallo en caso de que las composiciones presentadas no alcancen el nivel suficiente, circunstancia que se materializó en la sexta edición del certamen.

En la novena edición, el galardonado fue Marcos Fernández Barrero, por su obra ganadora Nocturno Sinfónico, escrita para piano, cuerda, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta y timbales.

En la octava edición el galardonado fue Jesús Torres, por Tres pinturas velazqueñas; en la séptima, Fernando Buide, por Fragmentos del Satiricón; en la quinta, Javier Santacreu, con De la belleza inhabitada, a quien precedió Isabel Urrutia con la obra Gerok para orquesta. La tercera edición fue protagonizada por Líneas de fuerza, de Carlos Satué; la segunda, por Seven Looks (Siete miradas) for orchestra, de Agustín Charles; y la edición inaugural fue ganada por Francisco Lara con la obra Hopscotch.

El Premio cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y forma parte del acuerdo de colaboración que mantiene la Fundación BBVA con AEOS desde 2010.

Bases_X_Premios_Composicion_AEOS

La Unión Musical de Llanera de Ranes, convoca el I Concurso de Composición de Pasodobles.

Bases:

1.- Podrá participar todas aquellas personas que lo deseen, independientemente de su edad y nacionalidad, con un máximo de tres composiciones. Los menores de edad deberán cumplimentar la inscripción con la autorización correspondiente, de acuerdo con el anexo I, firmada por parte de su tutor legal, pudiendo la organización excluir a los participantes que no lo justifiquen dicho extremo dentro del plazo establecido al efecto.

4.- Se valorará que la pieza sea adecuada para interpretarse tanto en concierto como pasacalles. Así pues, se aconseja que sea un pasodoble apto para desfilar.

6.- El plazo de presentación de las composiciones será desde la 09:00 del 15 de junio de 2019 hasta las 15:00 horas del día 30 de septiembre de 2019.

9.- Entre los pasodobles seleccionados, se otorgarán los siguientes premios:

  • Premio U.M. Llanera de Ranes, el pasodoble ganador de este premio pasará a llamarse “Unió Musical Llanera de Ranes, y estará dotado con 1.200€ y diploma.
  • Premio Pirotécnica Valenciana, el pasodoble ganador de este premio pasará a llamarse “Pirotécnica Valenciana”, y estará dotado con 250€ y diploma.
  • Premio Gómez Grau, el pasodoble pasará a llamarse “Gómez Grau” dotado con 200€ y diploma.

El premio será otorgado por la suma de las puntuaciones del Jurado y de los Músicos.

Al pasodoble más votado por el público asistente de entre los 5 seleccionados se le dará un diploma acreditativo de tal mención.

Descargar Bases e inscripción en pdf.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 13 de septiembre

Estas becas, que cuentan con una dotación económica de 300.000 euros, se incluyen en el proyecto ‘Bankia escolta València’, fruto del convenio firmado entre Bankia, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV

En total, en las cinco anteriores ediciones, se han beneficiado de estas becas un total de 4.412 alumnos

Valencia, 21/06/2019. Bankia, el Institut Valencià de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han convocado la sexta edición de las becas dirigidas a los alumnos de las escuelas de música de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana coincidiendo con el Día Europeo de la Música.

El plazo de inscripción para esta sexta convocatoria estará abierto hasta el próximo 13 de septiembre. La dotación económica de estas becas para el curso 2019-2020, asciende a 300.000 euros.

Estas becas se incluyen en el proyecto ‘Bankia escolta València’, que tiene el objetivo de incentivar que todo el alumnado pueda seguir estudios musicales cualquiera que sea su condición económica.

En las cinco ediciones anteriores de estas ayudas, se han beneficiado un total de 4.412 alumnos, y en el último año han sido 709 alumnos de 184 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana los que han recibido una beca.

“Es un objetivo fundamental de la FSMCV promover y facilitar el acceso de los alumnos a nuestras escuelas de música, que son la base de las sociedades musicales. Por eso, en colaboración con Bankia y el IVC, presentamos estas becas que son de gran ayuda para que los estudiantes puedan continuar con su formación”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha destacado “el compromiso que Bankia tiene con la formación musical de nuestros jóvenes, materia que vertebra la comunidad autónoma; así como con la difusión del patrimonio cultural y la promoción de los nuevos talento”.

Por su parte, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, ha añadido: “No queremos que ningún niño o niña se quede sin la posibilidad de continuar sus estudios musicales y las becas Bankia son una herramienta más para conseguir esto, son un apoyo económico para la continuación de sus estudios y una manera también de valorar su trabajo del día a día”.

Para los criterios de selección de los beneficiados se han establecido unos baremos académicos, económicos y sociales. En cuanto a los criterios académicos, se valorará si el alumno se ha matriculado en más de un instrumento, si hay más miembros de la unidad familiar estudiando en el mismo centro y la valoración realizada por la propia escuela de música.

En los ratios económicos se ha dispuesto poner la atención a los ingresos recibidos en el último ejercicio por parte de la unidad familiar. Además, el alumno que disponga de una cuenta en Bankia incrementará la puntuación.

Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tendrán en cuenta circunstancias como si el alumno debe desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.

Importes, plazos y resolución

La dotación económica tiene un límite de 500 euros por persona y beca, siendo para cada alumno de un 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que esté matriculado para el curso 2019/2020. Los interesados podrán consultar las bases y realizar la inscripción a través de la web www.bankiaescoltavalencia.es.

La resolución provisional de las becas será el 8 de noviembre. Posteriormente, se abrirá un periodo de 10 días hábiles para alegaciones y el 29 de noviembre se presentará el listado definitivo de alumnos seleccionados para recibir las becas.

Sobre la FSMCV

La FSMCV aglutina actualmente a 553 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 educandos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

Una iniciativa de la Gran Canaria Wind Orchestra para potenciar la creación de música original para banda en las Islas Canarias.

Bases:

  1. El concurso tiene por objetivo estimular la creación de repertorio original para Banda.
  2. El Concurso está abierto a compositores canarios, o residentes en canarias no habiendo restricción en cuanto a edad de los candidatos, y es condición sine qua non ser socio de la SGAE, o haber comenzado los trámites para pertenecer a dicha organización.
  3. Las obras deberán tener una duración comprendida entre 9 y 15 minutos, además deberán tener inspiración en temática canaria ( Historia, artistas, monumentos, sucesos relevantes etc…)
  4. Serán exclusivamente aceptadas al concurso obras inéditas para Banda, se excluirán las obras que hayan sido interpretadas en público; Obras que hayan sido resultado de un encargo y obras que hayan sido premiadas en cualquier concurso nacional o internacional.
  5. Los candidatos deberán inscribirse en el concurso antes del día 30 de Septiembre de 2019
  6. Cada candidato podrá concurrir solo con una obra.
  7. El concurso atribuye dos premios:
  • 1º, con valor de 3.000,00€
  • 2º, con valor de 1.500,00€
  1. No podrá haber obras premiadas “ex aequo”.

Descargar Bases Completas

03/06/2019 – 09:30 a 31/07/2019 – 14:00
Ayuntamiento de Benidorm-Concejalía de Cultura

XIX CONCURSO DE COMPOSICiÓN DE MÚSICA FESTERA «VILLA DE BENIDORM» 2019
MODALIDAD: MARCHA MORA

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Cultura, en colaboración con la Asociación de Moros y Cristianos, convoca el XIX Concurso de Composición de Música Festera «VILLA DE BENIDORM» inspirado en la fiesta de Moros y Cristianos, con arreglo a las siguientes:
BASES
1º. Los participantes podrán presentar cuantas composiciones deseen. Éstas serán originales, inéditas y no deberán haber sido interpretadas en público con anterioridad. Se valorará especialmente la originalidad en los temas, la armonía, la melodía y demás características propias de la música festera, siendo aptas para los desfiles de dichas fiestas.
2°. Se establece un 1 ° Premio de 2.000 euros y trofeo patrocinado por el Ayuntamiento de Benidorm. El premio será indivisible.
3°. Se presentarán 4 copias de la Partitura en formato A4, así como un cd u otro soporte informático con dos archivos PDF, indicando en uno de ellos Partitura Lema y en el otro Particellas Lema, y un archivo Midi con el audio de la partitura.
Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría su exclusión automática. Así mismo, se adjuntará una plica en un sobre cerrado bajo el mismo lema donde aparecerá la identificación del concursante, dirección, teléfono, e-mail. Así como el título definitivo de la obra y una declaración jurada firmada que acredite que la obra presentada no ha sido, ni editada, ni estrenada con el título actual o cualquier otro, indicando no haber transgredido ninguna norma con respecto al plagio ni a las leyes establecidas que protegen la propiedad intelectual, así como que es conocedor de las sanciones penales en caso de infringir las leyes del plagio y de falsa declaración.
4°. El plazo de presentación de los originales termina el 31 de julio de 2019, debiendo ser entregados o remitidos a la siguiente dirección:
AYUNTAMIENTO DE BENIDORM
CONCEJALíA DE CULTURA
XIX CONCURSO DE COMPOSICiÓN DE MÚSICA FESTERA
«VILLA DE BENIDORM»
Plaza SS.MM. Reyes de España, núm. 1
03501 BENIDORM

5°. Finalizado el plazo de admisión habrá una selección previa de las obras presentadas efectuada por un jurado técnico, integrado por profesionales de reconocida solvencia. Dicho jurado seleccionará un máximo de 4 obras, las cuales tendrán la consideración de finalistas.
En caso de no concurrir un mínimo de 4 composiciones. éste, quedaría anulado.
6°. Las obras seleccionadas como finalistas serán interpretadas por la Unión Musical de Benidorm en un concierto que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre de 2019. En este acto, un jurado presidido por el Sr. Alcalde del Ayto. de Benidorm o Concejal de Cultura, e integrado por tres profesionales de notoria relevancia en el mundo musical, otorgará el primer premio, procediéndose, en ese momento a la apertura de plicas de todas las composiciones finalistas y, por tanto, a conocer el nombre de los autores y título definitivo de las mismas. El premio no puede quedar desierto si han sido seleccionadas las obras como finalistas.
7°. Las composiciones no seleccionadas como finalistas se devolverán a solicitud de sus autores, siendo destruidas las que no se reclamen en un plazo de 30 días naturales, después de haberse publicado el fallo.
8°. Las composiciones finalistas quedarán en propiedad de la organización que podrá editarlas tanto por medios litográficos como por medios sonoros. Los derechos de propiedad quedaran en poder del autor, se deberá hacer constar en los programas cada vez que se interpreten el siguiente texto «1 er. PREMIO» o «FINALISTA» del XIX CONCURSO DE COMPOSICiÓN DE MÚSICA FESTERA «VILLA DE BENIDORM 2019»
9°. El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de sus bases.
Cualquier imprevisto será resuelto a criterio del jurado. Para cualquier consulta pueden dirigirse de 10:00 a 13’00 horas a los teléfonos 966.815.487 Concejalía de cultura o 629.646.595 Director técnico del concurso.
10° Los compositores de las obras finalistas conservarán todos los derechos concedidos a los autores y establecidos en la Ley de Propiedad Intelectual en vigor. Sin embargo, cederán los derechos de grabación, reproducción y edición al Ayuntamiento de Benidorm y a las sociedades musicales locales, que incorporarán estas composiciones a su patrimonio, pudiendo hacer uso de la mismas bajo el consentimiento que, con el acatamiento de estas bases, concede el autor. La participación implica la total aceptación de estas bases y el incumplimiento de cualquiera de ellas supondrá la descalificación automática.
11º . Los originales deberán ser presentados de acuerdo a la plantilla siguiente: Partitura, 2 flautas, 1 flautín, 2 oboes, 1 fagot (2° Fagot opcional), 1 requinto, 3 clarinetes ( 1º , 2° Y 3°), clarinete pral opcional, 1 clarinete bajo, 2 saxos altos en Mi b, 1 saxo tenor en Si b (2° saxo tenor opcional), 1 saxo barítono en Mi b, 4 trompas en Fa (1 a, 2a, 3a y 4a), 2 fliscornos en Si b, 3 trompetas en Si b (1a, 2a y 3a), 3 trombones en Do (1°, 2°, 3°),1 bombardino en Do (2° Bombardino opcional), 2 tubas, percusión: la que el autor estime conveniente, siempre que pueda incluirse en un desfile, así como dulzainas en Sol.

Esta edición también cuenta con la colaboración del grupo hotelero POSEIDON, que ofrecerá un fin de semana para dos personas en un hotel de la cadena para el compositor galardonado con el 1° premio de este concurso de composición.

Estamos muy contentos de poder presentar una nueva edición del “Festival Hércules Brass Celanova».

Tras la experiencia y los éxitos cosechados en nuestras anteriores ediciones, seguimos trabajando para hacer de este encuentro musical todo un referente para los músicos de viento metal.

Desde el 29 de julio al 2 de agosto de 2019, queremos que respires con nosotros música, ilusión y entusiasmo, que disfrutes de nuevos conciertos y, como no, que aprendas y compartas experiencias únicas de la mano de los mejores profesores de trompeta, trombón, trompa y tuba.

Para esto, seguimos organizando clases magistrales con profesores con los que nos sentimos muy identificados por su estilo de tocar y enseñar. Este año tenemos la suerte de contar con un gran elenco internacional y nacional como Andrea Conti, Roberto Bodí, Franck Pulcini, Esteban Batallán, Bruno Flahou, Martín Naveira, Jean Pierre Cenedese y Thierry Thibault.

Hemos invitado importantes grupos como el Ensemble Epsilon, todo un referente en cuartetos de metal, que cuenta con una larga trayectoria; y la Orquesta de Cámara Gallega que acompañará al solista Esteban Batallán.

Asimismo, hay que añadir el concierto en el órgano de San Salvador con Sar Ensemble y como siempre, la maravillosa puesta en escena de la Banda de Música de Celanova, que mezclará sus acordes con el solista Fabio Brum.

Además, Hércules Brass Ensemble contará nuevamente con el maestro Luis Miguel Méndez a la batuta, un músico gallego, clarinetista de la Orquesta del Teatro Real (Madrid), que está cosechando muchos éxitos en la dirección de Orquesta.

Como broche final, el alumnado será el encargado de cerrar el festival, interpretando todos juntos un espectacular repertorio.

Consideramos que el festival es una propuesta fascinante para todo el alumnado de los instrumentos de viento metal porque tendrá la oportunidad de conocer, ver y escuchar a otras personas participantes llegadas de diferentes puntos de España y el extranjero y a su vez también para el público en general por el alto nivel artístico que podrá disfrutar durante dichos días.

Te esperamos en Celanova, ven a vivirlo por ti mismo y que no te lo cuenten.

Hércules Brass

El plazo de inscripción finaliza el día viernes 5 de julio de 2019 a las 14:00h.

Web del Curso

Inscripción