Noticias de Sociedades Musicales

El sábado, 16 de marzo, tuvo lugar el Concierto Final del Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales “Passiflora 2024”

Organizado por la Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Tobarra, la Diputación Provincial de Albacete y la Federación de Hermandades y Cofradías de Tobarra

El concurso comenzó el 26 de diciembre con la publicación de las bases en las que se detallaban las características principales que debían tener las composiciones. Desde ese momento hasta el pasado día 5 de febrero, estipulado como el cierre de admisión de solicitudes, se recibieron un total de 54 marchas procedentes de diferentes zonas de la geografía española, principalmente de nuestros alrededores: Castilla la Mancha, Murcia y la zona del levante; aunque también ha sido destacable la participación de zona de Andalucía (Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, …) y algunas marchas más de la zona norte, principalmente de Madrid y Zamora. Además, se recibieron dos marchas desde Portugal.


El jurado, compuesto por compositores de renombre en el panorama nacional e internacional como son José Vélez García, Victor Manuel Ferrer Castillo y David Rivas Domínguez, escogió de entre las 54 presentadas, las 5 marchas finalistas que fueron interpretadas por la SUM Santa Cecilia de Tobarra bajo la batuta de su director, Don César Jesús Gómez Sánchez.

Tras la interpretación de las Marchas finalistas, se interpretaron las Marchas “Alma” de José Vélez, “Camino del Sepulcro” de David Rivas y el poema sinfónico “La última Noche” de Victor Manuel Ferrer, las cuales fueron dirigidas por los propios autores.


Tras una difícil deliberación, debido a la gran calidad de las obras presentadas, los premios se distribuyeron de la siguiente manera

1º Premio, dotado con 3000 euros: Rex Caelestis, del compositor Felipe García Atiénzar
2º Premio, dotado con 1500 euros: Aeterna Luminis, del compositor Jesús Miguel Pérez Castro
3º Premio, dotado con 750 euros: Siete Palabras, del compositor Saül Gómez Soler

Las marchas finalistas por orden de interpretación fueron:

Ahí te encontré, del compositor Saül Gómez Soler
La Luz Guía tu Silencio, del compositor Álvaro Cámara López.

Tras meses de arduo trabajo, el evento fue acogido con entusiasmo por el pueblo tobarreño y por asistentes de otras localidades. El éxito de iniciativas culturales refuerza la necesidad de seguir apoyando este tipo de proyectos, los cuales dan visibilidad al trabajo musical de muchos/as compositores/as dentro y fuera de nuestras fronteras.

La Sociedad Musical “La Primitiva Setabense” de Xàtiva convoca el I Concurso Nacional “Medina Xateba” de composición orquestal para mujeres compositoras.

El presente concurso tiene como finalidad fomentar, fortalecer e impulsar la creación compositiva en el ámbito de orquesta en compositoras.

De acuerdo con las siguientes bases:

Sobre la composición

La competición está abierta a compositoras españolas y/o residentes en España de todas las edades, admitiéndose una sola composición para orquesta de cuerda por participante.

Las obras tendrán que ajustarse a la sonoridad de una plantilla instrumental puramente de cuerda (esto es, sin viento ni percusión) y contando con las voces de violín I, violín II, viola, violonchelo y contrabajo. Como máximo para 30 intérpretes, la dificultad tiene que ser media porque la orquesta que la interpretará no es profesional.

Las obras concursantes serán inéditas íntegramente y en todas sus partes, no habiendo sido nunca publicadas, interpretadas en público, difundidas en cualquier medio ni premiadas en otro concurso.

No se admitirán propuestas de arreglos adaptaciones orquestaciones de obras ya existentes.

La duración de las obras no será inferior a seis (6) ni superior a diez (10) minutos. La forma y estructura serán libres.

Las obras podrán contener pasajes solistas, pero en ningún caso serán íntegramente para solo concertante.

El uso de electrónica o de grabaciones no está admitido.

La fecha tope de envío de originales es hasta las 23.59 h del 05 de abril de 2024.

Bases completas en pdf.

La cita tendrá lugar el sábado 23 de marzo a las 19 h

Las últimas entradas podrán adquirirse desde una hora antes del concierto en las taquillas del nuevo auditorio

Se acerca una nueva Semana Santa y la Banda Sinfónica de Arroyo tiene todo listo para aportar su música a los desfiles procesionales, pues es una de las bandas que más actos acompaña durante la semana de Pasión vallisoletana. Antes de ello, este sábado 23 de marzo tendrá lugar un concierto extraordinario de Semana Santa la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo de la Encomienda. El nuevo auditorio acogerá la primera cita en la que se podrán escuchar grandes clásicos del repertorio procesional, junto a recientes incorporaciones que prometen hacer las delicias del público. Las últimas entradas estarán disponibles en las taquillas de la Casa de la Música, desde una hora antes del comienzo del concierto.

Entre las piezas que sonarán se encuentran obras imprescindibles del repertorio para banda de música, como MATER MEA, NUESTRO PADRE JESÚS, JERUSALÉN o LA SAETA. A ellas, se sumarán piezas de más reciente creación, que han contado en los últimos años con una gran aceptación entre los espectadores de los cortejos procesionales; HOSSANA IN EXCELSIS, CARIDAD DEL GUADALQUIVIR, TRIANA, Y EN TRIANA LA O, SIEMPRE LA ESPERANZA, MI AMARGURA o A LA GLORIA son algunos ejemplos de ello. La BSA cerrará así una Cuaresma que comenzó el pasado sábado 9 de marzo en la Iglesia de Santiago de la capital vallisoletana, donde ofreció un adelanto de sus marchas de procesión, con un programa completamente diferente al que se podrá escuchar en Arroyo de la Encomienda.

No obstante, y debido al elevado número de piezas de Semana Santa que ofrece esta formación con más de setenta músicos, habrá que esperar a Semana Santa para escuchar su repertorio procesional completo. Será los días 27, 28 y 29 de marzo cuando la Banda Sinfónica de Arroyo acompañe a algunas de las cofradías más relevantes de la Semana Santa vallisoletana. Se trata de la Cofradía de las Siete Palabras, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y la Hermandad Universitaria Cristo de la Luz; además, un trío de capilla de la propia banda pondrá su música a la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. En cualquier caso, fuentes de la propia Banda Sinfónica de Arroyo afirman que “los conciertos previos a la Semana Santa permiten disfrutar de la grandeza de las marchas de procesión con mayor tranquilidad”, por lo que invitan a que nadie se quede sin su entrada para el concierto del próximo sábado 23 de marzo en Arroyo de la Encomienda.

Auditorio de la nueva Casa de la Música y el Teatro de Arroyo, en el que tendrá lugar el concierto.
La Banda Sinfónica de Arroyo a su paso por la Plaza Mayor de Valladolid durante la Semana Santa.

REPETORIO

CONCIERTO DE MARCHAS ARROYO DE LA ENCOMIENDA

SÁBADO 23 DE MARZO DE 2024

– MATER MEA de Ricardo Dorado

– A TÍ…MANUÉ de Juan José Puntas

– NUESTRO PADRE JESÚS de Emilio Cebrián

– HOSSANA IN EXCELSIS de Óscar Navarro

– CARIDAD DEL GUADALQUIVIR de F. Joaquín Pérez y J. José Puntas

– TRIANA de Félix de Carboneras

– Y EN TRIANA, LA O de J. Joaquín Espinosa

– SIEMPRE LA ESPERANZA de J. Joaquín Espinosa

– MI AMARGURA de Víctor Ferrer

– JERUSALÉN de José Vélez

Concierto monográfico de la Banda Municipal de Granada, el jueves 21 de marzo titulado «La Música de José Alberto Pina»

José Alberto Pina, 16/03/2024

La Banda Municipal de Granada presenta este próximo jueves 21 de marzo un concierto titulado «La Música de José Alberto Pina», un concierto que será dirigido por el propio compositor donde ofrecerá sus últimas composiciones al público granadino.

El concierto comenzará con «Steel Overture» (2022) una obertura fresca e intrépida que dará paso al primer plato fuerte de la noche, el poema sinfónico «Sajelbon» (2021), una composición escrita para banda sinfónica y sonidos electrónicos pregrabados. «The Ambitious Plan» (2023) será la siguiente obra que escucharemos, muestra sonoridades con fuerza y garra pero también momentos reflexivos con melodías delicadas y llenas de pasión, será la primera vez que esta composición suene en Andalucía. Para finalizar el concierto, la formación granadina culminará con una composición descriptiva que ha alcanzado un gran éxito en toda Europa, la obra «Excalibur» (2023), un impresionante episodio musical que nos transportará a la mítica roca donde se encuentra la legendaria espada y donde viviremos apasionantes aventuras junto a Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.

Sin duda, esta aventura musical dará mucho que hablar y no merece la pena perdérsela, será en el Teatro «Isabel La Católica» de Granada a las 20:00 h.

El próximo día 16 de marzo de 2024, a las 21 horas, la Banda de Música del sol interpretará un concierto de marchas procesionales en la Parroquia de San Román, ubicada en la Plaza San Román, 3, y organizado por la Hermandad de Santa Lucía.

***

RECORDARI – Volver a pasar por el corazón

Programa

REINA DE SAN ROMÁN de Ginés Sánchez Manuel

CRISTO DE VERA CRUZ de Borrego José Martínez

HINIESTA de Peralto Pedro Gámez

SAETA CORDOBESA de Laserna Antonio

SANTÍSIMO CRISTO DE LAS SIETE PALABRAS de Pantión Manuel López

PASAN LOS CAMPANILLEROS de Farfán Pedro Morales

NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS de Cristóbal López

PASA LA VIRGEN DE LA CANDELARIA de Gándara Chema Franco

Y TODO CAMBIÓ de Chema Franco

Dirección musical: Jorge Belda Mora

Presentador: Carlos Ruiz Cadierno

***

La entrada es libre hasta completar aforo, y se ruega la aportación de un kilo de alimento.

Programa del Concierto

Yecla, 13 de marzo de 2024

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que el joven saxofonista, miembro de la Banda Sinfónica de la AAMY, Alejandro Hernández Castillo, ha obtenido el Primer Premio del Concurso de Jóvenes Intérpretes “Villa de Mólina” en la Modalidad de viento madera para alumnos que están cursando estudios, entre los cursos 4º al 6º, de las Enseñanzas Profesionales de Música.

Dicho concurso se ha desarrollado durante el mes de febrero, concretamente en la especialidad de viento madera, se realizó el 3 de febrero, siendo la fase previa por la mañana y la fase final por la Tarde;  Alejandro fue acompañado en ambas fases al piano por el profesor de nuestra Escuela, y también miembro de la banda, Javier Soriano Lorenzo.

El Concurso Jóvenes Intérpretes Villa de Molina se inició en el año 2008, gracias a la iniciativa de varias entidades culturales y musicales molinenses que anhelaban trabajar por la creación de actividades que fomentaran la Música, la Juventud y el Talento.

Este año 2024 estaba enfocado para alumnos/as de enseñanzas elementales y profesionales de la región de Murcia, y bajo la dirección artística de Virginia Martínez Fernández, natural de Molina de Segura, Directora Honorífica de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Directora Artística de los Conciertos en Familia de la OSRM y Catedrática de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

Esta X edición ha sido organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y la Asociación Federación Concurso Jóvenes Intérpretes Villa de Molina, entidad integrada por: Asociación Batuta Virginia, Asociación Pro Música de Molina de Segura, Coral Polifónica Municipal Hims Mola, Asociación Banda de Música de Molina de Segura y Orquesta de Cámara de Molina de Segura; y además cuentan con la colaboración del Conservatorio de Música Maestro Jaime López.

Según indican los organizadores:

“Consideramos que el Concurso Jóvenes Intérpretes Villa de Molina supone una motivación para los futuros músicos y es un estímulo para cultivar en los espíritus juveniles el trabajo musical, el interés por el progreso artístico, el amor por el Arte y que además potencia los valores de la amistad, la sensibilidad, la belleza y el optimismo”

La Gala Final y entrega de premios del X Concurso de Jóvenes Intérpretes Villa de Molina 2024, se celebró el pasado sábado 9 de marzo, a las 20:00 h., en el Teatro Villa de Molina.

X Concurso Jóvenes Interpretes-2024

La Agrupación musical Stmo. Cristo de la Salud de Alcalá la Real, convoca el III Concurso de Composición de Marchas Procesionales para Agrupación Musical

BASES

Primera.- Este concurso tiene como objetivo ensalzar la composición de marchas procesionales dentro del ámbito de las agrupaciones musicales de Semana Santa. Está abierto a todos aquellos/as compositores/as que lo deseen, quienes deberán aportar solamente una composición.

Segunda.- La obra a presentar, tendrá una duración aproximada de entre 3 y 4 minutos y medio aproximadamente.

Tercera.- La forma de la obra será la de marcha de procesión en la modalidad de agrupación musical, cuya estructura de la marcha será libre y con arreglo a la plantilla instrumental que se detalla en el anexo.

Cuarta.- Las composiciones deberán ser originales e inéditas, entendiéndose como tales aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otras existentes y que no hayan sido difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas en ningún sello discográfico o editorial, ni hayan sido confiadas anteriormente para su interpretación a alguna otra agrupación musical, siendo motivo de descalificación la divulgación de la misma o su presentación antes del fallo del jurado y posterior estreno indicado en las presentes bases.

Séptima.- La recepción de las obras finalizará a las 23:59 horas del día 31 de julio de 2024.

Octava.- Las obras se remitirán, en el plazo indicado en la base anterior, al siguiente correo electrónico concursomarchassaludalcala@gmail.com

Undécima.- Los premios estarán divididos en tres categorías.

1º  premio: 1000 € + diploma acreditativo.

2º  premio: 500 € + diploma acreditativo.

3º  premio: 300 € + diploma acreditativo.

Duodécima.- Podrá declarase desierto el concurso.

Decimotercera.-

13.1: El fallo del jurado se dará a conocer el día 30 de agosto de 2024 por los medios oficiales de la agrupación, así como por las distintas redes sociales que posee.

13.2: La entrega de premios se realizará en Alcalá la Real (Jaén) en el mes de marzo de 2025, en la VIII edición de “La Música Hecha Oración”.

Bases completas en pdf

Jan Cober estará con nosotros los días 13 y 14 de abril en Mota del Cuervo.

Aprende con el maestro Cober los secretos técnicos esenciales y dirige un repertorio excepcional con la Conductor’s Wind Band.

¡Solo hay 8 plazas disponibles! Reserva ya para asegurar tu lugar.

Inscripción en el siguiente link:

https://tuttimartinez,com/

El próximo sábado 16 de marzo tendrá lugar nuestro concierto de la Semana Santa 2024 y que será el colofón del Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales “Passiflora 2024”.

En él tendremos el placer de disfrutar del estreno de las cinco marchas finalistas. Además, se desvelará la identidad de los compositores de cada una de ellas.

Y, por supuesto, conoceremos qué marchas obtendrán el primer, segundo y tercer premio.

https://santaceciliatobarra.es/

El próximo 5 de Abril en el Auditorio de Zaragoza la Zarzuela será la protagonista y unirá a diferentes bandas y agrupaciones musicales por una buena causa. 

Este evento nace de la idea de ofrecer un concierto de gran calidad dentro de la música lírica en beneficio de la “Asociación Pies de Sirena” para todos aquellos afectados por la Alteración Cromosómica X – Tipo BAIN.

La Asociación Pies de Sirena es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional, dedicada a apoyar a familias afectadas por la alteración cromosómica X – Tipo BAIN.  La organización está comprometida con la atención de pacientes y familias que enfrentan esta rara afección genética. 

Actualmente, colaboran con la asociación tres familias afectadas en toda Españ y su misión es facilitar el contacto de los niños afectados con el servicio médico de biogenética en Zaragoza

Este evento que promete ser una experiencia única que no sólo deleitará los oídos, sino que también tocará los corazones de todos los asistentes, reúne a talentosos artistas, incluyendo un destacado tenor, una soprano de excepción, un coro magistral, banda y bailarines quienes compartirán su arte en un escenario lleno de emotividad.

BEATRIZ CORTÉS Y JAVIER HOSTALED (voz)

Un dúo profesional integrado por la Soprano Beatriz Cortés, el Tenor Javier Hostaled dedicados en cuerpo y alma al género lírico: Zarzuela, Ópera y Canción Lírica. Sus programas de concierto recogen los fragmentos más destacados y bellos de la historia de la lírica, complaciendo y divirtiendo a todo tipo de público. Además de esta vertiente cánora, dedican sus esfuerzos a recuperar repertorio de compositores olvidados y a compilar datos de las biografías de grandes cantantes como Miguel Fleta o Antonio Aramburo. 

GIANPAOLO VADURRO (pianista)

Nace en Maracaibo, Venezuela. Cursó sus estudios de piano con el maestro Alejandro Slobodianik. Realizó estudios de perfeccionamiento en Italia con el maestro Aldo Ciccolini.

Ha dado recitales en la sala Banco Mara, auditorio de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Sociedad Dramática de Maracaibo y el teatro Bellas Artes en su ciudad natal y en las salas CANTV y CELARG en Caracas.

HIBERI VOCES (coro de música)

La Asociación “Coro Hiberi Voces” nació en enero de 2017 por iniciativa de un numeroso grupo de amigos con amplia experiencia y trayectoria en el mundo coral cuyos objetivos eran muy claros: dar forma a un proyecto musical que contase desde el principio con un buen trabajo de la técnica vocal, el desarrollo de la sensibilidad musical de todos sus componentes a partir del trabajo minucioso en las obras de su repertorio y la ampliación de su cultura artística y musical. Todos ellos residen en Zaragoza (de ahí el nombre elegido, cuya traducción literal es “las Voces del Ebro”).

TEMPLANZA ARAGONESA (grupo de jotas)

“Templanza Aragonesa” es un destacado grupo de jotas reconocido en la región de Aragón.que se distingue por su dedicación a la preservación y difusión de la rica tradición de las jotas aragonesas, una forma musical y de danza folklórica típica de esta comunidad autónoma en España. “Templanza Aragonesa” demuestra un profundo amor por las jotas, manifestándose a través de sus interpretaciones llenas de energía y emoción

UNIÓN MUSICAL VILLANUEVA DE GÁLLEGO  (banda)

La Unión Musical de Villanueva de Gállego hizo su presentación el 15 de mayo de 1982 de la mano de su director fundador D. Jesús Peralta Macaya. Desde entonces ha participado en numeroso actos benéficos y conmemorativos, destacando:

  • 13 de abril de 2013, concierto a favor de la Asociación Parkinson Aragón
  • 15 de diciembre de 2013, concierto a favor de la Asociación TALITA Aragón
  • 04 de junio de 2016 organiza, en Villanueva de Gállego, un concierto benéfico a favor de Diego Alcañiz Fernández, con ocho bandas de música de Zaragoza y Teruel.

Desde 2010 hasta la actualidad está dirigida por D. Vicente Murillo Puig, natural de Polinyà de Xúquer (Valencia,) asumiendo a su vez desde 2013 la dirección de la banda de educandos y la de su propia escuela de banda. Somos una banda joven, dinámica con ganas de aceptar los nuevos  retos y llevar la música en Aragón lo más alto posible. 

El propósito de este evento no es solo ofrecer una noche de entretenimiento, sino ser parte de este gesto de amor y apoyo. Con el beneficio conseguido de la venta de entradas y patrocinadores de este evento la Asociación Pies de Sirena podrá dar apoyo a más familias que lo necesiten y facilitar el contacto con los servicios médicos. 

Se pueden comprar las entradas en: