Noticias de Sociedades Musicales

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa, que tras la reunión de los miembros que este año integraban el Jurado del Premio Santa Cecilia 2021

Ha concedido esta distinción a las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la Semana Santa de Yecla

Yecla, 22 de noviembre de 2021

El jurado de esta edición estuvo compuesto por: Francisco Muñoz Castaño, Presidente de la AAMY; Soledad García Serrano, miembro de la Junta Directiva de la AAMY; Concepción Chinchilla Vicente, miembro del Claustro de Profesores de la Escuela de Música; Ernesto Cano Rodríguez, miembro de la Banda de Música AAMY; Francisco José Díaz Martínez, músico profesional; Pedro Navarro Ruano, Director del Coro Voces de Hécula, como representante de la Cultura yeclana; José Marco Ortega, socio de la AAMY, y como Secretario del mismo, pero sin voto, actuó Liborio Ruíz Molina, Secretario de la Asociación.

Este galardón es entregado desde el año 2005 por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y reconoce la labor de cualquier persona, colectivo o entidad, pública o privada, que trabaje para lograr los fines de fomentar el conocimiento y disfrute de la Música.

El Premio será entregado durante el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, que se celebrará el próximo domingo 28 de noviembre, a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de nuestra ciudad.

De los distintos candidatos que se propusieron, los miembros del jurado deciden otorgar por mayoría el Premio Santa Cecilia 2021 a las Agrupaciones Musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la Semana Santa de Yecla. 

 Su aportación musical ha contribuido al engrandecimiento de nuestra Semana Santa, haciendo de esta manifestación cultural un referente de primer nivel en el ámbito de la Región de Murcia, lo que creemos les hacen merecedoras de este reconocimiento público.

Sábado 20 de noviembre, 20:00 horas. Salón de Actos del Recinto Ferial de MieresConcierto de Santa CeciliaBanda Sinfónica del Ateneo Musical de MieresAntonio Cánovas Moreno (director). Obras de Manuel MoralesNaf FernándezJosé Vicente Fernández y David Rivas

Fuente: Pablo Siana – 21/11/2021

Santa Cecilia,  nuestra patrona, nada mejor que celebrarla con música, además de regalarnos tres estrenos de esta Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres que cumple tres años desde su presentación en 2018, y a la que la Pandemia no le ha quitado ilusión, esfuerzo ni trabajo, mucho para mantener el nivel de calidad y apuesta por repertorios y compositores de nuestro tiempo.

En su lugar de ensayo, a la espera de retomar el Auditorio Teodoro Cuesta si el Covid lo permite, nada menos que 65 músicos con el maestro Cánovas al frente, volvía a festejar a a su patrona en el concierto más especial del año, con un programa muy completo, exigente, arrancando con el pasodoble Las Arenas del valenciano Manuel Morales Martínez, aire mediterráneo que homenajea la hostelería de La Malvarrosa a la que nos transportó la Banda Sinfónica, pasodoble potente para abrir boca (y oídos).

Llegarían dos estrenos absolutos, en la línea habitual de un Ateneo Musical de Mieres que sigue apostando por la nueva generación de compositores, hombres y mujeres, desde sus inicios. Dos obras difíciles con instrumentaciones actuales que no pierden la esencia de la formación para la que están escritas, la banda sinfónica que engrandece sonoridades y son verdaderas bandas sonoras de su tiempo:

Vortex de Naf Fernández puso a prueba cada una de las secciones de la banda, partitura rica en matices y texturas, rítmicamente poderosa y auténtica vorágine tímbrica que Antonio Cánovas desgranó al detalle con la respuesta exacta de unos músicos entregados.

Leuca (Isla de las Serpientes) de José Vicente Fernández completaría el doblete de estrenos absolutos en la fiesta de los músicos, obra premiada en los Global Music Awards con la medalla de plata que se escuchó al fin (ese es el objetivo), siendo Mieres la que figurará en la biografía propia y del Ateneo. Magnífica composición de esta banda sonora, casi un poema sinfónico, de lenguaje musical cercano a todos los públicos, que explota al máximo la plantilla instrumental, efectista, momentos grandilocuentes frente a otros más íntimos, en un despliegue sonoro emocionante que arrancó la gran ovación del auditorio con una interpretación de nuevo «milimetrada» por parte del director murciano asentado en nuestra tierra, con un trabajo meticuloso bien solventado por la banda.

Al fin se podía escuchar en Asturias, celebrando el aniversario histórico de los 450 años de la histórica batalla, Lepanto del toresano David Rivas, vinculado al Ateneo desde el primer concierto al dedicarle un pasodoble que resulta la auténtica presentación y seña de identidad de esta Banda Sinfónica. Auténtica explosión musical para una celebración, partitura exigente y una interpretación total en sus cuatro números, el tercero capaz de convertir el salón de actos en un claustro conventual con varios músicos entonando un gregoriano bien imbricado en el discurrir musical de esta suite, y cierre con Marcha Triunfal poniendo el mejor broche para un sábado de celebraciones por todo lo alto.

Los tres compositores presentes en el concierto, fueron agasajados por la asociación y el ayuntamiento  local, además de largamente ovacionados, agradeciéndoles su excelente aportación al patrimonio bandístico nacional que la Banda Sinfónica del Ateneo de Mieres bajo la batuta de Antonio Cánovas presentó a su público, con Alberto Cienfuegos «Michel» al micrófono, más allá de la presentación todo un animador de la escena musical asturiana e incondicional de este Ateneo al que le queda mucho fuelle… el día 5 de diciembre habrá homenaje a otra patrona, Santa Bárbara. Desde aquí lo contaremos, y las redes sociales también dejarán constancia de estos eventos.

Continuando con las actividades organizadas por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, para conmemorar a la Patrona de la Música, el próximo lunes 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, se va a realizar a las 20:30 horas en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, el concierto de los Nuevos Músicos que este año se incorporan desde la Escuela a la Banda Titular.

/ 

El programa que nos ofrecerán nuestros nuevos compañeros será el siguiente:

Clarinete: Elsa Muñoz Puche

“Estudio” de Carl Baermann

Clarinete: Antonio Gutiérrez Ruiz

“Tarantelle” de Johann Friedrich

Dúo Clarinetes: Elsa Muñoz Puche y Antonio Gutiérrez Ruiz

 “Dúo” de Antonio Romero

Fagot: David Chinchilla Ortega

“Si J’Etais” Arreglo de Serge Lancen

– Nº 4; Couperin

– Nº 5; Verdi

– Nº 6; Albéniz

“Four Sketches” de Gordon Jacob

– Polka

Violonchelo: Sofía Martínez Yago

“Squerzo” de C. Webster

Violonchelo: Francisco Antonio Bautista Molina

«Recercada Ottava» de Diego Ortiz

Dúo Violonchelos: Sofía Martínez Yago y Francisco Antonio Bautista Molina

«Bourrée» de Gottfried Heinrich Stölzel

Pianista Acompañante:

Javier Soriano Lorenzo

Si desean asistir al concierto,  debido a la limitación de aforo deben de solicitar su localidad con cita previa en la Conserjería de la Escuela de Música, en horario de 15:30 a 20:30 horas.

Este año ha sido especial por muchos motivos, la siempre presente pandemia nos ha obligado a todos a modificar nuestras vidas, nuestros hábitos, nuestras costumbres, y a reinventarnos en cada momento y cada situación.

/ 

Por eso  2021 será el año en el que hicimos dos recogidas, una en mayo para recibir a los músicos que ingresaban en la banda en el año 2020,  que tuvo que ser suspendida en su fecha habitual, y el pasado sábado 13 de noviembre, recuperando los días tradicionales en honor de Santa Cecilia, para recoger a los nuevos músicos  que llegaron a la Banda Titular en 2021.

El acto se realizó con la oportuna autorización de las autoridades sanitarias y municipales, y cumpliendo todas medidas de protocolo sanitarias que nos fueron indicadas.

La Recogida se inició desde la Escuela de Música, donde se concentraron los músicos de la Banda, y desde donde partió la comitiva en la que se encontraban familiares, amigos, socios, los miembros de la Junta Directiva de la AAMY con su Presidente Francisco Muñoz Castaño, el Concejal del Cultura del Ayuntamiento de Yecla, Jesús Verdú García y varios miembros de la Corporación Municipal.

Desde la escuela nos desplazamos a los domicilios de cada uno de los cinco nuevos músicos. Por fin después de casi dos años, pudimos desfilar y tocar por las calles de nuestra ciudad, con las oportunas medidas de distanciamiento y seguridad sanitaria. Fue una tarde muy emotiva, porque a la sensación irrepetible que siente cada uno de los nuevos músicos junto a sus familias por ingresar en la Banda, se unía el hecho de que tras este largo paréntesis, la música volvía a sonar por las calles de Yecla.

Los nuevos músicos que ingresan en la Banda Sinfónica AAMY son:

Antonio Gutiérrez Ruiz, clarinete; Francisco Antonio Bautista Molina, violonchelo; Elsa Muñoz Puche, clarinete; David Chinchilla Ortega, fagot y Sofía Martínez Yago, violonchelo. Asimismo, visitamos el domicilio del socio elegido este año, María Santa Ibáñez.

Enhorabuena a todos y bienvenidos.

A continuación pueden ver un vídeo sobre la Recogida elaborado por el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación, que lo disfruten:

La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero”, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar con el Patrocinio del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Málaga y la Junta de Distrito N.º 6 la IX edición de este certamen, que tendrá lugar el día 30 de julio de 2022,

PREÁMBULO
La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero”, con la intención de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo y difusión de las bandas no profesionales de nuestro país, se dispone a organizar el

IX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”

Dicho Certamen tiene carácter anual y se desarrolla con la participación de Bandas de música no profesionales de cualquier punto de la geografía nacional.

El IX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga” tendrá lugar el día 30 de julio de 2022 en la Tabacalera (Málaga).

Estas bases establecen las normas exigibles a las bandas de música y sus representantes para poder participar en el IX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga” 2022.

Para leer las bases accede a este ⇒ link

Para inscribirte accede a este ⇒link

/ 

Cumpliendo con uno de nuestros objetivos, la difusión de la música en nuestra ciudad, varios músicos pertenecientes a la AAMY participarán en varios actos culturales durante los próximos días.

El próximo jueves 18 de noviembre se va a realizar la presentación del libro “Caminos de Modernidad” del Centro de Estudios de Yecla y Norte de Murcia. Será  a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal Juan Miguel Benedito Rodríguez.

El acto consistirá en una actuación del Cuarteto de Clarinetes “Clarinet Class” formación integrada por Sandra Guillem Hernández, Eva Sanjorge Castillo, Elías Ibáñez Lax y Francisco José Ruiz Soriano, todos ellos miembros de la Banda Sinfónica AAMY de Yecla; una conferencia a cargo de Ángel Pascual Martínez Soto, Profesor Titular de economía aplicada de la Universidad de Murcia, y para finalizar la proyección del video documental “Edificios de Yecla del Siglo XIX”.

Este evento está organizado por la Concejalía del Cultura del Ayuntamiento de Yecla, Centro de Estudios Locales de Yecla y Norte de Murcia y Bodegas La Purísima.

Y el próximo domingo 21 de noviembre, a las 19:00 horas, en el mismo lugar, el Auditorio Municipal de nuestra ciudad, se llevará a cabo la presentación de la Revista El Yeclano Ausente, que edita la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla; durante la misma participará el profesor de la Escuela Javier Soriano Lorenzo, quien acompañará al piano a las alumnas de canto, Cristina Mira Marco y Natalia García Martínez.

Ofrecerán conciertos en los barrios de Campanar, Nou Molés y la Cruz Cubierta

E
l Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia

Valencia, 11 de noviembre de 2021.

Cartel de la Campaña

El próximo domingo se celebrarán tres conciertos a cargo de tres bandas de música de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) enmarcados en la campaña Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia.

El primero de ellos comenzará a las 11 y cuarto de la mañana del domingo en la plaza de la iglesia del barrio de Campanar y estará a cargo de la Agrupació Musical Benicalap, que actuará bajo la dirección de Vicente Faubal Vidagany.

Por otra parte, a las 12h la plaza de Roma de Nou Molés acogerá la actuación de la Banda de Música de Campanar dirigida por Carlos Vallés Donate y a las 12 y media la banda de la Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad ofrecerá un concierto bajo la batuta de Rebeca Pérez López en la plaza de Segovia de la Cruz Cubierta.

Los conciertos de este ciclo, en los que participan 24 bandas de Cosomuval, continuarán hasta el próximo  28 de noviembre.

A las que ya lo han hecho desde que comenzó la campaña se sumarán próximamente las bandas de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.

La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.

Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis dirigida por Didac Bosch Alcaina

Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”.

Centre de Música i Dansa de Natzaret, bajo la batuta de Vicente Roig Gimeno

Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.

Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas…

 COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.

Dentro de las actividades organizadas con motivo de la Festividad de Santa Cecilia 2021, el próximo domingo 28 de noviembre, en la Plaza Mayor a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, interpretado por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, dirigida por Ángel Hernández Azorín.

Yecla, 11 de noviembre de 2021

El repertorio que nos ofrecerán los músicos yeclanos será el siguiente:

“MÚSICAS PENDIENTES”

James Barnes

SYMPHONIC OVERTURE (1991)

Op. 80

Johan de Meij

EXTREME BEETHOVEN (2012)

Metamorfosis sobre temas de Ludwig Van Beethoven

Camille Saint-Saëns

ORIENT ET OCCIDENT (1869)

Grande Marche

PyotrIlych Tschaikovsky

1812

Ouverture Solennelle (1882)

 

Como viene siendo tradicional, en el intermedio del concierto se hará entrega del Premio Santa Cecilia 2021.

Las entradas para asistir al concierto se encuentran ya a la venta, en la Escuela de Música, C/ España nº 12, a un precio único de 6 euros.

A la finalización del concierto, se celebrará la Comida y Baile de Santa Cecilia, a las 14:30 horas en el Restaurante Mediterráneo (Avda. de La Paz), al que puede asistir cualquier persona que lo desee, hasta completar el aforo permitido. El precio del menú es de 30 €, y deben realizar sus reservas en la Escuela de Música.

Para más información y reservas pueden contactar con nosotros a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico administracion@amigosmusica.com, en horario de lunes a viernes de 15:30 a 20:30 horas.

Cartel del Concierto

La entidad reconoce la labor del IEVA en la difusión de la cultura y vertebración de la comarca y de la letrada en la defensa de Guillem Agulló, los derechos de las mujeres y entidades progresistas

El Micalet celebrará el Novembre cultural, del día 13 al 27, con numerosas actividades, conciertos y conferencias que culminará con una gala en la que se conocerán los Premios Miquelet 2021

Se rendirá homenaje a los músicos Salvador Giner y Salvador Porter, muy vinculados al Micalet; y se ofrecerán conciertos de la Jove Orquestra Salvador Giner y del Orfeó el Micalet

El Micalet acogerá las conferencias de Josep Lluís Carod-Rovira, expresidente de ERC, en torno al proceso independentista; y de Tudi Torró que abordará la figura de la escritora Carmelina Sánchez-Cutillas

La sociedad musical tendrá una semana de puertas abiertas de la Escola de Música Matilde Salvador que invita a niños y jóvenes a conocer el centro y a sus diferentes agrupaciones

 

Responsables de l’Institut d’Estudis de La Vall d’Albaida (IEVA).

La Societat Coral el Micalet ha otorgado al Institut d’Estudis de La Vall d’Albaida (IEVA) y a la abogada Mercè Teodoro i Peris los Miquelet d’Honor correspondientes a la 34ª edición de los Premios Miquelet 2021. La entidad celebra en este mes el proyecto Novembre cultural con diversos actos, conciertos y conferencias que culminará con la entrega de los galardones en una velada que se celebrará en la sede de la sociedad musical en Valencia, el sábado 27 de noviembre. 

En esta edición de los Premios Miquelet, que reconocen el compromiso cívico y de defensa de la cultura, la lengua y los derechos del pueblo valenciano, la junta directiva reconoce la labor desarrollada por el IEVA y Mercè Teodoro. El Instituto de Estudios de la Vall d’Albaida nace en 1997 para fomentar la creación y la difusión de la cultura, vertebrar la comarca y estimular el intercambio con otras comarcas y realidades. La entidad, presidida por Joan Josep Torró, se mantiene con las cuotas de sus socios y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de La Vall d’Albaida, la Caixa d’Ontinyent y el Ayuntamiento de Ontinyent. 

Promociona estudios mediante premios y ayudas, edita libros, hace actuaciones para preservar monumentos históricos de la comarca y organiza jornadas de investigación con la Federació d’Instituts d’Estudis del País Valencià y la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana. El IEVA recibió el galardón extraordinario d’Escola Valenciana en 2016.

La abogada Mercè Teodoro i Peris.

Mercè Teodoro i Peris (València, 1969), es licenciada en Derecho y en 1993 se inició como penalista en la acusación popular por el asesinato del joven independentista Guillem Agulló y en diversos asuntos de índole social. Como titular de su propio despacho (2000), ha desplegado una intensa actividad en defensa de los derechos de las mujeres, así como de personas, entidades y partidos progresistas. Ha sido la responsable del servicio jurídico de ACPV (1996-2018), con actuaciones relevantes en favor de la unidad y el uso de la lengua catalana. 

Asimismo, fue profesora en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de València (2003-2015), ha publicado trabajos en la revista Llengua i Dret, en la cual se ocupó de la Crónica Legislativa del País Valenciano (1999-2019), y ha recibido el premio de Actuación Cívica de la Fundació Carulla.

Novembre cultural

El Micalet celebrará el Novembre cultural, del día 13 al 27, con numerosas actividades e iniciativas abiertas al público que se desarrollarán en el marco de este proyecto, que el Covid-19 impidió celebrar el año pasado, en el que también habrá una semana de puertas abiertas de la Escola de Música Matilde Salvador que invita a niños y jóvenes a conocer la educación que imparte el centro y a las diferentes agrupaciones de la sociedad musical, del 15 al 19 de noviembre.

La entidad viene rindiendo homenaje al compositor y pedagogo musical Salvador Giner Vidal desde hace décadas en el aniversario de su muerte. Este acto de reconocimiento a uno de los músicos valencianos más relevantes ha ido ampliándose a lo largo del tiempo con otras actividades culturales en torno a una figura muy vinculada con la historia del Micalet, que recientemente donó más de 500 partituras, cartas, libros, documentos, fotografías y objetos de los que era depositaria a la Biblioteca Valenciana. 

Por ello, el próximo sábado 13, a las 19h, se hará una ofrenda de coronas de laurel en la lauda conmemorativa donde estaba la casa del maestro Giner y en la placa de la calle que lleva su nombre, en colaboración con la Falla Na Jordana. Posteriormente, habrá una dansada del Grup de Danses Alimara que transcurrirá desde la calle Salvador Giner hasta la plaza de Carme.

Ofrenda a Salvador Giner
El domingo, a las 11h, se realizará una ofrenda floral en la estatua de Salvador Giner ubicada en la Gran Vía Fernando el Católico que cumple 100 años; la comitiva discurrirá por la calle Mestre Palau con la música de la Colla el Micalet. Una vez acabado este acto se inaugurará en la sede del Micalet la exposición Els mestres Giner (1832-1911) i Porter (1942-2011), con ocasión del 110º y 10º aniversario del fallecimiento de unos músicos estrechamente ligados a la entidad, que les rendirá homenaje con la colaboración del Institut Valencià de Cultura. La Jove Orquestra Salvador Giner, dirigida por F. Javier González Arnal, ofrecerá un concierto con un programa con obras de Giner y el director de la formación, tras el cual habrá un vino de honor. 

El lunes 22 se presentarán los libros premiados en 2019: Projecte Musiescola, Premio Enric Soler i Godes, publicado por Edicions 96; y Els nuvis, de Adrià Novella, Premio de Teatro, editado por Publicacions de la Universitat de València.

Carod-Rovira analizará el procés
Josep Lluís Carod-Rovira, expresidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y vicepresidente del Gobierno de Cataluña, ofrecerá la ponencia, «El proceso independentista en Cataluña y el ámbito nacional» que presentará y moderará Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, el martes 23 a las 19.15h. 

Tudi Torró, profesora asociada en la Universidad de Alicante, directora territorial de Educación de Alicante y miembro de la Academia Valenciana de la Lengua, realizará una conferencia bajo el título «Carmelina Sánchez-Cutillas más allá de Materia de Bretaña», en la que abordará la figura de la escritora, periodista y poetisa, que presentará y moderará Emili Mira, secretario del Micalet, el miércoles 24 a las 19.15h.

Concierto del Orfeó el Micalet
El viernes 26, a las 20h, el Orfeó el Micalet, dirigido por Miquel Juan, brindará un concierto coral en el que se estrenará el poema sinfónico Un tall d’Al Tall, en el que se hará un recorrido por las canciones más emblemáticas y entrañables de la formación valenciana que desarrolló una dilatada trayectoria artística desde 1975 a 2013.

Una gala y velada literaria, presentada por la periodista Clara Castelló el sábado 27 a partir de las 20.15h, será el broche de oro a las actividades del Novembre Cultural que se clausurará con la entrega de galardones de los Premios Miquelet y Miquelet d’Honor y la imposición de la insignia de oro de la Societat Coral el Micalet a Rafel Sena i Guzman al cumplir 50 años como socio.

Lo hará a partir de este sábado en las procesiones que están previstas con el primer crucificado que saldrá tras la llegada de la pandemia.

La Cofradía de las Siete Palabras conmemorará con estos actos el 400 Aniversario de la hechura del Cristo del Amparo, importante talla de Gregorio Fernández

Banda Sinfónica de Arroyo, 05/11/2021

Luz-2017-Chema Concellon

Las calles de Valladolid continúan recuperando la normalidad, y las procesiones también han regresado para quedarse. El sábado 6 de noviembre dejará otra imagen histórica tras las procesiones extraordinarias con motivo del VIII Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades, que se celebró hace ya unas semanas. A las 18:30 h. partirá el Cristo del Amparo de la céntrica Iglesia de Santiago Apóstol con destino a la Catedral, los sones de la formación sonarán así de nuevo en Valladolid, tras dos años sin que su música se haya podido escuchar en procesión a causa de la pandemia.

Tras el traslado procesional de la imagen, la Catedral será el marco para la celebración de un septenario en honor a la talla, con motivo del IV Centenario de la hechura del Santo Cristo del Amparo (Gregorio Fernández), que protagoniza el paso de la 3ª Palabra (“Madre, ahí tienes a tu hijo”) desde hace casi 10 años. Participarán el Cardenal Arzobispo de Valladolid, S. E. R. Ricardo Blázquez, y el Obispo Auxiliar, Monseñor Luis J. Argüello, entre otros. Para finalizar los actos, el día 12 la talla regresará a la Iglesia de Santiago Apóstol también en solemne procesión.

Siete Palabras 2017 – Chema Concellón

Estas procesiones, que suponen la primera oportunidad para escuchar a la formación arroyana en procesión tras un largo tiempo, se suman a los compromisos con los que la BSA está recuperando la normalidad a un alto ritmo. Tras su paso por citas como el Campeonato Nacional de Rugby Militar, la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2021 o la Clausura de los actos Comuneros V Centenario en Toro, todas ellas con las localidades agotadas, se acerca ya la celebración de su 20 aniversario fundacional. Antes de que se aproxime el calendario de actividades previstas para 2022 con motivo de esta celebración, las marchas de procesión volverán a sonar de nuevo en Valladolid.