Noticias de Sociedades Musicales

Os presentamos la primera parte de las IX Masterclass o Jornadas Musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de San Fernando

6 de mayo de 2024

Abrimos el plazo de inscripción a las clases de perfeccionamiento de viento metal o de clarinete con los profesores Ismael Gamero Muñoz y Francisco Javier Trigos García.

Celebración de las Masterclass: 24 y 25 de mayo de 2024.

En esta ocasión contaremos con la participación de 2 distinguidos profesores, cada uno enfocado en el perfeccionamiento de diferentes instrumentos:

  • Curso de perfeccionamiento del clarinete, con Francisco Javier Trigos García.
  • Curso de perfeccionamiento de viento metal, con Ismael Gamero Muñoz.

Toda la información: sfmsf.es

La directora valenciana también dirigirá a la formación en la capital francesa, el 23 de junio, en el marco de un proyecto educativo, social y artístico que reúne a 200 jóvenes músicos, de diferentes orquestas y conservatorios, y 40 bailarines en el espectáculo La vie fantastique  

Coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París 2024, la Philharmonie de París, el equipo Démos y el Grupo Grenade de danza de Josette Baïz han unido fuerzas para impulsar esta iniciativa a pocos días de la llegada de la llama olímpica a Marsella

Démos promueve, desde 2010, la democratización cultural, cuenta con casi 50 orquestas en Francia y más de 11.000 niños han participado en un programa en los que niños de entornos desfavorecidos aprenden a tocar un instrumento  

Fernández Aucejo asegura que “es muy ilusionante participar en este proyecto que habla del inmenso poder de la música para formar para formar a grandes músicos, pero sobre todo a mejores personas

Entre los próximos compromisos de la directora cabe destacar los que realizará con las orquestas Gürzenich Orchester de Colonia, Córdoba, Sevilla, San Diego Symphony, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Orquesta de Valencia…

La directora llegaba a este concierto tras su debut con la Orquesta Nacional de España, dirigir a la Orquesta de Valencia, asistir a Semyon Bychkov y ganar el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección La Maestra de París

Marsella (Francia), 6 de abril de 2024

Beatriz Fernández Aucejo ha dirigido a la Démos Orchestre de la Philharmonie de Paris en Marsella en el espectáculo La vie fantastique, una iniciativa desarrollada en el marco de la Olimpiada Cultural en el que participarán 200 jóvenes músicos, de diferentes orquestas y conservatorios, y 40 bailarines; junto con el programa Démos, un proyecto educativo, social y artístico y de divulgación para niños y adolescentes que no tienen fácil acceso a la práctica musical por motivos económicos, culturales o geográficos; y la compañía de danza Grenade que dirige Josette Baïz. La directora valenciana, que estuvo al frente de la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid recientemente, también dirigirá a la formación gala en la Grande Salle Pierre Boulez de la Philarmonie en la capital francesa, el 23 de junio. 

Coincidiendo en el año en el que se celebran los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar entre el 26 de julio y el 11 de agosto, y Paralímpicos de París 2024, la Philharmonie de París, el equipo Démos y el Grupo Grenade de Baïz han unido fuerzas para impulsar esta iniciativa y ofrecer un espectáculo ambicioso, partiendo de su experiencia en la educación en grupo con niños y jóvenes, en el que se celebran los valores comunes al deporte y la cultura, a pocos días de la llegada de la llama olímpica, que portará la coreógrafa, al puerto de Marsella.

El espectáculo La vie fantastique se divide en dos partes, “con un fuerte énfasis en la naturaleza y el humanismo, sin ignorar los episodios de guerra y tensión que atraviesan nuestras sociedades”. Bajo la batuta de Fernández Aucejo y utilizando un repertorio cuidadosamente construido en torno a obras sinfónicas clásicas y piezas de la tradición oral, así como una creación contemporánea escrita especialmente para la ocasión, “la juventud expresa el espíritu de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a través de los valores compartidos por las artes y los deportes: excelencia, inclusión, diversidad cultural, universalismo…” 

La iniciativa Démos promueve, desde 2010, la democratización cultural a través de la interpretación de música de orquesta mientras forma a los futuros ciudadanos del siglo XXI. En el programa, estos niños de entornos desfavorecidos aprenden a tocar un instrumento de música clásica. En la actualidad, Démos cuenta con casi 50 orquestas en toda Francia y más de 11.000 niños han participado en él. El éxito de la iniciativa se debe, en gran medida, al marco educativo personalizado, a la cooperación entre los actores culturales y sociales, al desarrollo de un enfoque pedagógico colectivo específico y a la formación continua de todas las partes implicadas.

Poder de la música

Beatriz Fernández Aucejo ha manifestado que “es muy ilusionante participar en este proyecto de la Philharmonie de Paris, Démos y el Grupo Grenade que habla del inmenso poder de la música para formar a grandes músicos, pero ante todo y sobre todo, a mejores personas”. La directora subraya que “esta iniciativa social, pedagógica y artística, aunque distinta, tiene muchas conexiones y elementos en común con la labor que realizan las sociedades musicales en España, y que yo he vivido en primera persona en la Comunidad Valenciana, así como los valores que promueven: respeto, esfuerzo, compañerismo, solidaridad, la escucha y la comunicación social…”; y considera que “es fantástico poder ofrecer mayor visibilidad a este proyecto junto a la celebración de uno de los grandes eventos a nivel mundial como son los Juegos Olímpicos”.

El repertorio del concierto de Marsella, celebrado el domingo 5, incluyó obras de Alexandros Markeas, Thoinot Arbeau, y otros clásicos como Modeste Mussorgsky, Edvard Grieg, Maurice Ravel y Gustav Holst. El espectáculo fue filmado por France Télévisions que tiene previsto retransmitirlo el martes 11 de junio a las 20.25 horas en Culturebox en France 4. El vídeo también estará disponible en la web de la Philharmonie a mediados de julio. 

Orquestas de Córdoba, Colonia, Berlín

Entre sus compromisos en esta temporada cabe destacar los que realizará con la Orquesta de Córdoba, Gürzenich Orchester de Colonia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquestra Ciutat de Barcelona i Nacional de Catalunya, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Orquesta de Valencia, así como otras colaboraciones y proyectos que desarrollará en países como Alemania, Francia, Corea del Sur o EE UU; y los realizados junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Valencia o la gira The Silence of Sound en México. 

La directora llega a este concierto en Marsella tras asistir al maestro Semyon Bychkov con la Tonhalle Orchester Zürich y ganar el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París en 2022. Desde entonces, es miembro activa de la Academia La Maestra de la Filarmónica de París donde prosigue con su formación y trayectoria artística colaborando con reputados directores como François-Xavier Roth, Kirill Karabits, David Reiland, Case Scaglione, Lin Liao, Klaus Mäkela, Tugan Sokhiev junto a orquestas como la Orquesta Nacional de Metz Gran Est, Orquesta Nacional de Île-de-France, Ensemble Intercontemporain, Orquesta de París o la Orquesta du Capitole de Toulouse, entre otras. 

Beatriz Fernández Aucejo

Beatriz Fernández Aucejo asiste y trabaja junto con otros directores destacados del panorama internacional como Juanjo Mena, Roberto Forés, Miguel Romea y Alondra de la Parra, realizando diversas colaboraciones. Su debut junto a la Orquesta de Valencia en 2015 marca el punto de partida con el mundo profesional al que han seguido colaboraciones y conciertos con numerosas orquestas como la de la Región de Murcia, Navarra, ADDA Simfònica de Alicante, Comunidad Valenciana, Gran Canaria, Extremadura, Bilbao, Castilla y León, Córdoba, Granada, Illes Balears, Málaga, Republic Korean Navy Band; así como con diversas bandas municipales: Valencia, Palma, Santiago de Compostela, Madrid y la de Barcelona, formación en la que fue subdirectora durante dos temporadas. 

En la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València fue directora titular artística y musical durante cinco temporadas (2018-2023) y participó en el Festival Internacional de Música Cancún.  Estudió con los directores Joshard Daus en la Universidad de Mainz, Peter Gülke en la Universidad Mozarteum, Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y el posgrado en repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano junto al maestro Arturo Tamayo, habiendo participado también en la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti y la Academia del Festival Aix-en-Provence.

Fernández Aucejo ha sido reconocida con galardones como la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de València después de haber ganado tres primeros premios con Mención de Honor en el Certamen Provincial de Bandas de València; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València que destaca con esta distinción el compromiso con la Cultura Musical por la entrega y trabajo que realiza en la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; y el Isabel Ferrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana, en la categoría de Bienestar e Igualdad, como mujer de referencia en su campo profesional, entre otros.  

 

Winds Technology somos un centro educativo especializado en la formación de técnicos especializados en la reparación de instrumentos musicales de viento.

Adjunto le enviamos información de nuestros cursos de verano presenciales en nuestro centro ubicado en Aranjuez por si es de su interés.

Cursos intensivos de verano

Presenciales · Plazas limitadas

• Curso de mantenimiento avanzado del clarinete.    Del 24 al 28 de junio de 2024

• Curso de mantenimiento avanzado de la flauta.      Del 8 al 12 de julio de 2024       

• Curso de mantenimiento avanzado del saxofón.      Del 15 al 19 de julio de 2024    

Información detallada de los cursos

Arranca la convocatoria del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví de pasodobles

Alginet a 30 de abril de 2024

LA SAM d´Alginet lanza la convocatoria del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví de pasodobles.

La Sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, da inicio a la cuarta edición, para la que se destinarán 1500, 1000 y 500 euros a las tres obras premiadas.

La admisión de originales finalizará a las 14.00 horas del 31 de mayo, el jurado seleccionará un máximo de 5 composiciones que serán interpretadas por la Banda Sinfónica de la Sam de Alginet el 28 de septiembre.

En finalizar las interpretaciones se hará público la decisión del jurado y la entrega de premios.

Bases del concurso

Premiados III Concurso de Composición

El II Festival de Bandas Juveniles ha sido creado con el objetivo de que los más jóvenes vivan una experiencia como auténticos profesionales haciendo que se enfrenten a nuevos retos con experiencias que quedan marcadas para toda la vida y que, desde la Fundación, pensamos que son un verdadero aliciente de motivación, satisfacción e interés para continuar disfrutando del mundo de la música.

Se trata de un Festival dedicado exclusivamente para Bandas Juveniles, que tendrá lugar el sábado 4 de mayo en la localidad de La Llosa de Ranes, empezando a las 17:00h con un desfi-le por las calles de la localidad y finalizando con un concierto a las 18:00 de las dos bandas participantes: la Aula conjuto-banda C.P.M Societat Musical Alzira, la Banda Juvenil del CIM de Mislata, junto a la anfitriona la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes.

Durante esa tarde los más jóvenes convivirán con nuevos compañeros con los que se divertirán y disfrutaran de una misma pasión: LA MÚSICA.

Además, la sociedad musical de las bandas participantes conseguirán un instrumento Yamaha valorado en 1.000€ como agradecimiento por la participación en este evento, por parte de Ortola Group tres bombos Gonalca, y desde la organización el viaje en autobús desde su localidad

Desde la Fundación Sanganxa, estamos muy contentos de poder ofrecer junto con el Ayuntamiento de la Llosa de Ranes un Festival como éste en el que la música, la diversión y el aprendizaje van unidos de la mano.

¡A seguir disfrutando de la música!

Yecla, 25 de abril de 2024

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa, que dentro de las actividades organizadas para conmemora el 50 aniversario de nuestra Asociación, el próximo sábado 27 de abril, se va a realizar un intercambio entre los alumnos/as de la asignatura del Método Suzuki de violín, pertenecientes a la Escuela de Música Municipal de Caudete (Albacete) y la Escuela de Música de nuestra Asociación.

Este intercambio es una devolución de visita del que ya se realizó, en la vecina localidad, el pasado año 2023, y consistirá en un concierto, interpretado por los alumnos/as de ambos centros de enseñanza, el sábado 27 de abril, a las 13 horas, en la Placeta Ortega de Yecla.

Esta actividad está coordinada por los dos profesores de esta asignatura, Francisco Javier Ortuño, de Caudete y Laura Ortega de Yecla, y con ella además de la labor educativa y cultural se pretende que sirva como una actividad lúdica, social y festiva, en la que los niños/as, que participan, junto a sus familias, disfruten de un día de música, amistad y compañerismo.

Shinichi Suzuki creó este método antes de la segunda guerra mundial, el japonés (violinista, educador y filósofo), basó su enfoque en la hipótesis de que la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna, esto también se puede entrenar.

Para dicho evento contamos con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.

La asistencia al concierto es libre y gratuita.

El Centro Musical Paternense y según el convenio firmado con el Ayuntamiento de Paterna, desde el ejercicio 2023 va ir convocando anualmente Premio de Composición para banda de música, en los “Jocs Florals” que se convocan anualmente.

En la presente edición la composición es una Marcha Cristiana, con una duración entre 5 y 7 minutos, título libre.

El premio tiene una dotación de 700,00 €.

El premio se dará a conocer por el Ayuntamiento de Paterna y se entregará en la celebración de la edición Premis Literaris Vila de Paterna “LX Jocs Florals” el 16-agosto-2024 y se estrenará en el concierto de la banda sinfónica del 19-agosto-2024.

Las obras se presentarán bajo un lema en el Registro del Ayuntamiento de Paterna. El plazo de presentación será desde el día siguiente de la publicación en el BOP de Valencia del anuncio del Ayuntamiento de Paterna hasta el 16 de junio de 2024.

Se presentará Partitura guion transportado (con toda la instrumentación trasportada) y particellas de todos los instrumentos:

FlautínTrompa en Fa 1ª, 2ª, 3ª y 4ª
Flauta 1ª y 2ªTrompeta 1ª, 2ª y 3ª
Oboe 1º y 2ºTrombón 1º, 2º y 3º
FagotTrombón Bajo (opcional)
RequintoFliscorno
Clarinetes 1º, 2º y 3ºBombardino 1º y 2º
Clarinete bajoTuba
Saxofón alto 1º y 2ºTimbales
Saxofón tenor 1º y 2ºCaja
Saxofón barítonoBombo y platos
Saxofón Bajo (Opcional)Pequeña percusión (opcional)

LX Jocs Florals de la Vila de Paterna

Demostra el teu talent literari participant en les modalitats de prosa, poesía o música

Premi COMPOSICIÓ DE MÚSICA “ANTONIO CABEZA”, atorgat pel Centre Musical Paternense.

Presentació de treballs fins al 16 de juny de 2024

Bases convocatoria: https://www.paterna.es/images/pdf/cultura/2024/bases-jocs-florals-2024-web.pdf

Presentación de trabajo:

https://sede.paterna.es/opensiac/action/tramitesinfo?method=enter&id=549

El Ayuntamiento de El Sauzal hizo entrega de reconocimientos a sesenta y cuatro colectivos intervinientes y el descubrimiento de una escultura conmemorativa del artista Luigi Stinga 

La música la puso la Agrupación Musical San Pedro con las voces de Besay Pérez y Esteban Aliaga

El Sauzal, a 19 de abril de 2024

El Ayuntamiento de El Sauzal llevó a cabo, el pasado jueves, una entrega de reconocimientos a los colectivos intervinientes en la extinción del incendio forestal que afectó a once municipios de la Isla en agosto de 2023.

El acto se realizó en la plaza de Ravelo, donde la población se volcó con su asistencia, también se descubrió de una escultura conmemorativa realizada por el artista Luigi Stinga.

Al acto acudieron representantes de 64 colectivos que participaron en las tareas de control y extinción del incendio, así como voluntarios para la acogida y cuidado de la población afectada. Así, recogieron su reconocimiento entidades como cuerpos de fuerzas y seguridad, emergencias, ayuntamientos, cabildos o el propio Gobierno de Canarias.

La música la puso la Agrupación Musical San Pedro con las voces de Besay Pérez y Esteban Aliaga interpretando folías y arias de óperas.

Macarena Torres Pérez, presidenta de la Agrupación Musical San Pedro de El Sauzal “Las palabras sobran, solo una, INCREÍBLE.

Los sentimientos a flor de piel al recordar los momentos vividos durante el incendio, donde muchos de los músicos lo vivimos en primera persona. Las increíbles voces de Besay Pérez y Esteban Aliaga, al que agradecemos su participación y sus letras hacia nuestro pueblo. Y las felicitaciones de después.

Agradecer también al Ayuntamiento de El Sauzal que contara con nosotros para este acto.

El frío no impidió que nuestros instrumentos sonaran trasladando todas nuestras emociones»

Yecla, 17 de abril de 2024

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa el pasado jueves 11 de abril, se realizó en el Teatro Romea de Murcia, el estreno mundial de la Sinfonía nº 1 en MibM “Orfeón” del joven músico yeclano, antiguo alumno de nuestra Escuela de Música, Esteban Ivars.

Dicho estreno fue llevado a cabo por la Orquesta de Jóvenes “Ciudad de Murcia”, de la que Esteban forma parte, dirigida por Raúl López Sánchez, y dentro de un acto organizado por el Orfeón Murciano “Fernández Caballero”.

Esteban Ivar y Raúl López Sánchez

La Sinfonía nº 1 en MibM «Orfeón» es una obra cuya composición surge en el pasado verano de 2023 como propuesta del propio compositor (Esteban Ivars) a la institución del Orfeón Murciano (que gestiona la Orquesta de Jóvenes «Ciudad de Murcia»). Una vez se aprobó el proyecto, y habiendo consultado con su director Raúl López Sánchez las características generales en términos de instrumentación y duración, comenzó la fase de composición. Ésta duró desde agosto hasta diciembre de 2023. Los ensayos tuvieron lugar desde  finales de enero de 2024 hasta el día del estreno, y se abordaron de manera conjunta a los de la 3ª sinfonía «Heroica» de Beethoven (obra con la que compartió programa).

Compositivamente esta sinfonía aborda un discurso musical puro, es decir, que no se basa en ningún elemento extramusical. A nivel técnico, aporta una narrativa basada en la forma de cada una de sus partes y en los grandes contrastes de sonoridad. La escritura, intenta no perder de vista la comunicación directa con el oyente.

Estilísticamente, en palabras del propio autor:

«La sonoridad general de la obra, la concibo dentro de un conjunto estético personal y unificado, no tanto como una referencia simplista a las maneras de componer del pasado, sino a una manera (la mía) de componer para el presente.

Hoy en día, desde ciertos ámbitos académicos en particular, se tiende mucho a reducir la calidad de la música a la amplitud o cualidades de la paleta de recursos con los que está construida. Para mí es mucho más que eso: es, ante todo, la necesidad de expresión de un alma humana que se abre paso mediante los caminos que cree verdaderos y coherentes, buscando siempre la comunicación efectiva de las ideas que es, por otra parte, la esencia misma del arte. El alma del presente, escribe para el presente… y sí, con respeto hacia el pasado, pero con la mirada puesta en el futuro.»Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, queremos felicitar públicamente el trabajo de Esteban Ivars Martínez.

Esteban Ivar

Yecla, 8 de abril de 2024

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que el próximo sábado 20 de abril de 2024, pero en esta ocasión a las 20:00 horas, se llevara a cabo el quinto de los conciertos incluidos en la programación del XXII Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Esta vigésima segunda edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Sensei, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este quinto concierto del Ciclo se realizará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, a las 20:00 h. con  aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Durante el mismo podremos disfrutar del concierto “Diálogos” a cargo de Diego Corraliza, gutarra; Fraskito, guitarra y Marián Ramírez, voz.

Cartel del concierto

Un poco más sobre ellos:

Diálogos.

Una conversación entre compañeros. Un intercambio de ideas dichas en el preciso momento en el que éstas surgen.

Eso es Diálogos: tres músicos que se reúnen para conversar a través de la música. Para exponer sus opiniones de la forma más inmediata posible y sin largas divagaciones previas.

Eso es Diálogos: improvisación libre partiendo tanto de obras propias de Fraskito o de Diego Corraliza, como de piezas de autores tan conocidos como Tárrega o Lorca entre otros.

Diego Corraliza, guitarra

Fraskito, guitarra

Marián Ramírez, voz Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.