CESM

Entradas

La formación ofrecerá uno de los repertorios más programados internacionalmente incluido en uno de los libros más importantes de la Edad Media, objeto de investigación para intérpretes y musicólogos

La versión del manuscrito que interpretará el grupo, y que recogió en un disco, incluye por primera vez el Contrafactum Morella, resultado del hallazgo de un fresco en la Iglesia de Sant Francesc de Morella

Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, indica que los conciertos “serán una visión mediterránea y festiva del Llibre Vermell, un códice vinculado a la Corona de Aragón”

El espectáculo ha gozado del reconocimiento del público y la crítica y Magraner considera que “refleja la música y las canciones con las que los peregrinos buscaban la espiritualidad y alabar a la Virgen”

Capella de Ministrers continúa con una intensa actividad artística y en el mes de septiembre actuará en Zaragoza, Vinaròs (Castellón), Lituania e Illueca (Zaragoza)

Calolziocorte (Italia), 5 de septiembre de 2019

Capella de Ministrers lleva la música del Llibre Vermell, uno de los repertorios más aclamados y programados internacionalmente, a Italia y Suiza. Actuarán mañana en el Monasterio Santa Maria del Lavello de Calolziocorte y el sábado 7 lo harán en la iglesia de San Giorgio de la ciudad helvética de Morbio. La formación de música antigua, un referente nacional e internacional, ha rescatado y difundido en 1.500 conciertos un legado que ha recogido en 57 discos propios y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales.

Fresco de la danza de la muerte en el Monasterio de Sant Francesc de Morella (Castellón)

La versión del manuscrito medieval que interpretará el grupo y que recoge en un disco (con una versión instrumental y otra cantada) incluye por primera vez el Contrafactum Morella (Danza de la muerte), resultado del hallazgo de un fresco en la Iglesia de Sant Francesc de Morella (Castellón) con la danza Ad Mortem Festinamus del Llibre Vermell, un trabajo del que se han realizado más de 40 conciertos en diversas giras que lo han llevado a diversos países como EE UU, Francia y Marruecos. El cd, distribuido en más de 28 países, fue el primero publicado por el sello discográfico Capella de Ministrers (CdM) en 2002.

El Llibre Vermell [Libro Rojo], nombre que proviene del color de la encuadernación en terciopelo que data de finales del siglo XIX, es un manuscrito conservado en el Monasterio de Montserrat (Barcelona). Contiene un cancionero y contenido de tipo litúrgico que data del final de la Edad Media. El códice, que se salvó del incendio provocado por las tropas de Napoleón Bonaparte en 1811, fue copiado al final del siglo XIV. Inicialmente contenía 172 folios escritos por las dos caras, de los cuales 35 se perdieron. De los 137 restantes, sólo siete contienen música, los comprendidos entre el 21v y el 27r. Está considerado uno de los libros más importantes de la música medieval y ha sido motivo de estudio e investigación para intérpretes y musicólogos.

Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, indica que los conciertos “serán una visión mediterránea y festiva del Llibre Vermell, un original vinculado a la Corona de Aragón”. El espectáculo ha gozado del reconocimiento del público y la crítica y el musicólogo y violagambista considera que “refleja la música y las canciones con las que los peregrinos buscaban la espiritualidad y alabar a la Virgen de Montserrat”.

La formación contará con las voces de Delia Agúndez (soprano), Jordi Ricart (barítono), y  los intérpretes Carles Magraner (viella, vihuela de arco y dirección), David Antich (flautas y aulós), Eduard Navarro (laúd, chirimía y cornamusa), Robert Cases (cítola, laúd y arpa) y Pau Ballester (percusiones).

Intensa actividad artística
Capella de Ministrers, tras su reciente participación en el Festival Internacional de Santander con La Ruta de la Seda y en la Semana de Música Antigua de Logroño con un programa en torno a la música sefardí, continúa con una intensa actividad artística y en el mes de septiembre actuará en España en el Patio del Palacio de la Infanta de Zaragoza con Chiaroscuro, el miércoles 18; en el Auditorio Municipal de Vinaròs (Castellón) con música para celebrar los actos de conmemoración de la Carta Puebla del municipio, el sábado 21; y en la Iglesia de San Juan (Illueca, Zaragoza) con un repertorio en torno a la época del papa Benedicto XIII en su ciudad natal, el sábado 28.

Asimismo, el grupo ofrecerá un concierto en el Palace of the Grand Dukes of Lithuania dentro del prestigioso Festival Internacional Banchetto Musicale de Vilnius, que este año celebra su 29 edición. Brindarán al público lituano, el 26 de septiembre, los temas que incluye su último disco, Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, que el mes anterior interpretaron en la XXVI Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena (Huelva), en la vigésima edición del ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, y en la ciudad de Vantaa (Finlandia).

Capella de Ministrers continúa, desde 1987, con su labor de difundir el patrimonio musical desde la Edad Media al siglo XVIII, un hito artístico que ha transitado, con rigor y sensibilidad, por 800 años de historia en giras por prestigiosos auditorios nacionales e internacionales en los que ha impulsado su proyecto desde la vertiente musical, patrimonial, histórica, educativa y cultural.

VIDEOS

–  Llibre Vermell
https://capelladeministrers.com/es/discografia/cd/llibre-vermell-cd.html#multimedia

__________________________________________________________________

AUDIOS

– Llibre Vermell. 2 temas:
Polorum regina omnium nostra
Cuncti simus concanentes: Ave Maria
https://www.dropbox.com/sh/jnajtq2m1dhpby4/AACKb5QI0DkIcE3ZyrcRRKXHa/LLIBRE%20VERMELL?dl=0&subfolder_nav_tracking=1

– Llibre Vermell. Spotify
https://open.spotify.com/album/77nSSs3E4wiXXfLY7AceMk

__________________________________________________________________

DOCUMENTACIÓN

 

–  Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.com/es/inicio/biografia-cdm.html

– Carles Magraner
https://capelladeministrers.com/es/inicio/biografia-carles-magraner.html

– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
http://www.capelladeministrers.es/index.php/discografia.html

– Llibre Vermell
https://capelladeministrers.com/es/discografia/cd/llibre-vermell-cd.html

– Youtube
https://www.youtube.com/user/capelladeministrers

En la Feria de Albacete 2019 se celebra la que es ya la 108 Edición del Festival Nacional de Bandas de Música. Organizado por la Banda Sinfónica Municipal de Albacete que dirige Miguel Vidagany. Tendrá lugar a las 22:30h, en el Auditorio Municipal.

Este festival es uno de los eventos más esperados por los aficionados a la música de banda, debido al prestigio de las agrupaciones que cada año acuden para actuar con motivo de la Feria local. A las bandas locales y provinciales se suman todos los años bandas referentes de todo el territorio español, tanto civiles como militares. A estos se une el carácter benéfico de algunos de estos conciertos que se ofrecen.

Programa de Conciertos:

Domingo 8 septiembre 
Banda de Música de Pozohondo (Albacete).
Director: Joaquín Sánchez Marcos

Lunes 9 septiembre 
Unión Musical Ciudad de Albacete.
Director: Alberto Nevado

Martes 10 septiembre 
Banda Municipal de Música de Badajoz.

Entrada 3 €, a beneficio de ASPRONA.
Director: Vicente Soler Solano

Miércoles 11 septiembre 
Banda Sinfónica Municipal de Albacete.

Entrada 3 €, a beneficio del COTOLENGO.
Director: Miguel Vidagany Gil

Jueves 12 septiembre
Asociación Músico-Cultural de Madrigueras ‘Catachana 82’ (Albacete).
Director: Antonio Peris Muñoz

Viernes 13 septiembre 
Agrupación Musical Iniestense, de Iniesta (Cuenca), entrada 3 € a beneficio de MANOS UNIDAS.
Director: Javier Artés Arlandis

Sábado 14 de septiembre
Asociación Musical Ntra. Sra. Del Rosario, de El Provencio (Cuenca).
Director: Rubén López Sosa

http://www.feriadealbacete.net/

Ceuta celebra su día grande el 2 de septiembre, fecha en que la Armada portuguesa desembarcó en la ciudad en 1415. La festividad no está exenta de polémica y algunas personas proponen recordar, en su lugar, el 13 de febrero de 1640, cuando la ciudad decidió mantenerse bajo la soberanía del monarca español Felipe IV.

El 31 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Solidaridad. Se eligió esta fecha en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical ‘Solidarność’. Este movimiento fue uno de los tantos responsables de la caída del muro de Berlín. Es más uno de sus dirigentes, Lech Walesa, fue consagrado con el Premio Nobel de la Paz gracias a que promovió los ideales de la solidaridad no solo en su país de origen sino por todo el planeta.

#LaMúsicaEnseñaValores En las #SociedadesMusicales se inculca la #Solaridad

El objetivo principal del Día Internacional de la Solidaridad

El propósito de este día no ha variado mucho desde que se fundara el partido sindical. En realidad, se basa en un principio básico que es el de la ayuda mutua o el ser solidarios con los otros. Según el mismo Walesa, solo en la medida en que todos nos ayudemos y trabajemos por una causa común que proporcione el mayor bienestar a todos, en esa misma medida viviremos en un mundo mucho más pacífico, enriquecedor y próspero para cada nación, pueblo o individuo.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Solidaridad?

Para celebrar este día, hay primero que ser conscientes de cuáles son las verdaderas necesidades de nuestra comunidad, ciudad o país. Según la misma ONU, este día no posee un programa fijo, cada país o pueblo, es libre de celebrarlo como mejor se adapte a las necesidades de sus habitantes. Lo que sí no se debe perder de vista es que toda actividad debe reflejar un espíritu solidario propiciado por el deseo del bien común.

Entre las actividades que más se suelen realizar a lo largo y ancho del mundo están las siguientes:

  • Dar de comer a los más desfavorecidos.
  • Recolectar ropa para los pobres.
  • Realizar actividades de recreación y esparcimiento en zonas públicas.
  • Ayudar a los niños y las personas de la tercera edad de la zona en la que se vive.
  • Realizar jornadas de salud completamente gratuitas.

Realmente celebrar este día es bastante sencillo, solo basta con interesarse un poco en las personas del entorno y plantear alguna actividad que brinde una solución a sus necesidades más básicas. Quizás la respuesta sea simplemente hacer una gran comilona en el medio de la calle principal de nuestro barrio.

 Avisos , Cultura

El Ayuntamiento de Alcanar recuerda a la ciudadanía que ha convocado un concurso para la elección del cartel conmemorativo del 175 aniversario de la Banda Municipal de Música de Alcanar, que fue fundada el 3 de junio de 1845.

El jurado valorará la creatividad, la composición, la dificultad, el diseño y la originalidad de los trabajos presentados, que deben incluir en su propuesta el texto «175 aniversario de la Banda Municipal de Música de Alcanar». Para participar en este concurso hay que ser mayor de edad. El periodo para la presentación de los trabajos finalizará el próximo 16 de septiembre y las obras se entregarán en el registro de entrada del Ayuntamiento.

Habrá tres premios: el primero será la edición oficial del cartel, un vale de 250 euros y un par de menús de las jornadas gastronómicas; el segundo consistirá en 175 euros y un par de menús de las jornadas gastronómicas, y, finalmente, el tercer premio tendrá una dotación económica de 100 euros y también un par de menús de las jornadas gastronómicas. 

El plazo de presentación finalizará el 16 de septiembre de 2019. 

>> Consulta las bases.

 

En el concierto festero del día 28 de septiembre se conocerá la obra ganadora

La Asociación de Moros y Cristianos presentó el cartel de las Fiestas, obra de la joven Aida Mira Román.

Se anunció el nombre del pregonero 2019: el catedrático Francesc Xabier Llorca Ibi

Benidorm, 21/08/2019

El concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez Esteban, dio a conocer esta mañana el fallo del Jurado del XIX Concurso de Composición de Música Festera “Villa de Benidorm” 2019 que se ha celebrado en la modalidad “Marcha Mora”.

En su sesión de ayer, el Jurado seleccionó por unanimidad las cuatro composiciones finalistas de entre las quince presentadas a concurso.

Acompañaban al edil de Cultura en este acto el presidente de la Asociación de Moros y Cristianos de Benidorm, Carlos Naya, y el director de la Unión Musical de Benidorm, Pedro Salinas.

Los tres formaron parte del jurado que además integró al Director del Conservatorio Superior de Alicante, José Vicente Asensi, y los profesores de los conservatorios de Benidorm y Denia, Antonio Cuenca y Víctor Vallés.

Las obras seleccionadas se corresponden con los números 9, 10, 13 y 14 presentadas bajo los lemas “Khadija”, “Pilar”, “Arraix” y “Tormo”.

Las cuatro composiciones serán interpretadas en el concierto festero que la Unión Musical de Benidorm ofrecerá el próximo día 28 de septiembre en el Auditorio ‘Oscar Esplá’ del parque de l’Aigüera de Benidorm y un jurado nombrado al efecto proclamará la obra ganadora que, destacó el concejal, “recibirá un trofeo y un premio en metálico de 2.000 euros” junto con una estancia de fin de semana en un hotel de la Cadena Poseidón.

El director de la Unión Musical destacó  que “cualquiera de las cuatro obras seleccionadas será una digna ganadora”.

El concejal  Jaime Jesús Pérez comprometió el apoyo de la concejalía de Cultura a iniciativas de este calado y destacó que “la excelente y rápida respuesta del mundo de la composición festera; quince composiciones en un tiempo brevísimo que ha dado un impulso a la fiesta”.

Pregonero 2019

Durante el acto, la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos de Benidorm ha anunciado el nombre del pregonero del Pregón de Fiestas que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre tras el concierto-concurso de composición.

En esta ocasión el elegido ha sido Francesc Xavier Llorca Ibi, catedrático de la Universidad de Alicante y último premiado con el galardón ‘Ciutat de Benidorm’.

Igualmente ha sido presentado el cartel oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos 2019 que se celebrarán los días 3, 4, 5 y 6 de octubre.

La obra, una acuarela, ha sido realizada por la joven Aida Mira Román que buscó “dar protagonismo a la mujer en la fiesta”. La escena huye de los estereotipos “de batalla y conquista para dejar libre la interpretación de la escena”.

https://benidorm.org/comunicacion/

XXI Certamen de Bandas de Música de Pozoblanco con la participación de más de 300 músicos de toda la comarca

El Ayuntamiento, en colaboración con la Banda Municipal de Música de Pozoblanco, organiza la XXI edición del Certamen de Bandas de Música “Ciudad de Pozoblanco”, en un año en el que la banda celebra su 150 aniversario y serán los encargados del pregón de la Feria del municipio. Por ello, este año se ha querido dar un carácter comarcal al certamen invitando a las demás bandas de música de  Los Pedroches.

El concejal de Cultura, Juan Bautista Escribano, ha puesto de manifiesto que “se trata de una cita con la cultura muy especial, ya que vamos a poner en valor la gran representación de bandas de música que tenemos la suerte de poder disfrutar en nuestra comarca”.

Por su parte, el concejal de Turismo, Eduardo Lucena, ha expresado que “se trata de un evento a nivel comarcal que atraerá personas de diferentes municipios de nuestra zona. Además podremos disfrutar del certamen en un enclave único de nuestra localidad como es el Coso de Los Llanos”.

El certamen tendrá lugar en la plaza de toros el próximo sábado 31 de agosto a las 21.30h y sobre el escenario interpretarán pasodobles de forma conjunta un total de 385 músicos, dirigidos por cada uno de los directores de las bandas.

Concretamente las bandas participantes, además de la de Pozoblanco, serán Añora, Dos Torres, Cardeña, El Guijo, El Viso, Hinojosa del Duque, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Pedroche y Torrecampo.

Las entradas están a la venta en la taquilla del Teatro El Silo de lunes a viernes de 12h a 14h y de 19h a 21h y el sábado en la taquilla de la plaza de toros a partir de las 19:30, desde dos horas antes del inicio del evento. Las entradas tienen un precio simbólico de 2 euros, cuya recaudación irá destinada a la reparación de la cubierta de la Parroquia de San Bartolomé de Pozoblanco.

https://www.pozoblanco.es/

El pianista valenciano, que actuará con la Filarmónica de Bacau (Rumanía) dirigida por Jonathan Pasternack, conmemora el décimo aniversario de la muerte de “una gran intérprete que tocó mucho esta obra, la abordó de manera magistral y constituye una excepcional referencia pianística para mí”

Ofrecerá este concierto tras el recital que brindará en el Museo Nacional George Enescu de Tescani, “será muy especial tocar donde Enescu vivió y creó grandes obras que he estudiado y tenido el privilegio de grabar”

El recital y el concierto, que tendrán lugar el 29 y 30 de agosto, se enmarcan dentro del 40 Festival Internacional Enescu-Orfeo Moldavo que desde 1979 ha reunido a más de 300 músicos solistas

De Solaun proseguirá con su intensa actividad artística en Alemania con la violinista germana Franziska Pietsch en la que interpretarán obras de Debussy, Brahms y Shostakovich el 15 de septiembre

Actuará en septiembre en tres recitales en Xàtiva, Valencia y Montserrat en el marco de las 20 ediciones que celebra el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi, único español que lo ha ganado

 

Bacau (Rumanía), 27 de agosto de 2019

Josu de Solaun ofrecerá un recital de piano solo y un concierto en el que actuará como solista con la Filarmónica Mihail Jora de Bacau en la que interpretará el Concierto para piano en re bemol mayor, op. 38, de Aram Khachaturian. Las actuaciones se enmarcan dentro del Festival Internacional Enescu – Orfeo Moldavo de Rumanía y tendrán lugar los días 29 y 30 de agosto, respectivamente.

El pianista valenciano abordará un programa, con obras de George Enescu, Johannes Brahms, Enrique Granados, Franz Liszt y Claude Debussy, en el Museo Nacional George Enescu de Tescani, mansión en la que el compositor rumano vivía durante parte del año y donde compuso varias de sus famosas creaciones, entre ellas la ópera Edipo y la Primera Sonata para piano. Este centro cultural es una sucursal del museo del músico y una residencia para el arte contemporáneo donde se dan cita numerosos artistas internacionales.

Cartel del Festival Internacional Enescu – Orfeo Moldavo.

El Festival Internacional Enescu – Orfeo Moldavo, que comenzó su andadura en 1979, celebra su 40 edición con diversas actividades durante tres días. El acontecimiento cultural tiene la intención de resaltar la obra del músico y ha reunido a más de 300 solistas a lo largo de estos años.

George Enescu (1881-1955) es un prestigioso compositor muy vinculado a la trayectoria artística de Josu de Solaun, único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre en 2014 junto a grandes intérpretes como el rumano Radu Lupu, los rusos Elisabeth Leonskaja y Dmitri Alexeev y la búlgara Victoria Vassilenko; también es el único intérprete que ha registrado la totalidad de su obra en un disco grabado recientemente con la integral para piano de Enescu que ha editado el sello Naxos-Grand Piano y viene recabando el reconocimiento de la prensa especializada. Asimismo, ha participado en el Festival Enescu de Bucarest, fundado en 1958.

Concierto para piano de Khachaturian

El concertista interpretará el Concierto para piano en re bemol mayor, op. 38, de Aram Khachaturian (1903-1978) junto a la Filarmónica Mihail Jora de Bacau, dirigida por el estadounidense Jonathan Pasternack. Esta obra, con una duración de treinta minutos y dividida en tres movimientos, fue compuesta en 1936 y estrenada en Moscú en 1937 por el legendario pianista soviético Lev Oborin, a quien el compositor y director soviético de origen armenio dedicó la pieza. En el segundo movimiento destaca el uso del flexatono, un instrumento de percusión moderna que consiste en una lámina de metal pequeña y flexible.

De Solaun, que ya tocó esta pieza con la Filarmónica del Bánato de Rumanía, asegura que “con el Concierto para piano de Khachaturian quiero rendir un humilde homenaje, en el décimo aniversario de su muerte, a Alicia de Larrocha (1923-2009), una gran intérprete que tocó mucho esta obra, la abordó de manera magistral y constituye una excepcional referencia pianística para mí”. El músico afrontará este concierto después del recital que ofrecerá un día antes en el Museo Nacional George Enescu de Tescani, “será muy especial tocar en el lugar en el que Enescu, compositor al que admiro, vivió y creó grandes obras que he estudiado y he tenido el privilegio de poder grabar”.

Recitales en Alemania y Premio Iturbi

El pianista proseguirá con su intensa actividad artística en Odenthal (Alemania) con un recital de música de cámara con la violinista germana Franziska Pietsch en la que interpretarán obras de Debussy, Brahms y Shostakovich el 15 de septiembre. Unos días más tarde participará en tres recitales en Xàtiva (20), Valencia (21) y Montserrat (22) en el marco de las 20 ediciones que celebra el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi, un acontecimiento que se realiza cada dos años desde 1981. De Solaun también es el único español que ha ganado este concurso, en 2006, que organiza la Diputación de Valencia y que se ha consolidado como un referente del panorama pianístico internacional.

El área de Cultura de la  Diputación ultima una programación de actos, recitales y conciertos para hacer balance, durante el mes de septiembre, del camino recorrido a lo largo de estos años. Asimismo, habrá jornadas de estudio, en torno a las figuras del pianista, compositor y director de orquesta, José Iturbi, y de su hermana, la pianista Amparo Iturbi; y de reflexión sobre el futuro del concurso internacional.

Josu de Solaun ha actuado en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras. Dotado de un estilo electrizante y una prodigiosa capacidad de comunicación al piano, mantiene una intensa agenda de conciertos.

Tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre. El Curso Body Music, también conocido como Body Percussion y Body Drumming, es la música más antigua en el planeta. Antes de que las personas ahuecaran troncos y golpearan piedras, estaban usando sus cuerpos para pisar fuerte, aplaudir, cantar, chasquear y gruñir ideas musicales. Hay muchas Músicas Corporales tradicionales en el mundo, desde las músicas afroamericanas y palmas de flamenco a repertorios populares de Sumatra Saman y Etiopía.

Desde 1978, Keith Terry ha desarrollado un estilo contemporáneo de Body Music basado en su formación como baterista de jazz, así como en sus años de estudio intensivo y colaborativo  en modelos rítmicos mundiales. Usando el instrumento más antiguo del planeta, el cuerpo humano, aplaudimos, abofeteamos, chasqueamos, caminamos y vocalizamos nuestro camino, a través de algo muy divertido y funky, la música rítmica original y tradicional. BODY MUSIC es una forma efectiva de interiorizar el trabajo rítmico, lo que mejora el desarrollo del tiempo, la sincronización, el fraseo, las habilidades de escucha, independencia, coordinación y conciencia de grupo. Es una herramienta útil para músicos y bailarines de todo tipo, actores, DJs y editores de cine, o cualquier persona interesada en profundizar sus habilidades rítmicas.

Keith Terry, profesor del Curso Body Music, es un percusionista / bailarín de ritmo / educador cuya visión artística se ha extendido entre la música y la danza durante más de cuatro décadas. Como solista, ha aparecido en escenarios como el Lincoln Center, Bumbershoot, All Things Considered de NPR, The World de PRI, el Festival Internacional de Danza de Viena y el Festival Mundial de Tambores Paradiso van Slag en Ámsterdam. Sus grupos – Slammin All-Body Band, Crosspulse Percussion Ensemble, Professor Terry’s Circus Band Extraordinaire y Body Tjak (con I Wayan Dibia) – han actuado en una variedad de lugares, incluyendo Joe’s Pub, WNYC y Lincoln Center Out-of- Puertas (NY); Grand Performances, LACMA Jazz, Roxy y Skirball Center (LA); SFJazz, Vancouver Island MusicFest y el Festival de Arte de Bali. Además, Keith ha actuado con una amplia gama de artistas, incluidos Charles “Honi” Coles, Turtle Island String Quartet, Jovino Santos Neto, Barbatuques, Gamelan Sekar Jaya, KeKeÇa, Kenny Endo, Freddie Hubbard, Tex Williams, Robin Williams y Bobby. McFerrin. Como productor, ha lanzado 6 CD, 5 DVD y un libro en Crosspulse Media.

Keith realiza numerosas giras por América, Asia y Europa, donde sus presentaciones de Body Music, talleres, residencias y comisiones coreográficas son populares entre los artistas profesionales y los educadores. De 1998 a 2005, Keith estuvo en la facultad del Departamento de Artes y Culturas Mundiales de UCLA, donde diseñó e impartió una docena de cursos sobre la relación entre la música y la danza; escucha profunda sincronicidad, tiempo y tiempo; Y la comunicación intercultural en las artes. En 2006, concibió y dirigió el primer proyecto internacional de interpretación de música corporal para el Instituto Orff en Salzburgo, Austria. En 2010, Keith enseñó en la facultad de danza en la Universidad de Berkeley.

Keith Terry es el director artístico fundador del International Body Music Festival (IBMF). Lanzado en 2008, este festival anual de seis días explora el lenguaje de la música corporal de cultura a cultura y se ha producido en los Estados Unidos, Brasil, Turquía, Indonesia y Francia. En 2010, Keith dirigió y actuó en el concierto “Américas” de IBMF para el Lincoln Center Out of Doors Festival en Nueva York. Keith es un miembro de Guggenheim y miembro del Consejo Cultural de Asia, así como el Director Fundador de Crosspulse, una organización sin fines de lucro con sede en Oakland, California, de 38 años, dedicada a la creación y ejecución de música intercultural basada en el ritmo. danza.

5 y 6 de octubre de 2019.

Cada día de 10 a 13 h. y de 16 a 19 h.

Aportación: 150 euros

Lugar: Amappace Málaga. C/ Demóstenes 29.

https://em3educacionmusical.com

Abierto a compositores de cualquier país, edad y estilo, convocamos el primer Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova».

Al mismo podrán presentarse obras para coro mixto “a capella” con texto religioso en latín, para un mínimo de 4 voces (SATB) y un máximo de 8 voces (SSAATTBB), y una duración de entre cuatro y seis minutos aproximadamente.

La mejor obra del concurso se premiará con su estreno absoluto en el concierto de Cuaresma de la Coral Cármina Nova, y con la publicación de la obra.

La fecha límite para la presentación de las obras es el 15 de diciembre de 2019.

Bases del concurso/Rules

Formulario de inscripción/Registration Form 

https://www.coralcarminanova.com/

______________________________________________________________________________

Open to composers of any country, age and style, we present the 1st International Choral Composition Competition «Carmina Nova». Compositions for mixed choir “a capella” with religious text in Latin may be presented, for a minimum of 4 voices (SATB) and a maximum of 8 voices (SSAATTBB), and a duration of approximately 4 to 6 minutes.

The best work of the contest will be awarded with its absolute premiere at the Lent concert of the Coral Cármina Nova, and with the publication of the work.

The deadline for submission of works is December 15, 2019.